Inicio Blog Página 301

Diana López Varela nos explica en su libro por qué el nuestro no es país para coños

3

portada_no-es-pais-para-conos_diana-lopez-varela_201606301844

Siguiendo el camino abierto por Caitlin Moran de hacer del feminismo algo divertido y ameno, nos llega una escritora patria afín a ese mismo estilo, Diana López Varela.

Como nuestra querida Caitlin, Diana forma parte de lo que se conoce como el fenómeno Tits and Wits que ella misma define como aquel “puesto de moda por jóvenes promesas de la literatura y el cine como Caitlin Moran o Lena Dunham que, sin renunciar a su feminidad (entendida como el modo en que a cada una le venga en gana disfrutar de su identidad femenina), se enfrenta a los retos de ser mujer, joven y trabajadora en el siglo XXI”. Y es esto lo que escribe y describe en No es país para coños.

diana-lopez-varela-no-es-pais-para-conos

Desde la más fina ironía y con mucho sarcasmo (muchomuchomucho), la pontevedresa hace un feminismo inteligente, que no por ello reñido con accesible, con el que quiere que abramos los ojos ante el machismo que todavía campa a sus anchas en nuestra sociedad. Puede que, en muchas ocasiones, no se aprecie a simple vista, pero está muy incrustado y rascar para quitarlo es tarea imposible cuando hay tan pocas ganas y voluntad. Aunque tengamos una Constitución que impone la igualdad de todos, la realidad todavía está muy lejos de eso, y las mujeres, especialmente las lesbianas, seguimos todavía sometidas al patriarcado. La clase de representación (y en otras la total falta de la misma) que se hace de nosotras deja mucho que desear (hola, diarios deportivos), la propia legislación no ayuda demasiado (hola, leyes del aborto y churro de legislación para la conciliación), y todas esas imposiciones sociales que parece que ya no existen pero que siguen ahí porque mala hierba nunca muere, pues tampoco (hola, gentes que llaman egoísta a las mujeres que no quieren tener hijos).

Todo esto y mucho más es No es país para coños. Un libro necesario que nos explica por qué el feminismo es necesario para poder alcanzar la tan ansiada igualdad y por qué el nuestro, no es todavía un país para coños.

Recuerdo el día que me preguntaron en qué corriente del feminismo me inscribía yo y, tras pensarlo unos segundos, abochornada por mi falta de estudio de las teorías feministas, solté una sesuda afirmación: en la de mi coño.

Puedes comprar No es país para coños aquí.

Entender los terremotos: una guía para homófobos

2

Puede que algunas de vosotras recordéis cómo hace unos años a miembros de diferentes religiones y partidos conservadores de todo el mundo les dio por culpar a los homosexuales de diferentes desastres naturales que se dan en la Tierra. Qué recuerdos más bonitos, ¿eh? ¿No sentís el amor?

fuck-you

Pues bien, por si lo echabais de menos, ¡la moda de las acusaciones absurdas ha vuelto! Esta vez viene centrada en los terremotos, porque debemos irradiar ondas gays demasiado fuertes y tanto pecado le da escalofríos al subsuelo, al menos eso es lo que deben de pensar los homófobos del mundo. Pasó en Italia, pasó en Nueva Zelanda, y seguramente en el siguiente desastre natural también suceda. 

En HULEMS pensábamos que esta gente ya habría superado esta fase, puede que incluso llegando a abrir un libro de ciencias naturales, quien sabe, pero por lo visto es demasiado esfuerzo, y por eso hemos decidido que mira, STOP, que les explicamos nosotras como se crean los terremotos, a ver si así se quedan más tranquilos y nos dejan vivir. Vamos con ello.terremoto-gay

Primero vamos a definir qué es un terremoto: Los terremotos son movimientos bruscos en la corteza terrestre que se dan a modo de onda sísmica cuando se libera una gran energía acumulada. El lugar en el que se crea el terremoto es el hipocentro y ese mismo lugar en la superficie se llama epicentro.

Ahora tenemos que saber que la tierra se puede dividir en tres partes: núcleo, manto y corteza terrestre (o litosfera). La litosfera está fragmentada en placas tectónicas, que se mueven encima del manto debido a unas corrientes que se dan en él. Estos movimientos hacen que haya bordes divergentes (las placas se alejan), bordes convergentes (las placas se acercan) y bordes transformantes (las placas se deslizan lateralmente entre sí). Hasta aquí fásil y sensillo.

geo2

En estos bordes, sobretodo en los convergentes, es donde se concentra la mayoría de la actividad geológica: volcanes, cordilleras y TERREMOTOS. Cuando se acercan dos litosferas continentales se crean cordilleras como la del Himalaya, los Alpes o los Pirineos. Cuando una de las litosferas es oceánica, esta se subduce, es decir, se mete por debajo de la continental, elevandola y creando arcos volcánicos o cordilleras como la de los Andes.

Esto es lo que está pasando en Japón, por ejemplo. ¿Por qué hay tantos terremotos allí? ¿Es que son todos secretamente homosexuales? Pues no, es porque una placa oceánica está metiéndose por debajo de la placa sobre la que está Japón. Os podéis imaginar la cantidad de esfuerzos y tensiones que debe haber en ese proceso. A veces las dos placas no se deslizan como deberían, y se quedan medio atascadas en una zona concreta mientras que en el resto sí que avanza, hasta que ya no puede más y se mueve de golpe, creando un terremoto.

geo

Y así es como concluimos nuestro Geology 101 de hoy. Por favor, recordamos a los posibles homófobos que antes de acusarnos de desastres naturales es aconsejable que cojan un libro de ciencias naturales para evitar papelones y momentos de vergüenza ajena.

were-done

 

Ya está aquí el spot del World Pride Madrid 2017

1

Queda más de medio año para que Madrid sea la capital mundial del Orgullo LGBTI con el World Pride Madrid 2017, un evento que tendrá lugar entre el 23 de junio y el 2 de julio del próximo año y que los organizadores esperan atraiga a tres millones de asistentes a la capital española. Y aunque aún quedan exactamente 211 días para el pistoletazo de salida, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Turismo de Madrid Destino, ha lanzado ya el spot del World Pride Madrid 2017 bajo el lema Ames a quien ames, Madrid te quiere (“Whoever you love, Madrid loves you”).

 

Paralelamente al lanzamiento del vídeo, Madrid Destino ha llevado a las calles de Nueva York el cartel promocional del World Pride Madrid 2017, y durante un mes se podrá ver en más de cien marquesinas de la Gran Manzana el mensaje de que, ames a quien ames, Madrid te quiere.

ya-esta-aqui-el-spot-del-world-pride-madrid-2017

Vía: Ayuntamiento de Madrid

Bex Taylor-Klaus (‘Scream’) sale del armario en Twitter

1

bex-taylor-klaus-scream-sale-del-armario-en-twitter

La actriz Bex Taylor-Klaus, que da vida a la adolescente bisexual Audrey Jensen en la serie de la MTV Scream, ha salido del armario en Twitter ante los rumores sobre su sexualidad que circulaban por la red.

La actriz estadounidense de 22 años ha zanjado con este escueto pero poderoso tuit todos los rumores, justo antes de empezar un vídeo en directo con sus seguidores. Según NewNowNext, durante el vídeo en el que Bex interactuó con sus fans, uno de ellos le preguntó si tenía miedo de salir del armario tras los resultados de las elecciones presidenciales. La actriz contestó que estaba “aterrorizada”:

Aterrorizada, absolutamente aterrorizada. En parte estoy saliendo del armario porque hay mucho odio y miedo dentro y alrededor de la comunidad LGBT ahora mismo y es importante para nosotros no detener el progreso por miedo.

“Sí, es un tiempo que da miedo”, continuó en la retransmisión la actriz. “Pero necesitamos levantarnos y decir, incluso si tienes miedo, ‘no tengo miedo’, o incluso si tengo miedo, ‘soy fuerte’. Soy quien soy y no puedes quitarme eso”.

Vía: NewNowNext

Emily Prentiss iba a ser lesbiana en ‘Mentes Criminales’

0

La longeva Mentes Criminales ha empezado a emitir su temporada 12, en la que la agente especial Emily Prentiss, interpretada por Paget Brewster, vuelve a ser un personaje recurrente después de idas y venidas en la serie criminológica. Emily vuelve a la Unidad de Análisis de Conducta del FBI tras cuatro temporadas trabajando para la Interpol, y lo hace como jefa de la unidad. Con un regreso tan esperado, Paget ha concedido una entrevista al portal Criminal Minds Fans en la que confirma los rumores que acompañaron a su personaje desde que se incorporó a la coral producción: Emily Prentiss iba a ser lesbiana en Mentes Criminales.

emily-prentiss-iba-a-ser-lesbiana-en-mentes-criminales

Que Prentiss fuera lesbiana fue una idea que se le ocurrió a Ed Bernero [productor de la serie] cuando llevaba Mentes Criminales hace años y yo dije que sí. No recuerdo por qué esa historia desapareció, pero acepto todo lo que nuestros guionistas crean. Sería feliz interpretando a Emily como una mujer bisexual o lesbiana porque creo que nuestro equipo lo haría bien y honradamente.

Y aunque los creadores de Mentes Criminales no siguieron esa idea inicial durante estas temporadas, Paget ha dado los nombres de las actrices que a su parecer serían buenas pretendientes si los guionistas decidiesen poner en el punto de mira de la agente una posible-futura novia:

Si Emily tuviese un interés amoroso femenino en el futuro espero que lo interpretase Gwendoline Christie de ‘Juego de Tronos’ o Joanna Gaines de ‘Fixer Upper’. Creo que esas dos chicas son excepcionalmente talentosas en lo que hacen y muy sexis.

emily-prentiss-iba-a-ser-lesbiana-en-mentes-criminales-2

 

Vía: Criminal Minds Fans

¡Gracias Xiani por el soplo!

Los mejores fanarts de ‘San Junipero’

0

san-junipero-black-mirror2016 ha sido un año nefasto en muchas cosas. En muchas, un montón, una barbaridad. Y, como no, en el trato dado a los personajes que nos gustan en nuestras series favoritas. Pero estoy casi segura de no equivocarme si digo que San Junipero ha sido la revelación, y lo que nos deja un sabor de boca más agradable. El episodio de Black Mirror con Yorkie y Kelly ha sido de lo mejor del año, y muy probablemente de lo mejor que hemos visto desde hace tiempo. Como no podía ser de otra manera, los artistas que habitan Tumblr se han puesto manos a la obra para hacer sus homenajes a estos dos personajes que ya tienen un hueco en nuestro corazón. Algunos de ellos venden sus láminas, así que si estás buscando un regalo para tu novia, oye, igual alguno de estos le hace gracia 🙂

http://kse-nia-art.tumblr.com/post/152612467575/ooh-heaven-is-a-place-on-earth

http://leathelatebloomer.tumblr.com/post/153344917998/finally-got-to-watch-black-mirrors-san-junipero

http://kikapops.tumblr.com/post/152217041797/a-tale-of-second-chances-that-behaves-like-a-story

http://mightyrobot.tumblr.com/post/152560519152/this-episode-was-awesome

http://kareninja.tumblr.com/post/152603677826/my-talented-friend

http://hayleyatwow.tumblr.com/post/152343440908

http://ekocoon.tumblr.com/post/153347112042/heaven-is-a-place-on-earth

http://mikezoss.tumblr.com/post/152417029551

http://jackshaftoe007.tumblr.com/post/152677219676/heaven-is-a-place-on-earth

http://baerenbrot.tumblr.com/post/152517902407/san-junipero

http://borearisu.tumblr.com/post/152864695662

http://5hydemi.tumblr.com/post/152866381838/tv-series-posters-san-junipero-black-mirror

http://fernacular.tumblr.com/post/152656938502/they-say-in-heaven-love-comes-first-well-make

https://sarahmaxwellart.tumblr.com/post/152521125005/so-youve-been-just-totally-fucking

http://bbcbluebell.tumblr.com/post/153493530468/really-wanted-to-do-a-drawing-of-these-two

http://roaringsoftly.com/post/152674623361/this-is-real-by-tyler-feder-buy-a-print-here

http://borearisu.tumblr.com/post/152864695662

http://jezard.tumblr.com/post/152700587246/youve-been-just-totally-fucking-inconvenient

http://cate-rooney.tumblr.com/post/153486495610/the-last-of-the-san-junipero-icons-take-what

http://sawyer-veronica.tumblr.com/post/152483212538/another-take-on-my-fave-80s-sci-fi-girls

http://adamscott.tumblr.com/post/152312284645

http://clare-d3-lune.tumblr.com/post/152183785005/someone-on-reddit-made-these-awesome-tourism

http://sophiediao.tumblr.com/post/152922503763/heaven-is-a-place-on-earth

http://horribleaccents.tumblr.com/post/153240827874/heaven-is-a-place-on-earth

http://whereisnovember.tumblr.com/post/153147315895/can-you-justmake-this-easy-for-me-you-wanna-get

http://kghoul.tumblr.com/post/152665626310/heaven-is-a-place-on-earth-best-black-mirror

http://migueldelicado.tumblr.com/post/152351153998/heaven-is-a-place-on-earth

https://nedorisovala.tumblr.com/post/153530671280/yorkie

El affair lésbico que pudo ser y no fue de la escritora de Pippy Calzaslargas

0

pippy-calzaslargas-astrid-lindgrenTodas conocemos a Pippi Calzaslargas, la niña de las trenzas y el pelo color zanahoria con un caballo de lunares llamado Pequeño tío y un padre que era pirata. Esta chiquilla que pronto dejamos de encontrar sólo entre las hojas de los libros infantiles para dar el salto y convertirse en un icono más de la cultura popular tiene como progenitora a Astrid Lindgren.

La sueca, ganadora del premio Hans Christian Andersen, el denominado premio Nobel de la literatura infantil, se ha convertido por méritos propios en una de las escritoras suecas más importantes de todos los tiempos y han sido numerosas las biografías sobre su persona que se han ido publicando. This day a life de Jens Andersen es la más importante hasta la fecha y, junto con el documental de Kristina Lindström, A tale of Astrid Lindgren’s life and times, los únicos que tocaron la relación entre Astrid y Louise Hartung, una intelectual alemana afincada en Berlín.

astridlindgren

Su relación comenzó en una feria del libro, en 1953, y concluyó con la muerte de Hartung a causa de un cáncer en los años 60. Nunca llegó a consumarse pero quedó plasmada en las más de 600 cartas que se llegaron a intercambiar. Según su biógrafo, Andersen, lo suyo fue amor a primera vista, se volvieron íntimas y con una conexión casi telepática de inmediato. Hablaban de manera incesante de películas, música clásica y de sus escritores favoritos. Aunque Lindgren pronto se dio cuenta de que a pesar de los sentimientos románticos de Louise hacia ella, ella no podría reciprocárselos, sus cartas parecen indicar otra cosa y, en más de una, Lindgren expresaba lo mucho que deseaba besarla y abrazarla.

Vía: Sputnik News

Ellen DeGeneres, visiblemente emocionada al recoger la Medalla de la Libertad

0

ellenEllen DeGeneres recibió ayer la Presidential Medal of Freedom, el máximo honor que un civil puede recibir en ese país, y que se da a quien ha hecho contribuciones especialmente meritorias en cuestión de seguridad o de intereses nacionales de los USA, a la paz mundial, o esfuerzos culturales o significantes de alguna manera. Hubo unos momento de gran tensión cuando se dejó su identificación en casa y no sabía si la iban a dejar entrar en la Casa Blanca, pero finalmente pudo entrar.

Es la segunda mujer LGBT que recibe este honor, después de la tenista Billie Jean King lo recogiera en 2009. La viuda de la astronauta Sally Ride, Tam O’Shaughnessy, aceptó el premio de manera póstuma en 2013, tras el fallecimiento de esta el año anterior

El presidente Barack Obama le entregó esta condecoración a la presentadora, actriz y humorista, quien no pudo contener la emoción, como es normal cuando están diciendo tantísimos piropos a tu carrera y tu coraje, y cuando te están dando una distinción tan importante. Se hizo especial hincapié en que “en momentos cruciales, su coraje y candor ayudaron a cambiar los corazones y las mentes de millones de estadounidenses, acelerando el progreso de nuestra nación para la igualdad y la aceptación de todos”

Ellen DeGeneres nos ha enseñado que una sola persona puede hacer el mundo más divertido, más abierto y un lugar con más amor mientras sigamos nadando

Obama no quiso tampoco olvidar el coraje que tuvo que tener Ellen para salir del armario de la más pública de las maneras hace casi 20 años, y el riesgo que supuso para ella y su carrera. Homenajear de este modo a Ellen supone un espaldarazo para todos aquellos que nos hemos visto en la misma situación que ella, y un apoyo a aquellos que están por venir. DeGeneres es todo un ejemplo a seguir en múltiples facetas de su vida, y desde luego ojalá todos tuviéramos su valentía y su grandeza de corazón.

De cómo los programas de tv acercan la realidad LGBT a los hogares españoles

0

first-datesDe un tiempo a esta parte, los personajes LGBT han ido apareciendo en las series y películas de todo el mundo, y también en las españolas. Estos últimos veinte años, desde que en 1995 apareciera la primera lesbiana en la televisión española, hemos podido disfrutar en menor o mayor medida de visibilidad y representación, de parejitas a las que les iba muy bien, y de villanas malévolas que se merecían lo peor. Siempre hemos demandado, como espectadoras que somos, una mayor y una mejor representación de las personas LGBT, y parece que mientras todas estábamos mirando hacia las ficciones guionizadas, la verdadera revolución estaba sucediendo en otro lugar: los programas.

Cuando hablo de programas, hablo desde los magazines diarios que hablan del corazón hasta la telerrealidad más evidente. Es ahí donde, en los últimos años, y sobre todo en los últimos meses, hemos apreciado una mayor apuesta por la diversidad y por la naturalidad, tratando las relaciones de personas LGBT del mismo modo que las heterosexuales.

first-dates-lesbianaDesde hace unos meses, la cadena Cuatro viene emitiendo un programa llamado First Dates, un dating show importado del extranjero cuya mecánica consiste en juntar a dos personas con cierta afinidad en lo que será su primera cita. Ahí hemos visto un espectro tan amplio de edades, procedencias, gustos, aficiones, y lo que atañe, identidades sexuales y de género, como no habíamos disfrutado todavía en cincuenta años de televisión en España.

Por el programa han pasado lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexo, asexuales, y seguramente alguna identidad más que se me haya escapado. Por supuesto, también hay personas cisgénero heterosexuales, y son las más abundantes, ya que salen a diario. Pero el programa no hace ninguna diferencia a la hora de narrar cómo van las citas de unos y otros, haciendo gala de una naturalidad que resulta refrescante en la parrilla televisiva.

first-dates2Pero que First dates apueste por mostrar la realidad de todas estas personas no es sólo algo que se quede en la anécdota. Gracias a programas como este, millones de personas que lo ven a diario, y sobre todo personas que siguen apostando por la televisión como método favorito para entretenerse, tienen en su casa todas las noches realidades que, de otro modo, no verían, y muy posiblemente ni sabrían de su existencia.

Muchas veces, las personas que usamos internet a todas horas vivimos en una especie de burbuja en la que, como podemos elegir lo que ver y a quién seguir en determinadas redes sociales, podemos pensar que todo el mundo lo hace. Y ni mucho menos. Hay personas, sobre todo de cierta edad, que pasan olímpicamente de Netflix (o ni entienden su funcionamiento), y lo que quieren es poner la tele y ver algo que les entretenga, algo que les haga reír, o algo con lo que pasar el rato sin más pretensiones.

First dates consigue aunar a 1.700.000 espectadores de media todos los días. Ese más de millón y medio de personas ve a diario cómo una persona transgénero, por ejemplo, se comporta de igual manera que cualquier otra persona del programa. Y eso, amigas, es mucho más poderoso que otras cosas que pensamos que lo pueden ser. Los prejuicios son la primera barrera, y la más grande, con la que nos encontramos las personas LGBT, son la base de la discriminación, y la excusa más usada para que nos diferencien de los demás a nivel social y de derechos.

Pero no sólo First dates está haciendo una labor impagable. Uno de los programas más vistos de la televisión es Sálvame, el magazine del corazón que presenta a diario un hombre gay, y que cuenta entre sus colaboradoras con una mujer bisexual, Chelo García Cortés, a la que siempre que pueden le preguntan por su esposa, igual que a otros les preguntan por las suyas respectivas. Sálvame junta a más de dos millones de personas a diario delante del televisor, y en los últimos días está teniendo un papel controvertido con un asunto en particular: la muerte de Cristina La Veneno. Digo controvertido porque mientras están tirando de barro en algunos aspectos, hay otros que me parecen extremadamente positivos, como es la postura de Kiko Hernández y Kiko Matamoros a la hora de hablar de ella. Mientras la presentadora se dedica a decir memeces sobre sirenas, ellos hacen gala de un lenguaje inclusivo y de un respeto hacia todas las mujeres trans que es digno de mención.

También Antena 3, con su programa El amor está en el aire, mostró una historia de amor entre dos mujeres en su primera emisión. Este programa, ya retirado por la caída de sus audiencias, también mostraba relaciones LGBT en su web.

Hay muchos más programas que incluyen a personas LGBT: Alaska y Mario, Gran Hermano, Mujeres y Hombres y Viceversa, La voz… Y, sin más guión que ellos mismos, estas personas son quizá la mejor baza para nuestra visibilidad.

‘The trans list’: “Mi voz importa, mi verdad importa”

3

the-trans-listHBO por fin ha revelado el trailer de The trans list, su nueva serie documental que cuenta los relatos de las vidas de personas trans. Entre los personajes encontramos caras conocidas dentro y fuera de Estados Unidos, como por ejemplo Laverne Cox, Cait Jenner o el actor de cine para adultos Buck Angel. Dentro video.

Pero son más las voces que escucharemos en The trans list: Miss Major Griffin-Gracy, quien fue una pieza fundamental en los hechos de Stonewall, la modelo Caroline Cossey, el sargento marine Shane Ortega, el fotógrafo Amos Mac, el abogado Kylar Broadus, la estudiante universitaria Nicole Amber Maines, la activista Bamby Salcedo y le poeta Alok Vaid-Menon serán también entrevistados en este documental. La presentadora Janet Mock, también productora de la serie, será la encargada de hilar todos los segmentos. 

The trans list es la última parte de la trilogía formada por The out list y The black list, en las que diversas figuras LGBT y de color contaban sus experiencias personales. El 5 de diciembre está previsto su estreno.

Vía: Star Gay news