Es inevitable, al hablar de una serie que se desarrolle en una prisión, hacer mención a Orange is the New Black. La serie de Netflix ha puesto de moda el género carcelario (con el permiso de Isabel Pantoja), en una especie de equilibrio entre drama y comedia, pero no es la primera ficción que se desarrolla entre cuatro muros de hormigón. Ni siquiera la segunda. Emma os habló en este artículo de algunas más. Y, ahora, tenemos otra más que añadir a la lista: Kittens in a cage.
Kittens in a cage es una serie inglesa emitida en TV4, y también por internet (esto nos interesa), que trata la historia de Junie Matilda Butter, una dulce chica a la que su abuela enseñó que hay que defenderse. Y precisamente por eso va a cumplir de diez a doce años en la cárcel. Ahí, intentará adaptarse como pueda, entre su compañera de celda pirómana, una asesina con preferencia por las hachas.
https://www.youtube.com/watch?v=80sJIclvIAU
Ambientada en 1950, la serie, como se puede apreciar en el trailer, es una comedia absoluta: por guión, por situación, y por cómo está rodada. Por una vez, parece que estamos libres de drama. Para las que anden buscando croqueteo, hemos de decir que Kittens in a cage lo tiene de sobra, con una tensión sexual perpetua entre Junie y su compañera de celda, y abundantes referencias lésbicas por parte de… bueno, todo el mundo. La serie nos muestra, à la OiTNB, flashbacks sobre las vidas anteriores de las reclusas, lo que satisface nuestro deseo cotilla.
Son solamente ocho episodios de unos 20, así que la serie es perfecta para verla seguida, como si fuese una película. Estamos seguras de que os va a encantar (y os va a quitar el mono hasta el 12 de junio, que sabemos que lo tenéis…), porque Kittens in a cage no es otra serie más, que pase sin pena ni gloria. Es un descubrimiento más que atractivo.
Durante dos temporadas hemos podido disfrutar de Stella Gibson, la detective más absolutamente atrayente de la parrilla televisiva actual. Gillian Anderson tiene la facultad de llenar la pantalla con solamente su presencia, sin decir ni una línea de diálogo, y tenemos la inmensa suerte de que la BBC ha decidido renovar The Fall por otra temporada más, la tercera y última.
Quizá si rezamos muy fuerte a la Virgen de la Croqueta nos conceda nuestro ruego: Que Tanya, la patóloga interpretada por Archie Panjabi, se meta en el ascensor con Stella. Ya sabéis de lo que hablo. No sería tampoco un imposible, ya que la actriz, como sabéis, ha dejado the Good Wife, y ahora podría estar a tiempo completo en The Fall. En diciembre me aventuré a adelantar que, si tuviera que jugarme algo, me jugaría que Stella y Tanya se van a acostar, y lo mantengo. Entre ellas dos hay una química especial, algo que Stella no tiene con ningún otro personaje de la serie.
Pero aunque no tuviésemos croqueteo, la renovación de la serie es muy buena noticia. Como un engranaje milimétricamente encajado, todas las tramas, todos los personajes, y todas las relaciones, funcionan de manera perfecta. La caza de Jamie Dornan, un Jamie Dornan que en ocasiones hace plantearte tu sexualidad, es una de las series más redondas que hemos tenido la oportunidad de ver en pantalla. BBC, si para todos nos dieras tantas alegrías…
The cat and mouse game between Gibson and Spector has one last act to play out. Who will win? #TheFall will return.https://t.co/a8OMPLEyfs
Si vemos las estadísticas de la francesa Amelie Mauresmo, podemos marearnos: 25 títulos individuales, entre los que se encuentran el Open de Australia y Wimbledon, número 1 de la clasificación WTA, y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas. No está mal, ¿eh? Ahora, el Salón Internacional de la fama del tenis ha decidido reconocer todos sus méritos, y la tenista gala ingresará en dicho salón en una ceremonia este verano. Amelie ha declarado al respecto:
Estoy honrada con mi ingreso al Salón de la fama del Tenis Internacional. El tenis ha sido mi pasión desde que puedo recordar. Extiendo mi agradecimiento a la comisión de selección por haber reconocido mi carrera de esta manera. Es un honor extraordinario tener mi carrera conmemorada junto a los más grandes campeones de nuestro deporte, de la gente que tanto he admirado toda mi vida.
La tenista salió del armario en la prensa en 1999, contestándole a un reportero que su novia, con ‘a’, vivía en St. Tropez. Desde entonces se ha tenido que enfrentar a situaciones bastante feas, como aquella vez en que Martina Hingis la llamó medio hombre. Qué clase, Martina. Mauresmo se retiró hace tiempo de las pistas, pero sigue ligada al mundo del tenis como entrenadora del británico Andy Murray.
Por otra parte, Elizabeth Banks, a quien queremos mucho en esta casa por muchas razones, interpretará en televisión a otra grande del tenis, Billie jean King. HBO está planeando un telefilm sobre uno de los episodios más llamativos de la carrera de la tenista, la llamada Batalla de los sexos, el partido que Billie Jean (*it’s not my loveeeeer*) (perdón) jugó en 1973 contra Bobby Riggs, tenista retirado que proclamó a los cuatro vientos que él podria ganar a cualquier mujer, y que será interpretado por Will Ferrell. El caso es que, bueno, él perdió miserablemente los tres sets. El partido congregó a 30.000 espectadores en la pista, y más de 50 millones lo vieron por televisión, convirtiéndose en uno de los eventos más visto hasta el momento.
En este caso, la tenista no salió del armario, sino que la sacaron a empujones. Después de finalizar una relación de diez años con la que fuera su secretaria, ésta la demandó ante los tribunales, lo que forzó a Billie a reconocer su orientación sexual, siendo la primera atleta mujer en hacerlo. Aunque ganó la demanda, perdió toda su fortuna al hacer frente a las costas legales del proceso. Jean se ha convertido con el paso de los años esn una activista por los derechos LGBT, e incluso ganó la medalla presidencial de Estados Unidos en 2009.
Morenas, rubias, pelirrojas, pelo corto, largo, altas, bajas, delgadas, rellenitas… todas las mujeres sean como sean tienen algo de atractivo, pero si hay algo que me seduce sin remedio es la tinta en su piel, es como un imán, me atrae sin remedio.
Y no, no hablo de tatuajes cutres sacados de un catalogo hechos a) en un acto de “rebeldía” en la adolescencia o b)como producto de una mala borrachera, sino los que han sido diseñados, pensados y replanteaos cien noches con la almohada únicamente para cubrir la piel de ella, de ella y la de nadie más.
Como amante de los tatuajes ajenos y propios, considero que deberían ser algo más que unas letras chinas cuyo significado desconoces pero que “quedaban chulas” o aquella mariposa que te gustó pero ahora da vergüenza ajena. Deberían ser una muestra de uno mismo, el recuerdo de una experiencia, del verdadero amor, de tu más oscuro secreto…una forma de expresar y definirte, en definitiva arte.
De ahí que me enamoren las chicas con tatuajes, con tatuajes de verdad, sobre todo los que son enormes y cubren espaldas, brazos, piernas… me pierdo entre sus líneas deleitándome con su belleza y a la vez imaginando que historia se esconderá detrás, poco más hay en este mundo que encuentre más sexy que eso.
Por eso quiero daros un consejo de amiga para navegantes, si os encontráis a una chica tatuada que os hace tilín, por vuestra integridad y posibilidades futuras de que se convierta en la madre de vuestros hijos, bajo ningún concepto le preguntéis qué significan o porqué se los hizo, podéis pedirla que os deje verlos, disfrutarlos pero por el momento nada más, a nadie le apetece contar sus secretos a una desconocida. El momento llegará, si conseguís ganaros su confianza y ella misma os lo dirá y, os aseguro, que merecerá la pena la espera.
¿Cuantas veces habéis oído aquello de “luchas como una chica”, o “lloras como una niña”, o “eso es de mujeres”, o mil frases más, que lo que intentan decir es que las mujeres somos el sexo débil? Hace unos días publicamos un video con protagonistas de las películas de acción que desterraban para siempre ese mito: Mujeres fuertes, decididas, valientes, que no tienen nada que envidiar a ningún otro protagonista masculino. Siguiendo esa estela, la ilustradora Kaol Porfirio ha comenzado una serie de imágenes que, bajo el título Fight like a girl (Lucha como una chica), nos muestran heroínas de series, películas y videojuegos. Yo sí quiero luchar como una chica, y sobre todo si es como ellas.
Vecinas es un cortometraje divertidísimo, rodado por Eli Navarro, que lleva tres años por el circuito de festivales de medio mundo: De Madrid a Venezuela, de India a Estados Unidos. En esta larga andadura se ha hecho con diez premios, tanto de jurado como de público. El corto narra la historia de Mamen y Gloria, que por fin han decidido irse a vivir juntas. Lo que no sabe es que sus vecinas, Alicia y Paula, tienen un plan para ellas.
¿No has tenido la oportunidad de verlo todavía? Pues no esperes más: Lo tienes a un clic.
¿Y bien? ¿Qué te ha parecido? Personalmente, ha sido toda una alegría reencontrarme con Mara Barros, a la que descubrí cuando era una adolescente en Popstars, ese talentshow tan efímero, y que veo que ha crecido como artista, haciendo una divertida interpretación de Alicia. El corto es ligero, y te deja con una buena sensación, así que lanzo una pregunta: Eli, ¿Para cuando más? 😀
Antes de comenzar este articulito sobre Llama a la comadrona, esa deliciosa serie, os hago un aviso: Por favor, si tenéis amigas croquetas que vivan en Reino Unido, avisadles de que es mejor que no salgan de casa. Nunca. En ningún tipo de medio de transporte. Las lesbianas son el grupo con más riesgo de morir atropelladas, o en accidente de tráfico. Al menos, eso nos enseñan las series. Tuvimos que vestirnos de negro con Kate, de Last tango in Halifax, y ahora, con Llama a la comadrona, nos han dado otro golpe en el corazón.
Patsy y Delia, esta adorable pareja, decidieron en el último episodio de la serie que quizá sería buena idea mudarse juntas. No levantarían muchas sospechas, porque hay muchas parejas de chicas que viven juntas hasta que se casan, y así podrían compartir más cosas que viviendo con mil enfermeras más. Dicho y hecho: en menos que canta un gallo encontraron un nidito de amor para compartir arrumacos (que no vemos) y mimos (que tampoco vemos). Bien por ellas.
Pero… Otra vez, otra santa vez, los guionistas han decidido que para qué van a darnos una alegría duradera, si pueden jugar con nuestros sentimientos como si fuésemos vete a saber qué. Después de que las pobres, que tanta ilusión habían puesto en su nueva casa, compartieran un par de días juntas, un coche atropella a Delia. Contra todo pronóstico, no la mata. Pero la deja sin memoria: no reconoce a Patsy, ni siquiera a su madre. Y ésta decide que lo mejor va a ser que su hija se recupere en Gales, en el hogar familiar. Lejos de Patsy, que no puede soportar el dolor de verla así, agravado porque tiene que mentir, diciendo que es una amiga como cualquier otra.
La temporada acaba aquí, con Patsy dejando el apartamento y volviendo con las chicas. La serie ha renovado por una quinta temporada, así que, si los guionistas tienen a bien, quizá podamos ver a una Delia recuperada y de vuelta con Patsy. O a lo mejor no, según como se levanten ese día.
¿Va a ser este 2015 el año más lésbico ever en cuestión de películas? Desde luego, si no lo es, es un serio competidor en el podio. Quizá no tanto por cantidad, que es muy abundante, sino por calidad, este podría ser un muy buen año para el cine croqueto. Por fin podremos renovar catálogo, que falta nos hacía, y tirar esa copia en VHS de Bound, o tener citas en el cine, palomitas incluidas, con la futura madre de nuestras hijas. Estas, y otras que seguro nos dejamos en el tintero, son las películas lésbicas que nos esperan en 2015.
¿Qué decir de Freeheld que no hayamos contado ya? Tiene todos los ingredientes para que nos encante: Ellen Page y Julianne Moore haciendo de parejita, drama a chorro, e incluso polémica de fondo, como aquella historia de que no les dejaron rodar en un colegio católico. Lionsgate es la distribuidora que se encargará de su exhibición, pero aunque sabemos seguro que será en este año, todavía no hay fecha de estreno. Así, tendremos que esperar un poco para ver la historia de Stacie Andree y Laurel Hester, y su lucha por los derechos de su pareja a su muerte.
Los visones no son lo nuestro, pero hasta con visón nos gustas, Cate.
La adaptación de la novela de Patricia Highsmith está levantando muchísima expectación. No tenemos dudas de que no va a decepcionar a nadie: hemos tenido oportunidad de ver las fotos del rodaje y, literalmente, nos hemos transportado a los años 50. Además, la protagonista es la ganadora de dos Oscar de la Academia Cate Blanchett, la siempre encantadora Rooney Mara, y la atractiva Sarah Paulson, en una historia de amor entre mujeres. No son personajes secundarios, de esos que intuyes que podrían ser lesbianas. No, no. Aquí hablamos de las protagonistas absolutas del relato. La película está en postproducción, y e ha confirmado que en Alemania será el 26 de enero de 2016, así que probablemente tengamos que esperar hasta las navidades para su estreno en Estados Unidos.
Ambientada en la primavera Árabe de 2011, The Amina profile trata sobre la canadiense Sandra, y la sirio-americana Amina, quienes mantienen una relación por internet. Cuando Amina, quien tiene una página web, es secuestrada, Sandra marcha a su rescate. La película, que está todavía en el circuito de festivales, está previsto que se estrene el día 10 de Abril en Quebec, así que esperamos que durante este año se lance su versión en video on demand.
Confidential es el nuevo proyecto de la directora de Loving Annabelle, Katherine Brooks, quien a finales de diciembre consiguió la financiación necesaria para comenzar el rodaje de la película, que trata sobre la relación entre una psiquiatra y su paciente, y que estará ambientada a caballo entre Nueva Orleans y Tailandia. Como, suponemos, la película se estrenará directamente en formato digital, es muy probable que podamos disfrutar de ella este mismo año.
Estrenada en el festival de Sundance, The summer of Sangaile es una producción lituana sobre los amores de juventud protagonizada por Sangaile, una joven apasionada de los aviones, pero… con miedo a volar. Se ha estrenado ya en el Festival de Berlín, donde obtuvo muy buenas críticas. Esperamos tener la oportunidad de verla pronto.
La película lésbica de Katherin Heigl, anterior protagonista de Anatomia de Grey, no consiguió el objetivo de fondos en su campaña de Crowdfunding, pero como ya explicó la directora, el proyecto seguirá adelante, solo que con una postproducción un poco más… barata. Aún con todo, este 2015 veremos en algun tipo de plataforma esta historia sobre Jenny, quien trastoca todos los planes que su familia tenía para ella cuando decide casarse con su novia.
Inspirada en un corto en el que se muestra una realidad diferente a la actual, en la que lo habitual es emparejarse con parejas de tu mismo sexo, Love is all you need?, una pelicula plagada de nombres conocidos como Ana Ortiz o Jeremy Sisto, está en fase de postproducción, como han anunciado en su Facebook oficial. Así, en 2015 podremos disfrutar de esta cinta plagadita de parejas lésbicas.
¿Casarse o no casarse? Cuando el Estado de Indiana está en trámites para prohibir el matrimonio igualitario, esta pregunta es más difícil que nunca. ¿Boda o esperar? La típica pregunta que te haces cuando estás en una relación, sólo que acelerada por las circunstancias. Our place consiguió la financiación que necesitaba, vía crowdfunding, y el proyecto va viento en popa.
La novia de Lauren ha muerto. Ella, buscando algo de paz y consuelo, vuelve a casa, y se incorpora a un proyecto con su hermano y su cuñada. La relación entre las dos se hace más y más estrecha, hasta un punto casi insostenible para ambas. Como viene siendo habitual para sacar adelante proyectos de este tipo, Heartland realizó una campaña de crowdfunding, y, conseguido el objetivo, se está rodando ya en Oklahoma. Personalmente, es la que más me apetece de toda esta lista, porque la escena que nos han dejado ver tiene tal intensidad, que estoy desosa de ver el resto de la cinta.
¡Vuelven las Bellas! Si no has visto la primera parte, te diré que esta película va sobre un grupo de universitarias que cantan en un coro a capella. Hay dos componentes que son croquetas, pero lo que de verdad nos gusta de todo esto es la relación entre Anna Kendrick y Brittany Snow, con una química que traspasa la pantalla, y que está rellenando líneas y líneas de fanfics con Bechloe de Fondo. La pareja más shippeable de la gran pantalla vuelve en Mayo, y esta si que si, se estrenará seguro en tu ciudad.
¿Cual de todas esperas con más ganas? Tenemos de todos para elegir, ya lo ves: dramas, dramones, pequeñas producciones, grandes estrenos, caras conocidas y reconocidas, y las desconocidas que cambiarán tu vida. Este es el año que nos espera.
Son tres de nuestras chicas favoritas, cada una por unas razones diferentes, pero da la casualidad de que las tres tienen trabajos como modelos de los que hablar. ¿por cual empezamos? ¿Por la siempre polémica Cara? ¿Por la siempre comentada Kristen? ¿O por la que siempre nos descoloca la mandíbula, Evan Rachel? Empecemos por orden alfabético.
Cara Delevingne es portada de la Vogue UK en este mes de abril. Pero no está sola, no, comparte espacio con otras dos modelos: Suki Waterhouse y Georgia May Jagger, hija del cantante de los Rolling Stones. En páginas interiores siguen estando juntas. Muy juntas. Y con menos ropa.
Las tres son amigas en la vida real, no sólo en las portadas, y aunque no recuerdan en qué momento empezó su relación, lo que sí está claro es que, si ha de copar portadas, que siga.
La segunda protagonista es Kristen Stewart, que esta vez no está aquí por rumores, amigas, ni películas con subtexto. Esta vez está aquí porque es la nueva imagen de Chanel.
La actriz es parte de la campaña 3 girls, 3 bags, en la que también participan Vanessa Paradis y Alice Dellal, a la que le teníamos un poco perdida la pista desde que quiso desprenderse de esa imagen de rebelde que la definía. Las tres muestran versiones renovadas de bolsos icónicos de la marca: el 11.12, el Boy y el Girl.
Por otra parte, Evan Rachel Wood está trabajando en una campaña para We are wild fang, una marca de ropa destinada, no tengo ninguna duda, al público lésbico. La actriz ha compartido en Twitter alguna imagen del making of, pero sin duda nos quedamos con esta, tan Dianna Agron-ish que no podemos esperar a verla en calidad.
Las croquetas más frikis van a disfrutar mucho con esta noticia. Resulta que, además de las películas, el universo de Star Wars se expande también con otros formatos tales como novelas y comics. El próximo lanzamiento se titulará Lords of the Sith y girará en torno a las figuras de Darth Vader y Darth Sidious, dos personajes imperiales capitales. Pero, además, nos va a presentar a la primera lesbiana en la historia de La guerra de las Galaxias.
Se trata de Moff Mors, una imperial que ha cometido graves equivocaciones en su vida, pero que precisamente por ello trabaja cada vez más duro para remediarlas. De momento no sabemos más, ya que la novela se lanzará en Estados Unidos el mes que viene, pero la idea de una Imperial torturada que, además, duerme con otras mujeres, no puede sino parecernos lo más atractivo que hemos oído de la saga desde que supimos que Natalie Portman iba a estar en ella.
Shelly Shapiro, la editora de los libros de Star Wars en EEUU, ha hablado acerca de este personaje en Full of Sith, un podcast dedicado a comentar la saga:
[En Star Wars] tienes todas estas especies diferentes, y sería muy tonto no reconocer que hay mucha diversidad en los humanos también. Si aquí hay un mensaje, es simplemente que Star Wars es tan diverso —O más, porque tienen especies alien— como la humanidad lo es en la vida real, y no queremos pretender lo contrario. Es perfectamente natural.
Así pues, esto no es un simulacro, como aquella lectura que hizo Ellen Page, ni como en tus fantasias con la Princesa Leia y ese bikini tan minúsculo: Tenemos, esta vez de verdad, un personaje lésbico canon en Star Wars. Sacad las copas y el champán, porque la ocasión lo merece.