Inicio Blog Página 232

Segunda temporada de Wynonna Earp: un “repaso” en imágenes

0

¿No estás viendo Wynonna Earp? Pues verás tiene mujeres badass a tutiplén, personajes majérrimos que además evolucionan con la historia, rollo sobrenatural en un entorno de “western moderno”, gore suavecito y comedia en su punto justo… Ah, y la mejor ship lésbica sobre la faz del mundo televisivo (tu opinión puede variar en este punto) a menos hasta el día de hoy. ¿¡A qué %#$&!s estás esperando?!

Quitada la necesaria introducción de encima, he de decir que no me gustan los recaps (hasta es posible que los odie como lesbiana, a lo Rhiata, y como persona en general) así que esto va a ir rapidito. Todo el Wayhaught (+ Binonna) de la segunda temporada de Wynonna Earp… hasta el 2×08 ¡Entre el cartelito mágico!

Spoiler alert

2×01 Steel Bars and Stone Walls

Tienes un gusto tremendo en ropa interior.

 

Mientras Wynonna se revuelca con chicas en ropa interior, Wayhaught sigue “a su rollo”. Aunque Waverly no le sabe como siempre a Nicole (puede ser porque está poseída o porque se haya tomado algún té raro por la mañana).

Waverly mete un poco la pata así que cerramos con algo de conflicto entre las chicas. Es posible que se haya liberado un mal muy chungo con dinamita.

2×02 Shed Your Skin

Waverly y Nicole hacen las paces lo que lleva a que Wayhaught se acuestan por primera vez (vaya aguante, Nicole). La agente que es buena persona pone mucho énfasis en lo del consentimiento. Y… pasaban más cosas en este episodio… renacidos… viudas malignas… arañas… cosas varias. Ya sabéis.

2×03 Gonna Getcha Good

Binonna ataca de nuevo

Wynonna se queda un poco impactada por los atributos de Rosita. Waverly desempolva su traje de animadora y el día acaba mucho peor que como empezó para la agente Haught.

Esta chica tan maja que está asaltando a una agente en su trabajo podría no ser exactamente Waverly

2×04 She Ain’t Right

Nada de interacción entre nuestra pareja favorita. Nicole y Wynonna tienen un desacuerdo sobre Waves. Waverly canta una canción y se queda sin mano por un periodo razonable de tiempo. Que no se entere Nicole…

El demonio de los ojos negros cambia de cuerpo. Parece que lo de que Waves supiera diferente al final no era el té.

Todo queda en familia

2×05 Let’s Pretend We’re Strangers

La agente Haught siendo extremadamente atractiva

Goononna le dice cosas feas a Nicole sobre su relación con Waverly. Descubrimos que en Purgatorio no se dice “te quiero” sino “dispararía a cualquiera por ti” y Gooverly vuelve a ser Waverly las 24 h.

*Insertar música de Titanic*

Wynonna está embarazada, por cierto.

2×06 Whiskey Lullaby

Si tu novia estuvo poseída por un demonio serpiente tienes que asegurarte de que todas las veces que estuvisteis juntas era ella de verdad. Y luego ya pues celebras.

En este episodio todo el mundo se queda dormido, el embarazo de Wynonna se acelera y Nicole dispara al personaje más odioso de la serie desde Willa Earp.

2×07 Everybody Knows

O el episodio en el que Wynonna y Nicole son totalmente BrOTP, Haught se emborracha en un antro de strip-tease y es muy adorable y Waverly se mosquea un poco. Ah, y a lo mejor el bebé de Wynonna tiene un padre Renacido…

2×08 No Future in the Past

Jugando al billar con la bae

Nicole mete un poquito la pata, Wayhaught se pelean y la angustia vuelve a nuestras vidas. Waverly no es una Earp (!?) Hay visiones místicas y pseudoviajes en el tiempo y en general asistimos a un episodio muy épico.

 

Faltan solo 4 episodios para saber cómo acaba todo esto. ¡Abrochaos vuestros chalecos antibalas! Pero recordad que nos queda por lo menos una temporada más =D

***

Un beso muy fuerte a la gente que hace recaps de los de verdad.

***

P.D.: Todos y cada uno de los gifs pertenecen al feliz usuari@ de Tumblr que los hizo y tienen enlace a su hermoso y Earpístico blog.

P.P.D.: Los enlaces a las canciones según el título del episodio son de gratis.

P.P.P.D.: Wynonna Earp está basada en un cómic/tebeyo/historieta Me parece un dato muy importante sin el que no deberíais vivir.

Pero si queréis comprarlos, por favor, huid de la versión antigua, la de la Wynonna rubia. Lo digo porque os aprecio.

Ahora podrás jugar como Elena Delle Donne: la WNBA llega a tu consola

0

¿Queréis hacer un tapón como Breanna Stewart? ¿Hacer un mate como Brittney Griner? ¿Jugar como Elena Delle Donne o tirar un triple como Taurasi? Entonces, id ahorrando vuestros dineros o sacando la lista de los Reyes Magos porque querréis el nuevo NBA Live ’18

Por primera vez en su historia, el videojuego de EA Sports incluirá todos los equipos y jugadoras de la WNBA. Tendrá sus limitaciones, porque sólo podremos jugar con las chicas en modo exhibición offline, dejando fuera las posibilidades de jugar en modo franquicia o carrera, aún así, es una noticia buenísima para el deporte femenino en general y, especialmente para la WNBA, que está viendo en los últimos años como crece su popularidad.

En los últimos tiempos ha conseguido importantes contratos con distintas marcas que le han supuesto un muy necesario incremento de sus ingresos y, consecuentemente, un aumento de los aficionados, lo que, a su vez, también se traduce en mayores ganancias. Un buen ejemplo de ello ha sido el acuerdo con Twitter para retransmitir gratuitamente veinte partidos de la temporada regular hasta 2020. Todo un hito para el baloncesto femenino.

La demo del NBA Live ’18 saldrá el 11 de agosto, pero para poder jugar con nuestro equipo favorito de la WNBA (Chicago Sky FTW!) tendremos que esperar a diciembre, cuando se ponga a la venta el juego.

Vía: Bleacher Report

Si teníais un cómic favorito, lo vais a olvidar tan pronto como leáis ‘Giant days’

0

¿Queréis moriros de amor? ¿Queréis moriros de risa? ¿Queréis leer algo que os guste tanto que no querréis que se acabe nunca? Entiendo que habéis respondido sí a todo como las personas sensatas que sois, pues bien, apuntad este título, Giant days, porque vais a tener un nuevo favorito en vuestra colección.

Es el cómic del que está hablando todo el mundo. Escrito por John Allison y dibujado por Lissa Treiman, Giant days fue inicialmente un webcomic, spin-off del también webcomic, Scary go round, que terminó en esta publicación nominada a dos Eisner.

En sus viñetas encontraréis un slice of life y una historia coming of age que narra la vida universitaria de tres amigas, compañeras de habitación, durante esos años en los que eres adulto pero no mucho. Esther, es la guay del grupo y la reina del drama, Daisy, ay, Daisy, la dulce y santurrona Daisy, y Susan, es la que pone los dos dedos de frente al trío y la de la mala leche. Tres chicas de las que, a menos que estéis muertos por dentro, os encariñaréis con sus comentarios, ocurrencias y la forma que tienen de enfrentarse a la vida.

El gancho de Giant days está en su humor, muy parecido al de Leñadoras, es adictivo, desenfadado y emotivo. Además de que los dibujos, salidos de la mano de Treiman, quien viene directa de la factoría Disney (Big Hero 6), son tan expresivos y cómicos, y los colores tan vibrantes, que elevan un nivel el guión ya de por sí sublime de Allison.

 

Por desgracia, no es habitual encontrarnos con cómics como este, que sobresale por su representación femenina y trata ciertos temas, como una salida del armario, de manera tan sensible y con tanto tacto (en relación a esto hay una viñeta que me ha parecido genialísima, pero no diré cual es. Os dejo buscarla por vosotras mismas).

Si os gustó Leñadoras, leed Giant Days. Si os gustan los cómics, leed Giant days. Si os queréis una buena lectura, leed Giant days. Vamos, leed Giant Days. Punto.

Rabia

0

Rabia. Frustración. Miedo. Eso es en lo que las personas trans pensamos cuando suceden situaciones de transfobia, situaciones que ponen en riesgo nuestra integridad, nuestra dignidad como personas. Nuestra vida.

Recordaréis que hace unos meses, la entidad Hazte Oir sacó a pasear su autobús transfobo por muchas ciudades españolas e incluso, por Nueva York. Y sorprendentemente, la respuesta social fue tan cálida como abrumante, a favor de los derechos fundamentales de las personas trans. Y es ahora, en agosto cuando, después de no rendirse, vuelven a atacar al colectivo LGTB+ y a las personas trans en concreto, lanzando una vez más otro mensaje de odio, echando a volar una avioneta por las playas de la Costa Mediterránea, durante las próximas 3 semanas. Y no sólo eso, ya que ella podremos ver una lona enorme con el eslogan: “Ley Mordaza LGTBI, van a por tus hijos”. Y hay TANTAS cosas que están mal..

Por qué las personas LGTB+ tenemos que seguir aguantando estos ataques LGTBfobos continuamente? Por qué las personas trans tenemos que seguir luchando por validar nuestra identidad frente a personas que niegan, incluso, nuestra existencia? Por qué hay personas a las que les molesta TANTO que hayan colectivos, históricamente marginalizados y ninguneados, ganen derechos sociales, derechos fundamentales de los que cualquier varón, blanco y heterosexual disfruta en la mayoría de lugares del mundo, por el mero hecho de serlo? Por qué? Por qué tenemos que seguir luchando para proteger nuestra integridad, nuestra dignidad? Otra vez, nuestra vida.

¿Y Ley Mordaza? LGTBI? ¿Una persona heterosexual, blanca y varón me dice a mi que yo estoy imponiendo una mordaza? ¿Una “ideología de género”? Que, por cierto, esa ideología de la que habla ni es ideología ni amordaza a nadie. Las leyes LGTB+ a favor de la igualdad lo único que hacen es darle derechos que no todos tenemos (fijate tú!) y que tenemos que seguir luchando día a día por conseguir. No podemos tolerar que esto siga ocurriendo y que haya un gobierno que, además de permitirlo y obviarlo, lo financie.

Esas leyes nos igualan en derechos, y luchan para que nuestro hijos, tus hijos, sus hijos, las generaciones futuras no vean como algo extraño que dos personas del mismo genero se amen, que existan familias que no estén formadas por un hombre, una mujer y su retoño, si no que existen tantas familias y tipos como personas en el mundo, que cada uno puede vivir su vida, expresar y sentir su género como quiera y necesite y que NADIE, repito NADIE tiene la potestad de imponer (y eso sí que es imponer) ningún tipo de mensaje discriminatorio hacia nosotros, que ya nos ha costado llegar hasta aquí lo nuestro.

El colectivo LGTB+ resistimos. Luchamos, seguimos hacia adelante, contra las adversidades. Seguimos. Venga quien venga, nos pongan las trabas que nos pongan. No somos enemigos, somos combativos. Somos vuestros hijos, hermanos, padres y madres, vecinas, panaderos o el fontanero que fue la semana pasada. Estamos en las calles, en tu centro escolar, atendiéndote en el hospital si te enfermas…

Y merecemos los mismos derechos.

Libros lésbicos recién salidos del horno: Junio – julio

0

Tabitha Denton odia su vida. Le dan igual los chicos y sus antiguos amigos la han dejado de lado, pero cuando recoge un fanzine en un concierto de punk, descubre el movimiento riot grrrl y su vida da un giro de 180º. Empieza a conocer chicas, a hacer nuevas amistades y a entenderse mejor a sí misma. Grrls on the side se basa en tres factores: Los 90, lesbianas y punk rock. Quiero veinte.

Quizás os suene Sólo tú me conoces y quien lo escribe. Para mí fue uno de los libros más top publicados el año pasado, lo metí en la lista de lecturas para el mes del Orgullo y en pleno mes de abril me vine muy arriba con lo último escrito por Nina LaCour. No pensé que fueran a publicarlo en España, pero lo han hecho, si era el inglés lo que os echaba para atrás, ya no tenéis excusa. Divertido, de esos que te lees de una sentada para evadirte de la realidad por una tarde, y con la confianza de estar escrito por dos de los escritores de juvenil más reputados del momento. Puedes comprarlo aquí. 

La segunda parte de esta maravilla hecha cómic llega a nuestro país, Fandemónium. Una especie de American Gods con rollito millennial, donde la mitología clásica se encuentra con la moderna, y un dibujo para enmarcar cada viñeta. Escrito por Kieron Gillen y dibujado por Jamie McKelvie, The Wicked + The divine es uno de los mejores cómics que encontraréis en vuestra tienda habitual a día de hoy. Puedes comprarlo aquí. 

Un nuevo retelling lésbico de un clásico para vuestras estanterías, esta vez de Blancanieves. Girls made of snow and glass es la historia de dos mujeres, Lynete y Mina. Mina tiene un corazón de cristal. Lynete fue creada a partir de nieve a imagen y semejanza de su madre. Mina jamás ha conocido el amor, pero está dispuesta a hacerlo casándose con el Rey, lo que la convertirá en la madrastra de Lynete. Lynete, por su parte, es exteriormente idéntica a su madre ya fallecida, pero es a la valiente y decidida Mina a quien desea parecerse. Las relaciones entre ambas comienzan a tensarse, y surge una rivalidad entre ambas mujeres de la que sólo saldrá una vencedora. A menos que consigan cambiar su historia. Puedes comprarlo aquí. 

El spin-off de Black Panther, escrito por Roxanne Gay, autora de Mala feminista, y dibujado por Alitha E. Martinez, por fin se ha publicado aquí. Mundo de Wakanda sigue a las Dora Milaje, dos mujeres que mantienen una relación y que trabajan como las guardaespaldas personales de Pantera Negra.

 

Los poemas de Safo en una edición pequeñita, de bolsillo, para que os llevéis a la playa, a la piscina, a la montaña, a vuestro viaje en bus diario, u os pongáis debajo del balcón de vuestro crush para consquistarla. Puedes comprarlo aquí. 

‘San Junipero’ podría tener una secuela

0

Antes de hablar de San Junipero, vamos a recordar a Kelly y Yorkie, una de las parejas más guays que hemos visto en televisión en los últimos tiempos porque mira, why not: nunca la monez es suficiente.

Además de ser croqueto a más no poder, los críticos y el público coinciden en que es también uno de los mejores episodios de una de las mejores y más revolucionarias series, Black Mirror, que lleva tres años contando historias distópicas sobre cómo nos relacionamos con la tecnología. Netflix nos trajo el año pasado la primera parte de la tercera temporada, y su creador, Charlie Booker, ha hablado en Variety sobre la segunda parte, por estrenar, y sobre algunas cosas más que mira, nos han dado un alegrón veraniego porque de ilusiones también se vive.

Actualmente están en fase de post-producción, y se espera que para octubre podamos ver los episodios que restan de temporada. Pero lo más interesante es lo que ha dicho respecto a escribir secuelas de algunos episodios, una idea que le parece fenomenal.

Tenemos ideas para secuelas de algunas historias, algo que no hemos explorado dle todo. Pero no me importaría. Tengo un par de ideas ya en mente, pero tenemos que pensar de manera práctica sobre cuando y cómo lo haríamos. Potencialmente.

Aquí ya entra lo que quiera interpretar cada uno, claro, pero desde luego la historia de San Junipero da para contar más, y es una serie candidata a ser una de las secuelas futuras de la serie. *Bailecillo feliz*

Vía: IW

‘Queers’, las voces LGBT a través de un siglo

0

Este año se conmemoran 50 años desde que en Reino Unido dejó de ser ilegal ser LGBT. Puede parecer una eternidad, pero en realidad son cuatro días, y además la despenalización del sexo entre hombres fue solamente parcial. Pero bueno, aceptamos pulpo y celebramos, que siempre viene bien. La BBC lo está conmemorando a través de una serie de programas, Gay Britannia, que enmarcan documentales y series, y esta noche se estrena una muy interesante: Queers.

Creada por Mark Gatiss (Sherlock), la serie nos contará, a través de personas LGBT de todo el siglo XX, cómo ha cambiado la sociedad a través de los años. Tomando en cuenta el Informe Wolfenden de 1957, la crisis del VIH y la Ley de Delitos Sexuales de 1967, los monólogos explorarán algunos de los momentos más conmovedores, divertidos, trágicos y desenfrenados de la historia gay británica y las historias personales de los gays británicos.

En The Man On The Platform, Ben Whishaw (London Spy, Spectre) vuelve de las trincheras de la Primera Guerra Mundial, mientras que en 2016 Alan Cumming (The Good Wife) reflexiona sobre el matrimonio igualitario en Something Borrowed. More Anger nos trae a Russell Tovey (Sherlock) interpretando a un actor gay en los 80, y Rebecca Front (Humans) habla sobre su matrimonio en Missing Alice. Gemma Whelan (Game Of Thrones), Kadiff Kirwan (Black Mirror), Ian Gelder (Snatch, Game Of Thrones) y Fionn Whitehead (Dunkirk, HIM) aparecen respectivamente en A Perfect Gentleman, Safest Spot In Town, I Miss The War y A Grand Day Out, y cada uno hablará sobre las etiquetas y las convenciones sociales a lo largo de este siglo pasado. Además, la serie cuenta con la banda sonora de Bright Light Bright Light, que si no lo conocéis os lo recomiendo porque mola mucho.

Muchos rostros conocidos para estos monólogos de quince minutos que nos hacen pensar sobre la revolución que hemos vivido: nunca antes la percepción social y los derechos habían avanzado tan rápido para un grupo de personas, y por eso no debemos olvidar de dónde venimos.

Vía: Deadline

‘Transparent’ se va a Israel

0

Transparent es una serie curiosa, de esas que te apetece ver más de una vez para poder exprimirla al máximo. No es fácil, porque no lo es, y en muchas ocasiones terminas odiando a los Pfeifferman porque son una panda de egoistas disfuncionales con carencias sociales a tope. Pero, a la vez, esos rasgos son los que hacen que te encariñes con ellos como de ningún otro elenco de series. La tercera temporada me pareció que era magnífica, con unas reflexiones sobre la libertad y los privilegios que no había visto en ningún otro show de tv, y no me extrañaría nada que la cuarta temporada fuera incluso mejor, siguiendo la tónica desde su estreno.

Amazon ha lanzado el trailer de su serie más premiada, y en él podemos intuir que se va a explorar con más intensidad otro de los rasgos distintivos de la familia, su judaísmo, a través de un viaje a Israel.

La serie empezó hablando de cómo Maura salía del armario como persona trans, pero a lo largo de los años el foco de la narración se ha ido desviando, y ahora mismo lo importante no es eso, sino todo lo que le rodea, que obviamente tiene relación con su identidad de género, pero se ha convertido en algo más poliédrico. Como revelación, en esta tanda de episodios Maura, que siempre ha salido con mujeres, tendrá una relación con un hombre. La serie vuelve a Amazon el 22 de septiembre, y es una de esas cosas que no te puedes perder.

Vía: Youtube

La alucinante banda sonora de ‘Atómica’

0

Charlize Theron croqueteando al ritmo de los mejores éxitos del Berlín pre-caída del muro. Si el cielo no es esto, definitivamente se le parece muchísimo. A la espera de que el día 4 podamos ver la película en los cines españoles, el usuario de Spotify Ignatious Pop ha recopilado en una lista todas las canciones que aparecen en el film, y mira, ojalá se cuidara tanto la parte musical en todas las películas, porque esto es una maravilla.

Además, se ha anunciado la edición de esta banda sonora en vinilo azul y amarillo de 180 gramos. Lujo, pero lujo. La lista completa de canciones que contendrá es la siguiente:

Cara A
01. “Cat People (Putting Out Fire)” — David Bowie
02. “Major Tom (Völlig Losgelöst)” — Peter Schilling
03. “Blue Monday” — HEALTH
04. “C*cks*cker” — Tyler Bates

Cara B
05. “99 Luftballons” — Nena
06. “Father Figure” — George Michael
07. “Der Kommissar” — After the Fire
08. “Cities in Dust” — Siouxsie and the Banshees

Cara C
09. “The Politics of Dancing” — Re-Flex
10. “Stigmata” — Marilyn Manson & Tyler Bates
11. “Demonstration” — Tyler Bates

Cara D
12. “I Ran (So Far Away)” — A Flock of Seagulls
13. “99 Luftballons” — Kaleida
14. “Voices Carry” — ‘Til Tuesday
15. “London Calling” — The Clash
16. “Finding the UHF Device” — Tyler Bates

¿No sabes de qué va Atomic Blonde? Yo te cuento: en pleno final de los ochenta, alguien está eliminando a los espías británicos con sede en Berlín Oriental gracias a que alguien ha vendido una lista con sus nombres. Lorraine Broughton tendra que solucionar esta situación, por ella y por sus compañeros. Contará con la ayuda de David Percival, interpretado por James McAvoy, y con la distracción de Sofia Boutella, a quien Lorraine se acercará más de lo debido. Basada en una novela gráfica, tiene una pinta que te mueres. Esta no nos la perdemos.

 

¿Son las mujeres el presente y el futuro de los videojuegos?

0

Tiempo atrás, los videojuegos eran “cosa de chicos”, o eso decía el estereotipo. Los estudios de aquel entonces apoyaban la afirmación. Una encuesta realizada por el Instituto de la Juventud de España en el año 2002 preguntaba a un grupo de hombres y mujeres si jugaban a videojuegos regularmente, si no, o si sólo los habían probado. Mientras que el 72,9% de varones respondía la primera opción, solo un 43,4% de las mujeres lo hacían. Aunque estos datos no tienen por qué ser la verdad del momento, no hay duda de que esa era la sensación.

La realidad, o por lo menos la que avalan los estudios actuales, es que las mujeres son igual o más gamers que los hombres. Un trabajo publicado a mediados del 2014 por la Internet Advertising Bureau, afirma que el 52% de la audiencia de los videojuegos son mujeres, derribando así los estereotipos establecidos hasta la fecha. Este dato es algo digno de destacar, sobre todo debido a la poca presencia que ha tenido la figura femenina en las tramas de los videojuegos durante su historia.

Las mujeres no son solo minoría en las tramas, pues tampoco es posible encontrar demasiadas trabajando en el sector. Tan solo ocupan un 12% de los diseñadores británicos de videojuegos, de las cuales tan solo un 3% son programadoras. En este sentido, parece obvio que todavía queda un largo camino para echar abajo los prejuicios sobre las profesiones y el género de sus trabajadores. Lo que sí han reconocido las empresas es que las mujeres son un cliente potencial, lo cual ha derivado en una reciente lluvia de juegos dedicados al sector femenino.

Muchos de estos juegos han aparecido en forma de app móvil. Por ello, no es de extrañar que las aplicaciones de juegos de mesa en internet, como Lucky Time Slots, sean exitosas también entre el público femenino. Otras de las apps más descargadas por ambos géneros en los últimos meses son Candy Crash, Pokémon Go o Geometry Dash Lite.

Así pues, el futuro de los videojuegos parece estar en manos de ambos géneros. Existiendo ya algunas compañías especializadas en juegos orientados para mujeres, como la surcoreana Cheritz, es solo cuestión de tiempo que su presencia en el sector crezca. Con ello, se conseguirá un reconocimiento público general y más personajes femeninos jugables.