Inicio Blog Página 313

Tres croquetovideos para el fin de semana

1

wherever-we-areLlega el viernes y nos invade una ilusión desconocida el espíritu del fin de semana: Netflix y manta para unas, y salir a darlo todo para otras. Hoy te proponemos tres canciones que, aparte de ser temazos, tienen unos videos que te van a gustar. Sí, salen chicas enrollándose con otras.

Chase & Status – Flashing lights ft. Takura

Los británicos Chase & Status nos traen esta historia de dos chicas de fiesta por Berlín. No es oro todo lo que reluce, y a lo mejor el final no es lo que esperabas.

Years & Years – Desire ft Tove Lo

Tove Lo lo petó el año pasado con Habits, otra canción con video lésbico que deberías ver. Junto a Years & Years han compuesto este himno a todo lo que se queda fuera de la heteronorma. La canción es una pasada, y el video es muy, muy elegante (incluída la escena final).

Wherever we are – Human Life

El trío afincado en Los Angeles ilustra este tema de bases ochenteras con dos croquetas pasando un fin de semana juntas y obligándose a reconocer lo que sienten la una por la otra.

 

106 mujeres se casan en la boda lésbica más grande del mundo

0

britanna boda¿Os acordáis de la pareja que se propuso juntar a un montón de parejas de mujeres y organizar la boda más grande del mundo? Os hablo de Alli Baldwin e Ilene Mitnick, de Connecticut, quienes pensaron que acompañarse de un montón de parejas enamoradas sería una bonita forma de renovar sus votos. Se propusieron como reto juntar a 100 parejas y si bien no lo han conseguido, 53 parejas fueron las que se reunieron la pasada semana en el Bride Pride de Boston.

Para haber obtenido el certificado Guiness de los records tendría que haber estado presente alguien de la organización, así que no se le da validez oficial Pero, aunque no sea una boda de Guiness, 106 mujeres casándose de manera legalm o renovando sus votos, es toda una hazaña. Lo recaudado se destinó a diferentes organizaciones LGBT, así que fue un día redondo en muchos aspectos. ¡Que vivan las novias!

Vía: Vimeo

Una foto del Orgullo LGTB prohibido de Turquía gana el Pride Photo Award de 2016

0

Por segundo año consecutivo, las autoridades de Estambul prohibieron en 2016 el Orgullo LGTB, una negativa institucional que no impidió que decenas de personas se echasen a la calle y que, una vez más, fuesen disueltas y algunas de ellas detenidas por la policía ante el desafío del veto a la marcha que se había impuesto en la ciudad. Y una instantánea de ese momento tomada por el fotógrafo turco Akin Celiktas, en la que se ve a una joven fumando enfundada en unos calcetines de la bandera arcoíris mientras ante ella marchan no personas LGTB, sino policías vestidos con el uniforme de antidisturbios, ha sido la ganadora del certamen internacional Pride Photo Award de 2016.

orugllo-lgtb-prohibido-de-turquia

El Pride Photo Award, un galardón de Ámsterdam concedido desde 2011 que premia a las fotografías internacionales que muestran imágenes no estereotipadas del género, la masculinidad o la feminidad, y que plasman también la diversidad de la comunidad LGTB, ha recaído en la instantánea de Celiktas, entre un total de 3.600 fotografías presentadas por parte de 398 fotógrafos de 70 nacionalidades. El concurso cuenta  con otras categorías, y podéis ver todas las fotografías premiadas en esta edición en la página web del Pride Photo Award.

 

Las cifras dicen que ‘Cazafantasmas’ ha ido guay en taquilla y DVD

1

Me encanta, de verdad que me encanta cuando los planes salen bien. ¿Os acordais de todo lo que pasó con Cazafantasmas, de cómo intentaron hundir su estreno, de cómo acosaron a una de las actrices principales, de cómo un grupo de gente se propuso como objetivo vital que la peli la vieran cuatro? Pues me alegro muchísimo de poder comunicaros que todos sus esfuerzos han sido en vano y que las cifras de la película han ido fenomenal.

ghostbusters-holtzmann

El remake de la película original de 1984 podría haber sido otro remake más de todos los que se estrenan a lo largo del tiempo. Sólo este año se me ocurren unos cuantos: Amityville, El cazador y la reina de hielo, El libro de la selva, Tarzán, Ben Hur… No sé, eso sin pensar mucho. Pero sólo uno se convirtió en objetivo de iras encendidas incluso antes de que se estrenara. Luego resultó que encima era divertida. Vaya por Dios.

El caso es que el presupuesto de la peli (que se les fue todo en la última media hora, por cierto), ascendió a 144 millones de dólares. Era todo un reto que la taquilla fuese lo suficientemente bien no sólo para poder hacer una secuela, sino para poder cubrir los gastos. Con la campaña mediática en contra, podría haber pasado cualquier cosa. Y lo que ha pasado es que la taquilla ha ido fantásticamente bien, recaudando en Estados Unidos 128 millones, y otros 100 en el resto del mundo. Cazafantasmas

Pero ahí no acaba la cosa, porque su lanzamiento en discos y formatos digitales ha sido todo un éxito, encabezando la lista de la semana correspondiente a su estreno, donde competía con Tarzán y Ice Age. Remake una y secuela la otra. Ups. ¿No os encanta cuando las cosas salen bien?

Vía: Home Media Magazine

‘Carmilla’, la primera historia vampírica de Europa

1

Al escuchar la palabra vampiro junto a literatura puede que, por proximidad temporal, nos venga a la cabeza la saga Crepúsculo, pero, por bagaje y antigüedad, Drácula, la novela del irlandés Bram Stoker de 1897, es seguramente el mayor exponente del género. La popularidad de Drácula ha podido concederle en el imaginario social a su autor el falso honor de ser la primera producción literaria de occidente en incluir estos seres fantásticos, pero nada más lejos de la realidad: la primera historia vampírica de la Europa moderna es Carmilla, del también irlandés Joseph Sheridan Le Fanu, publicada en 1872 dentro de su serie de relatos In a Glass Darkly.  

carmilla-novela-1

La historia, llevada exitosamente al contexto actual con la webserie Carmilla, fue escrita en 1871, durante la estricta, en cuanto a moralidad y sexualidad, Época victoriana, y sigue, en primera persona, a Laura, una joven inglesa que cae presa de una bella vampira que se hospeda en su casa, Carmilla. Los académicos coinciden en que la novela de Le Fanu influenció profundamente años después al Drácula de Stoker, desde el uso de la primera persona con la perspectiva de la víctima, hasta la caracterización física de los vampiros.

En el relato se mezclan los sentimientos encontrados de Laura, que siente tanto atracción como repulsión por la enigmática y peligrosa Carmilla en ese Reino Unido victoriano:

Experimenté una extraña y tumultuosa emoción que era placentera, de vez en cuando, mezclada con una vaga sensación de miedo y asco. […]. Era consciente de un amor convirtiéndose en adoración, y también en aborrecimiento.

Y también los sentimientos de Carmilla que, de vez en cuando, siente auténtica devoción por sus víctimas, como el caso de Laura:

Con los ojos brillantes, me atrajo hacia ella, y sus labios calientes viajaron con besos por mis mejillas; y susurró, casi en sollozos, ‘Eres mía, serás mía, tú y yo somos una para siempre’

carmilla-novela-2

Inquietante promesa que cumple ya 145 años, y que deja constancia de que Carmilla no es solo la primera historia vampírica de Europa, sino, también, la primera lésbica ever.

Vía: Atlas Obscura

Una serie australiana inicia el debate sobre familias homoparentales en el país

0

the-wrong-girlAustralia es uno de las pocas democracias occidentales que no ha legislado el matrimonio igualitario. Reconocen las uniones de otros países, como por ejemplo sus vecinos de Nueva Zelanda, pero los aussies, directamente, no pueden casarse. Actualmente hay un debate bastante movido porque el Primer Ministro no se decide a aprobar la ley por sí mismo, algo que está entre sus funciones, y prefiere hacer un referendum. Nuestra opinión sobre esto ya te la dimos aquí. Pero, aunque como os digo este debate esté muy candente en la sociedad australiana, hay un aspecto del que tan apenas se habla, y es de las familias homoparentales.

Dependiendo de la región, en Australia está permitido adoptar como pareja o adoptar como persona individual, pero en algunas es necesario estar casado con una persona del género opuesto, o directamente si eres LGBT y estás unido civilmente olvídate de adoptar.

the-wrong-girl-longUno de los estrenos con más éxito de la parrilla televisiva, The Wrong Girl, ha querido abrir el melón sobre este asunto, y lo ha hecho de un modo ingenioso y, sobre todo, con la suficiente repercusión como para que se hable en público. Uno de los personajes, interpretado por Madeleine West, salió del armario en la serie a la vez que lo hacía en el show ficiticio que presentaba en la misma, y en un segmento que hablaba de familias con dos padres o dos madres. Este triple tirabuzón sorprendió a propios y extraños por varios motivos.

El primero es porque esto no se había hablado con tanta naturalidad jamás en la televisión australiana. Los personajes LGBT brillan por su ausencia en los shows down under, y exceptuando rarezas como Wentworth y Janet King, que son recientes y probablemente aprovechen el debate social, lo habitual es que la cuenta esté en cero. Ayer no solamente vimos un personaje lésbico en una serie de máxima audiencia, sino que este personaje estaba hablando de maternidades y paternidades homoparentales. Minipunto.

madeleine-westEl segundo motivo es porque no fue cualquiera quien hizo el discurso. La actriz Madeleine West es una de las interpretes más conocidas de Australia, tanto por su vida profesional, que lleva veinte años desarrollando, sino también por la personal. Está casada con Shannon Bennet, un chef reputadísimo,  juntos tienen seis hijos, y es super habitual verla en las revistas hablando de su familia. Es un personaje público de primer nivel. Y, por eso mismo, importa mucho que haga este tipo de declaraciones, tanto en la ficción como en la vida real, porque Madeleine ha publicado una carta en el Daily Telegraph en la que explica su posición totalmente a favor de que todos los australianos tengan los mismos derechos.

Demasiadas personas en nuestra sociedad están todavía forzadas a vivir su vida a mitad, ya que no tienen el derecho a unirse legalmente con la persona de la que se han enamorado o van a hacerlo. “Es mi derecho” se ha convertido en un gran punto de unión y de lucha en la sociedad moderna. ¿Cómo es esto, que una minoría acumula tanto poder cuando su plataforma política sirve para denegar los derechos más simples a otros?

¿Cómo terminará esto? Tiene pinta de que será un proceso largo, larguísimo, pero de verdad esperamos, como las personas decentes que somos, que veamos pronto cómo Australia le confiere los mismos derechos a todos sus ciudadanos.

 

¿Quieres ver un avance de ‘The handmaiden’?

0

tha-handmaidenLa última cinta de Park Chan-wook ha tenido un éxito rotundo en todos los festivales que ha pisado: sin ir más lejos, se llevó hace escasos días el Premio del Público en el Festival de Sitges. Este relato intimista de una relación entre una adinerada japonesa y su ayudante se estrena mañana en las pantalla de Estados Unidos, lo cual significa dos cosas, la primera que ya falta menos para que la veamos en España, y la segunda, que ya podemos disfrutar de una de las escenas del film.

La ropa tiene un componente erótico innegable, y ha sido siempre la excusa de muchos directores para contar… sin contar. Sin ir más lejos, en la película Rebecca, de Hitchcock, la ama de llaves se recrea en una de las escenas más famosas del film con la ropa interior de la fallecida señora de la casa. ¿Se convertirá esta de The Handmaiden en algo tan icónico como eso?

Vía: Vulture

‘El ministerio del tiempo’, premio Ondas a la Mejor serie española

0

ministerio-tiempoMinistéricos y Cayetaners, Cayetaners y Ministéricos, hoy estamos de enhorabuena. Esta tarde se han anunciado los ganadores de los Premios Ondas, galardones con una longeva trayectoria y alto prestigio, y una de nuestras series favoritas ha ganado en una de las categorías.

Irene y Nuria“Uuuuuuuhmpppppppp, quehemosganaovenquetedoyunbeso”

Se trata, claro, de El ministerio del tiempo. El jurado ha considerado que se lo merecía “por continuar mezclando con gran habilidad ficción de entretenimiento de gran calidad la historia y la cultura de este país. Siendo una serie con un gran valor divulgativo que la televisión pública debería conservar y considerar como uno de sus grandes valores”.

El jurado aprecia también el hecho de que su formato ha llamado la atención a nivel internacional “inspirando” a una serie estadounidense.

comillas

“INSPIRANDO”

Vía: Cadena ser

Playlist: la banda sonora de ‘Westworld’

0

piano-westworldSolamente lleva tres episodios emitidos, pero Westworld, si nada falla, va a ser el estreno de la temporada. HBO ha puesto mucho empeño en que su nuevo estreno no sea un flop (como Vinyl, vamos. ¿Te acuerdas de Vinyl?), y de momento parece que le está saliendo bien. Los datos de audiencia la avalan como el mejor estreno desde la primera temporada de True Detective, y las cifras están acompañando: el último episodio superó a la premiere en espectadores.

https://www.youtube.com/watch?v=lzIrqArhgYk

Uno de los puntos fuertes de la serie es, sin duda, el absorber al espectador y transportarlo dentro del parque. Para crear esa atmósfera, la música tiene un papel capital. Ramin Djawadi, compositor de los temas originales, ha sabido tomarle el pulso al lejano oeste, y desde el primer momento en que ponemos un pie en el tren, sabemos que algo grande va a pasar.

pianola-westworldPero no solamente las composiciones de Djawadi conforman el universo Westworld. Las adaptaciones de grandes temas del pop, disfrazadas con pianola y banjo, o con versiones orquestales, nos provocan sentimientos encontrados, porque son las que nos chirrían y nos sacan de la fantasía. Es Radiohead: no podemos estar en el siglo XIX. Te dejamos a continuación una playlist con las canciones que, de momento, hemos podido escuchar en la serie.

Faye Marsay (‘Juego de tronos’) protagonizará una nueva comedia croqueta

0

fish-bicycleHay un dicho anglosajón que dice que “una mujer necesita un hombre tanto como un pez necesita una bicicleta”. Porque una cosa es disfrutar de la compañía (o de lo que sea) de los chicos, y otra que nos hagan falta, la verdad. El caso es que precisamente de este dicho se extrae el nombre de la nueva comedia lésbica que nos viene nada más y nada menos que de Gran Bretaña, y que cuenta con caras conocidas. faye-marsay

Lucy Punch (Into the woods), Faye Marsay (tú también la odiaste en Juego de tronos) y David Tennant (Dr. Who, Jessica Jones) serán los protagonistas de Fish without bicycles, una película que contará la historia de una pareja de novias que se quedan embarazadas a la vez. Una es una magistrada de 40 años que lo consigue mediante fecundación in vitro, mientras que su pareja, una rebelde veinteañera, tiene un lío de una noche con un vecino y, boom, sorpresa, embarazo.

lucy-punch
Lucy Punch

El rodaje empieza la semana que viene en Inglaterra, y está previsto que llegue a los cines en la navidad de 2017. Apuntada queda ya en la lista de pelis que veremos el año que viene.

Vía: Strattford Herald