Inicio Blog Página 34

Maitino, la pareja de ‘Acacias 38’ tendrá su propia serie en TVE

1

Ah, qué tiempos cuando nos contaron que Luisita y Amelia, de Amar es para siempre, iban a tener una serie solo para ellas. ¿Os acordáis de la alegría? Pues algo parecido estamos sintiendo al leer que Maitino, la pareja formada por Matilde y Camino en Acacias 38, y a las que dan vida Ylenia Baglietto y Aria Bedmar, también van a protagonizar un spin off. Y no lo dice cualquiera, lo dice José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE. O sea, el jefe.

Todo sobre #Maitino, la gran historia de amor de 'Acacias 38' que continúa  ya en formato podcast - Vertele

Pastor ha confirmado que la cadena pública está trabajando en esta nueva historia, porque estos dos personajes tienen “mucho potencial”. En el programa RTVE Responde, el director ha contado que “se está trabajando en esa posibilidad y es una buena manera de retomar Acacias 38 desde una óptica diferente”. El último paso que se tiene que dar es que el Consejo de Administración de RTVE lo autorice. Así, pues, es el momento de hacer ruido en redes sociales para salvar este escollo. ¡Que vuelvan!

Vía: VerTele

‘Nebesta’, la nueva serie de Planeta Manga promete darnos croquetas con espadas

0

¡A todas las unidades! ¡A todas las unidades!¡La Planeta Manga número 10 ya está a la venta en vuestra librería de confianza!

Y os preguntaréis que por qué anunciamos esto a bombo y platillo, pues bien, resulta que la historia que se ha ganado la portada de este número y de nuestros corazones croquetas, Nebesta, está guionizada por nuestra querida Syx, a quién conocerás también por haber escrito en esta nuestra web, y dibujada por la maravillosa Konata. Y es que mirad que chulada.

La historia sigue a un grupejo de aventureros cada uno de su padre y de su madre liderados, menos mal, por la más sensata de todos ellos, Teresa, la heredera del reino. Estas personitas han unido sus fuerzas, o algo así, para tratar de conseguir que Teresa supere las pruebas con las que la montaña Nebesta la va recibiendo para poder reinar. Requisito imprescindible: no morir en el intento. No parece tarea muy complicada, ¿no? Bueno, eso es porque todavía no habéis conocido a sus acompañantes. Estos son Muriel, Laia (*cof* la mejor de todas *cof*), Oskitz y un adorable bufalito al que querréis adoptar como mascota, y que bueno, parecen las personas ideales para irse de cañas una tarde soleada, pero no sé yo si les dejaría yo mucho mi vida en sus manos.

El guión os atrapará desde la primera página y da lo que promete, fantasía, acción, aventuras, comedia (mucha comedia), y croquetas con espadas con un rollito que no deja de recordarme a ‘Rat Queens’ pero en formato manga. El dibujo de Konata no escatima en detalles ni en splash pages que quitan el hipo (a las pruebas me remito), y sabe captar a la perfección la acción y el dinamismo en cada una de sus viñetas.

Puede o puede que me encuentre en posesión de información privilegiada sobre qué sucederá en los próximos números, pero puedo adelantar que os lo vais a pasar en grande con esta panda. Ah, y recordad que tendréis a Vanesa Figal firmándoos ejemplares el próximo 4 de febrero en el Fnac de Callao, en Madrid. ¡Id a darle mucho amor!

Sofía Vergara será la narco bisexual Griselda Blanco en una nueva serie

0
Sofía Vergara dará vida a la narcotraficante Griselda Blanco

Que sí, que hay muchas historias de héroes que merecen la pena ser contadas. Pero algunos villanos tienen vidas que, ojo, ojo a ellas. Después de que hace unos años Narcos, la serie basada en Pablo Escobar, levantara pasiones, la actriz colombiana Sofía Vergara se suma ahora al proyecto que narrará obra (mala) y milagros (pocos) de Griselda Blanco, conocida como La reina de la cocaína.

Blanco fue durante muchos años la responsable de uno de los cárteles más peligrosos y que mayor tonelaje de droga entró en Estados Unidos, organización que lideró hasta su muerte en 2012. Según la plataforma Netflix, la serie que tienen entre manos, y que dirige el creador de Narcos, Eric Newman, “está inspirada en la inteligente y ambiciosa empresaria colombiana Griselda Blanco, que creó uno de los cárteles más rentables de la historia. Madre abnegada, la letal mezcla de encanto e insospechado salvajismo de Blanco la ayudó a desenvolverse con maestría entre la familia y los negocios, lo que la llevó a ser conocida como la Madrina de la cocaína“.

La crueldad de esta capo no tenía límites, y por lo visto algo que tampoco los tenía era su lista de amantes, que incluía tanto a hombres como a mujeres. ¿Veremos algo de esto en pantalla? Si no quieres esperar a la serie de Vergara, que está en pleno rodaje, siempre puedes recurrir a Cocaine Godmother, película de 2017 protagonizada por nada más y nada menos que Catherine Zeta Jones.

Vía: Cinemanía

A Cayetana Guillén Cuervo le mola muchísimo ser un icono lésbico

0

Parece que hace siglos que no la vemos en televisión, pero por si acaso siempre tenemos a mano los episodios antiguos de El ministerio del tiempo para revisitar la serie, que nos flipa, y volver a ver a Irene Larra, uno de los mejores personajes femeninos de la televisión actual. Y, claro, también una de los mejores representaciones lésbicas. A nosotras nos encanta, no es para menos, pero a la mujer que le da vida, Cayetana Guillén Cuervo, parece que también.

La actriz, presentadora y desde hace unos días también flamante presidenta de la Academia de artes escénicas de España, ha pasado por el programa de Nuria Roca, estos días presentado por su marido, Juan del Val, y entre otras cosas ha hablado del compromiso que tiene, y siempre ha tenido, con el colectivo LGBT, pero por supuesto de lo que le gusta interpretar a Irene Larra.

La Roca (23-01-22) Cayetana Guillén Cuervo, Emma Ozores, Guillermo Fesser y  Gonzo

Me mola todo. Tengo un club de fans que son ‘Las Cayetanes’, que son sobre todo lesbianas del mundo, que no pueden ser unas tías más monas y más maravillosas, y eso yo creo que ha surgido de mi apoyo al colectivo LGTB. Yo era muy amiga de Pedro Zerolo y compartí activismo y vida con él. Y luego Irene Larra, en ‘El Ministerio del Tiempo’, ha sido una lesbiana muy aplaudida, un referente, porque nunca ha subrayado su orientación sexual. Ella lo mismo le comía la boca a una tía como se bebía un cubata, sin explicaciones, porque no hay porqué darlas.

La madrileña ha querido incidir de manera especial en su parte activista.

Mi activismo LGTB sumado a este personaje tan bien dibujado me han convertido en un referente. Y me ha parecido maravilloso porque me han pasado cosas muy bonitas, ya que ha habido parejas de chicas que han venido a abrazarme y darme las gracias porque han podido contar en sus casas que son lesbianas por mi personaje.

¿Es una tía muy guay? Es una tía muy guay. A ver si pronto podemos volver a verla viajando por el tiempo.

Tres series con personajes lésbicos que tienes que ver ahora mismo

0

Que te pongo tres porque algo tengo que poner, pero podría ponerte ochenta y siete y aún se me quedarían en el tintero. Hay muchas ficciones contemporáneas que están representando de manera bastante guay a personajes lésbicos o bisexuales y que merece la pena que veas. Allá va.

Yellowjackets

Un equipo femenino de fútbol de un instituto tiene que sobrevivir un poco como puede en la agreste naturaleza de Canadá cuando se avión se estrella. No doy más pistas, no hace falta y es mejor así. Solamente mencionar que la autora se inspiró es El señor de las moscas y la hizo… mejor. Está disponible en Movistar+.

Euphoria

¿Qué decir de Euphoria que no se sepa ya? Pues que la segunda temporada ya está disponible en HBO, y que, pese a que yo no consigo entrar demasiado en la trama (sorry), ver juntas a Jules y Rue me ablanda un poquito el corazón.

Rebelde

No voy a engañar a nadie: no daba un duro por el reboot de Rebelde, una serie que todas mis amigas vieron cuando éramos adolescentes y de la que yo pasé muchísimo, pero ¡es muy entretenida! La vi en un par de días, me gustó un montón, y me he enamorado de quien vosotras ya sabréis cuando la veáis. Está disponible en Netflix.

No te puedes perder el estreno lésbico de Netflix ‘Anne+: la película’

0

Una de las series más interesantes que hemos tenido la posibilidad de ver (además, gratis) últimamente ha sido Anne+, la historia de una lesbiana en Amsterdam y su movidita vida sentimental. Entre canales, bicicletas, cerveza y chicas, la vida de Anne discurre más que entretenida durante los seis episodios de los que consta la serie. Pero, afortunadamente, la cosa no se ha quedado ahí, y el próximo 11 de febrero vas a poder ver el estreno lésbico de la temporada en Netflix: Anne+, la película.

Como vemos en el trailer, Anne está guay con Saar. Pero, cosas de la vida, Saar se muda a Montreal, y esto les hace replantearse el modelo de relación que han tenido hasta ahora. ¿Funcionará el poliamor para ellas? Pues eso creen, hasta que Lou, artista drag y persona no binaria, se cruza en el camino de Anne. Por supuesto, no nos lo vamos a perder.

Vía: Youtube

Reino Unido abrirá su primer museo LGBT+

0

Siguiendo los pasos de otras ciudad como Berlín, con su Schwules Museum, o Nueva York, hogar del Leslie+Lohman Museum of Gay and Lesbian Art, Londres abrirá su primer museo LGBT+ esta primavera. La intención de este espacio, iniciativa de la asociación sin ánimo de lucro (una ONG, vamos) Queer Britain es la de explorar historias, personas e ideas LGBTQ+, sin ceñirse únicamente a exponer arte, sino ampliando horizontes y contando relatos relacionados con esta temática.

Joseph Galliano, director tanto del museo como de la ONG, cuenta en la web del proyecto que “Es hora de que el Reino Unido tenga un museo LGBTQ+ para todos”. Y estamos encantados de haber encontrado nuestro primer hogar en la hermosa Granary Square con Art Fund como nuestro primer arrendador. Es una ubicación privilegiada, accesible a todas las partes del país y en un lugar de la ciudad con una rica herencia queer”, y LIsa Power (vaya nombre más guay, por cierto), fideicomisaria de Queer britain, menciona que es un espacio para toda la comunidad, desde “viejas lesbianas caballos de batalla feministas” como ella a gente joven de todos los géneros y etnias. Pues nada, habrá que ir.

Vía: Queer Britain

#Croquetovideo musical: ‘BAE’, de Soledad Vélez

0

Si justo hoy te hablábamos de una cantante chilena que ha traspasado las fronteras de su pais, Javiera Mena, hay una compatriota suya que no se queda atrás en cuanto a lo interesante de su carrera. Soledad Vélez lleva cuatro discos como cuatro soles, y su próximo lanzamiento, que lleva por nombre Visiones, tiene pinta de ser el más maduro de todos, en el que busca los sonidos con los que se siente más cómoda, y cuenta con la garantía de su productor, que no es otro que Guille Mostaza.

Vélez lanzó el pasado viernes el segundo adelanto del disco, y no ha defraudado ni un poquito. ¿Cómo hacerlo, si tiene un beat ochentero que nos ha flipado, una letra que habla de desamor, y un videoclip que nos cuenta la historia de dos chicas?

Por cierto, y no me puedo resistir a decirlo: si no has escuchado nada de Soledad, no puedes perderte No vuelvas. Vaya temazo, amigas.

‘Amuleto’, la colaboración croqueta de Javiera Mena y Marilina Bertoldi

0

Javiera Mena está más de moda que, posiblemente, nunca. A su participación en el Benidorm Fest, el festival del que saldrá la participación española en Eurovisión, y a la preparación de su próximo disco, la chilena ha sumado una colaboración con una argentina ilustre, Marilina Bertoldi. Si no has visto el video, ya te digo yo que te va a gustar. Ahí va.

¿Soy la única a la que le ha recordado un poquitito a La piel que habito? Javiera es una vieja conocida de esta web, e icono lésbico desde, por lo menos, el lanzamiento de Espada, que se ha convertido en todo un himno croqueto, pero a Marilina, quien también es una mujer lesbiana abiertamente visible, la teníamos menos localizada. Desde luego, este es el comienzo de una gran amistad, y otro video más que sumamos a ese gran género conocido como ‘videoclips localizados en gimnasios ‘.

Vía: Youtube

¿Has visto el beso ‘Bechloe’ de ‘Dando la nota 3’?

0

La primera de las películas de Dando la nota (o Pitch Perfect) cumple este año diez primaveras, tiempo suficiente para haber caído de una u otra forma en las garras de su estúpido humor y sus perfectas harmonías. La última cinta de la saga llegó en 2017, y mientras esperábamos a la cuarta y definitiva parte que está prevista para este mismo año, ¡nos hemos enterado del salseo!

Quien haya visto las películas sabrá que la relación en las películas entre Beca (Anna Kendrick) y Chloe (Brittany Snow) es… llamémoslo cercana. Desde el primer momento las chicas tienen un rollito diferente que evoluciona en una amistad especial, tal y como se muestra en las conversaciones que Beca tiene con Amy (Rebel Wilson) en ‘Dando la Nota 2’. Tanto es así que muchas fans (con nosotras a la cabeza ondeando una bandera en la proa de este ship) empezaron a llenar las redes de comentarios, fanfics y fanarts sobre Bechloe y su futuro en las películas.

Y es que no era para menos, porque los creadores de las películas se aprovecharon del tirón para poner en marcha toda la maquinaria del queerbait. No tiene otro nombre y os voy a poner un ejemplo muy claro:

QUIÉN hace una promo así para no liarlas luego? Mala gente, solo mala gente. (Conste que no hablo de las actrices, son dos soletes)

La cuestión y el salseo vienen porque, en el estreno de la tercera película en Australia, la actriz Rebel Wilson les dijo a unas fans que no había beso en la película, pero que SÍ que se grabó una escena de beso a petición de Anna Kendrick, que quería incluirla en las tomas falsas del DVD como regalo a los fans. Anna Kendrick, TE QUEREMOS.

Desgraciadamente ese beso nunca fue incluido en dicho DVD, nos tuvimos que quedar con las palabras de Rebel y soñando con que algún día la escena se publicase.

¡Y se publicó! Hace un año aproximadamente alguien filtró en redes un vídeo de la escena siendo grabada:

No sé quién grita ‘YEEEEAAAAHHHH’ al final pero SAME tía.

¿Qué opináis? Yo creo que si hubieran tenido el valor de meter esta escena en la película me habría desmayado.