Inicio Blog Página 386

Ellen tiene algo que decir sobre la ley homófoba de Mississippi

0

ellen degeneresEstados Unidos está viviendo una ola de reacciones negativas a la aprobación del matrimonio igualitario por la corte. Desde que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos a la hora de casarse, hay ciertos sectores, lamentablemente muy poderosos, que han decidido que ellos quieren seguir discriminando a la gente por su orientación sexual, escudándose en, sorpresa, la libertad religiosa. Después de que Georgia estuviese a punto de aprobar una ley que permitía no prestar servicios a las personas LGBT, Mississippi ha aprobado legislación sobre materia religiosa en la que establece que la administración no puede penalizar de ningún modo a quien, amparándose en su libertad religiosa, niegue servicios, alquileres o empleo a otros. Precioso.

Ellen DeGeneres, conocida mundialmente, y conductora de un programa que ven millones de personas todos los días, ha hecho un monólogo en el que lo explica todo bien claro.

(…) “El gobernador del estado ha aprobado una ley de libertad religiosa, que puede sonar bien porque la palabra “libertad” está en ella, pero esto es lo que quiere decir: bajo el amparo legal, si se aducen razones religiosas, usted puede negar a los gays el matrimonio, la adopción, servicios sanitarios, puede no contratarlos, despedirlos, negarles el alquiler de una vivienda o la compra de una.

(…) Crecí en el sur, en la puerta de al lado, en el estado de Louisianna, y cuando era niña iba mucho a Mississippi, mi tía Helen vivía allí. Si estás en Mississippi o en Carolina del Norte o en cualquier otra parte y estás triste por el hecho de que la gente te está juzgando por a quién amas, hay esperanza. A mí me despidieron por ser gay y sé lo que se siente, lo perdí todo. Pero mírame ahora: puedo comprar la casa de ese gobernador, darle la vuelta y sacarle un beneficio de 7 millones de dólares.

Hay mucha desigualdad en el mundo. Los derechos de las mujeres, la diferencia de salarios según sexo, el racismo. Creo que es importante que recordemos que nos parecemos más de lo que nos diferenciamos. Y todos queremos las mismas cosas: amor, aceptación, bondad. Y yo además quiero uno de esos Teslas.
Así que yo abogo por menos odio y más amor. Menos marginación y más trabajar juntos. Menos sentarse y más bailar”.

Me gustaría recordar que estamos en 2016, porque quizá leyendo estas líneas anteriores creas que has viajado en el tiempo y estás en 1600 (¡y con internet!). Lamentablemente, lo único que se ha tornado eficaz para hacer frente a estas leyes es el boicot económico. Frente a eso no hay libertad religiosa que se resista.

Vía: Vanity fair

Ya podemos ver los primeros cuatro minutos de la vuelta de ‘Orphan Black’

0

orphan-black-s4Orphan Black vuelve a nuestras pantalla el próximo día 14, pero BBC America ha lanzado un sneak peek de cuatro minutos, los cuatro primeros minutos de la temporada cuatro, para que todas podamos quedarnos con las ganas de ver un poquito más. Dentro video.

“Queremos conseguir esa sensación de la temporada 1: no se sabe quién es el malo”. Ese es el objetivo de los creadores de Orphan Black en estos nuevos episodios: dejarnos alucinadas y con ganas de más. De momento, con este pequeño vistazo, lo han conseguido. La cuarta temporada ahondará en la historia de Beth, y qué le llevo a hacer-lo-que-hizo en la primera temporada, cambiando la vida de Sarah para siempre. Que levante la mano la que se muera de ganas de que empiece ya.

 

 

‘Steven Universe’, renovada por dos temporadas más

0

steven universeHace tiempo que se ha demostrado que los dibujos animados no son sólo para niños.
Steven Universe, la serie de Cartoon Network que ha despertado las emociones de miles de fans, es un claro ejemplo. Creando una mitología propia, explica conceptos a veces tan complejos como, por ejemplo, los géneros no binarios, y lo hace con soltura y sin despeinarse. Ahora, hemos conocido que la serie ha renovado por dos temporadas más.

steven universe 2
Yayyyyyyyy

No sabemos bien cuando se emitirán, porque el calendario de programación de Cartoon Network es un poco caos, pero en todo caso es muy buena noticia saber que contaremos con muchos más episodios de esta serie. Ahora sólo queda que no los censuren, como la última vez. ¿Será posible, o es mucho pedir?

Vía: AVClub

 

#Croquetovideo musical: ‘Gold’, de Ria Mae

0
ria mae gold

ria mae goldPegadiza y molona, Gold es la nueva canción de Ria Mae, una cantautora canadiense que lleva desde 2011 dando mucho que hablar en su país natal. Para este nuevo single, una canción de pop de las de toda la vida, perfecta para estos días en que ya el sol empieza a salir y todo el mundo está más contento y bailarín (decidme que no soy sólo yo, por favor), Ria ha preparado un video con una historia muy chula. Ya veréis cómo os quedáis con la boca abierta.

La lista de lesbianas muertas en series suma dos nombres más

4

En este caso concreto no sé exactamente si definirlas como lesbianas: quizá sea más ajustado decir una lesbiana y una bisexual, pero de todos modos, como decía Adele Dazeem Idina Menzel en Rent, we’re sisters. A partir de aquí, espoilers.

Si la vida fuera como en las series, llegaríamos a América a cumplir nuestro sueño… y terminaríamos muertas. Es lo que sacamos en claro del trato que las ficciones hacen de los personajes lésbicos y bisexuales. En poco más de un mes hemos visto como nueve personajes morían, y esta noche hemos sumado dos más. Así, a los loco. Ahora, las lesbianas mueren de dos en dos.

empire-camilla-mimi-wifeAlguna vez hemos hablado de Empire, de cómo tiene una trama gay entre dos chicos que funcionaba perfectamente, y de la diferencia que había con la lésbica, que no valía un pimiento, ya que fue algo episódico y completamente eye candy para una audiencia masculina, además de que desapareció sin dejar rastro. En la segunda temporada introdujeron el personaje de Mimi, interpretado por la ganadora de un Oscar (cof) Marisa Tomei, y parecía que al fin teníamos un personaje un poco más digno, pero… no. Espejismo total. Al final de la temporada descubrimos que su esposa había sido todo el rato Naomi Campbell, a quien conocíamos como la novia de Hakeem. También vimos como Mimi trataba a las mujeres bastante regular y bueno, en fin, que mal. Soy consciente de que hay lesbianas así, que no todas somos hermanitas de la caridad ni nada por el estilo, pero parece mentira que alguien como Ilene Chaiken, que supo crear una serie como The L word haga unos personajes tan chapuceros y grotescos en el presente.

empire tiana india

De India nunca más se supo

El caso es que en el episodio de anoche vimos… iba a decir con sorpresa, pero ya ni eso, vimos cómo Camilla, el personaje de Naomi Campbell, mataba a Mimi envenenándola, y después, bajo las presiones de Lucius, se envenenaba también ella. ¿Y por qué? Porque Mimi vio una cinta en la que salía su esposa engañándole con Hakeem, a la par que decía cosas que no dejaban bien a su mujer, que para más inri estaba enferma de cáncer.

Poco más queda que decir, porque en estos últimos tiempos ya lo hemos dicho TODO acerca de los personajes lésbicos y su maldición en las ficciones. Es agotador todo esto.

 

 

Aquellos días en que Ellen DeGeneres iba a las alfombras rojas con su ‘novio’

4
UNIVERSAL CITY, CA - FEBRUARY 25: Actor Johnathon Schaech and comedienne Ellen DeGeneres attend the First Annual Screen Actors Guild Awards on February 25, 1995 at Sound Stage 12, Universal Studios in Universal City, California. (Photo by Ron Galella, Ltd./WireImage)
UNIVERSAL CITY, CA - FEBRUARY 25: Actor Johnathon Schaech and comedienne Ellen DeGeneres attend the First Annual Screen Actors Guild Awards on February 25, 1995 at Sound Stage 12, Universal Studios in Universal City, California. (Photo by Ron Galella, Ltd./WireImage)
UNIVERSAL CITY, CA – FEBRUARY 25: Actor Johnathon Schaech and comedienne Ellen DeGeneres attend the First Annual Screen Actors Guild Awards on February 25, 1995 at Sound Stage 12, Universal Studios in Universal City, California. (Photo by Ron Galella, Ltd./WireImage)

La salida del armario pública de Ellen DeGeneres tuvo una importancia enorme. Eran los 90, esa década en que nadie decía famoso que era gay o lesbiana. Nadie lo había hecho público nunca, excepto honrosas excepciones. Y, de repente, Ellen DeGeneres dio un paso al frente y se convirtió en la primera mujer del star system en decir que era lesbiana, haciendo, de paso, que su personaje en su sitcom también lo anunciara. Eso le costó un juicio público que visto ahora nos da vergüenza ajena, y dejar de trabajar durante unos cuantos años porque nadie la llamaba. Nadie. Cero personas. Sabemos cómo acaba la historia y tiene un final feliz, con Ellen como una de las presentadoras y empresarias más reconocidas ya no de Estados Unidos sino del mundo, una triunfadora en todos los aspectos de la vida, y una persona extraordinariamente preocupada por causas sociales. Pero, ¿y antes de todo esto?

Estos días ha salido a la palestra un video de Ellen pre-salida del armario en una alfombra roja, acompañada de Johnathon Schaech, con quien se coge de la mano. El actor, con motivo de su aparición en Legends of tomorrow, hizo un hilo en Reddit, en donde habló de su experiencia como tapadera de la orientación sexual de Ellen.

Mi manager me preguntó si la podía acompañar a eventos. Ella estaba muy asustada de que la gente no viera su sitcom porque ella era lesbiana

El actor contó que él estaba encantado porque tiene un tío gay y dos tías lesbianas, de las que contó una emotiva historia.

Mi tía murió de cáncer. Ella era una mujer orgullosa, y no tuvo los cuidados apropiados porque no quería estar lejos de su pareja. Cuando tienes a alguien en tu vida al que quieres y que es gay o lesbiana está muy claro que se merece los mismos derechos que cualquiera

Como anécdota, el actor tenía una pequeña aparición en el episodio de Ellen en que su personaje salía del armario, pero el día anterior había corrido una maratón y, literalmente, no se podía mover. Sirva todo esto como recordatorio de que no siempre fueron tiempos fáciles para la comunidad LGBT, y de que la lucha debe seguir.

Vía: Huff

Conoce a Elliot Fletcher y Amanda Saenz, los dos nuevos actores de ‘Faking it’

0
faking it

faking itSi hay algo que no se le puede reprochar en absoluto a Faking it es su capacidad para innovar. Cuando se estrenó hace un par de años, trajo consigo a una cadena eminentemente adolescente todo un abanico de identidades de género y orientaciones sexuales que ni siquiera las series más sesudas de la HBO ponían en primer plano. Lo hacía (hace) de una manera fresca, sin hacer de ello más problema que de cualquiera de las cosas que los adolescentes hacen un problema. La teen angst, vaya. Hace tres semanas que comenzó la tercera temporada, y va a contar con dos nuevos personajes en el Instituto Hester, interpretados por Elliot Fletcher y Amanda Saenz.

Elliot FletcherElliot apareció en el episodio de ayer noche, dirigido por el director de Transparent Silas Howard. Lo hizo en el papel de Noah, un chico transgénero (Elliot es transgenero a su vez) que rápidamente establece una relación de amistad con Shane. Noah es cantante, y se une a una banda con Shane y Karma. Al principio es un poco… como Shane, el rey del cinismo, pero poco a poco veremos su lado suave.

raven faking it

Por otra parte, Amanda Saenz hace historia en la televisión al ser la primera persona intersexual en interpretar un papel de persona intersexo. Raven, que así se llama su personaje, ayudará a Lauren a conectar con la comunidad intersexo. No es frecuente encontrar representaciones de este tipo, y en Faking it tenemos no solo una, sino dos personas intersexuales. Realmente están haciendo un gran trabajo.

Vía: Afterellen | Newnownext

Daisy Ridley rapea y nos enamora un poquito más

0

rey star wars collageCreíais que no se podía querer más a Daisy Ridley, pero sí se puede. Y es que Daisy hace méritos a diario para ganarse nuestro amor y no nos lo puede poner más fácil. Lo que ha hecho ahora, es ponerse a rapear en los extras del DVD y Blu-Ray de El despertar de la fuerza y ha conseguido superar su ya de por si alto nivel de adorabilidad (y sacar a bailar a Carrie Fischer) con rimas tan poéticas como We all up in the desert and we filming Star Wars / because of our diet we can eat no Mars bars (Estamos en el desierto y estamos rodando Star Wars/ Por culpa de nuestra dieta no podemos comer barritas Mars).

Sin más dilación, señoras, Daisy Ridley, a las voces, y John Boyega, en el beat boxing.

Vía: The Mary Sue

Todas las veces en las que Taylor Swift fue una loca de los gatos

1

Decir que a Taylor Swift le gustan mucho los gatos es quedarse corta. Le gustan tanto, que se le está yendo de las manos y ha comenzado a hacer carrera para ser toda una verdadera señora de los gatos.

Una vez le compró a su gato una camiseta que ponía “buenorro”.

https://twitter.com/taylorswift13/status/1976076052

Y reconoció lo mucho que le cuesta contenerse para no seguir aumentando su familia felina. Tay, sé fuerte. Si alguien te entiende, somos nosotras.

https://twitter.com/taylorswift13/status/424693933461884928?lang=es

Recordemos aquella vez que salió de casa con una sudadera de gatos.

taylor-swift-cat-sweater

Y, bueno… aquella otra.

https://www.instagram.com/p/ubRyekDvF5/

No nos olvidemos de aquella otra en la que sus amigas decidieron que era buena idea alentar su locura.

https://www.instagram.com/p/wj0JbvDvIM/

¿Y qué me decís de cuando echaba tanto de menos a sus gatos que sintió la necesidad de llevarse una réplica gigante de carton al backstage? We feel you, Tay.

https://www.instagram.com/p/8Y4JkAjvA1/

También decidió sacar a uno de sus gatos en un videoclip.

taylor-swift-blank-space

Y desatar la locura gatuna en un anuncio de Coca-cola light.

E ir a Ellen a hacer de… Señora de los gatos.

 

¿Es el matrimonio igualitario algo que se deba decidir por referendum?

3

votingHay dos noticias sobre derechos LGBT que han sucedido estos últimos días y que me han llamado la atención, por comparación entre ambas. La primera es que Groenlandia por fin ha hecho efectiva la ley que permite a sus ciudadanos casarse con sus parejas del mismo sexo. Esta ley se votó en el parlamento el año pasado, y salió aprobada por unanimidad.

La segunda también es europea. Se trata de los esfuerzos del primer ministro esloveno por tratar de igualar los derechos de los ciudadanos LGBT de su país, creando una ley que amplíe la existente de uniones civiles, pero sin equipararlos completamente a los matrimonios entre hombre y mujer. En este último caso resulta interesante destacar que Eslovenia realizó en diciembre un referendum en el que preguntó a sus ciudadanos sobre la posibilidad de legislar el matrimonio igualitario, saliendo el no victorioso.

Y es aquí cuando viene mi pregunta. ¿Es el matrimonio igualitario algo que se deba decidir por referendum, o debería ser algo que los gobiernos, del color que sean, deberían aprobar en base un principio básico de las democracias, que es la igualdad?

Nos alegramos enormemente cuando Irlanda aprobó su nueva ley de matrimonios, pero las previsiones de los días anteriores nos hicieron temer lo peor. El número de indecisos era grande, tan grande como para decantar la balanza del lado del no. Afortunadamente, las cosas fueron bien, pero podríamos estar hablando de otra situación.

En Irlanda fue fundamental el trabajo de los voluntarios que, puerta a puerta, explicaron a miles de ciudadanos la importancia que tenía la ley de matrimonio. No es sólo un capricho, es una equiparación total de derechos con cualquier otro habitante del país que esté casado. El matrimonio no deja de ser un contrato entre dos personas, y a efectos legales es muy diferente estar casado con alguien que no estarlo en asuntos tan corrientes como sucesiones, o a efectos tributarios. Hemos consultado su opinión jurídica a una abogada, que nos ha contestado lo siguiente:

“Desde un punto de vista jurídico, resulta injusto que una cuestión como esta penda del parecer de los ciudadanos, porque se está dejando a sus convicciones y opiniones personales la efectividad del principio de igualdad. Este principio, entre sus manifestaciones, incluye la igualdad en la ley, en virtud del cual toda persona tiene derecho ha de ser tratada de igual manera por la norma jurídica sin que quepa discriminación alguna, especialmente, por razones de tipo personal. Y, por lo tanto, si el resultado de un referéndum es contrario a la aprobación del matrimonio igualitario, se estaría permitiendo que una situación injusta se perpetuara y una parte de la población tuviera acceso a un catálogo de derechos inferiores que el que les correspondería de ser heterosexuales”.

 

Los casos de Irlanda y Eslovenia, afortunadamente, son minoría. Pero es muy, muy significativo que los ejecutivos de turno decidan lavarse la mano en este tipo de cuestiones y dejarlas al azar y los prejuicios de los ciudadanos. Los gobiernos están, entre otras cosas, para gobernar mayorías y minorías. Porque todos somos iguales.