Inicio Blog Página 412

‘The Lure’: cuando las sirenas polacas croquetean

0

the lureEstos días se está celebrando el Festival de Sundance, del que ya extrajimos las propuestas más croqueta del mismo, las películas lésbicas que veremos durante este 2016. Pero, de entre todas las películas y cortometrajes que se estrenarán, no contamos con The lure, una película polaca que bien podría llamarse “vamos a terminar con todos tus sueños de infancia”.

Según hemos podido leer, la película nos cuenta la vida de Blonde y Silver, dos sirenas que viven y croquetean felices en el mar. Pese a que Disney nos ha hecho creer siempre que las sirenitas son seres felices que cantan con los cangrejos, en realidad son monstruos que se alimentan de los marinos que terminan estrellados contra los acantilados gracias a sus cantos. Por eso, cuando Blonde y Silver terminan desplegando sus proezas vocales en un club nocturno, la gerencia debe estar bien atenta a que los clientes no terminen devorados. Los típicos problemas de la noche.

The lure es una película de terror que hábilmente extrae historias mitológicas para adaptarlas a la actualidad, todo acompañado de música y coreografías. Esperamos tener la oportunidad de verla pronto en el circuito comercial, porque estamos seguras de que no pasará desapercibida.

 

Alaska: todos sus singles con Fangoria

1

no quiero mas dramas

¿Qué tiene Alaska que a todo el mundo le mola? La fascinación que ejerce no entiende de países, de ideologías políticas ni de edades: tu sobrina pequeña la conoce porque la ve en MTV y tu abuela porque Olvido lleva cantando y saliendo en la tele más o menos desde el pleistoceno medio. Hace pocos días que lanzó su último single con Fangoria, su grupo desde hace veinte años, y no hemos querido dejar pasar la oportunidad para hablar de sus singles, porque otra cosa no, pero fans somos un rato.

Geometría Polisentimental

No sabemos cómo lo hace, pero Alaska tiene el toque mágico. ¿Será que se rodea de los mejores productores, que le da igual todo, que nos lo da a nosotras? Con el último single que ha lanzado junto a su céreo Nacho Canut, Olvido ha vuelto a hacerlo: habemus himno con letra de difícil retención.

En mi prisión

Del último single nos vamos al primero de Fangoria como grupo. Corría el año 1990, y tras la disolución de Dinarama, Alaska y Nacho se embarcaban en lo que en aquel momento era una aventura absolutamente minoritaria y sin rumbo fijo. Que no los escuchaba nadie, vamos. 26 años después, En mi prisión es un clásico del grupo, influído por el acid

Hagamos algo superficial y vulgar

Algo tonto que hayamos hecho ya. La vena más frívola y banal de la mexicana campaba a sus anchas en esta canción de toques contemporáneos a su estreno. La oyes y te retrotraes a los noventa, sin ninguna duda.

Punto y final

Hay limas y limones menos ácidos que este single. Ya veíamos venir que Fangoria no iba a dejar de ser ni un poquito menos intensa que su predecesora, pero no por eso íbamos a dejar de bailar. Porque las rupturas, a veces, son una liberación.

Salvame

Fangoria se encuentran atrapados entre los divino y lo Divine, reza la entradilla del videoclip, recordándonos una de las constantes de la carrera de Alaska: su adoración por John Waters. Junto a otros ingredientes habituales en su trayectoria (lo humano y lo divino, las luchas internas, las obsesiones, los sueños), se conforma este Sálvame. Ojo al video.

El dinero no es nuestro Dios

Allá por el 92 Olvido y Nacho nos querían hacer creer que pasaban muchísimo del dinero. No seré yo quien les lleve la contraria (aunque a día de hoy todo parezca indicar lo contrario)

En la disneylandia del amor

La misma cama de Hagamos algo superficial y vulgar es ahora decorado para esta historia que, con una base dulzona y bailable, habla sobre ¡prostitución!. Lo más cerca que ha estado este duo de la canción protesta, en lo que Olvido ha calificado como “la letra más triste que ha escrito nunca”.

Dios odia a los cobardes

No es exactamente un single, porque no se lanzó como tal, sino que es simplemente la canción del cuarto EP de los conocidos como los vulcanos, los tres minis que componen la serie Un día cualquier en Vulcano. A Fangoria les gusta ir a sitios: Vulcano, el Infierno… sitios tentadores y ligeritos. Por si quedaba alguna duda de sus inquietudes religiosas, ahí va el segundo single con la misma temática en tres años.

A la felicidad por la electrónica

A la felicidad no sé, pero al éxtasis catársico sí se puede llegar con esta canción, muy apropiada para cerrar la discoteca a las seis de la mañana.

Electricistas

Y Carlos Jean llegó a sus vidas. Sin perder el toque electrónico que habían tenido hasta ahora, pero quizá ganando melodía (y reconocimiento), el cambio de Warner a Subterfuge sólo les trajo que alegrías. En una época en que todos cantaban en inglés, ellos siguieron fieles al español, demostrando que no hace falta cantar en la lengua de Shakespeare para ser los más cool. Electricistas (atención a una jovencísima Marta Etura en el video)es un himno hedonista a la liberación, y como todas las canciones de esta época, confunde deliberadamente amor con drogas y drogas con amor. ¿O es que no son lo mismo?

Me odio cuando miento

Tanto esta canción como la anterior, junto con algunas más de este disco, no están compuestas por Olvido y Nacho, sino que son temas cedidos por el grupo Heroica. Esta canción, que es mi favorita (dato super relevante), habla de sentimientos contenidos y de finales esperados, que no por eso son menos dolorosos. Nos despedimos despacio para alargar el momento. Amiguitas, no os olvidéis de aprovechar el momento.

No sé qué me das

Si alguna vez pedís una canción de Fangoria en un bar, muy probablemente os pongan esta. Himno a muchos niveles, es la síntesis de lo que es Fangoria: bases machaconas y bailables, melodías sencillas y reconocibles, letras que aúnan el gozo y las sombras, y una Olvido en estado de éxtasis (je) bailando en un videoclip en el que todo es artificial. Hasta ella. Además, primer single del grupo que entró en las listas de éxitos españolas.

Eternamente inocente

Creíamos que éramos tan diferentes que nuestro amor iba a ser para siempre. Olvido Gara, destrozando ilusiones desde 1963. Una vez más, un single del grupo nos habla del amor, pero desde la perspectiva de alguien que sabe que no le ha salido y bien, e intenta encontrar los errores mientras se lamenta de la felicidad perdida y recuerda la inconsciencia del principio. El videoclip continúa la línea del álbum, Naturaleza muerta, y tiene como escenario principal el taller de una taxidermista. La que encuentre similitudes con Papparazzi de Lady Gaga, que levante la mano.

Hombres

Si en los ochenta Alaska cantaba que se iba a lanzar a las calles en busca de un hombre de verdad, ya entrados en los dosmiles parece que la búsqueda le dio para desgranarnos una lista infinita de masculinidades. Pues muy bien.

Más que una bendición

No toda la iconografía religiosa de Alaska se ciñe a la cristiandad: en este Más que una bendición hurga en sus raíces mexicanas, nombrando a los chamanes, mientras da las gracias a la persona que está a su lado y todo ese rollo de cuando estás enamorada. Debería estar prohibido hacer playback en televisión, por cierto.

Retorciendo palabras

Arquitectura efímera es el paso definitivo del acid al techno, y la última parte de la trilogía de álbumes producidos por Carlos Jean. Retorciendo Palabras, con un video que tiene como tema principal el Universo Marvel, con Alaska como Tormenta y Nacho como el Profesor Xavier, cuenta también con Elsa Pataki, muy relacionada también con Marvel. El tema de la letra anticipaba ya el mundo whatsapp y el bollodrama 2.0: Una cosa es lo que ponga y otra lo que tú quieras creer que pone, y por más que seas una pasivoagresiva de manual, la cosa no va a cambiar. Creo de veras que aquí empezó el gusto de estos dos por hacer letras imposibles para poner a prueba nuestra retentiva y, de paso, la suya en los conciertos.

Miro la vida pasar

Todo podría ir a peor, canta Olvido mientras mira la vida pasar. Y es que, como decía Bree Van de Kamp, lo contrario al amor no es el odio, sino la indiferencia, por más que a veces haya que trabajar en ello. Trabajar en ello en salto de cama, por cierto.

La mano en el fuego

¿Que no tenemos pasta para hacer un video? ¡Pues nos gastamos cuatro duros y nos reímos de ello! Pese al bajísimo presupuesto, se realizó en colaboración con el MUSAC, en esa edición especial del Arquitectura Efímera que traía videoclips alternativos realizados por artistas contemporáneos. Casi nada. La letra es todo un canto a la valentía y al oye, que sea lo que Dios quiera. 

Entre mil dudas

Si a usted las letras de Raphael y Rocío Jurado les parecen un drama de dimensiones épicas es porque no han escuchado detenidamente el sufrimiento de la protagonista de este single: te quiero pero me haces daño, me encuentro entre la angustia y el placer. Y nadie mejor para representar esa suerte de dicotomía entre reír y llorar que dos transexuales, máximos exponentes de la alegría y el sufrimiento en esta vida, Lara Sajen (en aquel entonces Andy Lamoore) y Topacio Fresh. Bajo mi punto de vista, injustísimo el olvido general de este single.

Criticar por criticar

Hasta Mexico se fueron a rodar este video al que, y mira lo que hemos intentado, no hemos encontrado manera de ligar al contenido de la letra. Criticar por criticar habla de, efectivamente, la pérdida de energía que producen esas pesadas que siempre tenemos en nuestra vida. Sí, esas. Esas tres aburridas.

Ni contigo ni sin ti

Russ Meyer estaría orgulloso si hubiese visto este videoclip de colores cálidos y sensualidad desatada. Mucho mejor que el Say you’ll be there de las Spice, por sus metáforas nada veladas y la canción, una oda intensísima de la lucha interior a la que Fangoria nos tiene acostumbradas. Puede que me quede sin aliento en la encrucijada de envenenarme o no beber. 

El cementerio de mis sueños

Dinarama le cantaba al Rey del Glam, y es que ese estilo musical, pese a no ser el que más presente ha estado en la carrera de Alaska, ha sido clave en sus influencias. ¿Lo mejor? Olvido tocando la guitarra, y Susy Pop, dignísima bebiendo champán. ¿Lo peor? Que es la última vez que el pelo fue naranja.

Más es más

Alaska se teñía el pelo, y una parte de nuestra historia se desvanecía con el bote de Lady Grecian. En el disco dedicado a Warhol había que hablar de cosas frívolas que no sirvan para nada, al lamé, a los flamencos rosas (?) y al lujo. Luego en otra canción del disco decían que menos siempre es más, pero oye, ellos a lo suyo.

La pequeña edad de hielo

En una de las canciones más bonitas de sus ciento quince discos, Alaska canta una vez más a los problemas de pareja, unos problemas más presentes de lo que nos creemos ¿Y si es estar por estar?.

Absolutamente

Durante toda su carrera, Canut y Gara reivindicaron la figura de una de las más grandes estrellas del cine y la canción de este país, Sara Montiel. Pese a que parece que se recuerda más la historia de sus últimos años, Sara fue la primera actriz española en conquistar un Hollywood en plena Edad de oro. Incansable trabajadora, este Absolutamente, una canción enredada, intensa y de vuelta de todo, sirve como homenaje a la manchega más universal.

A quién le importa

Muchos años estuvieron diciendo que jamás grabarían ninguno de sus éxitos en otros grupos, y finalmente, treinta años después, se desdicieron, para alegría de propios y extraños. A quién le importa es el himno de todo lo diferente, de todo lo raro, es el nuestro, es el tuyo. Es la canción más universal de Dinarama, y una de las más famosas en lengua castellana. La nueva visita que le hicieron en 2011 en El paso trascendental del vodevil a la astracanada, en ese álbum de nombre sencillo aportar no aporta mucho, pero nos da la oportunidad de ver a Alaska con uno de los vestidos más feos que ha podido ver el ser humano. Pero oye, a quién le importa.

Bailando

Para que quedara claro que Bailando no es patrimonio exclusivo de las orquestas que van a tu pueblo, y que también la puede poner la discomóvil que va después, Fangoria hizo esta nueva versión en EPTDVALA. Tip: Si no te sabes la letra, no mereces nada en esta vida.

Dramas y comedias

Si Alaska dice que no quiere más dramas en su vida, pues se le hace caso y se le pone un reality en MTV. Comparada con esta etapa, cualquier otra temporada de gloria que haya tenido la mexicana se queda en nada. La vida le sonríe de manera indiscutible, y quizá por eso Cuatricromía es uno de sus mejores trabajos. Recurriendo a sus figuras más reconocibles, Alaska le canta en este single a la vida sencilla, a lo entretenido, a la desidia y al conformismo. Al no me rayes, tía. Todo mezclado en la coctelera de uno de los grandes músicos de nuestra generación, Guille Milkiway. Sólo comedias entretenidas. 

Desfachatez

Cuatricromía estaba distribuído en cuatro EPs, cada uno enfocado a un tipo de música. Este Desfachatez, con un video super inquietante de Marçal Forés para Canadá, está recogido en el azul, el de música pop, y junto a su letra amarga y plagada de resentimiento, nos lleva directamente a sus inicios. Definitivamente, en mi top 5 personal.

Antes o después

Como viene siendo costumbre, la edición especial del disco de turno, en este caso Policromía, trae canciones nuevas que terminan de redondear el trabajo. Antes o después no es una canción navideña, aunque podría serlo por ese toque cascabelero, sino que habla, una vez más, de la inevitabilidad de ciertas decisiones: hacerse la loca tiene un límite.

El video en homenaje a los muertos de ‘Orphan Black’ ¿nos confirma lo peor?

3

orphan-black-750x490Durante todos estos meses las fans de Orphan Black hemos vivido con una duda en nuestro corazón: ¿la bala, esa bala, terminó con la vida de nuestra francesa favorita? En orden de promocionar el próximo lanzamiento de la cuarta temporada de la serie, que se producirá en algún punto de abril, BBC America ha lanzado un teaser en forma de video in memoriam. Lo vemos y luego lo comentamos.

Pues… Lo que comienza como un vídeo serio, triste, y que nos tenía ya con una mano en el paquete de pañuelos, de repente se transforma y nos trae pérdidas de la serie como la del ojo de Rachel, o la de la inocencia de Gracie, así como las muertes de ‘ese tío’ y ‘este guardia’. What? BBC, ¿vas en serio? ¿Ahora qué hacemos? ¿Nos lo tomamos en serio o no? Estamos perdidas, muy perdidas, pero esto también tiene su parte buena, que es que todavía nos queda un hilo de esperanza y, quizá, Delphine esté viva.

Enciclopedia de términos LGBT I: Introducción

3

Muchas veces nos encontramos con términos del ámbito LGBT que desconocemos o no tenemos del todo claros. En esta serie de entradas, hemos recopilado los más utilizados y os ofrecemos una pequeña explicación para cada uno. Vamos a dividir esta enciclopedia en cuatro “tomos”: Introducción; Identidad de género; Orientación sexual; y ¿Qué tipo de lesbiana soy? Algunos términos seguro que los conocéis, pero nunca viene mal repasarlos o conocer un poco más sobre su origen. En la introducción de hoy, hablaremos de los más comunes.

Cabecera Introducción

Empezamos por la sigla LGBT. Designa a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (o personas transgénero). Se empezó a utilizar en los años noventa para sustituir a la expresión “comunidad gay” y, actualmente, es el término que se utiliza para referirse a las comunidades no heterosexuales. El inicio con la letra L, en lugar de GLBT, se utiliza en pro de la visibilidad lésbica. Además, si se añaden más comunidades, esta sigla puede llegar a ser LGBTQQITTAPO: lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, queer, questioning, intersexuales, transgéneros, travestis, aliados (o asexuales), pansexuales y otros (u omnisesuales).

Gay_flag.svgAunque no aparece en la sigla como tal, también tenemos la palabra homosexual. Publicada por primera vez en 1869 por Karl Maria Kertbeny, fue el primer término para definir a hombres y mujeres que sentían atracción por personas de su mismo sexo. Esta palabra empezó a adquirir connotaciones negativas, por lo que se empezó a reemplazar por “gay”, tanto para hombres como para mujeres. Más adelante, cuando las mujeres homosexuales feministas empezaron a construir su propia identidad, se generalizó el término “lesbiana”, procedente del nombre de la isla griega Lesbos. Actualmente, quizás por influencia del inglés, hay quienes utilizan el término gay para referirse tanto a mujeres como a hombres homosexuales, cosa que no gusta a todas.

525px-HeteroSym-pinkblue2.svg

En el otro lado, tenemos heterosexual. Al igual que con homosexual, también fue utilizado por primera vez por Karl Maria Kertbeny para referirse a personas que sentían atracción hacia personas del sexo opuesto. Posteriormente, Richard von Krafft-Ebing utilizaría ambos términos en su obra Psychopathia Sexualis.

bisexual flag

Por último, la palabra bisexual se utiliza para describir a una persona que se siente atraída tanto por hombres como por mujeres. Esta atracción no tiene por qué ser equitativa entre géneros y puede o no haber preferencia por uno. Fue en 1892 cuando el neurólogo estadounidense Charles Gilbert Chaddock la utilizó por primera vez con este sentido, ya que anteriormente se había utilizado como sinónimo de hermafrodita. Aprovechamos para recordaros que, según un estudio del Doctor Gerulf Rieger del departamento de Psicología de la  Universidad de  Essex, las mujeres son bisexuales u homosexuales, pero no heterosexuales.

 

Y hasta aquí llega la introducción. ¿Qué pensáis vosotras sobre la polémica con los términos? ¿Os decantáis más por lesbiana, gay, homosexual…? ¿O directamente preferís croqueta?

Pienso, luego soy mujer

2

mujer_prevenida“Tiorras” y “feas”: así son las diputadas independentistas, sean catalanas o vascas, según un periodista del ABC.

Os pongo en antecedentes, aunque no hace falta: en el largo proceso por formar un gobierno en Cataluña han surgido voces felices o crispadas a uno u otro lado; pero si se pretende atacar o ridiculizar a un partido político o a una ideología y no se sabe con qué medios hacerlo, se ataca a la mujer, y concretamente a su imagen.

Eso es lo que hizo Antonio Burgos en su artículo del ABC, y eso es lo que hicieron usuarios de Twitter anónimos o más o menos relevantes dentro de la esfera pública que, indignados, solo supieron insultar a las diputadas de la CUP por su físico y su sexualidad: “feas”, “gordas”, “viejas”, “putas”…

Podríamos confundirnos pensando que la clave aquí está en la “imagen”, en que nuestro mundo está demasiado dominado por el esteticismo, las apariencias o como queramos llamarlo. Así explicaríamos también la controversia surgida hace unos días a causa del estilismo poco “adecuado” de algunos nuevos diputados del congreso.

Pero no nos engañemos: la raíz de esos insultos no son prejuicios estéticos ni su objetivo es criticar una imagen determinada; la raíz es el machismo y su objetivo es someter a la mujer, como objeto (no pensante) bello y modelado según unos determinados cánones heteronormativos de lo que debe ser la “feminidad”.

pancarta-callejera-feminista1
Visto esta semana en mi barrio: “Hartas de lo que tenemos que ser”

Supongo que todas recordáis esa foto en plena campaña electoral del torso de Inés Arrimadas con la cara de fondo de Albert Rivera. Imagino que estaréis enteradas también de cómo recientemente, en otro diario, se recogían en pies de foto las declaraciones de algunos políticos hombres, mientras que las de la (única) política mujer eran sustituidas por comentarios sobre su atuendo. Y no hace falta acudir a la prensa para encontrar muestras de lo mismo. En el día a día he oído, incluso a mujeres, descalificar a alguna figura pública femenina simplemente por su aspecto, mientras que de los hombres se ignora en general si son feos o van mal peinados.

Todo esto no es más que la punta del iceberg del machismo imperante en nuestra sociedad, que exige que la mujer respete unas normas de feminidad (sin incumplirlas ni por escasez ni por exceso) antes de tener sus ideas en cuenta. Y, aun así, aun cumpliendo esas normas, sus ideas serán puestas en tela de juicio antes que las de un hombre.pancarta-callejera-feminista2

Recuerdo que una alumna de 17 años me preguntó, hace dos cursos, si el feminismo era un concepto antónimo del machismo (es decir, si promulgaba la supremacía de la mujer y no la supremacía del hombre) o si, por el contrario, defendía la igualdad de todas las personas independientemente de su sexo. Le contesté que era lo segundo y entonces ella, inmediatamente, se declaró feminista. Esa alumna me recordó a mí misma, aproximadamente a su edad, cuando tuve la misma duda que ella, aunque yo no llegué a declararme nada y aunque el feminismo tenga muchos más matices que los de esa tosca definición.

Pues bien, hoy me corrijo: el feminismo sí puede considerarse el antónimo (¿el antídoto?) del machismo, en el sentido de que es la respuesta, la reacción, a esa actitud agresiva que somete a la mujer.

Y también hoy, por fin, me declaro feminista.

Pon un fan video en tu vida: Max y Eleanor (’Black Sails’)

4

Max-y-Eleanor-en-Black-SailsAnoche volvió la tercera temporada de nuestra serie favorita de piratas. Por tanto, había que celebrarlo recordando los grandes momentos croquetas que nos dieron estas dos. Por mi parte espero que vuelvan juntas, aunque Max está ocupada con Anne, y si no, que busquen nueva marinera para la rubia más badass de todo Nassau.

¡A disfrutar del domingo!

El affaire croqueta de ‘Mozart in the Jungle’

0

La que fuese la recién ganadora del Globo de Oro 2015 a mejor comedia, y también mejor actor para Gael García Bernal, puede que sea esa pieza de tu lista de series que te faltaba por añadir. Aunque la han calificado de comedia, también por su duración de alrededor de 25 minutos, tiene sus puntitos de drama, lo suficiente para que suframos sin perder la sonrisa de la boca.

saffron burrows mozart in the jungle 1

Supongo que muchas empezasteis la serie al descubrir que entre sus protagonistas estaba la actriz Saffron Burrows (Deep blue see, Troya, Agents of SHIELD): lo entiendo, es un gran motivo. Pero quizás os decepcionasteis al ver que no había explotado su bisexualidad (la del personaje, además de la actriz) y digamos que verla acostándose con señores mayores… si, pues eso. Que decepción.

Pero tan sólo había que esperar a que culminase la segunda temporada para dar un vuelco a nuestros corazones. Para nadie era un secreto que esta temporada por fin tendría croquetas, el propio tráiler lo desvelaba, pero si lo llego a saber, no empiezo esta nueva obsesión.

Poco hace falta para que yo ame a una nueva pareja, aunque apenas tengan escenas en los diez escasos capítulos que hay, pero si encima las protagonistas son maduritas sexies como Saffron y la rubia abogada, Gretchen Mol (Puccini for beginners, Life on Mars) bueno, nada más que discutir.

cyn&nina 2 cyn&nina 1La historia es la siguiente: Cynthia toca el chelo en la Sinfonía de Nueva York y están teniendo problemas con la dirección. Como miembro de la junta sindical, buscan a una abogada que les ayude a ganar la batalla judicial y ta-chán, ¡surge el amor! Bueno, calentón. A lo mejor es que a la chelista se le nota desde el otro lado de la acera que es muy croqueta, pero por lo pronto a la que si se le ha visto el plumero es a la abogada haciendo su entrada triunfal en moto, o su pose para beber cerveza o simplemente diciéndole sin pelos en la lengua lo sexy que es Saffron.

cyn&nina 3

cyn&nina 5

cyn&nina 4

cyn&nina 6
El caso es que sin mucho fondo, crearon una historia espontanea de dos mujeres que les gusta pasarlo bien entre ellas, ya casi veíamos amor, veíamos a Cynthia sentando la cabeza… pero duró poco, muy poco. Y lo siento por la decepción, no es un bollo drama con posible final feliz, las posibilidades de que el personaje de Nina vuelva a la serie son nulas T.T

cyn&nina 7

Así que sólo nos queda esperar a que Amazon saque la tercera temporada y hayan buscado nueva novia a nuestra sexy chelista, o que la dejen sola, pero que no la hagan dar cinco mil pasos atrás y volver a acostarse con hombres como el exdirector de la orquesta, Thomas.. o su compañero del piccolo ¡NO, me niego a eso! Pudiendo tener escenas croquetas así…

cyn&nina 8

¿Por cierto os he mencionado lo sexy que es Saffron hablando español? A parte de su acento natural. Ahora sí que tenéis una excusa más para ver este magnífico drama musical.

cyn&nina 9

‘Wonder woman’: Primeras imágenes, fecha de estreno y Elena Anaya

5

gal gadotPara amenizarnos la larga espera y saciar un poco nuestras ansias de Wonder Woman, la cadena norteamericana The CW se apiadó de nosotras y nos concedió un pequeño avance de la que será la cuarta película del universo DC.

No es un tráiler completo, pero menos da una piedra y vale de sobra para aumentar el hype y ponernos los dientes largos con lo bien que luce la modelo y actriz israelí, Gal Gadot, como la archiconocida amazona y semidiosa (¿sólo semi?) Diana Prince/Wonder Woman.Gal-Gadot-shares-Wonder-Woman-photo-via-Twitter

Batman vs. Superman, que se estrena este año, servirá de presentación a su personaje y, Wonder Woman, se encargará de desarrollar la historia de sus orígenes. De lo poco que sabemos es que la película se ambientará en dos épocas diferentes, la primera en la isla de Themyscira, isla natal de Diana y, la segunda, a mediados de la I Guerra Mundial.

GalGadot-large

La película, que llegará a la cartelera el 27 de junio de 2017, la dirige Patty Jenkins y, junto a Gal, estarán Chris Pine como el capitán Steve Trevor, Connie Nielsen como Hipólita y, en papeles todavía desconcidos, Robin Wright y nuestra querida Elena Anaya, último fichaje. Existen rumores sobre una posible incorporación de Nicole Kidman, pero por ahora no pasan de ahí.

A mediados de noviembre del año próximo, Gal volverá a enfundarse el traje de la superheroína para la primera película de La liga de la Justicia. Así que, hay Wonder Woman para rato.

https://www.youtube.com/watch?v=i9Ur4De7yT8

Cara Delevingne en el nuevo tráiler de ‘Suicide Squad’

1

Suicide-Squad-Movie-Cast

Las películas y series de superhéroes están cada vez más de moda, en esta batalla eterna entre Marvel y DC Comics. Y si los héroes y las heroínas están en boga, los antihéroes también viven su momento de gloria. Y mucho mejor para nosotras: si no, Cara Delevingne no llegaría a las pantallas de cine como la Encantadora, la poderosa bruja que forma parte de la nueva cinta de DC Suicide Squad (Escuadrón suicida en España). Con la magnífica elección de Bohemian Rhapsody  de canción de fondo, el tráiler de Suicide Squad nos presenta al estrafalario grupo de antihéroes con un ritmo frenético.

Los peores héroes ever prometen diversión y mamarrachadas en Suicide Squad, que llegará a los cines de Estados Unidos el 5 de agosto y a España el día 19 del mismo mes. Además del nuevo tráiler, David Ayer, el director de la película, ha publicado en su cuenta de Twitter el nuevo póster Suicide Squad. No podemos esperar para ver a Cara interpretando a la oscura Encantadora, pero al menos nos consuela que, esta vez, la diferencia de fechas no es exasperante. ¡Minipunto para Cara y su pandilla!

Vía: Autostraddle

‘Je suis Paris at night’, conmovedor cortometraje sobre la melancolía

5

je suis paris at night 2Es Festival Nikon de cine es, para muchos, la catapulta que los lleva al famosísimo y muy prestigioso Festival de Cannes. Este concurso, que ya va por su sexta edición, anima a jóvenes creadores a mostrar, en dos minutos, un momento de su devenir cotidiano. Dos minutos pueden parecer poco tiempo, pero es lo que ha necesitado Je suis Paris at night para robarnos el corazón.

je suis paris at night

El corto juega con el recuerdo y la nostalgia, enseñándonos imágenes de lo que fue y no será, o quizá de lo que nunca fue: eso queda a elección de la espectadora. Je suis Paris at night juega con la estética intimista y el apoyo musical, pero no tiene diálogos. No son necesarios para contarnos esta historia, que seguramente se pueda catalogar de universal. El corto se puede ver en este enlace. Si os animáis, también podéis votarlo.

Vía: Festival Nikon