Inicio Blog Página 176

El nuevo ‘Othello’ estará interpretado por una mujer negra y lesbiana

0

Si hay un autor cuya obra ha sido creada para ser interpretada y reinterpretada de mil y una maneras diferentes, es Will Shakespeare. Hemos visto versiones fieles a su texto, como las de Kenneth Branagh, otras más kitsch, como el Romeo y Julieta de Baz Luhrman, o incluso una versión lésbica de los dos enamorados de Verona. Tendremos la oportunidad de ver esas mismas historias bajo la óptica femenina en el nuevo proyecto de Margot Robbie y, sobre las tablas, un Othello reimaginado en una mujer homosexual.

Este nuevo Othello será Gold Rosheuvel y será el teatro de Liverpool, el Everyman, el que tendrá el placer de disfrutar de esta nueva versión de una de las tragedias de Shakespeare más importantes. Para ella, aceptar este papel era extremadamente importante, como “actriz, mujer, negra y gay”, y porque considera que Othello es una obra en la que muestra el temor que a los hombres les provoca la sexualidad de las mujeres.

Muchos hombres temen a las mujeres, especialmente a las mujeres poderosas. Prefieren no ver el cambio, y Othello es parte de ese cambio.

Con el estreno previsto para este mes de abril, la obra está bajo la dirección de Gemma Bodinetz, cuya principal intención es que “fuera eléctrica de nuevo” y acomodarla a los nuevos tiempos en los que vivimos. Quiere que el espectador se enfrente a sus propios prejuicios e ideas preconcebidas sobre quién puede y no puede ser líder y tener el poder.

Vía: The guardian

Las mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales necesitamos más referentes

0

El ser humano es complejo, inconsistente y cambiante. Complejo y complicado, porque a veces le resulta imposible explicar ciertas cosas, que a veces se resumen en irracionalidad. Y afortunadamente inconsistente y cambiante, porque de otro modo significaría que no ha aprendido nada, o que es demasiado orgulloso para admitir que lo ha hecho.

Todos tenemos mitos, favoritos, o, simplemente, personas que, en general nos caen bien, tanto famosos como ignorados. Y esos mismos personajes, como son humanos, son poliédricos, y tienen a veces más aristas de las que nos gustaría. Se puede ser alguien súper concienciado con, por ejemplo, los derechos LGBT, y ser un desastre en otros aspectos. O pasear tu orientación sexual con total naturalidad por donde haga falta, pero a la hora de hablar de derechos LGBT en público, con la gran labor que eso conllevaría para multitud de personas, hacer mutis por el foro porque eso no va contigo.

A nivel individual, cada uno elige, o procura elegir, a aquellas personas que sigue, y decide tener en cuenta o no las cosas que no comparte con ellas. Pero como colectivo, sí creo que deberíamos intentar reflexionar sobre a quién elegimos que nos represente, quién hace que nuestra voz se escuche.

Como colectivo, en este caso colectivo LGBT, no se trata de exigir nada a los personajes públicos, porque por supuesto que no es nuestra labor, y eso implicaría meterse en la vida de los demás a niveles inaceptables, pero quizá sí de mostrar(nos) a otras personas, y buscar en quien mejor nos reflejemos. Y, para eso, es imprescindible algo que, aunque demos por hecho, hay que trabajar todavía más: la visibilidad.

Ayer, el director de Buzzfeed, Alfredo Murillo, preguntaba en Twitter nombres de referentes LGTB+ en España que sean un modelo a seguir para jóvenes. Las respuestas, además de descubrir que Belén Esteban tiene fans dispuestas a luchar por ella en las batallas más insospechadas, dejaban clara una cosa: las mujeres lesbianas, bisexuales, pansexuales y trans necesitamos muchos más referentes.

Sinceramente, y esto es mi opinión personalísima, no creo que muchas de las mujeres que se citan en las respuestas tengan más vinculación con el colectivo que que se acuestan con mujeres. Y está bien, cada cual elige libremente qué grado de compromiso con la lucha colectiva tiene, que puede ir desde ninguna a total. E, insisto, que todo fenomenal, y yo no soy quién para juzgar a nadie ni en este, ni en ningún otro aspecto.

Pero, a lo mejor, sí que podemos reflexionar sobre ciertos aspectos, como por ejemplo qué impide a tantas famosas españolas salir del armario. ¿El miedo a la prensa? ¿El no querer convertirse en iconos LGBT?. Si en vez de cinco, seis, lesbianas visibles en televisión, actrices de primera líneal, periodistas afamadas, deportistas de medalla, hubiera cien, no todas serían iconos, porque habría diversidad en ellas, diversidad en cómo ayudan o no al colectivo. Ahora mismo no diríamos de todos los actores, por poner un ejemplo, que son comprometidos políticamente. En el supuesto que planteo, tampoco diríamos de todas las actrices LGBT que están comprometidas con la lucha por los derechos del colectivo.

Y hay otra cuestión que no quiero dejar escapar. Me llama poderosamente la atención algo que vengo observando hace unas semanas, y es el tremendo tirón que Agoney, el concursante de OT, tiene como icono LGBT. En su estancia en la Academia, donde jamás dijo nada al respecto de su orientación sexual, su actuación con Raoul en Manos Vacías, que culminaron con un beso, sirvió para que muchas personas se atrevieran a dar un paso adelante y salieran del armario en sus hogares. Hace un mes, durante uno de los conciertos de la gira, repitieron el gesto, y la ola de ánimo volvió a suceder.

Pero, sin embargo, menos se habla de Marina, quien sí contó que era pansexual, y cuyo novio es un chico trans. Ella ha sido didáctica y abierta, hablando en todo momento de su situación y de la de su novio, y sin embargo, todo ha sido eclipsado por el (magnífico) beso entre los dos chicos. Las mujeres tenemos pocos referentes visibles, y además, parece que no los cuidamos.

En el pasado Pregón del Orgullo, antes de que en el ultimísimo momento Dulceida apareciera en la lista de invitadas, no se contaba con ninguna mujer lesbiana ni bisexual. La organización no podía pensar en nadie que nos diera voz en ese momento, y optó por invitar a Cayetana Guillén Cuervo, que no es lesbiana, pero, menos mal, interpreta a una en una serie. Cuando no hay visibilidad, cuando no hay referentes, queda poco para elegir, y además lo eligen por nosotras.

No sé qué podemos hacer nosotras, personas anónimas que ni somos Youtubers ni estamos en la televisión, ni podemos hacernos con más visibilidad que la que nos toca, podemos hacer. De verdad que no. Quizá intentar conocer y dar a conocer a más mujeres lesbianas y bisexuales, con la esperanza de que alguna, algunas, salten al mainstream y sean referentes de los que nos sintamos orgullosas.

La Reina Cristina de Suecia: pasión y croqueteo en la Corte

0

ReinacristinadestacadoTodas las naciones tienen un gobernante que marca su historia. George Washington, la Reina Victoria, los Reyes Católicos, el Rey Sol… En Suecia, una de las monarquías más antiguas del mundo, esa figura es la Reina Cristina, la mujer que fue Rey. Su padre, el Rey Gustavo, murió cuando ella era una niña, y desde ese mismo momento ella se convirtió en Reina, protegida por el canciller Oxenstierna, quien se convirtió en su mentor.

Pero pronto surgieron las disputas entre los dos, por una cuestión que preocupaba, y mucho, a la corte y a la nación: el matrimonio de la Reina. En las monarquías del siglo XVII los enlaces eran uniones entre países, y los hijos se convertían en garantía de que el gobierno duraría, al menos, una generación más. Pero Cristina, la mujer más poderosa de su país, se enfrentó a quien hizo falta para evitar desposarse. No le faltaron pretendientes: corre el rumor de que su primo Charles Gustav intentó persuadirla de que se casara con él, pero ella no dejaba de negarse a contraer matrimonio con un hombre. Y es que a Cristina le gustaban las mujeres.reina cristina eba

La educación de Christina fue muy cuidada para cualquiera que viviera la época, y todavía más para una mujer. Estudió arte, filosofía, idiomas, incluidos hebreo y árabe, así como ballet para mejorar su gracia y aplomo. Es difícil pensar que disfrutó mucho de esto último, ya que siempre despreciaba las cosas “femeninas”. Probablemente prefería la esgrima, que aprendió junto con la equitación. Todo esto la moldeó hasta ser la persona en que se convirtió. Cuando cumplió 18 años, sucedieron dos cosas muy importantes en su vida. La primera, que comenzó a tener responsabilidades en el gobierno de Suecia, algo que realizó con bastante acierto en su vida adulta, dirigiendo al país en la Guerra de los treinta años primero, y modernizándolo después. La segunda, que conoció a su prima Ebba Sparre. 

La Reina

Ebba era muy hermosa, y Christina se enamoró inmediatamente de ella. La llamaba su “Belle”, y a menudo elogió su belleza con los diplomáticos que la visitaban. Las cartas que se han recuperado de Christina dejan en claro que su pasión por “La belle comtesse” fue más allá de lo platónico, aunque es difícil decir cuánto le correspondió  Ebba a estos sentimientos, y como diría Cristina Domenech, cuánto se comieron la cara. Christina, que podía elegir no casarse, pero ya controlar lo que hicieran los demás lo tenía un poco más difícil, le eligió el marido a Ebba, asegurándose de que permanecería en la Corte.

Ebba Sparre

Mucho se ha escrito sobre la relación de la Reina con su prima Ebba, y su historia se llevó al cine en 1933 de la mano de Greta Garbo, convirtiéndose en uno de sus papeles más celebrados. En 2015 se estrenó la película The Girl King dirigida por Mika Kaurismäki.

Christina tuvo otras dos doncellas favoritas: Jane Ruthven, hija de un noble escocés en el exilio, y Louise van der Nooth, la hijastra de un barón. Sin embargo, ninguno fue tan favorecido como Belle.

En 1654, la Reina presentó al Consejo su deseo de abdicar, por razones que no podía explicar. No se tiene certeza sobre cuales podrían ser esas razones, pero sí se sabe que Cristina se convirtió al catolicismo ese mismo año. El 6 de junio de 1654, en el castillo de Upsala, la reina se despojó de sus insignias reales, y cambiando el protocolo por el cual el heredero debía quitárselas, ella misma se las cedió a su primo, el que la cortejaba, que reinaría con el nombre de Carlos Gustavo X de Suecia.

Ella viviría unos años en Roma bajo el auspicio del Papa gracias a la pensión que le llegaba de su país, con la que financiaba en ocasiones expediciones arqueológicas, como la que descubrió las musas que se encuentran actualmente en el patio del Museo del Prado de Madrid. A su muerte, en 1689, no se cumplió su voluntad de ser en uno de los lugares más preciosos del mundo el Panteón de Agripa, en Roma, y su cuerpo fue sepultado en San Pedro del Vaticano, que es bonito igual, pero no es lo que ella había pedido.

Y esta es, a grandes rasgos, la vida de una de las monarcas más famosas de la Europa del Renacimiento, la que se encargó de introducir a su país en la era moderna, y la que hizo avanzar la vida cultural de Suecia atrayendo a la corte a grandes artistas y pensadores.

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

‘The feels’: hablemos de lo que nos pasa

1

Andi (Constance Wu) y Lu (Angela Trimbur) se van a casar, y sus amigas les han organizado un fin de semana espectacular a modo de despedida de solteras. Habrá vino, decoración, juegos, y hasta marihuana. Pero entre unas cosas y otras, y sobre todo tras la confesión de Lu de que no ha tenido jamás un orgasmo, las cosas se vuelven raras e incómodas.

The feels no engaña con el nombre. Va, directamente, sobre sentimientos, sobre todo sentimientos reprimidos y conversaciones pendientes que no tenemos porque, bueno, nunca es el momento. Va sobre la confianza que debes tener con alguien para dar el paso de casarte, y va sobre trabajar juntas en una relación, y no cada una por su lado intentando que, mágicamente las cosas se solucionen solas, mientras que lo que sucede es que una bolita de angustia se va asentando en el estómago.

Y esto no sucede únicamente con la pareja principal, sino que es algo que podríamos extrapolar a todos los personajes de la película que, por cierto, son un 80% mujeres. En los cortes en los que van explicando cómo fue su primer orgasmo vamos descubriendo también otras cosas sobre su personalidad, y qué les ha llevado a ser como son hoy en día.

Por otro lado, me parece interesante que se trate un asunto que, creo, quizá pasa desapercibido ya no en la pantalla, que seguro, sino también en el mundo real, y es que las relaciones entre dos mujeres también tienen problemas en la cama, y a veces, con esto y con más asuntos, y aunque se nos tache de ser excesivamente comunicativas y emocionales, se opta por dejarlo correr.

Esta película, digna hija de todo el cine California style, plagado de gente exitosa, guapa, y con problemas un poco de niñas 1600, es un ejercicio de cómo se puede armar una historia a base de diálogos y experiencias reconocibles. Una cinta muy agradable, por cierto financiada con crowdfunding, y que cualquiera, LGBT o no, puede disfrutar.

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Ava Sharpe será personaje fijo en la cuarta temporada de ‘Legends of tomorrow’

0

Vamos de buena noticia en buena noticia: hace dos días CW renovó un montón de series de golpe, y entre ellas se encontraba Legends of tomorrow, que conseguía así su cuarta temporada, algo que no estaba del todo claro mirando los demográficos, que han caído desde el inicio de la temporada, y todavía más desde la temporada pasada. El caso es que a esta alegría tenemos que sumar otra, y es que Ava Sharpe será un personaje fijo en los próximos episodios.

Jes Macallan se une así a Matt Ryan (John Constantine), que ya renovó su contrato con anterioridad. ¿Significa esto que tendremos más de la relación de Ava y Sara, o simplemente tendremos más de Time Bureau? El productor ejecutivo de la serie, Phil Klemmer, ni confirma ni desmiente, pero alaba el trabajo de Macallan.

El arco argumental de su personaje se cocinó a fuego lento esta temporada, y aún con todo en cada episodio se revelaba una nueva faceta de su personaje. Ha sido divertida, conmovedora, atractiva, entrañable, y la hostia en esta temporada, y sé con seguridad que no hemos visto todos los trucos de Jes como actriz. Somos afortunados de tener una temporada entera para descubrirlos

El personaje de Ava Sharpe ha sido super guay esta temporada: no sólo por su relación, primero insinuada, luego totalmente mostrada, con Sara Lance, sino también por su propia trama personal. Hace unos episodios descubrimos *ALERTA ESPOILER*, ni más ni menos, que era un clon venido del futuro, algo que no se veía venir ni en mil vidas. Pero no sólo eso: en el episodio emitido esta misma semana, Sara le dijo que la quería, algo que no ha sido suficiente para que vuelvan a estar juntas (de momento). *FIN DEL ESPOILER*. Todavía no ha terminado la temporada, y ya tenemos ganas de ver la siguiente y, por supuesto, la aparición de Sara en Arrow junto a Nyssa. Lo que os decía, todo buenas noticias.

Vía: Bleedingcool

El marido de Beyoncé, Jay-Z, lloró cuando su madre le contó que era lesbiana

0

Cuando Jay-Z, a quien seguramente conocerás por ser el marido de una de las estrellas más refulgentes del mundo del pop, Beyoncé Knowles, lanzó su último disco el pasado verano, una de las canciones estaba dedicada a su madre. A través de su letras rapeadas, y de una toma narrada de la propia Gloria, el mundo entero supo que esta señora era lesbiana, y el camino hasta tomar conciencia de esto mismo. Ahora, en una entrevista con David Letterman, Jay-Z ha hablado un poco más de este momento.

Lloré. Es una historia real. Lloré porque estaba muy feliz porque ella fuera libre. Hice la canción al día siguiente. Yo lo sabía, pero era la primera vez que teníamos esta conversación, y la primera vez que la escuchaba decir que quería a su pareja. Como “creo que quiero a alguien”. Se guardó eso un poco más. No dijo “estoy enamorada”, sino creo que quiero a alguien”

 

El programa, My Next Guest Needs No Introduction with David Letterman, se emite en Netflix este viernes. Así que, si tenéis curiosidad, ya sabéis.

Vía: CBS

¿Miriam de OT 2017 componiendo para ‘Vis a vis’?

0

Atención, llamamiento a las leonas, porque puede que nuestra gallega favorita esté a punto de cumplir otro sueño. Como ya hemos dejado caer alguna vez, nosotras somos muy fans de Miriam, y estamos siempre pendientes de la novedades en su carrera. Por lo que sabemos, de momento ha estado componiendo y ha subido a Instagram una foto en un estudio de grabación.

Trabajando duro con @pablocebrian ????????

Una publicación compartida de MIRIAM (@miriam_ot2017) el Mar 24, 2018 at 11:34 PDT

Pero esta noticia no va por ahí. Como ya dijo en la academia, Vis a Vis es una de sus series favoritas y a ella le encantaría poder participar en ella. De hecho, al poco de eso, Fox España ya dejó caer que les encantaría tener a Miriam con ellos. El hype se nos subió a las nubes cuando la leona recibió un mensaje del Doctor Sandoval durante una entrevista.

Las últimas noticias sobre este tema nos han llegado hoy mismo cuando Fox publicaba el siguiente tweet con la correspondiente contestación de Miriam:

(En esos momento yo me encontraba en el gimansio y casi me tienen que recoger con pala de la zona de cardio, pero ya me encuentro bien, gracias.)

Y por lo que parece #MiriamAVisAVis es más real que nunca y nosotras no podemos esperar.

La tercera temporada de Vis a Vis se estrena este mes de abril en Fox. Tocará esperar para saber si la colaboración de Miriam será para el final de esta temporada o para una posible cuarta temporada. Yo mientras tanto me voy a ir poniendo al día con la marea amarilla.

 

Desempolvad vuestros patines que llega ‘Slam!’

0

Para disfrutar de Slam! no es necesario practicar roller derby, tampoco es necesario ser forofa del deporte, no es siquiera necesario saber qué es el roller derby. Hasta hace una semana mi primer y único contacto con el derby había sido a través de la película Roller Girls, de Drew Barrymore y Ellen Page, así que no es que se pueda decir que tuvera mucha idea. Sabía que había patines, chicas y tortazos. Añadámosle sororidad y tendremos la definición perfecta de Slam!

¿Y qué encontraréis si decidís tirarle vuestros dineros a este cómic? El mejor de los ratos leyéndolo, varias novias en patines y la historia de dos amiguis, Jennifer y Maisie, seleccionadas para formar parte de dos equipos rivales, las Meteorfights y las Pushy Riot, porque la vida es dura, cruel y superinjusta. Como compensación, el roller derby las recompensará con un montón de amigas nuevas majísimas con las que ir de fiesta y a comer tacos, moretones en las más variadas partes del cuerpo, enemigas y archienemigas y, sobre todo, con los mejores momentos de su vida.

Divertido, emotivo y con un color muy vívido y un dibujo muy dinámico que encaja a la perfección con el espíritu del roller derby, así es el último trabajo de Pamela Ribon, Veronica Fish y Brittany Peer. De la primera os diré que es la guionista de Moana (sí, sí, Moana la peli de Disney), de la segunda que os sonará si estáis enganchados a los dramas adolescentes del instituto de Riverdale de los cómics de Archie, y de la tercera os recomiendo encarecidamente que leáis Misfit City.

Aún en pleno 2018 encontrar un cómic escrito, dibujado y coloreado por mujeres sobre mujeres y la amistad femenina está, en pobrabilidades, ahí, ahí con la de econtrarse con un animal mitológico por la calle, pero por suerte, hemos vislumbrado uno. Corramos a por él a mostrarle todo nuestro amor y cariño.

La croqueta libre: “Lo entendí, por eso no le puse nombre”

0

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!  

Ese día, quizá fue el único, hizo sol en Viena. Tu pelo formaba parte de ese espectáculo que las copas de los árboles intentaban mitigar sin éxito, y mientras, yo, con todo mi esfuerzo arrancaba mis ojos de ti, dirigiéndolos con desgana a esa tal “nueva chica de la universidad”. Entonces, de tus labios sale un nombre, de tus labios de nuevo, la geografía que llevas en tu ADN y resultas ser tú, aquella a la que me van a presentar. Frente a tu país y a tu voz me hago pequeña en un terreno desconocido y en un momento de nervios desvío mis ojos de los tuyos, que han cerrado sus pupilas por el alarido de luz. Y no es propio de mí, andarme en esos detalles…

Y por eso, aquello no fue todo. Otra mitad mía despertó al encontrarse detrás tuya observando sin disimulo tus caderas, y tan obvio fue, que puse las mías a la par.

Y aunque estas cosas no me pasan siempre, viniste sin pedirlo. Y sí, el primer día ya dibujé la silueta de tu cara en la parte posterior de mi cuaderno. ¿Cómo podía ser? Me volviste ingenua otra vez. Sin intención de conseguir nada, nada más que de mirarte como te había encontrado, como nadie más podía adivinar y disfrutar con lo que nadie más parecía conocer, como un secreto que se escapaba de mi control.

De aquellos rayos que atravesaron tu pelo, alguno debió quedar en mi pupila clavado, una pequeña chispa, que me nublaba todo lo que se alejara una milésima de ti y que me penetró bien adentro pero como un fuego que no prende. Si no hay nada más, si solo son tu cuerpo y tu rostro, ¿cómo me dejaste tan llena?

En pocas horas tenía estudiada tu manera de caminar; tu manera de bailar algo insegura: tu perfecto culo que se enfundaba en una tela que deseaba apartar; tus manos con las uñas cortas que sujetaban siempre alguna copa; tus labios finos y entre abiertos por tus dientes, que siempre simulaban una conversación; y tu pecho que dejaba adivinar su tacto a través de tus finas camisas, a veces incluso tras un par de cervezas creía adivinar su sabor.

No echaba de menos la torpeza de mi mente, ni mis celos de cualquier semoviente alrededor tuyo, ni la simple felicidad de la pura contemplación: Sin que nada avance, salvo mi conocimiento de tus pocos lunares. No echaba de menos nada de eso, solo el sexo, desde que vi tu cuerpo.

No me perdí detalle, ningún día de ti, incluso tras el terrible incidente, incluso mucho después. Y qué tendrán ellos que no tenga yo. Tu dijiste: “son las personas”, y aunque te reías y te encantaba escucharme, tu completa atención y los nervios de tu estómago jamás me hubieran pertenecido. Porque quizá, aquello no entraba en tu cabeza, porque quizá para que te entrara tendrías que haberme visto a mí, como yo te vi a ti el primer día…

Luchando contra las sombras de los árboles, de Viena y de mi mente, y modificando cada una de las partículas de mi cuerpo, llevándolas a ebullición en el país que más frío me ha dado. Así entraste, así te has quedado, porque permaneces… Aunque no seas tú, aunque tu imagen sea mía, aunque sea un espejismo, al fin lo entendí, por eso no le puse nombre.

Porque nunca serás mi nada, y así lo deseo, y un día probablemente nos veamos y solo saludemos con la mano. Pero antes, en una mañana de septiembre, al comienzo de aquel Erasmus cambiaste algo… aunque no te lo hayas quedado.

.-Joanne Cleis

El Spotify de HULEMS: Playlist Abril 2018

0

Un mes más, aquí está nuestra playlist. Yo, de verdad, si supiera qué decir os contaría cuales fueron mis mecanismos mentales para formar esta lista tan… ¿ecléctica? en la que Kylie se junta con Las Chillers, pero en la que también hay una canción del año de Maricastaña de Los Piratas, e incluso Vanesa Martín, que me ha hecho estar un poco preocupada porque a mi esta señora no me gustaba nada y ahora estoy obsesionada con dos (2) canciones suyas. En fin. Os vendrá bien para cuando planchéis, supongo.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.