Inicio Blog Página 332

Mujeres alucinantes: Martirio

1

martirioSi la copla ha salido de los cajones de las abuelas para convertirse en algo celebrado e imprescindible es, en buena parte, gracias a ella. Martirio, Maribel, ha hecho más por la cultura de este país que muchos otros que se cuelgan medallas y nos hacen comulgar con su opinión a la mínima de cambio. Es una renovadora, una visionaria, pero, sobre todo, es un ser infatigable, siempre persiguiendo lo más importante: su pasión.

Contaba en una entrevista cómo había sido su entarda en el mundo de la música: “Me casé con 19 años y tuve a Raúl [Rodríguez, hoy celebrado guitarrista]. Dejé la Universidad y me lancé a trabajar de auxiliar de clínica. Sentía un impulso creativo muy grande, había estudiado guitarra pero no tenía dedos ágiles. Y terminé en Jarcha, un grupo esencialmente coral”.

Corrían años convulsos, en los que la música servía como modo de protesta, y Jarcha fue uno de los grupos más populares. Cantaban a la libertad, a los trabajadores del campo, al andalucismo, y a las raíces, pero también pusieron música a algunos de los versos más eternos de la lengua castellana.

Quiso la vida que el destino de Maribel se cruzara con el de otro grande, Kiko Veneno. El cantante necesitaba coristas para su disco, y ella colaboró con él. Este encuentro daría más adelante unos frutos de los que todavía nos podemos regocijar. A partir de 1986 se puso las gafas de sol que se convertirian en su señal de identidad, y las peinetas, y lanza su primer disco, Estoy mala.

La copla había vivido durante más de 40 años con el estigma de haber sido la música oficial del franquismo, pero aunque eso fuera así, no dejaba de ser tampoco la infancia y las raíces de toda una cultura. Martirio supo aunar la tradición con la modernidad, la copla con el rock, el flamenco con los nuevos ritmos, y habló de la nueva realidad de todo un país con acento de Huelva. Cantó de separaciones, de la independencia de la mujer, de romances, del hartazgo de la vida, de la rutina de las amas de casa, y de mil cosas más. La Movida, de la que se enteraron cuatro, bebía de lo que traían los que viajaban a Londres. Martirio hablaba de lo que vivían las mujeres de aquí, las que no veían Inglaterra más que en la televisión.

Pero no sólo bebe de la copla y sevillanas: tras conocer al pianista Chano Dominguez comienza a interesarse por el jazz, y el resultado se plasma por dos ocasiones. Primero, en 1998, en Coplas de madrugá. Más tarde, en 2004, en Acoplados.

Su voz es perfecta para este tipo de composiciones íntimas y cálidas, cualidades que se pueden aplicar también a su registro. Contenida, precisa, calmada, grave. Sin estridencias. No tiene un gran chorro de voz. Pero es que tampoco hace falta. Donde esté un susurro suyo, que se quite todo lo demás.

En Flor de Piel y Mucho corazón, los dos álbumes con los que cerraría los años noventa, la de Huelva viaja por el bolero y el tango, haciéndolos suyos, impregnándoles nuevos ritmos. Es precisamente de Flor de Piel de donde extraigo mi canción favorita, una versión de Chavela Vargas.

Precisamente a Chavela le dedicó todo un disco, titulado De un mundo raro, en donde las diez canciones que hay son diez tesoros.

Martirio ha celebrado recientemente sus treinta años encima de los escenarios.  Manolo Otero, otro cantante, tenía una canción que se titulaba Conocerla es quererla. Algo así debe pasar con Maribel. Con cada escucha, inexorablemente, se te mete más en el corazón.

Por cierto, Anna, si me estás leyendo, gracias por descubrirmela 🙂

‘The intervention’: la paja en el ojo ajeno

0

the interventionUn grupo de amigos vuelve a reunirse en la casa donde han pasado tantos momentos. Pero, esta vez, el objetivo no es divertirse, sino hacer una intervención, aconsejar a una pareja que, por su propio bien, debe divorciarse. ¿Funcionará esta terapia de choque?

Este es el argumento de The intervention, la primera incursión de la actriz Clea DuVall tras la cámara. No está sola en esta aventura, sino que se ha hecho acompañar de algunos de los actores con más talento de, eso sí, la pequeña pantalla, y que a su vez son amigos suyos: Natasha Lyonne, Jason Ritter, Ben Schwartz, Cobie Smulders, Alia Shawkat y Vincent Piazza conforman el resto del reparto, un grupo de treintañeros, cada uno con sus propios problemas, que son más dados a ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio. the intervention 2

Porque, vale, el matrimonio de Ruby y Peter hace aguas hace tiempo, y todos lo ven excepto ellos mismos. Pero el resto de amigos no son ni mucho menos perfectos: Annie y Matt han pospuesto su boda cuatro veces, Jack se ha lanzado al vacío con Lola, a quien lleva veinte años, y Jessie y Sarah están aburridas la una de la otra porque, sencillamente, no hay comunicación. ¿Son ellos los más adecuados para dar consejos sentimentales a nadie?the intervention 3

La película es un más que digno estreno para esta directora. Tiene ritmo, se deja ver, y quien más y quien menos se habrá visto en una tesitura semejante, la de ver los toros desde la barrera y saber perfectamente lo que tienen que hacer otros, mientras tiene el fuego en su propia espalda. La vida es así de complicada.

Kristen Stewart tiene un papel lésbico, y nosotras tan tranquilas

5

certain womenUna de las cosas que más nos gustan, muy probablemente producido porque nuestro espíritu fangirl nos ocupa el cuerpo entero, es cuando actrices croquetas hacen papeles croquetas. Qué le vamos a hacer. Y dentro de poco tendremos un ejemplo de esos que nos flipan en la gran pantalla, un estreno que lleva meses por ahí, y nosotras sin enterarnos.KSTEWARTFANS

Certain Women es el titulo de la última cinta de Kristen Stewart, una de las actrices más conocidas de Hollywood, y sobre todo, una de las que con más mimo escoge sus papeles. La película, que se mostró en Sundance este año, está basada en los relatos cortos de Maile Meloy, del libro Both Ways is the Only Way I Want It y Half in Love, y cuenta las vidas de varias mujeres de Montana. Entre ellas se encuentra Beth Travis (Stewart), una joven graduada en derecho que trabaja en la escuela nocturna, y que está intentando formalizar su relación con otra mujer, Jamie, una ranchera interpretada por Lily Gladstone.lily gladstone

Lily Gladstone es Nativa Americana, y se crió en la reserva de la tribu Pies Negros en Montana. Es la primera vez que tiene un papel de tal relevancia, ya uqe su carrera como actriz es muy, muy joven. El resto del reparto lo componen nombres conocidos como Michelle Williams y Laura Dern.

Pintaza tiene, es innegable. El trailer nos adelanta que la cinta tendrá un aire indie y cercano, y que nos contará historias que no se alejan en absoluto de la realidad. Este mes se podrá ver en ciertos Festivales internacionales, y su estreno en Estados Unidos será el 14 de octubre.

¡Gracias a StewbiesChanel por el soplo!

La vuelta de ‘El ministerio del tiempo’, más cerca

0

el ministerioCon el último episodio emitido de El ministerio del tiempo, una duda se cernía sobre los fans. ¿Volvería a nuestras pantallas? La serie de la Uno era una de las que no había recibido la renovación automática, y el creador de la misma, Javier Olivares, ya hablaba sin tapujos de que había estado llamando a otras puertas para conseguir que el proyecto continuara, aunque fuera en otra cadena. Finalmente, ayer, durante el Festival de Vitoria, el Director de Ficción de TVE, Fernando López Puig, anunció que los que están buscando socios para continuar con la serie son ellos.

No hemos renunciado a la ficción, ni mucho menos. Seguimos dándole forma no tanto a nivel de contenidos, algo que ya se planteará cuando esté aprobada por el consejo de administración, sino a nivel de financiación y viabilidad económica. Esto no quiere decir que la cadena pública no pueda pagarla, sino que queremos que crezca en todos los sentidos, contar historias más complejas y más completas, y para ello estamos buscando un socio. Será una coproducción internacional, pero como las conversaciones son lentas y estamos en ese proceso, ya lo contaremos

Cada episodio de la serie cuesta alrededor de 540.000 euros, cifras ridículas si las comparamos con otras ficciones de otras cadenas públicas como la BBC, donde cada episodio de Doctor Who sube hasta el millón de libras. Es evidente que el presupuesto de la serie española es ajustado, pero también que el ente público no se caracteriza por ser un gestor brillante. Ahí están los dos casos más flagrantes, el de La República, rodada y esperando su emisión en un cajón, y el de Los Misterios de Laura, cuyos tiempos de emisión fueron completamente absurdos, y que cuando se pidió su renovación la respuesta fue que volver a montar los decorados sería muy costoso. Claro, tres años después es normal que no haya decorados ya, y también que los actores estén a otras cosas.

La mejor salida para El ministerio del tiempo es que entre capital extranjero y se convierta en una coproducción. Con esto no sólo se conseguirá que suba el nivel, como dice el Director de Ficción de TVE, sino simplemente que se siga haciendo, algo que sin esto resulta más que poco probable. El que entienda las políticas de TVE, que nos lo explique, porque es un despiporre.

Vía: La guía TV

¿Qué le dirías a tu yo pre-salida del armario?

0

Hace unos días os preguntábamos en nuestras redes sociales algo que nos parecía importante: ¿qué le dirías a tu yo pre-salida del armario?. Aquí están las respuestas.

  • No es para tanto, tus amigos de verdad y la gente que te aprecia te van a apoyar en todo.
  • Valdrá la pena, aunque mamá se eche a llorar diciendo que lo sabía, por el abrazo que papá te dará justo después de decirlo. Ella también lo aceptará tarde o temprano.
  • Que no tenga miedo. Que no se esconda. Que quien te quiere de verdad seguirá ahí, sin prejuicios. Que no te quedaras sola por vivir como realmente eres y como realmente eres feliz. Que vale la pena salir y vivir. Que sea ella misma, ante todo, y que sólo así conseguirá ser feliz.
  • Se fuerte. No va a ser fácil y mucho menos después de contarselo a mama, dada la religión en la que te ha criado y en la que ella persiste. Pero, ¿sabes? Después te sentirás como jamás te has sentido: en paz contigo misma y con el mundo. No todo el vida es blanco o negro, hay millones de escalas de colores y eso lo iras averiguando con el tiempo. Vive, sal, se feliz y sobre todo, AMA.
  • Tómatelo con más calma
  • Fuerza, sigue adelante, ¡debes ser libre y tú para ser feliz! No haces nada malo con amar y tu amor es válido, lindo y honesto.
  • Espera a estar independizada, al menos económicamente.
  • Le diría dos cosas: 1. No trates de encajar ni con amigos ni con familia, eres bieeeen lencha y eso esta mas que bien, esta super chido y vas a amar quien eres. 2. Habra gente que no te va a entender y escucharas un monton de pendejadas y te va a doler; incluso tu padre te dejará de hablar, a tu mamá le darás un poco de vergüenza, para tu hermana, tu abue y algunos tias(as) eres tema tabu, etc. Pero creeme ser quien eres y ser fiel a ti mismo pese a los demas es lo mas maravilloso del mundo mundial!! Y nunca dejes de reir, lo mas seguro es que no vivas rodeada de amores de muchas chicas pero al ser libre podrás vivir plenamente los que lleguen. Se tu misma no importa si eres la única de muchas maneras, ya sea gay y ademas INFP o ser diseñador, etc. ¡¡Tu felicidad esta en ser tu misma!! Se quien eres y vive tus sueños.
  • No tengas miedo de hacerlo. Vas a ser más feliz que nunca y te vas a casar con la mujer de tu vida.
  • No tengas miedo de no encajar porque habrá sitios donde no lo harás. Sientete orgullosa de ser diferente!
  • Que no tuviera miedo, que todos los pensamientos de que su familia le va a dar de lado son solo fantasmas en su cabeza. Que ser quien soy no es nada malo
  • Tu vida va a mejorar, It gets better, de verdad. Ahora tienes miedo, quieres suicidarte porque crees que es una enfermedad, una maldición, pero no es así. No escogiste ser lesbiana, pero puedes escoger ser feliz aceptando tu homosexualidad y viviendo sin mentirte. Sal del armario, la vida es demasiado bella para vivirla a escondidas. Perderás a falsos amigos, pero encontrarás a gente que te acepte plenamente. Ganarás en autoestima, descubrirás que no eres un bicho raro, que puedes también ayudar a los demás. Llama a esta asociación LGTB y sé feliz. Un abrazo, PD: Spoiler, algún día te casarás con la mujer de tu vida, ya que el matrimonio llegará a ser igualitario.
  • Es más fácil estar fuera del armario que dentro de él, solo lleva un poco de tiempo…
  • No le diría nada. Sólo le daría un buen abrazo.
  • No estás confundida por mucho que digan los demás. Sí, es amor. Quién decida irse de tu lado es porque no te merece. Siempre habrá gente que no lo apruebe, sólo basta con quererte a ti misma. ES TU VIDA, TIENES QUE SER FELIZ.
  • Los que de verdad te quieren, no te darán de lado. No te preocupes, no te ocultes por miedo al que dirán.
  • Tranqui, todo va a ir bien
  • Analiza bien lo que sientes por tu amiga y cuando tú tía (también croqueta) te lo pregunté piénsalo y responde sinceramente. Confía en ella. ¡y aléjate de las heteros! ¡ni las mires!
  • No llores. No te preocupes. Te van a querer igual. Estate orgullosa de la mujer que eres. No te avergüences.      
  • A vivir de frente porque para ayer es tarde. Tu y yo contra él mundo si es necesario. Que Dios nos acompañe durante este proyecto de vida juntas rompiendo las barreras y prejuicios que nos perturban.
  • Tranquila, que al final no es para tanto. Quien te quiere de verdad, te querrá independientemente de a quién te lleves a la cama.
  • Siempre se tiene ese miedo a ser rechazada por cualquier actitud o gusto que no se acorde con los parámetros de la mayoría de la sociedad actual, especialmente se siente ese temor por lo más importante para ti: tu familia. Es un paso difícil pero definitivo, algo que cambiará tu vida para siempre, ya no habrá vuelta atrás. A mi yo del pasado la diría que mejor salga cuanto antes mejor especialmente si se dan las condiciones necesarias para hacerlo más fácil. Es algo que está en mi interior y no puedo cambiarlo, por lo tanto, cuanto antes mejor ya que así se pasa el “mal trago” ya que tarde o temprano se tiene que hacer y si lo posponemos, cada vez tenemos más miedo en que llegue ese día que seguramente no llegará por el “miedo”. El ocultarlo me hacía más y más daño ya que tenía que fingir algo que no me gustaba y ni me podía expresar libremente ya que “sospecharían” y lo pongo entre comillas porque generalmente eso se huele, los padres e incluso hermanos nos conocen tan bien que ya sospechan pero generalmente nos siguen el juego para que pensemos que estamos ocultando bien esa realidad propia de ti.
  • Qué las cosas no son tan complicadas como parecen y quien te quiere te querrá independientemente de tu orientación sexual.
  • A mi yo (y a quien sea), le diría que no tiene que salir de ningún lado, un hetero no tiene que salir de ningún armario para decir que le gusta alguien del sexo opuesto.
  • No es tanto drama como parece y tus padres y amigos te seguirán queriendo como siempre. Tómate tu tiempo y sobretodo… enjoy!!!

Tiene los ojos cerrados

0
croqueta librePodéis enviar los textos (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo.

 

Tiene los ojos cerrados, y me los imagino marrones.

Viendo las curvas desnudas que forman a la mujer que reposa en la cama, puedo jurar que ha sido una noche memorable. Las sábanas están arrugadas, han escapado del colchón en ciertos puntos, y soy consciente de mi desnudez. Y me es indiferente. En esta isla que es su habitación lo extraño parece ser  taparse. Resulta casi ofensivo solo pensarlo.

Quizá deba marcharme ya, puede que prefiera despertar sola, prepararse un café y tomarlo junto a la ventana mientras se echa su melena castaña sobre el hombro. Porque, sí; en mi imaginación, es de las que beben café.

Desde esta posición tengo una vista perfecta de uno de sus pechos. Sus pezones son rosados, como a mí me gustan, cosa que acabo de descubrir, y ¿puede utilizarse el adjetivo adorables para ellos? A mí me parecen adorables.

Tal vez le alegre verme al despertar, puede que quiera remolonear un rato en la cama antes de levantarse y dar por terminado nuestro extraño encuentro. Tal vez sea tímida, como yo, y quizá no suele hacer esto. O quizá ha habido mil mujeres antes, y habrá otras mil ocupando mi lugar en su cama después, haciéndose las mismas preguntas.

Su piel se ve suave con la luz de la mañana, y siento celos del sol que la acaricia. Así que lo hago yo, alargo mi mano y paso mis dedos por su brazo, su costado, el hueco de su cadera… Quiero que su tacto quede marcado, imborrable, en mi memoria. Sus párpados tiemblan y con ellos sus pestañas. Dios, son tan largas… a juego con sus piernas infinitas. ¿Me han rodeado en algún momento de la noche? Sí, lo recuerdo. O quizá solo lo imagino, como el color de sus ojos, que ahora se abren. Y me miran.

Me quedo quieta, apenas respiro. Parpadea. Me mira. Y entonces sonríe. Y lo único que puedo pensar es que es preciosa. Y que no recuerdo su nombre. Pero ya tendré tiempo de aprenderlo. Y quizá de amarlo, gritarlo y suspirarlo. Porque ya adoro sus curvas y su cabello, sus pechos y su piel. No sé si durante una hora o una vida, pero me muero por besar sus párpados y sentir la caricia de sus pestañas, de tener sus piernas atadas a mi espalda impidiéndome una huida que, de todos modos, nunca iba a ocurrir.

Me inclino para besarla y ella corresponde. Siento su mano cálida posándose en mi cuello y, cuando me separo, tiene de nuevo los ojos cerrados. Y los imagino marrones. Cálidos, dulces, brillantes y auténticos. Y los amo también.

— Deva Blue.

Imagen: Lauren Cohan y Alanna Masterson

Las novedades literarias que nos ha dejado el veranito

2

El verano está dando sus últimos coletazos y, cuando queramos darnos cuenta, habremos dicho adiós a los días de despreocupación estival y estaremos saludando a los días otoñales con sus botas, chubasqueros y paraguas. Pero, antes de que nos empecemos a desanimar, repasemos algunas de las novedades que nos ha dejado la literatura lésbica, porque hay más de un título con el que todavía podemos tumbarnos a la bartola y disfrutar al máximo los últimos rayos de sol.

as-i-descended-robin-talley

Robin Talley nos trae en As I descended el Macbeth de Shakespeare modernizado y lesbianizado. Sí, yo también estoy dando grititos de alegría. Maria Lyon y Lily Boiten son la pareja más guay del instituto, aunque por ahora sólo ellas saben esto, y quieren continuar siéndola durante sus años universitarios. Lily irá a Standford y Maria quiere acompañarla, pero sólo podrá ir también si consigue la beca Cawdor Kinglsey. Todo sería coser y cantar si no fuera porque la chica más popular del instituto, Delilah, opta también a ella y no está dispuesta a dejarse pisotear por nada ni por nadie. Puedes comprarlo aquí. 

vendra-la-noche-marta-catala

Romance y suspense se mezclan en la primera novela, y esperemos que no la última, de Marta Catalá. Durante su luna de miel en el Caribe con su marido, Laura conoce a Carol, una misteriosa y magnética mujer que también está de vacaciones con su esposo, por la que se sentirá atraída de manera inmediata. La busca, quiere conocerla y saberlo todo sobre ella, pero eso podría no ser tan buena idea. Carol esconde secretos que no deberían desvelarse, pero Laura no sabe si podrá ni si quiere parar. Puedes hacerte con él aquí. 

georgia-peaches-other-forbidden-fruit

Este es el que está llamado a convertirse en uno de los mejores lanzamientos de la literatura LGBT este año. Georgia peaches and other forbidden fruit es la historia de Joanna Gordon, una adolescente abiertamente lesbiana cuyo padre, un evangelista y popular locutor de radio, decide volver a casarse y trasladar la familia de Atlanta a la conservadora Georgia. A pesar de que Joanna tendrá que volver de nuevo al armario durante el año que le resta en el instituto, descubre que ser heterosexual no se le da nada mal, o por lo menos no se le daba hasta que conoce a la hermana de una de sus nuevas amigas, Mary. Hazte con él aquí. 

not-your-sidekick-cb-lee

El momento de rellenar solicitudes para la universidad ha llegado y, para que sea vistosa, es necesario adornarla con actividades extracurriculares. Jess, una don nadie en el instituto, a pesar de que proviene de una familia de superhéroes con mucho pedigrí, no puede rechazar la oportunidad que se le presenta de hacer prácticas para el peor villano de la ciudad porque son remuneradas y además, porque podrá trabajar con Abby, la chica que le gusta desde hace vida y media. El que parecía que iba a ser un año ocupado pero tranquilo, acabará con Jess metida hasta el fondo en una trama en la tanto héroes como villanos se verán involucrados. Not your sidekick mezcla superhéroes y croquetas, COM-PRO. Puedes hacerte con él siguiendo este enlace.

 

aqui-se-quisieron-carla-y-nico

Aquí se quisieron Carla y Nico es el primer viaje juntas de la parejita, que no solas. Unos días en Gandía con amigos suena como el plan ideal para desconectar y olvidarse de todo. Habrá playa, alcohol y una habitación para ellas solas. Vamos, la diversión está asegurada (para ellas y para nosotras). La tercera novela de A. M. Irún es igual de fresca y divertida que sus anteriores, Nico, por favor y El sentido de la vida de Carla Pi, con la diferencia de que aquí podremos disfrutar de Nico y Carla juntas y revueltas desde la primera página. Puedes comprarlo aquí. 

Cómo hemos cambiado: La homosexualidad en ‘Las chicas Gilmore’

2

gilmore-girls-01

Con el regreso de Las chicas Gilmore ya a la vuelta de la esquina (falta tres meses sólo y yo con estos pelos), me he subido al carro de revisionar los 153 episodios por enésima vez para estar totalmente preparada para la vuelta de mis chicas favoritas y sus excéntricos vecinos de Stars Hollow el 25 de Noviembre.

Las chicas Gilmore es una serie que no me canso de recomendar. Es como el buen vino, va mejorando con los años y con los revisionados, siempre tiene algo que no pillaste la primera vez que puedes descubrir la segunda (cuarta, quizás quinta en mi caso). Estrenada en aquella época en la que andábamos preocupados si los ordenadores soportarían o no el cambio de milenio, se mantuvo en antena siete años, hasta 2007. Aunque haya pasado más de una década de algunos episodios, sigue siendo igual de fresca, divertida y original que cuando se estrenó. Los diálogos rápidos, las referencias a la cultura pop, el sarcasmo y la cafeína siguen siendo los elementos que la identifican.

gilmore-girls-02

Cualquiera de sus episodios podría pasar el test Bedchel sin despeinarse, porque están llenos de mujeres tridimensionales e independientes, con sus virtudes y sus defectos, de las que no sólo conocemos los entresijos de sus amoríos, sino que también los de sus relaciones fraternales y familiares. Sin embargo, hay algo que se le ha quedado caducado, y es su trato de la homosexualidad. Durante siete temporadas, no ha habido ni un solo personaje gay o, por lo menos, que lo fuera abiertamente (¿Es Michel gay o sólo francés?). Eran otros tiempos, es cierto, y conseguir luz verde a incluir un personaje homosexual en una serie era una tarea hercúlea de la que pocos salían victoriosos. Se temía que incluir personajes homosexuales pudiese espantar a los espectadores y anunciantes más conservadores, así que mejor no arriesgarse a incomodarlos y que retirasen su dinerito. Estamos a principios del 2000 y, para situarnos, Tara y Willow todavía no habían hecho manitas, el primer beso entre dos personas del mismo sexo acababa de ser emitido en una cadena de televisión en abierto en Dawson Crece y sólo The L Word y Queer as folk hacían representaciones positivas de la homosexualidad. La propia Amy Sherman-Palladino, creadora de la serie, tenía en mente que Sookie fuera croqueta, pero sabía que los jefazos se iban a negar en redondo, así que optó por la tradicional y convencional heterosexualidad.

Si bien esta falta de personajes homosexuales no chirría tanto a día de hoy porque resulta comprensible, sí que lo hacen, y más en una serie de tono tan liberal y progresista como esta, los comentarios y chistes homófobos que con cada cierta frecuencia están en boca de los personajes. Es más de una ocasión se utiliza el término gay de manera negativa o despectiva o somos el centro de algún comentario jocoso.

Visto de otra manera, que estos comentarios que escuchamos ahora en series emitidas hace años nos choquen es también una muy buena señal. Significa que las cosas han cambiado para bien, que son cosas que ahora no pasaríamos y que hemos dado pasos hacia la normalización, muchos o pocos ya es un tema para debatir otro día. Y de acuerdo con ese cambio que hemos ido experimentando, espero que a la vuelta de Rory y Lorelai veamos a algún habitante LGBT en Stars Hollow, porque si hay un año perfecto para hacer la mudanza e instalarse en el pueblo, ese es 2016.

gilmore-girls-03

Pon un fan video en tu vida: Shay & Dawson (‘Chicago Fire’)

0

shaydawson1Cuanta gente empezó esta serie sólo porque Leslie Shay era un personaje croqueta… y cuantos se quedaron atrapados hasta su muerte. Aunque la serie estaba bien (a pesar de tanta testosterona), no perdonamos que matasen de forma tan absurda al comienzo de la tercera temporada a nuestro personaje favorito. Estas dos quizás eran sólo amigas, pero la química entre las paramédicas y sus bromitas nos dieron muchas alegrías.

¡A pasar buen finde!

‘Harmony’: Una película para croquetas geek

4

¡Konnichiwa Otakubolleras!. Mientras que hace una semana nos fuimos 21 años atrás para revisar un título hentai, hoy damos otro salto pero hacia adelante para checar una obra que no trae desnudos, pero sí coquetería y ciencia ficción: Harmony.

HARMONY TITLE

AÑO: 2015, DURACIÓN: 1 hr. 59 minutos, CATEGORÍA: Película Anime, GÉNERO: Psicológico, Ciencia ficción, Yuri.

Ésta película está basada en una de las 3 novelas originales de Project Itoh, cuyo nombre verdadero era Satoshi Itō (1974-2009), y que fue lanzada en Noviembre de 2015 gracias a la casa productora Studio 4º C.

ARGUMENTO:

TOKYO HARMONY

En un futuro avanzado y ultramoderno, las enfermedades, desórdenes sociales y rebeliones han sido erradicados gracias a la nanotecnología que se ha implantado en cada ser humano para controlarlos biológica y socialmente. Esto ha dado como resultado que todos vivan en una utópica realidad en donde todo transcurre con armonía y paz gracias a las regulaciones del gobierno. Sin embargo, la adolescente Miach Mihie, no está de acuerdo. Ella piensa que el hecho de que los implantes controlen incluso el peso de una persona, es igual de opresor que las guerras de antaño. Por lo que no está dispuesta a permitir que eso siga sucediendo. Para ello acude a sus amigas Tuan Kirie y Cian Reikado y las convence de que la única manera de rebelarse, es suicidándose. Las tres hacen un pacto y deciden hacerlo, pero algo sale mal y tanto Tuan como Cian fallan en el intento.

13 años después, Cian se ha adaptado perfectamente a la sociedad que alguna vez rechazó, mientras que Tuan es miembro de la fuerza policial de la Organización Mundial de la Salud. Su reencuentro abre paso a una nueva investigación que a Tuan le hace seguir las huellas de la desaparecida Miach y que le remueve viejas heridas, planteándose al mismo tiempo si debe retomar su antigua ideología o salvar al “nuevo mundo” de sí mismo…

Obviamente todo esto tiene como escenario al país del sol naciente. Porque si del otro lado del charco le pasa todo a Estados unidos, pues en Asia todo le sucede a Japón. Y desde luego, los japoneses no escatiman al momento de idealizar a su nación en un futuro y mucho menos si de tecnología se trata. Aun así, nos describen un mundo que no es para nada descabellado imaginar. Con tantos hackers, avances tecnológicos y manipulación de adn de hoy en día, fácilmente te adentras al argumento que plantea ésta película. El único detalle es que, con tanta información, a veces te pierdes o hasta aburres en los diálogos. Pero, vale la pena ponerle pausa y leerlos con detenimiento.

Además, no sólo se toca el tema tecnológico, si no también, el ético. El asesinato en masa, el suicidio, la guerra y sus atrocidades.

PERSONAJES:

TUAN

TUAN KIRIE: La típica badass que además de guapa tiene una actitud de “no me importa nada” pero que en el fondo sólo trata de cubrir su sensible y roto corazón. De adulta conserva las ideas que de adolescente adoptó gracias a la influencia de Miach. Es algo antisocial, pero su experiencia y entrenamiento militar la hacen peligrosa.

MIACHMIACH MIHIE: Carismática y bella por naturaleza, es lo que la convierten en una líder desde temprana edad. Sabe cómo enmascarar sus ideas férreas contra el sistema a través de una mezcla de frialdad y gentileza. No es necesario decir lo inteligente y manipuladora que es.

CIAN

CIAN REIKADO: La típica chica de a lado que siempre anda detrás de las chicas más populares. Tranquila y un tanto inocente. Nunca te imaginas que sería ella el detonante de la vida de sus amigas, en dos ocasiones.

OSCARA

OS CARA STAUFFENBERG: Una doña que para la edad que tiene se ve muy guay (yo sí ando haciendo mi versión de Carol con ella) y ostenta el cargo más alto de la organización a la que pertenece Tuan. Poderosa y malencarada, suele amonestar a Kirie aunque al mismo tiempo reconoce sus habilidades.

VASHLOV

ELIJAH VASHLOV: Un tío con toda la facha de guardaespaldas y matón que resulta, sin mucha sorpresa, estar jugando para el mejor postor. Su aparición en la película es breve, pero sus acciones son decisivas.

NUADA

NUADA KIRIE: Padre de Tuan y pieza clave del rompecabezas. Si hay que hacer una pausa para leer con detalle los diálogos, es con éste personaje.

CONTENIDO YURI:

YURIHARMONY1

Al principio, honestamente, no hay mucho que ver. De hecho, ya me estaba arrepintiendo, pues por lo único que había decidido verla era porque me habían dicho que tenía yuri. Además la dinámica entre las adolescentes me parecía la de las típicas colegialas siguiendo a la abeja reina. Pero entonces, después de las atrapantes escenas de gore, acción y suspenso, llega ésto:

YURIHARMONY2

Y dije: “bueno, creo que me quedaré otro rato por aquí”. Y no me arrepentí. No esperen grandes ni muchas escenas explícitas, porque no las hay. Pero pongan atención a la conexión entre Tuan y Miach. Destapar un amor enterrado puede ser desgarrador.

Por si fuera poco, te tienen con el Jesús en la boca pues a cada paso de Tuan, tienes la sensación de que Miach puede salir en cualquier momento. Muy parecido a Simoun, cuando todas tenían presente el nombre de la fallecida Amuria, cual fantasma alrededor.

ANIMACIÓN:

GOREHARMONY

Tan sólo con las escenas de los paisajes de los primeros minutos, tienes una idea clara de la calidad con la que ésta obra fue hecha. Las secuencias de acción son muy buenas y el gore ni se diga. Es poquito, pero disfrutable. La visión de Tuan cuando analiza a todo el que ve, te hace pensar que sería genial poder revisar el expediente médico y social de alguien con sólo mirarlo. ¡Ósea imagínense que les saliera la opción de “Revisar Nivel Croqueto: Nulo, mira a otro lado”  ó “100%, invítala a salir.” ! (¡Yaiiiii!).

VISIONHARMONY

Respecto al arte, me encantó el juego de colores blanco y rojo, así como los diseños cuadriculados cuando los personajes se proyectan en las llamadas virtuales. Los hologramas están muy bien logrados.

REUNIONVIRTUAL

Por supuesto que no faltan los que difieren y opinan que la animación simplemente es tan buena como si se tratara de una novela visual promedio. Yo no soy diseñadora gráfica, ni mucho menos experta en arte, pero he visto suficientes animes como para discernir entre lo que es calidad y lo que no y ciertamente éste lo es. Es diferente, quizá no tan pulido, pero de que mola, mola.

CONCLUSIÓN:

HARMONY ENDING

La tienen que ver, no hay de otra. No sólo porque forme parte de los anales del yuri, sino porque te revuelve tanto la mente como las emociones. Y el hecho de que te haga pensar, cuestionarte, sentirte apesadumbrada o inspirada, es lo que define que una obra, se considere buena.

¡Y con ésta me despido!, debo aprovechar que le supliqué a Marca que me diera un mes de vacaciones y ella en su magnificencia contestó: “De acuerdo, sólo porque has sido una esclava buena, te daré 10 días…” (No sé en qué momento me aplicó esa psicología inversa, pero le tomaré la palabra antes de que se arrepienta) (Nota de Marca: Yo no recuerdo esta conversación así, ajajajajajajaj, pero vale. Soy una jefa magnánima y magnífica). Así que en cuanto me quiten los grilletes pegados a la laptop, ¡me les voy!. Pero no os preocupéis, prometo que al regreso tendremos la lista de los esperadísimos estrenos de la temporada de Invierno que, lean bien: estará IN-TEN-SA.

Itte Kimasu!

RESPONSABILITIES