Inicio Blog Página 561

‘RWBY: Grim Eclipse’, el primer videojuego de la serie

2
RWBY: Grim Eclipse

RWBY: Grim Eclipse

Es muy probable que no te suene el nombre de Jordan Scott, especialmente, si no sueles navegar por el (rico, armonioso, maravilloso) fandom de RWBY. Pero quédate con él, pues te va a traer más de una alegría; concretamente, cuatro: Ruby, Weiss, Blake y Yang serán personajes jugables en RWBY: Grim Eclipse.

Porque conocéis RWBY, ¿verdad? Porque sabéis que la madrugada del pasado jueves comenzó a emitirse la segunda temporada, ¿verdad? (Esto es un friendly reminder de que todavía estáis a tiempo para subiros a uno de los fandoms más maravillosos de los últimos tiempos)

Todo comenzó cuando el joven, de 19 años, publicó una demo del fan-game que estaba desarrollando por sí mismo, basado en el tráiler de Red y en el que podíamos manejar a Ruby peleando contra una serie de Grim. Y hasta aquí, todo correcto: medio fandom revolucionado con la posibilidad de tener un hack’n’slash de la serie y esperando con ansias que el chico tuviese tiempo de introducir el resto de protagonistas y escenarios.

RWBY: Grim Eclipse

La gran sorpresa vino cuando, durante la conferencia y encuentro de Rooster Teeth con sus fans en el pasado RTX de Texas, anunciaron que RWBY iba a tener un videojuego, y no se trataba de más ni menos que del susodicho título. Al parecer, Jordan Scott entraba a formar parte del estudio, donde terminará de desarrollarlo.

Por el momento, sabemos que contará con un modo multijugador, basado en equipos, y que mostrará diversos escenarios de la serie original. Sabemos que se está desarrollando con Unity, un motor gráfico que permitirá el lanzamiento de este juego en todas las plataformas imaginables.

RWBY: Grim Eclipse

Desde Rooster Teeth, Mat Hullum, cofundador y CEO, aseguró que se sienten muy ilusionados por acoger y desarrollar este proyecto que tuvo su origen en la comunidad. Y, si tomamos en serio esas palabras, tal vez, y sólo tal vez, debamos seguir haciendo ruido con todo lo del WhiteRose y el Bumbleby. Ya en el RTX, las actrices de doblaje demostraron que tienen las parejitas bastante asimiladas, y si tanta ilusión le hace al estudio seguir con algo que ha empezado el fandom… Creo que todas sabéis adónde quiero llegar. Porque lo sabéis, ¿verdad, algún-día-ejército de croquetas?

Si estáis interesadas en probar el juego, podéis ir al canal de Youtube de su creador y descargaros la demo. Los comandos resultan muy sencillos, y se basa acción pura con elementos de RPG. En resumen, podemos decir que trata de matar a todos los Grim y sobrevivir en el proceso. Según eliminemos a los enemigos (que vienen por hordas), conseguiremos pociones para curarnos y munición para el modo rifle de Crescent Rose (porque, como ya sabéis, it’s also a gun!). ¡Dispara de lejos, corta de cerca! Además, subiremos de nivel y desbloquearemos nuevas habilidades.

Para estar hecho por una sola persona, lo cierto es que pinta muy bien. El diseño se parece al de la serie original (fijaos en los detalles de la guadaña, ¡¡fijaos!!), y la jugabilidad, aunque mejorable, sirve para hacernos ir abriendo boca de cara al resultado final.

Todavía no tiene fecha de salida, pero estamos deseando tenerlo calentito en nuestras manos para manejar a Weiss y Ruby a nuestro antojo. Digo, para aprender todos los combos y exprimir el juego al máximo, por supuesto.

Andreja Pejic reconoce que es transexual

31

Andrej pejic

Todas recordaréis al bellísimo modelo transexual Andrej Pejic, famoso por ser rostro de portadas de revistas de medio mundo, como Vogue o GQ, y ha desfilado para diseñadores como Jean Paul Gaultier o Michael Michalsky. Paradigma del modelo masculino que podía, y de hecho lo hacía, modelar con ropa de mujer, Andrej, ahora Andreja, ha hablado con GLAAD acerca de la cirugía de reasignación sexual a la que se ha sometido este año.

— ¿Como te identificas?

Me identifico como mujer.

— ¿Como te identificabas antes de la cirugía de reasignación?

Sabía quien era muy pronto, de hecho a los 13, con ayuda de internet. Así que sabía que una transición, convertirme en mujer, era algo que necesitaba hacer. Pero no era posibile en ese momento, y lo deseché, y la androginia se convirtió en una manera de expresar mi feminidad sin tener que explicarle mucho a la gente. Especialmente a mis colegas, que no podrían entender cosas como ‘trans’ e identidad de género. Y después vino lo de modelar, y me convertí en un modelo masculino andrógino, y fue parte de mi crecimiento y mi auto descubrimiento. Pero siempre tuve en mente que mi gran sueño era ser una chica. No estaba preparada para hablar de ello en publico porque estaba asustada de no ser entendida. No sabía si la gente me querría. Pero ahora doy el paso porque soy un poco más mayor, tengo 22 años, y creo que mi historia puede ayudar a la gente.

Un paso muy valiente y que, tiene razón, va a ayudar a mucha gente a darlo también. Felicidades, Andreja.

 

Vía: BolloSapiens

‘Orphan Black’ será un comic

3

Oprhan Black comic
Si os habéis quedado con más después de la segunda temporada de Orphan Black, y no podéis esperar más, vuestras plegarias han sido atendidas: La serie de BBC America tendrá su propio comic. En palabras de la editora, IDW, “no será un clon de la serie sino que se centrará en historias completamente nuevas, ambientadas en el mundo apasionante y complejo de ‘Orphan Black’”. Chris Ryall, editor en jefe de IDW Publishing, explicó que la serie tiene “una premisa perfecta para los cómics”, y señaló que la evolución de la trama “aumentó la cantidad de historias que seremos capaces de decir en forma de cómic”. Todo elogios, vaya.

Los comics verán la luz a principio de 2015, justo antes del estreno de la tercera temporada de la serie. Es una buenísima noticia para las amantes de la novela gráfica. IDW cuenta también con los derechos de Star Trek, Teenage Mutant Ninja Turtles, Transformers, y otras muchas obras capitales, así que nos imaginamos que tratarán igual de bien a esta historia. Por lo pronto ya se ha presentado la portada provisional, la foto que encabeza esta noticia, y tiene muy buena pinta, ¿verdad?. ¿Qué historias nos contarán en esta nueva serie? Apuesto porque la linea temporal será anterior a la historia de la televisión (tengo una corazonada). ¿Apuestas?

#MoñasRecomendacionMusical: ‘Deux Mille trois’, de Souvenir

1

Souvenir Jabalina Patricia Jaime

Hablar de Souvenir, o lo que es lo mismo, de la bellísima Patricia de la Fuente y de Jaime Cristóbal, es hablar de una de las propuestas más variadas, sorprendentes y elegantes del pop de nuestro país. Este grupo de Pamplona lleva 15 años, que se dice pronto, regalándonos canciones perfectas disco tras disco, ya sea en inglés, en francés o en español. Sus primeros trabajos apostaban por instrumentos acústicos y estilos tan variados como la bossa, el yeyé, y el pop francés de los 60, pero conforme se han ido interesando en otras músicas las han plasmado en sus discos, y los tres últimos, 64, Drums, sex, dance y Travelogues, son tres muestras impecables de música electrónica.

En Deux Mille trois, incluída en su disco de 2007 64, nos cuentan la historia de un amor de esos que te llenan el pecho y te hacen sentir capaz de cualquier cosa, incluído subir a la montaña más alta y descender al valle más profundo, un poco en la línea de Marvin Gaye en Ain’t no mountain high enough. La protagonista nos cuenta también cómo fue en noviembre de 2003 cuando se enamoró de otra mujer, algo sorprendente. Así que hoy tenemos #MoñasRecomendacionMusical con todas las de la ley: amor croqueta del más pasteloso. Amusez-vous!

 

Portia de Rossi se une al elenco de ‘Scandal’

1

portia-de-rossi-wallpaper-wallpaper-1882943150

Novedades en la cuarta temporada de Scandal: Portia de Rossi, que aunque no necesita presentación nunca está de más comentar que es la mitad de la pareja lésbica más conocida de Estados Unidos, junto con su mujer Ellen DeGeneres, protagonizará un arco argumental en la serie. Confirmado primero por ella en su cuenta de twitter y más tarde en la cuenta oficial de los guionistas de Scandal, su papel está siendo llevado en secreto, de momento no sabemos nada más sobre su personaje.

Una buenísima noticia para las fans de la actriz, que se cuentan por cientos, sobre todo tras la emisión este mismo año de la cuarta temporada de Arrested Developement, la GENIAL serie que fue cancelada para luego ser rescatada pr Netflix (ay, cuento le debemos a esta cadena…). Y es que después de tanto tiempo sin ver a Lindsay Bluth Fünke Portia De Rossi, cuando nos dieron un poquito de ella, enseguida quisimos más. La cuaarta temporada de Scandal se estrena el 25 de septiembre en ABC.

Hollywood se olvida de los personajes LGBT

4

Hollywood

GLAAD (La Alianza Gay y Lésbica contra la difamación), una asociación estadounidense que lucha por la igualdad de derechos de las personas LGBT ha revelado estos días los resultados de un estudio sobre la inclusión de personajes homosexuales, bisexuales y transexuales en las películas de Hollywood estrenadas este último año. Y los resultados no han podido ser más nefastos. Sólamente 17 de las películas que cieron la luz en 2013 incluían algún personaje de este tipo. Pero lo que es aún peor: No hay ni un sólo personaje memorable.

Para realizar este estudio, GLAAD utilizó una variante del famosísimo Test de Bedchel, cuyas premisas eran que la película debía contener un personaje que se identificara como LGBT, que no debía estar definido solamente como tal, y que debía tener algún punto relevante en la trama. Que no estuviera ahí haciendo de paragüero, vaya. De las 17 películas que pasaron la criba, sólamente cinco incluían personajes lésbicos, lo que nos deprime todavía más.

Paseo fama

Los títulos son: La gran boda, Peeples, Una cuestión de tiempo (en la que el personaje lésbico casi no tiene trascendencia), No se aceptan devoluciones y Riddick. GLAAD descartó otros títulos por no ajustarse al test, como El consejero, porque el personaje de Cameron Diaz juega con la bisexualidad, pero sólo como forma de provocar al espectador, no como una posibilidad real. GLAAD hace recomendaciones para subsanar este roto, como que las películas de superheroes son las más carentes de personajes LGBT, o que, ya que están, incluyan más diversidad étnica y racial. ¿Le harán caso?

A mi me parece tristísimo que estemos todavía así. Aunque realmente nos queda todavía la televisión, en donde podemos encontrar representaciones, más fieles o menos, más ajustadas o menos, más atractivas o menos, de personajes LGBT, pero desde luego con más variedad y más respeto. Estamos viviendo una tercera edad de oro de la televisión, y somos muy afortunadas por ello, aprovechémoslo entonces.

 

Vía: Vanity Fair

Seguir viendo ‘Pretty Little Liars’ o no, ¡he aquí la cuestión!

15
Uy, lo que dicen en HULEMS...
Uy, lo que dicen en HULEMS…

Vamos a hacer análisis de conciencia y a sincerarnos con nosotras mismas por el bien de nuestra salud mental. ¿Os está convenciendo la nueva temporada de PLL? Porque yo tengo que reconocer que no, y que estoy sufriendo con cada capítulo de la última temporada. Aunque he de reconocer que me estoy volviendo muy crítica al respecto de con qué cosas quiero perder mi tiempo. Y queridas amigas, esa época en la que había historias croqueta con cuentagotas ya pasó. Para qué sufrir si podemos engancharnos a una de las mil series croqueta que tenemos pendientes.

Así que a lo que nos concierne. ¿Hay alguien en la sala que le despierte la más mínima intriga el argumento de esta temporada de PLL? Sed sinceras, cuando se sufre en silencio las cosas se enquistan. En serio. Dejad vuestra ira fluir. Tengo la sensación de que la serie ha pasado de tener momentos sinsentido con los que te echas unas risas a rozar peligrosamente el ridículo. Y de que es un constante deja vu. Un bucle interminable, en el que aleatoriamente se coge a un personaje distinto y se le hace hacer algo sospechoso cuyo motivo desconocemos y que se nos irá revelando…JA. Eso no ha pasado NUNCA en PLL, que servidora recuerde. Creo que con el inmenso cartel de series que tenemos ahora mismo en antena y las que están en proyecto podemos empezar a dejar de lado esa práctica tan insana de tragarnos todo lo que nos ponen por el simple hecho de que salen lesbianas.

emily pll3Y qué lesbianas…

Pensemos en la situación actual en la que está PLL ahora mismo:
Hemos sospechado de… absolutamente todo el mundo, menos de Aria, Hanna, Spencer y Emily. (Aunque mi novia tiene la teoría de que la mala es Aria). Todas y cada una de las personas que las rodean: vecinos, amigos, familiares, personas desconocidas aleatorias que aparecían capítulos contados. Todos, excepto ellas 4 han sido sospechosos, y algunos de ellos incluso han muerto sin que, reconócelo, sepamos el motivo. Porque la realidad es esta amigas croquetas: los únicos que saben qué ha pasado realmente en PLL hasta ahora, son los guionistas. Porque probablemente si preguntamos a cualquier croqueta enganchada a la serie acerca de alguna de las muertes, sus circunstancias y el motivo de las mismas se quedarían así.
Dianna Agron
Sí, todas empezamos a ver PLL por el argumento y la seguimos viendo porque…
Emily PLL
No seas mentirosilla (Si mientes Emily lo sabrá)
Y que conste que todo esto lo dice alguien con conocimiento de causa. Que se ha chupado maratones de capítulos para ver si se enteraba de algo. Pero hay que saber cuando retirarse. Porque una retirada a tiempo es una victoria. Eres fuerte amiga croqueta. No te dejes engañar por *******ESPOILER****** el hecho de que Emily se haya liado con Allison*******FIN DE ESPOILER****** y supuestamente hayan tenido más que besitos (aunque pusieran las sábanas en modo vivac porque de noche refresca.Tú sabes que ha pasado algo ahí y quieres creer que pasará algo más. Ese beso de 3 milisegundos tenía pasión. Y esa espalda desnuda…oops, espera no, esa era Aria) No caigas en la trampa amiga croqueta, y sigas viéndola buscando que pase algo más. Pregúntate a ti misma ¿qué más ha habido esta temporada que te incentive a seguir viendo PLL? Para mí nada de nada. Y si para ti tampoco, no tengas miedo croqueta, no estás sola. Move on and let it go.
ELSA FROZEN
¡Vamos a ver Chasing life!

Beyonce, icono del feminismo

1

Beyonce nos sorprendía a todas ayer en su cuenta de Instagram al subir una foto suya caracterizada como la icónica Rosie the Riveter. Esta imagen, que representa a una trabajadora de las que durante la Segunda Guerra Mundial tuvieron que ocuparse en fábricas, es todo un símbolo norteamericano de la lucha de las mujeres por la igualdad, y por el empoderamiento de la mujer de los espacios masculinos, como las fábricas. En 1943 el artista J Howard Miller diseñó el famoso cartel que rezaba We can do it!, animando a las norteamericanas a que lucharan contra el enemigo desde todas las posiciones posibles, industria incluída.

A post shared by Beyoncé (@beyonce) on

Pero Beyonce no ha sido la primera (ni será la última) que ha hecho uso de tan inolvidable estampa. De hecho, podemos encontrar Rosies casi hasta sin querer.

¿Cula es vuestra favorita?

Crédito del autor en descripción, cuando corresponde.

Sigue la historia de Greer y Brenna en ‘Chasing life’

11

Chasing life 1

Hace dos semanas os dejamos con Greer consolando a Brenna ante la enfermedad de su hermana, y bueno, veíamos clarísimo que estas dos iban a croquetear alegremente. Lo queríamos muy fuerte. Y, como siempre que nos portamos bien, la Virgen de la croqueta nos ha concedido nuestros deseos, y esta semana hemos tenido acción en Chasing Life. Para contar lo que ha sucedido en este último episodio, hay que remontarse al anterior, en el que Greer hizo una fiesta en su mansión, y en la que los amigos de Brenna, y la misma Brenna no se portaron todo lo bien que hubiese sido deseable.

Poneros un segundo en la piel de la anfitriona: abres tu casa para que la gente lo pase bien, y te encuentras con que una te rebusca en los armarios y se pone un vestido de novia, y las chica que te gusta se dedica a retozar en tu cama con su novio. Normal que te pilles el cabreo del siglo, digo yo. Pero Greer, que es muy diplomática, ni gritó ni alzó la voz. Sólo pidió amablemente que se fueran de su casa, con toda la dignidad que pudo mantener en ese momento. Moraleja: las fiestas, siempre en casa de los demás, nunca en la tuya.

Y estando así las cosas, Brenna ha ido a pedirle disculpas por cómo salieron las cosas en la fiesta. Greer sigue muy resentida, y está super distante, pero aún así acepta las disculpas de su amiga. Pero para Brenna no es suficiente, así que se planta en su casa, como en las mejores películas románticas, a disculparse una vez más, ya que “no te he dicho todo lo que quería decirte”

Greer: Heriste mis sentimientos, porque sentía que teníamos algo

Brenna: Yo también lo sentía

Greer: ¿Ah, en pasado?

Brenna: No. En presente.

Chasing life greer brenna kisschasing life brenna greer kiss 1 chasing life brenna greer kiss 2

chasing life brenna greer kiss 3 chasing life brenna greer kiss 4

Y ahí sucede la magia y las dos adolescentes se besan mientras nosotras aplaudimos y abrazamos el cojín en el sofá. Nos ha durado el enfado lo que a Greer, nada. Porque estas dos hacen una buenísima pareja que nos va a traer muchas alegrías. Pero… wait! ¿Y qué pasa ahora con el novio de Brenna? De momento nos quedamos con el avance de la semana que viene, que es muy pero que muy prometedor.

La actriz de ‘The Bridge’ sale del armario

3

emily rios

¿Puede haber algo más cómodo que ser actriz e interpretar a un personaje que se parece muchísimo a ti? Es muy probable que no. Digo yo que será casi como estar tirada en el salón de tu casa, pero con las cámaras rodando. Tan a gustito. Y al parecer esto es lo que le ha pasado a Emily Rios, la protagonista de The Bridge, que según AfterEllen salió del armario durante una entrevista en el día FX

Por si no estáis familiarizadas con la actriz o con la serie, The Bridge es un show de género negro ambientado en la frontera entre Estados Unidos y México en el que los miembros de la policía de ambos países se ven obligados a colaborar para detener a un asesino en serie. En él Ríos interpreta a Adriana, una periodista lesbiana y latina, nacida en Juárez.

En la entrevista que concedió Emily Rios, la actriz dejó caer que era lesbiana en medio de una pregunta en la que estaba explicando las similitudes que hay entre ella y su personaje:

Yo también soy lesbiana, así que compartimos lo de ser mexicana y lesbiana. Este es el motivo por el que amo mi personaje porque me he enfrentado al mismo tipo de situaciones con mi propia familia, sobre todo los mexicano-americanos, porque los de esta generación venimos a America y tu familia quiere estar orgullosa de ti. Quieres venir a este país y decir “esto es lo que tengo que ofrecerte. He traído a mi familia y estamos viviendo una vida mejor”. Mi madre no quería que yo viviera una vida difícil. Me trajo aquí esperando que tuviera una vida mejor, así que me dice “que salgas del armario… no quiero que esto sea así. Quiero que estés bien”.

Mamá Rios: no se preocupe usted, que ya cuidamos todas nosotras de su hija. Y en lo que respecta al mundo, vivimos en el siglo XXI, a ver si la gente empieza a ser consciente de eso. Bienvenida a la familia, Emily.

 

Vía: Afterellen