Inicio Blog Página 562

Las cantantes lesbianas y bisexuales más importantes de todos los tiempos

28

collage

Que la música mueve el alma no es nada nuevo: hay melodías que te conmueven hasta el extremo y letras que, oh sorpresa, definen exactamente eso que tú estás sintiendo. ¿Cómo lo hacen? Es un misterio. Pero un gran paso para ello es saber que la que canta entiende lo que te pasa ti. ¿Y por qué? Porque es croqueta, como tú. He aquí un repaso a las que, bajo nuestro punto de vista, son las cantantes lesbianas y bisexuales más importantes de todos los tiempos. No están, claro, todas las que son, pero si son todas las que están.

Bessie Smith 

La emperatriz del blues, como era conocida, desarrolló su carrera artística en el primer tercio del siglo XX, llegando a ser la artista negra mejor pagada de su tiempo. Su influencia se deja entrever ne otras grandes artistas inmortales, como Janis Joplin o Billie Hollyday. Hay en proyecto un biopic sobre su figura, que podría estar protagonizado por Queen Latifah.

Josephine Baker

La venus de bronce nació en 1906 en Misuri, aunque su carrera se desarrollaría en Francia, en donde introdujo el charlestón.  Actuó en los más grandes locales de la época, como el Cotton Club, e incluso llegó a ser la vedette principales del Foliès Bergere. Al igual que con Bessie Smith, está proyectada una película sobre su vida, la cual se rumorea que podría estar protagonizada por Rihanna.

Chavela Vargas 

México está indisolublemente ligado al nombre de Chavela Vargas. Su primer álbum fue publicado en 1961, y desde ese día hasta el de su muerte, acontecida en 2012, no paró de trabajar y recorrer escenarios de todo el mundo asombrando al público con su sensibilidad a la hora de interpretar. Con 81 años salió del armario públicamente en una entrevista en televisión.

Dusty Springfield 

La inglesa Dusty Springfield será recordada siempre por ser un icono mod. Durante los años 60 su estela brilló más que ninguna en el país anglosajón, en el cual las listas musicales estaban plagadas de singles de la cantante, como I only want to be with you, Song of the preacher man, The look of love, I just don’t know what to do with myself, y otros tantos que están en mente de todas. En los años 70, coincidiendo con el declive de su fama, confesó su bisexualidad. Gracias a los Pet Shops Boys la artista renació de sus cenizas cual ave fénix en los 80, volviendo a recobrar la popularidad perdida.

Janis Joplin 

La estela de Janis perdura hasta nuestros días, pese a solamente haber tenido un único single en la lista de éxitos, este Me and Bobby McGee. La dama blanca del blues, como era conocida, se convirtió en un icono perenne de la contracultura de los años 60.

Debbie Harry 

Pocas cosas se pueden decir de la bellísima Debbie que no se hayan dicho ya. Desde que en 1978 lanzara con su banda, Blondie, su tercer disco, Parallel Lines, su éxito se convierte en arrollador. ¿Quién no conoce alguna canción de Blondie? ¿Quién no toca la batería imaginaria cuando comienza Atomic? ¿Quién no baila como una loca cuando suena One way or another? Debbie recibió el Guinnes de los Records por ser la mujer de más edad con un número uno en las listas por su single Maria. El colmo de la elegancia rockera.

Lesley Gore 

Esta fiesta es de Lesley, y ella llora si quiere. Nacida en 1946, It’s my party es su primer éxito, pero no el último. The look of love o este You don’t own me son canciones recurrentes en películas, series y guateques de medio mundo. Después de vivir casi un cuarto de siglo con su pareja, salió del armario en su programa de televisión en 2005.

Janis Ian 

Janis salió a escena a mediados de los 60, como compositora folk. Orgullosa dueña de dos premios Grammy, su éxito At Seventeen ha marcado su carrera. Durante los ochenta estuvo en la sombra, pero con la grabación de Breaking Silence, álbum con el que salió del armario, su carrera ha vuelto al top.

Joan Jett 

Es muy posible que si no conoces la canción I love Rock ”n’ roll es porque hayas pasado los últimos cuarenta años en un refugio antinuclear. Este es el hit más conocido de Joan Jett, la tipa mala del rock, la Original Riot grrrl, el icono del punk femenino. En 2010 se estrenó en los cines su biopic, The Runaways, con Kristen Stewart interpretando a Joan Jett y Dakota Fanning en el papel de Cherie Currie.

Madonna 

De ser una niña mona que se mudó a Nueva York con 35 dólares en el bolsillo a ser la Emperatriz del pop. Ese es el curriculum de Louise Veronica Ciccone, Madonna, la muy bien llamada Ambición rubia. Poco hay que decir que no se sepa ya, incluído que es la cantante mas camaleónica de la historia, capaz de poner de moda cualquier cosa. Durante los 90 la modelo Jenny Shimizu mantuvo una relación con ella, pero no es el único momento croqueta de la cantante. Seguro que a ti se te ocurren unos cuantos.

Katrina Leskanich (Katrina & the waves) 

La carrera de Katrina Leskanich está ligada sin remedio a la banda que le dio la fama, Katrina and the Waves. Walking on sunshine es uno de esos temas que te ponen de buen humor sea cual sea la situación. Años después de este tremendo éxito, la banda tuvo otro aún mayor, cuando ganaron en 1997 el Festival de Eurovision por la mayor puntuación hasta la fecha, con Love shine a light. Actualmente Katrina, que está casada con su mujer desde 2008, es DJ en la radio inglesa.

Melissa Etheridge 

Ganadora de varios Grammy, un Oscar a mejor canción y poseedora de varios discos multiplatino, Melissa es una de las cantautoras más reconocidas de Estados Unidos. Feroz luchadora por los derechos LGBT, la cantante tiene cuatro hijos: dos con Julie Cypher y otros dos con la actriz Tammy Lynn Michaels.

KD Lang 

Siempre que pienso en KD Lang (que, bueno, tampoco es muy a menudo), recuerdo la portada de Vanity Fair en que Cindy Crawford la estaba afeitando. Mitiquísima. La cantante canadiense de country tiene varios grammy, y una extensa trayectoria como defensora de los derechos de los homosexuales.

Tracy Chapman 

Una carrera de más de veinticinco años llena de éxitos avala a Tracy Chapman como una de las cantantes y compositoras más importantes de los últimos tiempos, siendo Fast Car una de las canciones más famosas de la autora.

Indigo girls

Indigo Girls es un dúo de folk-rock estadounidense formado por Amy Ray y Emily Salier. Cohetáneas de grupos como REM y los B 52’s, llevan desde 1985 cosechando éxitos y siendo la cabeza visible de varios movimientos ecologistas, en favor de los nativos americanos, y de los derechos LGBT. Las dos se han declarado lesbianas: Amy Ray salió la autora feminista Jennifer Baumgardner y actualmente es pareja de la directora de documentales Carrie Schrader.

Linda Perry

Pese que su grupo 4 non blondes fue uno de los exponentes del one hit wonder, o grupos con sólamente un éxito a sus espaldas, Perry ha desarrollado una más que interesante carrera como compositora. No hay cantante de éxito que no lleve en su repertorio una canción compuesta por Linda Perry. Jewel, Courtney Love, Gwen Stefani, Alicia Keys, Celine Dion, Sugababes, Robbie Williams, Melissa Etheridge, Solange Knowles, Enrique Iglesias… Linda se casó este año con su novia, la comediante y actriz Sarah Gilbert.

Sinead O’Connor

Aunque quizá sea más conocida por sus… ¿extravagantes? acciones, como aquella vez que rompió una foto del Papa en directo en el Saturday Night Live, Sinead es una de las joyas nacionales de Irlanda. Ganadora de un Grammy, durante los noventa la cantante vivió su época dorada de fama. Nada se compara a ella.

Leisha Hailey 

La famosísima Alice de The L Word es también conocida por ser la vocalista del grupo Uh uh her, banda de electropop junto con Camila Grey. EL grupo comenzó su andadura en 2007, y hasta la actualidad no paran de girar por todo el mundo.

 

Ani DiFranco 

La cantautora bisexual se convirtió en un icono folk durante los años 90. La inclusión de su versión de, precisamente, Dusty Springfield Wishing and Hoping en la banda sonora de la película La boda de mi mejor amigo la catapultó a la fama, pero ella ha preferido siempre mantenerse fiel a su estilo antes que aparecer en la lista de los superventas.

Melanie B 

La Scary Spice lleva desde 1996 diciéndonos lo que quiere, lo que quiere de verdad. Pero sólo si le dices lo que tú quieres, tú quieres de verdad. La cantante tiene tres hijos, cada uno de un padre diferente, incluído Eddie Murphy, pero no es raro verla croqueteando alegremente cada poco. Lo último, en un barco.

KT Tunstall

En 2006 apareció en un programa televisivo interpretando esta canción, y eso le catapultó a la fama. La escocesa de 34 años tiene en su haber un premio Brit, así como otras nominaciones a importantes premios como los Grammy.

Heather Peace 

Las fans de Lip Service recordarán a la Detective Sam Murray como uno de sus personajes favoritos de la serie, pero la actriz Heather Peace también canta, y además lo hace muy bien. Desde que terminara la serie, Heather ha puesto todo su empeño en su carrera musical, lo que le ha llevado a, por ejemplo, girar este verano en multitud de festivales.

Fergie 

Uuuuh, I can’t go any further than this… La cantante de los ya no mundial, sino universalmente conocidos Black Eyed Peas se ha ganado por méritos propios el estar en esta lista. Desde que la banda saltara a la palestra con su (pesadísimo) Where’s the love?, su fama no ha hecho mas que crecer, llegando incluso a actuar en el intermedio de la Superbowl, un honor destinado a bien pocos. Este video del Victoria’s secret corta el aliento.

Sia

Rarunísima como ninguna, pero creativa como la que más, la cantautora australiana decidió un día que, aparte de componer, valía la pena cantar ella misma sus composiciones. Y fue un regalo para todas las fans. Actualmente está presentando su nuevo álbum 1000 forms of fear.

Samantha Ronson 

Hermana de Mark Ronson (Valerieeeee!) y ex novia de LiLo, la DJ (ya sé que no es cantante, pero le concedemos la posición) lleva años viviendo por y para la música, y es una de las DJs más cotizadas y valoradas en las fiestas.

Lidia Damunt 

La murciana Lidia Damunt formó a mediados de los noventa Hello Cuca, grupo pseudo rockabilly con tintes punk y DIY, pero fue a partir de 2008 con sus trabajos en solitario cuando empezó a despuntar en el mercado nacional. Después de pasar por sellos como Subterfuge y Austrohúngaro, y de colaborar con grupos como Hidrogenesse, la artista ha fundado su propio sello, Tormina Records, que pretende mostrar lo mejor de la música de Suecia, donde reside.

JD Samson

Deceptacon! JD Samson era una de las tres patas de Le Tigre, banda queer de electroclash que hasta 2006 estuvo divirtiendo al mundo a la vez que estaba plenamente comprometida con su mensaje feminista. A partir de ahí JD funda el grupo MEN y trabaja de pinchadiscos. Mantuvo una relación sentimental con la australiana Sia.

Maja Ivarsson

Todo lo sueco mola. Y si es Maja (oh, he hecho un chiste involuntario!), la vocalista de The Sounds, todavía más. Actitud encima de un escenario no le faltaba, pero fue con la banda sonora de Serpientes en el avión (el libro era peor) cuando la banda empezó a ser conocida en Estados Unidos y, de rebote, más allá de Suecia.

Vanessa Carlton 

Vanessa caminaría exactamente el doble de millas que The Proclaimers para verte, y eso tiene mucho mérito. Artista de formación pianísitica clásica, sus discos son muy apreciados por la crítica, un poquito menos por el público, pero le quedan por delante muchos años para demostrar que ella ha venido para quedarse.

Tegan & Sara

Gemelas. Canadienses. Lesbianas. Con esos tres adjetivos ganarías cualquier partida de ¿quién es quién?. Toda croqueta que se precie conoce a Tegan & Sara, que desde que iniciaron su andadura en 1998, que se dice pronto, han tocado con lo más granado del panorama musical internacional. ¿Cual es tu canción favorita?

Lovers 

Desde Portland, Oregon, este trio de indie nos ha cautivado a todas. Letras cuidadísimas acompañadas del punto justo de base electrónica mezclada con guitarras hacen de este grupo algo muy especial.

Beth Ditto 

La siempre provocadora (y genial) Beth Ditto es la cantante de The Gossip, grupo de tremendo éxito en todo el mundo. Pero más allá de ser conocida por eso, Beth, quien gusta de describirse a si misma como “una lesbiana feminista y gorda de Arkansas”, es una incansable luchadora por los derechos LGBT, y es frecuente verla en portadas de revistas, haciendo patente que la talla 36 está tan bien como la 46.

Javiera Mena

La chilena ha conseguido en poco tiempo ser una celebridad indie en los países de habla hispana. Cada disco que publica, cada single que saca, genera una inusitada expectación, pero acorde a la calidad del mismo. Su último single, Espada, no podía ser más bollo. Y, claro, nos encanta.

Yelle 

Yelle cantaba eso de ‘Je veux te voir dans un film pornographique’, y muchas croquetas, galas y patrias, pensarán lo mismo. ¿Os acordáis del techtonik, ese baile que causó furor hace como seis años? Pues ella tuvo mucha culpa, gracias a ese technopop bien entendido que traspasó fronteras.

T.a.T.u.

Sé que técnicamente no son lesbianas, pero, ¿y lo felices que fuimos creyendo que SI lo eran? Fraudes aparte, durante la época en que estuvieron en el candelero fueron un grupo de pop muy bien producido, y que removió conciencias. Las mismas que ahora mismo remueven, pero de otra manera. Mucho futuro en la música no parece que les quede, sobre todo porque creo de verdad que Yulia va a acabar con la  pelirroja en cualquier momento, pero guardaremos un segundo de silencio por este All the things she said. (Update: resulta que Yulia sí que es bisexual)

Lady Gaga 

Lady Gaga no deja indiferente a nadie. Cuando no sale vestida con un traje de filetes de ternera (?) es porque se ha puesto unas gafas de colillas. Pero la reina del exceso tiene el talento necesario para no sólo sobresalir en la industria musical, sino que gracias a este desmedido talento sumado a su visión comercial, dejar una huella muy profunda.

Ruby Rose 

Al igual que Samantha Ronson, Ruby no es estrictamente cantante (aunque cante), pero suele trabajar de DJ y su trabajo está ligado al mundo de la música. Guapa como pocas, majísima como menos (necesitamos más guapas majas, por favor) y a su vez muy comprometida con la causa LGBT, la australiana sólo acaba de despuntar, nos queda mucho por ver.

Mary Lambert 

Mary Lambert escribió en 2012 la letra, y participó en la grabación, de Same Love, popularizada por Ryan Lewis y Macklemore. Desde entonces su estela no ha dejado de subir. Mary sale con la también cantante Michelle Chamuel, quien participo en el The Voice estadounidense.

Angel Haze 

La rapera más descarada de Detroit lleva poco en el escenario musical, pero el suficiente para que el público la adore y la crítica la tenga en su campo de visión. A su vez, su dulce historia de amor con Ireland Baldwin, la hija de Kim Basinger y Alec Baldwin, fue el contrapunto perfecto a la dureza de la rapera.

Janelle Monáe

Janelle Monáe, nacida en Kansas, lleva desde 2006 haciéndonos bailar y, a veces, vibrar gracias a sus actuaciones en la gran pantalla. Su último trabajo, Dirty Computer, es un videoalbum con canciones que hablan explicítamente de su amor hacia otra mujer, y en el video de Make me feel la podemos ver con Tessa Thompson, su novia, pero también haciendo guiños a su bisexualidad. Brava, Janelle.

Hayley Kiyoko

La que fuera chica Disney ha crecido, y ha decidido regalarnos un montón de canciones de pop geniales, y que además hablan de que, hey, le gustan las chicas. La llaman Lesbian Jesus, y no es por casualidad: su existencia es una revelación.

Rita Ora

No sé si se me ocurre una cantante británica que, ahora mismo, sea tan famosa como Rita Ora. La cantante salió del armario como bisexual en mayo de 2018, tras estrenar el sencillo Girls, que levantó un poco de polvo por su letra.

LP

Nacida en Long Island (Nueva York) en 1981, LP lleva casi veinte años dedicada a la música. Sin embargo, no obtuvo demasiado reconocimiento hasta que fichó por la discográfica RedOne. Gracias a esto, pudo coescribir canciones para Rihanna (Cheers), Christina Aguilera (Beautiful People) o Cher (Pride), entre otras. Y debido al éxito de todos estos temas, el público empezó poco a poco a interesarse por ella y por sus creaciones propias, como la famosisima Lost on you.

Halsey

Halsey es una de esas cantantes pop de última hornada cuya popularidad está subiendo como la espuma con cada canción que lanza. Es buena, es muy buena, y además es una chica abiertamente bisexual que, en sus canciones, canta al amor con chicos y chicas.

Lauren Jauregui

Desde que Lauren Jauregui saliera del armario tras la victoria de Trump en Estados Unidos se ha convertido en todo un referente para, sobre todo, los jóvenes LGBT. La cantante, componente de uno de los grupos más conocidos de la actualidad, Fifth Harmony, no ha dejado de hablar sobre cómo es ser mujer, latina, y LGBT.

 

BONUS TRACK: Se merecen una mención todas aquellas que, pese a no ser lesbianas ni bisexuales, o no haber salido del armario, tienen algo que nos encanta, somos ultra fans y compramos todas las ediciones especiales de sus discos que sacan, incluída aquella que traía un pintauñas. Hablo de Alaska, de Rosana, de Malú, de Ana Torroja, de Whitney Houston, de Sade, de Toni Braxton, de Missy Elliot, de Monica Naranjo, de Christina Aguilera…

‘Tofu’, la nueva webserie del creador de ‘Queer as folk’ toma forma

0

Queer_As_Folk

¿Recordais que hace lustros os hablamos de que Rusel T. Davies, el creador de Queer as folk, estaba planeando no una, ni dos, sino tres series con personajes croquetos? Pues bien, Tofu, aquella que iba a ser una especie de guía sexual inspirada en los dramas de las series matriz, toma forma. Y de hecho, tú puedes formar parte de ella. La idea de Davies es que parejas de toda clase y condición se graben explicando algo relacionado con el sexo:

Hombres, mujeres, de todos los géneros, todos los pronombres, heteros, gay, bi, curiosos, a lo mejor obsesionados con el sexo, o más de aqui te pillo aquí te mato, o quizá que nunca hayan tenido sexo y tengan miedo de decirlo. Queremos vuestras historias, confesiones y opiniones.

El creador está convencido de que a veces la realidad supera a la ficción:

Mientras Cucumber y Banana son ficción, sabemos que a veces las más dulces historias, las más cñálidas, las más trágicas y las que te rompen el corazón, son las de la vida real

Tofu es el complemento a banana y Cucumber, las dos series que se emitirán en Channel 4. Banana, que habla de personajes jóvenes, tiene en su elenco a una lesbiana, Scotty. Davies ha hablado también del porqué del falocentrismo absoluto de los títulos, “Una vez leí un artículo cientifico que hablaba de erecciones masculinas, y lo dividían según la dureza en tofu, banana pelada, banana y pepino. Entonces supe que ahí tenía mi drama”.  Voilà la explicación.

Lucy Lawless aparecerá en Agents of S.H.I.E.L.D.

4

lucy-lawless-agents-of-shield

Hay ciertas mujeres icónicas en la mitología lésbica que siempre, siempre son noticiables, y a las que siempre tenemos en la mente. Una podría ser Jennifer Beals. Otra, Pink. Pero definitivamente la reina de los iconos es Lucy Lawless. Generaciones de croquetas la han visto pasar por sus sueños más húmedos, ya fuera caracterizada como Xena, la princesa guerrera, como la agente Duffy en The L word, como Lucrecia en Spartacus, como la esposa de Ron Swanson en Parks and recreation o como la vecina del quinto cuando va a comprar puerros. Hay gente que lo tiene y gente que no. Y ella lo tiene TODO. Ahora vamos a tener la oportunidad de verla formar parte del universo Marvel, ya que la actriz aparecerá en la segunda temporada de Agents of SHIELD.

La neozelandesa, según informa TV Guide en exclusiva, formará parte del elenco de la serie de Joss Whedon. No se saben todavía detalles de cual será exactamente su papel, y las opciones son varias, empezando porque podría ser de SHIELD o de HYDRA. De todas maneras, casi es lo de menos: hago el papel que haga nosotras vamos a estar dando botes de alegría. Agents of SHIELD regresa a las pantallas el 23 de septiembre. ¡Atentas al calendario!

Vía: TV Guide

Las novedades de ‘American Horror Story: Freak Show’

1

ahs freak show

El circo ambulante está a punto de llegar a la ciudad, o lo que es lo mismo, no queda nada para octubre, cuando se estrenará la cuarta temporada de American Horror Story, la antología del terror estadounidense de Ryan Murphy. Poco a poco vamos sabiendo más cosas de la producción. El otro día ya os anunciábamos los actores y actrices confirmados para esta temporada, que son Evan Peters, Angela Bassett, Frances Conroy, Kathy Bates, Emma Roberts, Sarah Paulson, Denis O’Hare, Gabourey Sidibe y Jamie Brewer, además de Wes Bentley en el episodio de Halloween. Pero a estos nombres puede sumarse uno de lo más sorprendente, Neil Patrick Harris.

El genial actor de How I met your mother, serie que este año ha finalizado, confesó durante una entrevista a Entertainment Weekly Radio que le había envíado una carta a Ryan Murphy haciéndole saber lo interesado que estaba en trabajar en este proyecto. “Y aún no me ha contestado”. Pues bien, después de escucharlo, Murphy publicó un tuit diciéndole que claro que podía estar en la nueva temporada, y que de hecho tenía un papel que le iba a encantar:

https://twitter.com/MrRPMurphy/status/490260518372769792

Murphy usa poco el twitter, pero cuando lo utiliza es para darnos noticias maravillosas. Lo último fue enseñarnos a Sarah Paulson al cuadrado (aunque de espaldas)

Bette Dot AHS freak show

El primer día de Dot y Bette

 

Sarah Paulson está entusiasmada con su personaje, como ha dejado claro en una entrevista en Usa Today:

Habiendo leído los dos primeros guiones, va a ser todo lo que todos esperan, y más. Es muy nuevo, nada que haya habido en el show antes. Y es muy excitante para nosotros

A pesar de que la acción de Freak Show se desarrollará en Jupiter, Florida, el rodaje ya ha empezado, y ha sido Nueva Orleans la ciudad escogida para ello. Se han ido filtrando ya varias imágenes de las tomas, y la verdad es que tienen, como las anteriores temporadas, vaya, una pinta estupenda.

 

Por otra parte, el teaser que todo el mundo, incluídos medios como Variety, Vanity Fair o Vulture, dieron por bueno ha resultado ser un fanmade. Alucinante, ¿eh? Eso implica dos cosas, la primera que los fans de esta serie son algo así como los campeones del mundo de ser fans de algo, y la segunda, que todavía no hemos podido ver ni un poquito de la serie, lo que hace que no tengamos ni una pista de cómo va a ser. No, en serio. Ni una. Tendremos que esperar. Mientras, el autor del video que engaño a todo internet, deja en su cuenta de Twitter (¿Qué hacíamos antes de twitter? Yo ya no lo recuerdo) imágenes del detrás de las cámaras.

jasper j anderson ahs

 

Conforme avance el verano iremos descubriendo más cosas del circo ambulante de Jessica Lange. ¿Hay ganas?

 

Imágenes del rodaje vía AHS Spain

Sexo, mentiras y cintas de vídeo: estos son los últimos cotilleos de Croquetolandia (XI)

0

Casey Stone Megan Harris

CASEY STONE Y MEGAN HARRIS ESTÁN ESPERANDO GEMELOS: La capitana de la selección inglesa de fútbol y su novia, la también futbolista Megan Harris, están embarazadas por partida doble. “No voy a mentir, saber que estábamos esperando gemelos fue chocante. Cuando hicimos la primera ecografía la enfermera dijo que Megan estaba embarazada, y veinte segundos después aclaró de gemelos“.  Para compartir la noticia, subieron una foto de la ecografía de los niños a Twitter. ¡Muchas felicidades a las dos!

casey stone twins

Vía: Dailystar ireland baldwin angel haze IRELAND BALDWIN Y ANGEL HAZE ¿SE HAN COMPROMETIDO?: La pareja de moda sigue dando que hablar. La penúltima noticia es que, según una foto de Instagram, podrían haberse comprometido. Parafraseando a la canción de Beyoncé Single ladies, la rapera acompañó con un pie de foto más que explicito, Me gustó, así que le puse un anillo, a una foto todavía más esclarecedora, la de sus manos entrelazadas portando sendos anillos. ¿Será verdad o será un impulso de juventud?

Vía: Bustle


ireland-baldwin-angel-haze ANGEL HAZE E IRELAND BALDWIN ¿EN CRISIS?: Si, ya sé que acabo de hablar de ellas tres líneas más arriba diciendo que quizá se hubiesen casado, pero si hacemos caso a sus cuentas en las redes sociales para una cosa, hay que hacerles caso para otras. La hija de Kim Basinger dejó en Twitter un mensaje más que explicito “Supongo que nunca seré suficiente”. Por si esto fuera poco para hacer saltar las alarmas, la rapera contestaba con un tweet más explícito aún, en su línea “Lo habría hecho todo por ti, estúpida. Todavía lo haría”. ¿Problemas en el paraíso? Parece que las aguas han vuelto a su cauce, pero, ¿por cuanto tiempo?

https://twitter.com/IrelandBBaldwin/statuses/490143125902737408

https://twitter.com/AngelHaze/statuses/490146788427313152

Vía: Mstarz

Anna Paquin blue hair

ANNA PAQUIN SE HACE UN ADÈLE: La actriz bisexual, que ya ha cumplido con sus obligaciones de rodaje en True Blood, ha decidido hacerse un cambio de imagen radical. Y como buena alumna de la familia croqueta, ella sabe que el azul es el color más cálido, así ese ha sido el color capilar elegido. “He cumplido mi sueño adolescente de ser una sirena“. ¿Qué os parece el cambio?

 

Canales de YouTube que no te puedes perder: Kaelyn and Lucy

11
KaelynAndLucy1-Canales_Youtube

 

Si hace una semana os hablaba sobre el canal de Rose Ellen Dix y de la cantidad de risas que provocan sus vídeos, en este post lo voy a hacer sobre una pareja de la que incluso Rose es fan, y que ha hecho a más de una hacer uso de clínex (no me incluyo, porque al parecer tengo un corazón de hielo y ningún alma), y que, por fin, está a puntito de acabar con la distancia que le separa.

KaelynAndLucy2-Canales_YoutubePor favor, no me dejes…

Kaelyn and Lucy es un canal que nació hace 3 años y al que Kaelyn Petras (@kaeepet) y Lucy Sutcliffe (@lucyliz) empezaron a subir vídeos con la intención de recordar los momentos que pasaban juntas una vez vuelto a casa, y es que Kaelyn es de Míchigan (EEUU) y Lucy de Oxford (Inglaterra). Cuando croquetas de todo el mundo les empezaron a seguir decidieron hacer vlogs más extendidos del tiempo que compartían, a la vez de vídeos más cortitos, como por ejemplo: preguntas y respuestas, consejos para parejas con relaciones a distancia, etc.

Puede que me miréis como a una loca, pero este es el típico canal del que te haces un maratón de vídeos cuando esos días del mes te dan un planchazo en la cara. Son super masticables, las despedidas son muy tristes, y entran muy bien con chocolate e ibuprofenos. Sí… os doy permiso para que me digáis que soy todo un cliché.

De verdad, esos finales…

Estas dos mujeres se conocieron a través de Tumblr (cuando aún no estaba de moda tener una nueva novia tumblr cada mes) al publicar Kaelyn que estaba lista para aceptarse tal y como era, y que estaba considerando salir del armario. Lucy, que aun no lo tenía claro, le mandó un correo, y empezaron una amistad que derivó en una relación más profunda. Un año es lo que tardaron en encontrarse por primera vez, y desde entonces no han dejado de buscar huecos entre semestres y exámenes para viajar y poder verse. Pero como ya he dicho antes, estamos de celebración, ¡porque el próximo mes se irán a vivir juntas! Casi 4 años de relación a distancia están a punto de dar sus frutos, y no podríamos estar más contentas por ellas.

Además, para redondear este momento tan esperado, las chicas han hecho una sesión de fotos para la revista británica Diva (junto a Whitney y Megan, otra pareja de larga distancia a la que, si dios quiere, también llegaremos), de la que además son portada.

KaelynAndLucy4-Canales_Youtube KaelynAndLucy3-Canales_Youtube

Las imágenes son geniales, y no porque lo diga yo, sino porque lo dice Rachel Shelley (o Helena Peabody, si lo preferís).

KaelynAndLucy5-Canales_Youtube

Para interesadas, la revista está a la venta en su página web con imágenes exclusivas.

 

 

La Pluma y La Espuma: Maripili, esa ‘palenómana’

4

la-pluma-y-la-espumaTengo una amiga palenómana. Triste, pero cierto. Me supone un mundo confesar esto, porque mi círculo de amigxs es maravilloso: cleptómanas, chorizos, políticos, chuloputas, estafadoras…. Lo normal, vamos. Y luego está ella. La yonqui de la madera sin tratar. La oveja negra de la panda. Esa amiga a la que escondes debajo de la alfombra cuando viene visita y le pones cara de circunstancias cuando te llega a una quedada con un palé debajo del brazo. Como si tal cosa, ¿sabéis?, como si fuera lo MÁS normal del mundo ¡presentarse con un palé debajo del brazo a tomar café, coño! (y que no se lo dejen entrar, ¿eh?, que entra en modo terminatrix y llueven hostias, menuda es la Maripili con sus cosas).

Yo se lo digo: “Maripili, lo tuyo no es normal, ¿sabes?”. Pero ni caso. Lleva la adicción a los palés en las venas. Los pelos se le ponen como escarpias y le brotan los sudores de la muerte cuando su pale-radar detecta uno (“¡¡Huid!!”, es el susurro urgente y desesperado que se repite en nuestro círculo, mientras vemos cómo escanea al grupo con ojos inyectados en sangre, dispuesta a cazar al incauto o incauta de turno que le “ayude” a cargar con él).

Maripili, obviamente, es bollera. Decidme de una sola bollera que no haga filigranas con un palé de obra. ¡Pero si lo llevamos en los genes! (y, además, es algo que tienes que aprobar sí o sí para el carnet de bollera: la asignatura de Manipuladora de Palés, ahí es nada. Igualmente, ejem, bien sabemos todas que una hetero no se acercaría a un palé ni jarta de vino. Ni aun naufragando en el Titanic y siendo su única posibilidad de supervivencia. ¡Ni llevando pegado encima al mismísimo Leonardo DiCaprio, vamos!).

Palenómanas

Pero es que, además, yo lo que creo es que el problema de Maripili le viene de su infancia. Veréis, se crió en unos terrenos muy golosos, de esos que el corrupto de turno expropia para champiñonear con urbanizaciones a mansalva, y eso fue lo que le ocurrió: de criarse en plena Naturaleza entre berzas y cominos pasó a verse rodeada de maromos llenos de lorzas grasientas y pelamen en los hombros (the obrerator of the construction, una especie autóctona española de la que algún día habría que hacer un sesudo estudio) y, claro, aquello le marcó de por vida. Ese fue el momento del cambio vital de mi palenómana amiga. Yo me acuerdo, cuando de pequeña iba a jugar a su casa, que había desarrollado un extraordinario radar para identificar a cada individuo, y lo hacía de un modo bastante peculiar: los nombraba por la longitud, color y apariencia de sus respectivas “huchas” (por la raja del culo, vamos. Que levante la mano la española que haya pasado por la agonía de ver, al menos una vez en su vida, semejante alegría para la vista. Estoy segura de que las ardillas podrían recorrer de nuevo España saltando de brazo en brazo). Pues con esa habilidad la Maripili y yo teníamos un juego: nos sentábamos en el porche de su casa a ver trabajar a los obreros y ella decía: “Completa, marrón glacé, tupida”. O “Tres cuartos, rosa palo, despejada”. Y yo tenía que adivinar a qué ejemplar correspondía la descripción (en concreto, la primera a un peazo obrerator de unos 120 kgs. de peso, sin evolucionar, que mostraba alegremente todo su esplendor a la concurrencia, esto es, como medio metro de peluda raja más negra que el carbón —¡sudada, para más señas, ay!—. Y la segunda, a uno de esos chavalillos imberbes que recién empiezan en eso de ser un paleta y todavía no han mutado en obrerator).

Yo, la verdad, todavía no tengo muy claro si el paso de la Maripili happyflower de la vida que era a la palenómana yoncarra de ahora tuvo más que ver con los de la hucha que con los palés propiamente dichos. Quiero decir: ¿dónde se halla el verdadero origen de su trastorno? Que, vale, que bollera y palé son dos términos que van hermanados, ¡pero es que Maripili llega hasta el extremo de dormir con ellos! Y cuando tú ves a una de tus amigas acostarse con un palé de obra, pues oye, como que te da por pensar que lo suyo, definitivamente, no es normal. Y cavilas cosas como que es más un trauma personal que una inclinación erótico-sentimental (por ser bollera, vamos) y que lo que realmente busca la Maripili transformando esos palés en mesas, sofás, literas y demás es limpiar su psique de tanta hucha obrera que tuvo que contemplar. Algo así como transformar la fealdad en belleza, ¿sabéis? Y la transforma, vaya que si la transforma. Ya conocéis lo manitas que somos las bolleras, que nos dan cuatro ruedas, el chasis de un Seiscientos y la tapa de un tambor de detergente y nos hacemos el DeLorean de “Regreso al futuro” en un pispás. Vale, pues os digo yo que la Maripili ha alcanzado cotas de auténtico virtuosismo en esto de la marquetería del “Hágalo usted mismo”. ¿Conocéis la Torre Agbar, de Barcelona? Pues sí, fue ella (yo ese día se lo dije. Le dije: “Maripili, t’has pasao, que conste”).

Y es que… ¡tú dale un palé a una bollera y te moverá el mundo!

Pon una rubia en tu vida: Sarah Michelle Gellar

12
Sarah Michelle Gellar

Lo que probablemente no se imaginaba Joss Whedon cuando creó el personaje de Buffy Cazavampiros es que se convertiría en fuente de los pensamientos eróticos de miles de croquetas que aún no sabíamos que lo éramos. En mi caso, me bastó un capítulo de Buffy para darme cuenta de que esa chica tenía algo que me enganchaba. Así que ahí estaba yo religiosamente mirando mi revista del Canal + para ver cuándo echaban Buffy y cuando repetían los capítulos, para verlos dos veces por si me perdía algo (ha sonado creíble a que sí).

(Después llegaría Faith, que me acabaría por confirmar que aunque los músculos de Ángel eran muy turgentes, me interesaban más bien poco.)

Sarah Michelle Gellar

Así que sí, Buffy fue mi primer crush adolescente. Y por eso es que este domingo es para Sarah Michelle Gellar, sus estacas, sus tops hombligueros, sus flequillos de choni y sus pantalones campana. Este domingo nos ponemos nostálgicas. Y volvemos a Sunydale, al bronze y a cazar vampiros en pantalón de cuero rojo.

Esta era la Sarah que veíamos cada semana. Pero en realidad en nuestra mente estaba pasando esto otro.

Si hay alguna pega que le pondríamos a Joss en lo que respecta a Buffy (Por quejarnos de algo, porque para mi es una de las mejores series fantásticas de la historia), sería que al final no nos diese ni un poquitín de subtexto entre Buffy y Faith. Porque seamos sinceras, con lo bad ass que era Faith todas esperábamos que en algún momento cruzara la calle, aunque fuera con retorno. Y aunque nos quedamos con las ganas, imaginar es gratis. Desde luego, Buffy y Faith se hubieran merecido un “amigas sin derecho a roce”, si es que en su momento hubiera existido HULEMS. Bueno, mejor dicho, nos lo hubiéramos merecido nosotras. Por sufrir tanto pensando que iba a pasar algo entre ellas y luego no.

Y qué pasó cuando terminó Buffy. Pues que dolió. Físicamente dolió. Más de lo que ahora duele que acabe OiTNB. Y aunque Ángel tuvo su spin off, he de decir que como ya no estaba Buffy (aunque si no recuerdo mal Sarah hizo algún cameo) me descolgué de él rápidamente.

Pero entonces llegó Crueles Intenciones. Directa al corazón de las Buffy adictas. Sarah interpretaba a Kathryn Merteuil, una zorra manipuladora y extremadamente sexy. A la que odiábamos y deseábamos a partes iguales. Y pasó. Momentazo croqueta. Que en mi mente se quedó como el equivalente al momento gabardinas de Karmy.

BUFFY MOMENTO BOLLO

 ¡Aaaaay! qué recuerdos. Creo que haré un revisionado de Buffy. Me han entrado unas ganas tremendas.

BUFFY SILLON
¡Feliz domingo ladies!

‘League of Legends’: Una historia de amor dentro de la ley

4
League of Legends Vi Caitlyn
League of Legends Vi Caitlyn
Care for a spot of tea?

¡Hola de nuevo, invocadoras! Aprovechando para celebrar que Caitlyn tiene nuevo splash art (y que sale guapísima), y porque lo pedisteis en el post de Diana y Leona (Y ya me vale, lo que he tardado), os traigo hoy a nuestra pareja de croquetas preferida del League of Legends: un fuerte aplauso para Caitlyn y Vi, agentes de la ley de día y campeonas de la Liga de las Leyendas de noch… bueno, a todas horas, para qué nos vamos a engañar.

League of Legends Vi Caitlyn

Caitlyn, la sheriff de Piltover (está tan guapa <3)

Hija de un estadista adinerado y de una investigadora de Hextech, Caitlyn pasó su infancia arropada por la cara más amable de Piltover. Conocida como la Ciudad del Progreso, Piltover representa el centro de las investigaciones tecmatúrgicas de Valoran, lo que ha atraído siempre a infinidad de ladrones y traficantes. Amparada por el prestigio familiar, Caitlyn pasó una infancia tranquila alejada de este tipo de gente, pero ya se sabe que las cosas tienden a torcerse.

Cuando tenía 14 años, un grupo de ladrones asaltó a su padre, y Caitlyn, que siempre los ha tenido muy bien puestos, cogió el rifle de éste y partió en su persecución. Fue así como salieron a la luz sus dotes detectivescas, y aunque sus padres se opusieron al principio, acabaron apoyando su carrera policíaca al ver que no lograrían convencerla. Su madre incluso diseñó nuevos artefactos tecmatúrgicos para protegerla y ayudarla en sus investigaciones (¿cocinará ella también los cupcakes de las trampas de Caitlyn?).

Y así comenzó a hacerse famosa, y tras combatir el crimen en solitario acabó erigiéndose como la sheriff de Piltover. Las calles de la ciudad nunca habían estado tan seguras como a partir de ese momento.

League of Legends Vi Caitlyn

Vi, agente de Piltover (mola más que tú y lo sabes)

Vi, al contrario que Caitlyn, nació en el lado más oscuro de Piltover. Creció a las afueras de la ciudad, alejada del abrigo de la ley, y sobrevivió a base de timos y saqueos. Aprendió a trabajar con las herramientas Hextech que robaba, y se convirtió en mecánica de manera autodidacta (esta chica vale para todo). Una organización criminal se fijó en ella cuando era una niña, y bajo su amparo mejoró sus habilidades como delincuente y disfrutó de cada nuevo golpe.

Las cosas cambiaron durante el asalto a una mina. Cuando se derribó uno de los túneles, Vi tuvo que elegir entre huir con sus compañeros o salvar a los mineros, y algo le hizo seguir el camino correcto y ayudarles. Con los restos de un equipo robótico, se construyó unos puños Hextech gigantescos y, de un puñetazo, consiguió derribar el muro de escombros y rescatar a los mineros.

Después del accidente abandonó la organización y volvió al crimen en solitario, aunque robaba sólo a otros criminales (claro que sí, Vi, esos son los ladrones que molan). Fue mejorando sus guanteletes y ganando en fama, hasta que ésta llegó a los oídos de la sheriff de Piltover. Y entonces Caitlyn la arrestó, pensaréis. Pues no, Caitlyn mola mucho más que eso. Le ofreció trabajar con ella y proteger la seguridad de Piltover, y a Vi le pareció cojonudo eso de poder cargarse delincuentes sin tener que enfrentarse a la policía. El crimen organizado no ha dejado de temblar desde entonces.

League of Legends Vi Caitlyn
One for the road

Combaten juntas el crimen, luchan codo con codo en los Campos de la Justicia, comparten skins… ¿En serio necesitáis algo más para saber que estas dos están totalmente liadas? ¡Ja! Si Vi hasta llama cupcake a Caitlyn, y comparten un montón de coñas entre ellas cuando juegan en la misma partida. La verdad es que me encanta la dinámica entre las dos y el contraste que ofrecen, tienen sin duda una de las relaciones más entretenidas (sí, qué pasa, ahora se dice así) dentro de League of Legends, sólo superada cuando Jinx entra en acción. ¿Da para trío o qué?

League of Legends Vi Caitlyn
Piltover Popo

#MoñasRecomendaciónMusical: ‘Closer’, de Tegan & Sara

15

tegan-and-sara

La recomendación de hoy no es tan moñas como más bien buenrollera y movidita, la típica canción que cantas en la ducha justo antes de irte de fiesta de ambiente croquetil. Hablamos de Closer, de las conocidísimas Tegan and Sara. Este grupo, formado por unas hermanas de origen canadiense, lanzó su último trabajo en 2013, titulado Heartthrob, de donde extraemos este single.

Aún tratando temas como el enamorarse intentando salvar las distancias para no hacerse daño, la banda mantiene un estilo a medio camino entre el pop y el indie, que ayuda a animarse aunque la situación no sea la más alegre del mundo. Un ejemplo de esto es Now I’m all messed up. De corte más sentimentaloide destacan And darling, Nineteen o I was a fool. Aunque realmente toda la discografía merece la pena.

Closer te traslada a la mejor noche de fiesta, a darlo todo en el centro de la pista, a los pensamientos que te vienen a la cabeza cuando afloran los instintos croqueta más primarios. ¡Una canción ideal para animarse en verano!