Inicio Blog Página 237

Las nueve candidatas que se rumorea que podrían enfundarse el traje de Batgirl en la próxima película

0

La Comic Con se acerca. Lo que significa que una avalancha de tráilers, confirmaciones, noticias y rumores sobre el mundo del cómic, el cine y la televisión está por llegar. Este año, sin embargo, adelantamos la temporada de rumores porque se ha filtrado la lista de posibles candidatas para interpretar a Batgirl en la película que dirigirá Joss Whedon.

Elle Fanning de Neon Demon

Olivia Cooke, de Bates Motel

Bella Thorne, de Shake it up!

Katherine Langford, de Por trece razones

Margaret Qualley, de The Leftovers

Jane Levy, de Don’t Breath

Emma Roberts, de Scream Queens

Haley Lu Richardson, de Mi vida a los 17

Naomi Scott, de Power Rangers

Muchas de estas candidatas serían una perfecta Batgirl, aunque yo apuesto fuerte por Levy, Langford o Fanning. Por ahora, no son más que rumores, recordemos que, al poco de anunciarse el proyecto, también se barajó la posibilidad de que fuera Lindsey Morgan de The 100 quién hiciese de la chica murciélago, pero con la Comic Con tan próxima, no sería muy descabellado esperar algún tipo de anuncio oficial en San Diego.

Vía: Movieweb

FOX escucha a la audiencia y prepara la tercera temporada de ‘Vis a vis’

0

La súbita despedida de Vis a vis, una de las ficciones más aclamadas y valientes de la televisión española de los últimos años, dejó a la audiencia con un sabor agridulce, pero hoy se ha confirmado el rumor que se llevaba escuchando desde hacía meses: Vis a vis volverá a la parrilla, con una tercera  entrega que en 2018 emitirá, en este caso, FOX. 

FOX España, Globomedia y Atresmedia han alcanzado un acuerdo para abrir de nuevo las puertas de la prisión de Cruz del Sur, donde regresarán, según confirma El País, Maggie Civantos, Najwa Nimri, Berta Vázquez, Alba Flores, Cristina Plazas, Inma Cuevas, María Isabel Díaz Lago, Marta Aledo o Laura Baena.

El final de la segunda temporada dejaba muchos cabos sueltos, y la fiel audiencia de la producción carcelaria lleva en pie de guerra desde la transmisión de ese último episodio que ponía un punto y final agridulce a las historias de las reclusas de Cruz del Sur. Pero ahora FOX escucha a los seguidores y convertirá ese punto y final en uno y aparte que, oye, a nosotras nos ha hecho mucha ilusión.

Vía: El País

Cinco cosas a favor y una en contra de ‘Gypsy’

0

Llevábamos meses esperando la nueva serie de Netflix y por fin está aquí. Gypsy, protagonizada por Naomi Watts, lanzó su primera temporada completa el pasado viernes en la plataforma, y las voces a favor y en contra ya han hablado en los diferentes medios. He de decir que no he visto la temporada completa, me restan tres episodios, pero bueno, ahí van cinco cosas que me han gustado y una que no.

A favor

Naomi Watts

La delicadeza hecha actriz. La interpretación de Naomi es contenida, medida, pero efectiva. De algún modo es capaz de transmitir la angustia y la deriva completamente perdida de su personaje, Jean/Diane, y precisamente gracias a ella no hemos abandonado la serie sin mirar atrás. Es la peor terapeuta de la historia, una esposa que no querríamos para nadie que nos cayera bien, y una amiga nefasta. Pero la espiral de destrucción de toda su vida que acompaña al proceso de conocer a Sidney atrae porque Naomi lo hace creíble. De otra manera estaríamos frente a una historia que nos daría absolutamente igual, y que dejaríamos al segundo episodio.

Dolly

La hija de Jean no es como las demás niñas. Al principio puede parecer que es un niño trans, no sólo por sus gustos sino por la identificación que poco a poco va mostrando con el género masculino, pero en un determinado momento su madre le pregunta si quiere ‘unirse al grupo de chicos’, y ella dice que no. Es feliz con sus cosas: con sus juguetes de Star Wars, con sus corbatas, con sus videojuegos, y también cortándose el pelo pese a que le han dicho que no lo haga. Ella está cómoda así. Y su comodida incomoda al resto de adultos, los desubica. Dolly es un gran personaje, una outsider dentro del panorama de retratos infantiles que podemos ver en la televisión.

La banda sonora

https://www.youtube.com/watch?v=vIlWQKr1KRc

Desde la música de la cabecera, una versión, precisamente, de Gypsy, de Fleetwood Mac, hasta los títulos finales de la voz de Billy Fury, la banda sonora ayuda a crear una atmósfera intrigante a la vez que sofocante, y es parte fundamental de muchas escenas. Se me está ocurriendo, por ejemplo, una del séptimo episodio, en la que un vinilo juega un papel muy relevante. The xx, Cyndi Lauper… Lujo.

Es una serie eminentemente femenina

Gypsy tiene una protagonista femenina, una directora mujer, y un elenco que sigue esta misma estela. Y se nota. Esta misma historia, contada con un personaje principal hombre, y un director, sería completamente diferente. Porque nuestra propia experiencia influye a la hora de generar relatos, y normalmente estamos acostumbradas a ver historias de cómo nos ven los hombres, en vez de cómo nos vemos nosotras mismas. Jean baja a los infiernos, es una antiheroína capaz de desarmar completamente su vida por motivos que ni ella misma conoce, y eso, sumado a cómo está contado, hace de la serie algo interesante. Con esto no estoy diciendo que sea la mejor serie del mundo, tiene muchos fallos, pero es interesante ver la óptica que muestra.

Croqueteo in crescendo

A veces, cuando surge una parejita lésbica en alguna serie, lo hace como de la nada. ¡Pop!, te descuidas y se están enrollando. Aquí es justo al contrario: su evidente química y atracción se va cocinando poco a poco, dejándote siempre con las ganas de que algo más suceda esa noche. Su relación está basada en el poder, en vez quién de las dos puede dominar a la otra, y eso es, precisamente, lo que la va catapultando hacia delante. Mención aparte para Sophie Cookson, cuyas fans han crecido por miles desde el estreno de la serie.

En contra

Deriva, deriva, y más deriva

No seré yo una de esas espectadoras que necesitan tener un arco argumental super definido en una serie, un procedimental en el que sé que los buenos van a ganar, y van a encontrar al asesino en 45 minutos. Pero eso es una cosa, y otra no entender, en absoluto, cómo va la movida. La protagonista, que por otra parte es imposible que te resulte simpática, va dando bandazos vitales sin ton ni son, y la serie sigue su ritmo. En ningún momento queda clara su motivación, ni la fuente de su obsesión, y eso hace que, al final, andemos tan perdidas como ella misma. Gypsy se deja ver, no es tan terrible como parece que la están pintando los críticos, pero desde luego carece de una estructura que la haga más atractiva. ¿Es una serie fallida? No diría yo tanto, pero quizá es una oportunidad un poco desaprovechada.

Laurel Holloman: “Creo que Tina y Bette siguen felizmente casadas”

0

Una de las cosas que más nos llamó la atención cuando el mes pasado el elenco de The L word se reunió para una sesión fotográfica fue la ausencia de dos pesos pesados en la trama: Rachel Shelley, que dio vida a Helena Peabody, y Laurel Holloman, quien interpretaba a Tina. Esta última aclaraba vía Twitter que está totalmente alejada de los focos, y que ahora su carrera profesional se centra ahora en la pintura. La revista Diva ha aprovechado la inauguración de su exposición en Londres para hacerle una preguntillas. Sí, preguntillas de The L word, que los cuadros pues meh.

¿Cual es tu episodio favorito de The L Word?

El primer piloto. Sentí cómo algo mágico estaba pasando, y fue la primera vez que me sentí orgullosa y retada en mucho tiempo. Era muy excitante ir a trabajar todos los días. también, el episodio que dirigió John Curran en el que salía desnuda, embarazada, y en la cama. El pie de mi hija está en la toma, y ella nació al día siguiente. Fue surrealista.

¿Qué crees que Tina y Bette estarían haciendo ahora?

Creo que Tina y Bette siguen felizmente casadas. ¡Soy una romántica!

Como bien sabréis, antes de la serie Laurel actuó en una de las películas lésbicas más conocidas de los noventa, The Incredibly True Adventures Of Two Girls In Love, en donde interpretaba a Randy, una chica que se enfrentaba a dificultades en su relación con Evie. La revista le pregunta por su película favorita de los noventa, y Lauren lo tiene claro:

Mis películas favoritas son High Art y Bodies, Rest and Motion (NdT: En España se tradujo como Maldito Nick, por cosas de la vida)

Veeeenga, que no se diga. Vamos a descubrir qué le gusta a Laurel Holloman sobre su nueva vida como pintora.

Amo mi trabajo porque es desafiante y aprendo algo nuevo cada exhibición. También me encanta la tranquilidad de trabajar sola cada día, aunque a veces pueden ser días largos y solitarios. Pinto 40 a 50 horas a la semana. Trabajo los domingos cuando no tengo a mis hijos. Todavía lo prefiero (pintura) a estar en un set. He descubierto que estoy más introvertida con la edad, pero la gente que me conoce bien dice que siempre he sido así

Podéis leer la entrevista entera en este enlace. 

La Youtuber dodie compone una canción (super moni) sobre ser bi

0

He de reconocer que, en cuestión de Youtubers, ando un poco descolgada, porque no conozco a muchas. Pero vosotras, avezadas croquetillas, quizá conozcáis a dodie, una Youtuber que cuenta con más de un millón de suscriptores en su canal, en el que sobre todo hace covers y canta canciones con su ukelele. Precisamente una de esas canciones se está convirtiendo en viral, una en la que habla de ser bisexual.

Patrocinada por Skittles, una marca de chuches conocida por su arcoíris, y que en este mes del Orgullo ha prescindido de él en una campaña publicitaria muy llamativa, la cantante cuenta un poco las cosetas que le van pasando, y despeja de un plumazo los absurdos prejuicios que aún hoy mucha gente tiene sobre las personas bisexuales. Sí, en 2017 todavía hay gente que piensa que es una fase.

¿Has oído hablar de lo LGBT? Pues yo soy la B.

En la letra dice que sí, que ha experimentado y que le ha molado mucho. También que forma parte de algo precioso, y anima a mandarle el video a todas aquellas personas que tenemos alrededor que puedan sentirse identificadas con ella.

Vía: Pink news

LATAM Airlines quiere que lo único que nos separe sea algo que ellos puedan solucionar

0

Todas las que hemos tenido alguna vez una relación a distancia sabemos perfectamente lo que es estar todo el día de tren en tren, de avión en avión. Como todo en la vida, tiene sus ventajas, aunque también sus inconvenientes. Pero la aerolínea chilena LATAM Airlines tiene clara una cosa, y es que lo único que debe separarnos ha de ser la distancia, algo que ellos (u otra línea, vaya) pueda solucionar. Pero nada más. Por eso, con motivo del pasado Día del Orgullo LGBT, lanzaron una campaña que anima a dejar a un lado los prejuicios, para que todos seamos iguales.

LATAM Airlines es la compañía aérea más grande de Latinoamérica, así como la décima del mundo. No es la primera vez que vemos spots publicitarios que animan a las parejas a unirse, sin importar nada más que la distancia: hace unas semanas el aeropuerto londinense de Heathrow mostraba a una pareja croqueta reuniéndose en un corto muy chulo.

Vía: Youtube

Cara Delevingne y su sexualidad fluída

0

Desde que, harta de las pasarelas, las abandonara hace un tiempo, Cara Delevingne ha centrado su carrera profesional en la actuación. Pero eso no quiere decir que, de cuando en cuando, no haga aparición en alguna revista. En la GQ de Reino Unido de agosto, Cara posa con un estilismo ALUCINANTE, inspirado en el ilustrador japonés Hajime Sorayama, pero también en la película Barbarella.

Pese a su aspecto serio, la actriz cuenta en la entrevista correspondiente cómo se siente con respecto a la ansiedad que le producen ciertos aspectos de su vida.

Soy una persona muy libre, aunque a veces no me siento así por dentro. En el interior, tengo tantos miedos… trabajo en una industria donde me importa lo que piensan los demás y estoy nerviosa todo el tiempo. Si no admito que está pasando, se muestra en mi piel … Puedes fingir que no existe, pero entonces es cuando sale, lo mismo la angustia o algo del trabajo

Pero, desde luego, si algo tiene claro Cara es que lo que piensen los demás de su sexualidad y sus relaciones le importa un pepino. Aunque, bien es verdad, le toca un poco la moral que sus propias amigas intenten colgarle etiquetas así porque sí.

Una vez que hablo de mi sexualidad fluída, la gente ya está con “O sea, que eres lesbiana”. Y es como… “No, no soy lesbiana”. Muchos amigos que tengo son heteros, y tienen una manera de pensar muy antigua. Es “Eres lesbiana, ¿verdad?”. No lo entienden. Si digo “Oh, me gusta este chico”, ellos ya están con “Pero eres lesbiana”. Y yo, “No, sois super pesados”. Alguien está en una relación con una chica una vez, o un chico con otro chico… No quiero que se les encasille. Imaginate que me caso con un hombre. ¿Diría la gente que les he mentido? Es como… no.

Vía: Autostraddle

Jacques y Tseng

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título! 

Marzo de 2017, veo en la tele autobuses LGTBfóbos aparcados delante del Stonewall Inn. En Francia, candidatos a la Presidencia de la República quieren anular mi matrimonio e impedir que las parejas homosexuales adopten a su propio hijo. Denuncian leyes que son el fruto de un “lobby gay”, no entienden por qué pedimos protección para los transexuales, por qué pedimos el matrimonio. Lo ven como una pantomima, queremos “imitar a los heterosexuales” y atacamos el verdadero matrimonio, entre un hombre y una mujer.

Hojeo una revista y me entero de que en Taiwan van a abrir el matrimonio a todos.  Todo aquello ocurre a duras penas, con manifestantes en contra que predicen el fin del mundo, nada menos.

Sigo con la lectura del artículo y entonces leo la historia de Tseng y Jacques.

Me pongo a llorar al enterarme de su historia.

Jacques Camille Picoux se mudó a Taiwán en 1979. Era un pintor y un profesor universitario apreciado.

Era pareja de Tseng Ching-Chao.

Fueron pareja durante treinta y cinco años.

Se amaron, vivieron juntos, compartieron todo lo que una pareja puede compartir. En lo bueno, en lo malo. Supongamos que fueron felices para quedar juntos 35 años. No estamos en la intimidad de dos seres, no conocemos su día a día, pero lo vamos a suponer. Una pareja como las demás, o casi.

Llega el cáncer. Tseng Ching-Chao tiene un cáncer que resiste a los tratamientos.  Sabía que iba a morir y deseaba dejar por lo menos sus bienes a su pareja.

No pudo ser: no estaban casados y su relación no tenía ningún tipo de protección legal.

Jacques no quería que su pareja sufriera, les pidió a los doctores que no le reanimaran cuando cayó en coma.

No le hicieron caso, escucharon a la familia y le reanimaron.

La familia de Tseng Ching-Chao se repartió sus bienes, la casa que habían compartido. Jacques no tenía derecho a nada. En efecto, Jacques no era nada, no tenía existencia legal. Todo lo que había construido con su pareja no tenía ex.

El 17 de octubre del 2016, un año después del fallecimiento de su pareja, Jacques fue encontrado muerto fuera del edificio residencial en el que vivía en Taipéi. A raíz de su suicidio, el pulso a favor del matrimonio igualitario ha ido creciendo. Esperemos que sea aprobado al final.

No queremos que nos “toleren”. Queremos los mismos derechos, casarnos o no; adoptar o no. Queremos protección y protocolos para las personas transexuales y mucho más.

Queremos ser reconocidos como individuos de pleno derecho y no como personas meramente “toleradas”.

No olvidemos a Jacques y a Tsheng y tantas otras personas LGTB+.

.-Stéphanie

La alegría y la tristeza de que se haya acabado ‘Pequeñas mentirosas’

0

Pequeñas mentirosas se terminó y yo estoy que no sé si llorar de tristeza o de felicidad. Voy a echar de menos las idas de olla semanales con giros argumentales cada cual más imposible que el anterior y donde la verosimilitud de las tramas ni estaba ni se la esperaba, pero por otro también es un alivio saber que ya está, que no podrán marear más la perdiz y seguir despeñándose cuesta abajo intentando sacarse un nuevo cliffhanger de la manga.

La serie que con cada capítulo ponía a prueba la fidelidad de la audiencia y su capacidad de aguante frente a la pantalla ante historias cada vez más surrealistas ha terminado con el que no podía ser un final más perfecto. Ha atado cabos y cerrado todas las tramas al más puro estilo Pequeñas Mentirosas, revelándose quien es A. D. y enfangando si cabe todavía más a los Hastings-Drake.

No nos olvidemos de que Mary Drake, la madre de Spencer y Alex, estaba en la cárcel por los crímenes por los que estaban siendo investigadas las mentirosas. La detective Tunner, después de haber estado ahí día sí y día también, incansablemente, a ver si conseguía averiguar la verdad de todo el follón del asesinato de Charlotte, dijo que vale, que se creía la milonga de Mary, que como el fiscal es un poco comodón y le gustan los casos fáciles, pasa de complicarle la vida al señor. Así que Mary a la cárcel y las mentirosas, libre de cargos.

Vayamos a lo que importa, ¿quién es A.D.? Alex Drake. ¿Quién es Alex Drake? La gemela perversa de acento británico de Spencer que estaba enfadada por todo lo que habían hecho a Charlotte y que quería suplantar a Spencer forever and ever y que, a su vez, estaba enamorada de quien una vez fue el prometido de su hermanastra y quien es el actual padre de los gemelos de Alison. Esto es Rosewood y cuando se hace algo se hace turbio y enrevesado, sino para qué molestarse. Y sí, hay un número sospechosamente elevado de gemelas perversas para ser un pueblo de cuatro gatos.

Al final terminan venciendo a la Spencer malvada y, después de tanto sufrimiento y agonía suyos, ponen fin al nuestro también y ponen punto y final. Todos terminan felices y comiendo perdices. Emison comprometidas, Spoby juntos y revueltos, Ezria dándose el sí quiero y Haleb ya casados, y Mona siendo la más jefa de todas encerrando a la malvada Spencer y a Mary en una casa de muñecas obligándolas a beber té.

Lo normal.

Mara Wilson quiere una representación mejor de los bisexuales en pantalla

0

Se le va a quedar el sambenito de ‘La niña de Matilda’ para siempre, pero es que cuando interpretas a un personaje tan icónico para toda una generación, pues es lo que sucede. Mara Wilson, quien salió del armario como bisexual el año pasado, ha hecho unas declaraciones a favor de este colectivo, para que mejore su representación en pantalla.

Muchos bisexuales son villanos, o malos, o son super sexys, y yo estoy aquí sentada bebiendo te e intentando que mis gatos se me acerquen

Desde Sharon Stone en Instinto Básico a Frank Underwood en House of Cards, no es difícil encontrar a grandes villanos que resultan ser bisexuales. De hecho, es uno de los grandes clichés del cine y la televisión. Pero es que, aunque parezca increíble, en la vida real todavía hay gente que piensa que a los bisexuales “les gusta todo el mundo”, algo que, con humor, te desmiente Mara.

Ser bisexual, para algunos, significa que encuentran atractiva a más gente, pero soy tan quisquillosa que para mi significa que hay un género más con el que soy un desastre en las citas

Y dato curioso: cuando eran jóvenes, Kristen Stewart, Evan Rachel Wood y ella audicionaban para los mismos papeles, y las tres han resultado ser LGBT. Todo un ejemplo de cómo las generaciones han ido cambiando, y sintiéndose más libres para expresar su orientación sexual.

Vía: Pink News