¿Llevo escuchando lo nuevo de Tegan y Sara en bucle desde que salió? Culpable, y no me arrepiento lo más mínimo.
Este viernes pasado, Tegan y Sara, las gemelas más croqueta del mundo musical, presentaron en la emisora Beats 1 su nuevo single, Boyfriend. La canción, que sirve de presentación del que será su nuevo disco, Love you to death, sigue con el mismo estilo synth-pop que tan bien les funcionó con su anterior trabajo, Heartthrob.
Sobre la canción, Sara Quin explicó que “es una canción pop muy directa, sobre una relación que empezaba con una chica que nunca antes había salido con otra. (…) Todas hemos estado en esa situación en la que nos gusta alguien y queremos hacerlo oficial, pero no está preparado”
Dice Miqui Puig, el cantante de Los sencillos, que todo va y viene, y todo es revival. Desde luego, si observamos la cartelera de los cines de los últimos tiempos le tenemos que dar la razón sí o sí. El último que se ha subido al carro de los remakes es James Franco, que ha anunciado la secuela de la mítica película de los noventa Mother, May I Sleep With Danger?, sólo que con un pequeño twist.
La original nos contaba la historia de Laurel, interpretada por la más que mítica Tori Spelling, quien consigue al novio que toda chica puede desear. Kevin (Ivan Sergei) haría cualquier cosa por ella, y es tan devoto de su chica que roza lo obsesivo. Cuando ella, que tonta no es, se da cuenta y quiere tomar distancia, él se lo toma muy mal y se vuelve agresivo. Y, ¿quién se había dado cuenta de cómo era desde el principio? Pues la madre de Laurel, como no podía ser de otra manera.
En la nueva versión, Spelling interpretará a la madre, y Leila George será la inocente chica. ¿Y qué tiene de diferente esta nueva película? Que Laurel ahora se llamará Leah, y se enamorará de otra chica. Una chica vampira y lesbiana llamada Pearl, para más señas, y que estará interpretada por Emily Mead.
La película se estrenará en Lifetime. Estaremos atentas a su emisión, porque esto no nos lo perdemos.
Estados Unidos está viviendo estas semanas una mala racha en cuanto al avance de los derechos del colectivo LGTBI. Obligar a las personas trans a usar los baños según el sexo que les fue asignado al nacer y no el suyo real, permitir la denegación de servicios y empleos por razón de orientación sexual… son algunas de las perlas que estos últimos días están ocurriendo en territorio americano y hemos tenido que leer (por desgracia) en la prensa. La polémica de los baños públicos surgió tras la aprobación de una Ley de Carolina del Norte que obliga a las personas transexuales a usar los baños según el sexo que se les asignó al nacer y que ha provocado reacciones de todo tipo.
Lo que consigue esta Ley, además de pisotear los derechos y la dignidad de las personas, es convertir una actividad tan liviana y cotidiana como ir al baño en un auténtico suplicio. Para las personas transexuales que vivan en Carolina del Norte, hasta ir a hacer pipí será incómodo a partir de ahora. Pese a que las ha habido de todo tipo, algunas de las reacciones han sido muy positivas y esperanzadoras, con afán de revertir la situación.
Tras la polémica Ley de Carolina del Norte, la web y aplicación móvil creadas por una diseñadora web estadounidense han ganado mucha popularidad. El proyecto consiste en un mapa de Estados Unidos en donde se indican los lavabos públicos en los que las personas transexuales son “bienvenidas”. ¿Y eso quiere decir que en el resto de lavabos norteamericanos no lo son? Pues no tiene porqué, pero visto como está el panorama, una aplicación como esta era muy necesaria.
Refuge Restrooms se describe como una aplicación para “personas trans, intersexuales y personas sin género definido”, y surge después de que la desaparición de Safe2Pee (una plataforma de objetivo similar), dejara un vacío muy grande en esta cuestión. Por ello, y con la situación clamando su reaparición, Refuge Restroom ha vuelto a nacer cargando la base de datos de su app predecesora. Más de 120 lavabos fueron rescatados de la anterior aplicación, pero la lista ha ido actualizándose y creciendo mucho a partir de nuevas aportaciones de ciudadanos. De hecho, ya hay más de 250 lavabos registrados sólo en Carolina del Norte. La aplicación es totalmente gratuita y la web se mantiene gracias a las diferentes donaciones de usuarios anónimos.
Para que os hagáis una idea de cómo funciona la cosa, AQUÍ la web. Muchas otras personas defienden la difusión de la idea de baños “para todos los géneros”, que evitaría que polémicas de este tipo existieran. De hecho, esta es una idea que ya lleva casi un año materializada en La Casa Blanca, después de que Obama lo autorizara como un gesto de apoyo a la comunidad LGTB. Lo que no tengo tan claro es si la Casa Blanca también aparece en el mapa interactivo de Refuge Restroom…
Está claro que iniciativas como esta arrojan un rayito de esperanza en la oscuridad. Sin embargo, es inevitable pensar que es una lástima que ideas así hayan de surgir para arreglar los errores que la sociedad comete. Lo realmente bonito será cuando no hayan de existir “refugios” para nadie, porque todos seamos libres y aceptados.
No sé si habéis visto Kiki, el amor se hace, la última película de Paco León. Yo lo hice ayer y estoy absolutamente entusiasmada con muchas, muchas cosas de la película, pero una de ellas es su banda sonora. La cinta se define como una comedia erótico-festiva, y las canciones que la acompañan no lo son menos.
Para encontrar el amor ya no hace falta el sur: sólo salir a buscar. La escuchamos en el trailer, y desde entonces nos podemos dejar de mover los hombros. la chilena afincada en México Mariel Mariel es la nueva revelación del indie, y es que esos toques tropicales no pasan desapercibidos.
Enamorada – Pedrina y Rio
La canción final de la película, la que sale en la Verbena de la Paloma, va a ser una de las que más vamos a escuchar este verano (ojalá también en verbenas populares). Enamorada, de los colombianos Pedrina y Rio, ya ha sido utilizada en publicidad, como por ejemplo para la aerolínea Avianca, o las tiendas Payless, pero nosotras la recordaremos como esa que hizo que un cine entero se fuera de buen humor a casa.
Bomba Estereo – Fuego
Kiki nos transmite calor, ese calor del verano que es más que sugerente, que hace que sudes y que afloren tus más bajos instintos. Fuego, de Bomba estéreo, es ese calor hecho canción. Mantenlo prendido y no lo dejes apagar.
El gran secreto de Los secretos de Thais es que no hay secretos. Por eso, he pensado que hoy sería interesante hablar de un tema que no solo nos concierne a todas nosotras, sino también a una sociedad que oculta detalles y prescinde de los hechos que pueden resultar de interés para el resto. Seguro que tú, como yo, has oído hablar de prostitución. Has visto los reportajes en la tele y, lo más seguro, es que no conozcas del todo cómo funciona. Por ello me parece apropiado informar de las mejoras que se producen en este ámbito.
Este pasado mes de marzo, la alcaldesa de Barcelona Ada Colau decidió dar luz verde al plan propuesto por Ciudadanos que pretende poner sobre la mesa el tema de la regulación de cualquier actividad de prostitución voluntaria que se ejerza en la ciudad, así como una mesa de lucha y prevención contra la trata de mujeres. Esta propuesta fue aceptada por varios partidos: ERC, Barcelona en Comú, CUP y C’s. Según el acuerdo, se llevará a cabo la “creación de un marco normativo municipal para el ejercicio del trabajo sexual voluntario, con el objetivo de conseguir una mayor protección y seguridad de las personas que realicen esta actividad, velando por su voluntariedad y el control pleno de sus condiciones de seguridad e higiene”.
Vamos, que en Barcelona nos ponemos serios.
No obstante, cabe recalcar que todavía se pueden contratar servicios de prostitución sin ser perseguidas por el nuevo plan de Colau si nos informamos lo suficiente. Para que una empresa ofrezca la prostitución de forma legal, debe tener, entre otros, el Certificado de Calidad ISO 9001, que garantiza un control higiénico-sanitario óptimo, y un excelente nivel de servicio. ¿Qué es lo que cambia este Certificado? Lo más importante: procura seguridad a las trabajadoras de la prostitución que encuentran un lugar donde ejercer su profesión sin peligro.
La única empresa del sector de Barcelona que posee el Certificado de Calidad ISO 9001 y está formada íntegramente por mujeres que ejercen la prostitución de forma voluntaria es La Perla Negra. Se trata de un espacio categorizado como hotel que pone sus instalaciones a disposición de sus clientes, los cuales pueden reservar aquellas zonas de las que quieran hacer uso, por estancias cortas de tiempo.
En el club de escorts La Perla Negra encontrarás comodidad, elegancia y relax. Todos los detalles están pensados para poder complacer a los clientes con el fin de que su estancia con una escort en Barcelona sea una experiencia única. Para informarte mejor sobre La Perla Negra puedes echarle un vistazo a su página web AQUÍ.
Cuidado: spoilers de la trama de The vampire diariesEstamos de suerte y ya matar a una lesbiana no es suficiente. Es mejor matar dos ¡por el precio de una!. La eterna pareja de vampiresas que nos regalaron esos momentos tan románticos y se amaban como nadie… ha muerto. ¡Vaya novedad! Al menos murieron juntas y diciéndose lo mucho que se amaban, pero no es suficiente, se me rompe el corazón cada vez que reveo la escena. ¡No os olvidaremos!
Una de las características del cine de Almodóvar es el universo femenino que ha conseguido crear en su filmografía, protagonizado por las ya archiconocidas Chicas Almodóvar. Un término que, cuando lo piensas, te remite invariablemente a Chus Lampreave (te queremos), Rossy de Palma, Loles León y Bibiana Fernández, pero que se puede extender a cualquier actriz que haya trabajado con el manchego. Las Chicas Almodóvar han sido de todos los tipos y, por lo tanto, también lesbianas.
La chica Almodóvar por excelencia
No es excesivamente frecuente encontrar mujeres lesbianas en las películas de Pedro. Si bien la acción suele estar conducida por personajes femeninos, estos se representan siempre como seres dolientes, seres que sufren por amor, pero por el amor de los hombres. Aún así, hemos encontrado alguna representación lésbica.
Las primeras croquetas almodovarianas fueron Lucy y Bom, Eva Silva y Alaska, en Pepi, Lucy y Bom en otras chicas del montón. Esta película de 1980 cuenta la historia de tres chicas que viven en Madrid durante los primeros años de la Movida madrileña, y donde Lucy, casada, conoce a Bom y decide que quiere dejarlo todo por ella. Las dos inician una relación de ama y esclava, cuyo momento culminante es, como no puede ser de otra manera, la lluvia dorada de Bom. Para una España recién salida de cuarenta años de penumbras, ver a una Alaska de 17 años en semejante escena fue todo un escándalo.
Poco hubo que esperar para que Almodóvar volviera a introducir, de nuevo, un personaje croqueta. Fue en el 83, en la divertida e irreverente Entre tinieblas. Aquí, es la Madre Superiora de las Redentoras Humilladas, interpretada por Julieta Serrano, la que siente devoción por las féminas y sufre mal de amores porque Yolanda (Cristina Sánchez Pascual) no le corresponde como ella quisiera.
No sería hasta ocho años (y seis películas) después, cuando volveríamos a ver una croqueta en una película de Almodóvar, aunque, esta vez, de forma muy secundaria. Fue Bibiana Fernández la encargada de dar vida a Suzanna, la Cimarrona, en el melodrama Tacones Lejanos, compañera de celda de Victoria Abril. Bibiana es una prostituta con un corazón más grande que las tetas que mata a ladrillazos a un policía para poder ir a la cárcel y reunirse con su novia.
Rossy de Palma tomaría el relevo en Kika, una comedia negra que hace crítica de los reality shows, donde interpreta a la sirvienta que bebe los vientos por su jefa, Verónica Forqué. De Palma es Juana, una mujer que ha sido sistemáticamente violada por su hermano durante años, hecho al que parece no darle importancia. A ella lo que le interesa son las mujeres, y lo hace patente en cada una de sus escenas. Qué heavy eres, Juana.
En la oscarizada e internacionalmente reconocida Todo sobre mi madre, la historia de seis mujeres muy diferentes entre sí, es Marisa Paredes a la que le toca vivir un amor no correspondido interpretando a Huma Rojo, una diva del teatro enamorada de Nina, Candela Peña. “Nina es quien conduce”, dice Huma. Y es así, a todos los niveles. Ella está completamente obnubilada con el personaje de Candela Peña, una drogadicta conflictiva que no le da más que disgustos.
En su antepenúltimo trabajo hasta la fecha, La piel que habito, son escasos los minutos de cinta y líneas de guión de Bárbara Lennie pero, pesar de eso, es un personaje de cierta relevancia para la conclusión de la película. Bárbara interpreta a Cristina, la dependienta de la tienda de ropa de la madre de Vicente. Éste está enamorado de ella, pero Cristina es lesbiana.
Cada una de estas mujeres es completamente diferente a la anterior, y ninguna pierde la esencia almodovariana tan característica en el realizador. Nos encantaría ver más ejemplos en el futuro.
Con este paso se consolida una tendencia de respeto a la igualdad y de la exclusión de la discriminación
Estas son las palabras de Manuel José Cepeda, expresidente de la Corte Constitucional, tras la aprobación con seis votos a favor y tres en contra de la ley que regula en Colombia el matrimonio igualitario. Tras muchos años de labor de la comunidad LGBT en el país latinoamericano, la igualdad legal es ahora mismo una realidad.
La Corte Suprema ha cumplido así, aunque tarde, con el mandato que le dio a 2011 al Congreso, por el que en dos años debía aprobar una ley que equiparara las uniones civiles con el matrimonio. Al no hacerse cargo, la responsabilidad volvió a recaer en la Corte, que finalmente ha sacado adelante la propuesta.
Colombia se une así a países como Argentina, Brasil, Uruguay, México y España, convirtiéndose en el vigésimocuarto país del mundo en contar con este modelo de uniones, en el que no hay diferencia ninguna sea cual sea el género de los dos contrayentes. Si quieres saber cómo está la situación en el resto de países del mundo, puedes consultar nuestro mapa de los derechos LGBT en el mundo.
El pánico se está extendiendo por Estados Unidos a una velocidad alarmante. De repente, y como de la nada, los legisladores están super preocupados con un asunto que hasta ahora nos había pasado desapercibido. Insensatas de nosotras. No sabíamos que había una cuestión capital que estábamos pasando por alto cada vez que salimos a cenar y tomar una copa fuera de casa.
Tanto Tennessee como Carolina del Norte están a vueltas con proyectos que, si no fuera porque son trágicos, darían un poco de risa: quieren legislar sobre los baños públicos. Sí, efectivamente. Esos cuartos de tres metros cuadrados son la máxima preocupación de decenas de cargos públicos. Su obsesión es que cada persona utilice el baño correspondiente al género que le fue asignado al nacer, pasando por alto las circunstancias vitales de cada cual (como, por ejemplo, que tu abuela de 90 años tenga que hacer una cola muy larga en el baño de chicas mientras el otro está desocupado), y propiciando que situaciones tan WTF como estas puedan tener lugar.
Y es aquí cuando viene la pregunta central de todo este asunto. ¿Qué es lo que quieren las personas trans cuando van a baños públicos? Hemos estado reflexionando e investigando fuerte sobre el asunto, y finalmente tenemos una respuesta que ofrecer.
Quieren utilizar el baño. Ni más ni menos. Quieren hacer pis, quieren mear, quieren cambiarle el agua al fucking canario.
Black Mirror es una de mis ficciones favoritas de los últimos tiempos. De una manera inteligente y nada sutil nos hace reflexionar sobre cómo la tecnología está cambiando nuestra vida, muchas veces para peor. Bien mediante situaciones cotidianas, bien transportándonos a distopías horribles aunque no poco probables, la sensación y el poso que nos deja al terminar cada uno de los episodios no es algo frecuente en televisión.
La tercera temporada está en preparación gracias a Netflix, que nos ha prometido doce nuevos episodios (*respira y contiene la emoción* * sigue escribiendo*). En el titulado Men against fire podremos ver a una cara más que conocida: Madeline Brewer, quien interpretó a Tricia Miller en Orange Is The New Black. Esperamos con unas ganas locas la vuelta de Black Mirror. Mientras tanto, el resto de episodios se pueden ver en Netflix, ese invento que nos ha conquistado.