Inicio Blog Página 57

¡Osos!

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Sigo comentando las primeras impresiones que me están dando los animes de la temporada, que no son pocos. Hoy le toca a un anime que va a ser muy suave, pero me resulta bastante entretenido para pasar el rato.

“Kuma kuma kuma bear”, aunque tiene un título un poco tonto, es un anime basado en unas novelas ligeras muy entretenido. Digo título tonto porque kuma significa oso y bear también. Yuna es una chica de instituto, lo normal y típico, que está enganchada a un videojuego online, también típico. Todo cambia cuando dentro del juego recibe un traje de oso y la transportan a otro mundo diferente, quedando atrapada en un nuevo videojuego.

Yuna en modo oso

¿Lo que me esperaba? Sinceramente, de este anime no sabía qué esperar. Lo miré por probar, al comienzo no me llamaba mucho, pero a partir del segundo episodio me pareció más interesante.

¿Lo que tenemos? A Yuna como protagonista usando poderes de oso, invocando a dos osos gigantes súper tiernos creando fans femeninas en la aldea donde llega. Que no va a haber mucho shoujo ai, pero Fina y Noire están encantadísimas con Yuna.

Yuna llegará a un nuevo mundo para ella, es un pueblo que funciona como un videojuego, aunque para ellos es su vida normal, los habitantes no se sienten como en un juego. Yuna ayudará a la hermandad de aventureros a matar bichos feos y malos. Como ella es muy fuerte con su traje de oso no tiene rival, aparte, caerá pronto bien a la gente del pueblo por toda la ayuda que aporta. Fina será la primera persona que encuentre Yuna, es una chica que debe trabajar mucho para cuidar de su madre enferma y de su hermana pequeña. Yuna le ayudará cazando monstruos.

De momento hay pocos capítulos, cuatro, es una serie muy ligera y entretenida. A mí me gusta el carácter de Yuna y ver cómo se adapta a su nuevo mundo. Y que tiene dos osos que yo también los quiero tener. Según sube de nivel Yuna en el nuevo mundo va ganando habilidades, lo normal, y llega un punto en el que puede invocar a dos osos, uno negro y uno blanco. Si te gustan los animalitos como a mí, solo por lo cuquis que son los bichos la serie te gana. Bueno, no solo los osos, los personajes están chulos. Y si eres chica gamer a la que infravaloran porque solo los machos saben jugar, esta serie te hará gracia.

Por favor, yo quiero 10 osos como esos

Que normalmente no me gustan los isekais, ya lo dije al hablar de Hamefura, pero este me ha ganado por los personajes, la verdad. Sin ser una historia que intrigue precisamente, se hace entretenida.

Y poco más que añadir, la verdad. La semana que viene comentaré la penúltima serie de esta temporada, D4DJ, otro proyecto de Bushiroad [Love Live y Bang Dream, esta vez con DJs, como indica su título].

¡Gokigenyou!

Los Viajes de la Bruja

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy sigo con las primeras impresiones que me están dando estas series de otoño, que sigo encantada y disfrutando mucho de esta temporada. Hoy hablaré de un anime que no es shoujo-ai en sí, aunque tiene toques. Y creo que un personaje que saldrá pronto quizás sí dé bastante juego. De todos modos, aunque sea light, creo que será una de las joyas de la temporada.

Se titula “Majo no Tabitabi”, puede traducirse como “los viajes de la bruja”. Aunque ese tabitabi no es viaje solamente, puede traducirse también como recorrido o vuelos, lo cual tiene sentido porque Elaina, la protagonista, va de viaje con su escoba de bruja.

Elaina, la protagonista

De esta serie no sabía que esperar, creo que ni la incluí en los primeros artículos que hice de lo que venía en otoño, pero la comentaron por discord y decidí verla, porque Hikasa Youko pone voz a un personaje secundario. Que aún no he visto a su personaje [recordatorio, aunque esta serie sale los viernes, yo no la veo hasta el viernes noche y mi artículo está programado de antes, así que quizás mientras leéis esto yo ya he visto a su personaje, pero en el momento de escribirlo aún no ha ocurrido], pero la serie me está encantando.

En el primer capítulo vemos a una pequeña Elaina que quiere viajar cuando sea mayor, porque le encanta leer y ella también quiere ir por ahí y que le pasen cosas. Su madre le dirá que para irse así hay que ser bruja. Hay que tener en cuenta que es un mundo muy medieval, no solo por el concepto de bruja en escoba que vuela sino la sociedad en sí, son aldeas pequeñas con la gente trabajando en el campo. Como su madre le dice eso, pues ella se prepara para estudiar magia y ser una bruja que pueda viajar por ahí. En ese primer capítulo veremos todo lo que superará para conseguir su propósito.

Elaina con Flan, su mentora

Luego iremos viendo pequeñas historias en los siguientes capítulos. Como la serie titula así cada pequeña historia será lo que le ocurra cuando llegue a cada pueblo o ciudad. También cada historia podrá ser o alegre o triste, dependiendo de la gente que se encuentre, cosa que me ha parecido estupenda. En ese aspecto es muy realista porque no tiene un género definido, es tanto comedia o drama según las circunstancias.

¿Se puede catalogar como shoujo-ai? Sinceramente, no. O no como género mayoritario en la serie. Realmente es un slice con la brujita volando con su escoba y conociendo gente. Aunque en el segundo capítulo conoce a una chica que se ve claramente que se enamora de Elaine. Y espero que el personaje de Hiyo-chan sea tan bollo como siempre, que esta mujer a mí me tiene enamoradísima perdida.

Sí, esta rubia me motivó a ver la serie, a ver cuando la veo en acción

Pequeño recordatorio amistoso, que yo soy muy fan de muchas seiyuus [actrices de voz], pero sé que no todas sois tan frikis como yo en ese aspecto. Hikasa Youko, apodada Hiyo-chan, ha puesto voz a personajes tan chulos y croquetas como Maria de Symphogear, Kaede de Yama no Susume, Anne de Manaria Friends y un papel secundario en Yurikuma Arashi. Y entre que me encanta su voz y tiene propensión a papeles no hetero, pues mira, le tengo ganas. Y a su personaje también.

Pero, aunque el shoujo-ai que tenga la serie sea muy leve, creo que merece la pena verse. Elaine es un gran personaje, una persona decidida que afronta las cosas con madurez, pero sin ser fría. En sus viajes veremos siempre las dos caras de cada historia, porque no hay nada absoluto. El primer capítulo me gustó. El segundo me pareció muy bien llevada la trama, algo que parecía simple ocultaba detalles. Y el tercero fue impresionante, con dos historias cortas que daban mucho que pensar. Aparte, se irá mezclando la trama del viaje con lo que recuerda de las historias que leía de pequeña, de forma que se irán viendo esas dos caras de la historia.

Realmente es una serie muy recomendable, será corta, 12 capítulos, porque cada viaje es breve [o al menos así está siendo de momento], pero son historias con cierta intensidad que no dejan indiferente. Tanto el diseño y dibujo es una preciosidad, igual que la OST. Realmente no hay excusa para no verla.

Poco más puedo decir aún. La semana que viene seguiré hablando de las series nuevas que aún quedan algunas por comentar.

¡Gokigenyou!

Poco, el juguete que da forma a tu placer

0

Hace varios años ya te hablaba de Crescendo de Mystery Vibe, un vibrador articulado. Me llamó mucho la atención esa capacidad que tiene para doblarse y sus seis motores. Además, fue uno de los primeros juguetes del mercado que podía funcionar a través de una aplicación. Recientemente ha salido su hermano pequeño: Poco.

Se llama Poco, pero vale mucho: se trata de una especie de bala vibradora que tiene el espíritu de Crescendo, aunque con un tamaño más pequeño. Al igual que su compañero puede doblarse, lo cual le permite adquirir múltiples formas. Ya sabes que cada persona disfruta del placer de un modo distinto y tiene sus preferencias, así que un juguete a tu gusto es ideal para estimular donde más te guste. O donde más te guste en cada sesión de masturbación, porque puedes darle el aspecto que quieras en unos segundos.

A mí personalmente el hecho de ser yo misma quien moldee cómo quiero que me estimule cuando yo quiero me hace sentir artesana de mi placer. Es como si no solo me ocupara de relajar mi cuerpo y mi mente, sino que casi fabricara el instrumento que me va a llevar por el camino que deseo. Mi posición favorita, por ahora, es aquella que imita dos dedos penetrando: sus dos pliegues se doblan como lo harían las articulaciones de las falanges.  

Con respecto al motor y la potencia, que es una característica imprescindible a la hora de elegir compañero: no tiene uno, sino dos motores. Esto es raro en artículos de este tamaño, pero es que Poco rompe con todo y te hace volar alto con sus 16 intensidades. Tiene una interfaz de cuatro botones que adapta las vibraciones a tu ritmo.

Si quieres también puedes hacerlo funcionar con la aplicación, que ha mejorado mucho desde que probé la de Crescendo. Te servirá para manejar tu Poco de forma superintuitiva, crear tus propias vibraciones o que tu amante lo controle desde cualquier parte del mundo.

Como comentaba más arriba, es más pequeño, pero no llega a ser tan discreto como una bala vibradora. Por eso no es el que me llevaría en el bolso o en un viaje corto. La interfaz es cómoda, de eso no hay duda, pero le da un aspecto más de armatoste. No es el juguete más bonito, pero tal vez sea uno de los más funcionales y versátiles que he probado.

Por supuesto que no podía faltar la experiencia en la ducha: es resistente al agua y recargable. También me parece fenomenal que hayan huido del rosa o morado y se hayan arriesgado con este color azul claro casi turquesa.  

El packaging es bonito, sencillo y cuidado. Poco va bien protegido y lleva su cargador y el manual de uso. Me ha faltado, eso sí, una bolsita de tela, ya que justamente se promociona este juguete como una opción ideal para viajar. Aun así, la caja es pequeña, así que podríamos utilizarla para llevarlo durante los trayectos.

Me gusta, sobre todo, que sea un juguete que no entiende de géneros ni de orientaciones: puede usarlo cualquier cuerpo. Al ser tan flexible y poder darle la forma que tú quieras es genial para utilizarlo en solitario o en pareja; en forma de estimulador externo, vibrador para zona G o pinza para potenciar el placer durante la penetración. Y estas son solo algunas de las posibilidades que yo le he dado… Aquí tienes una especie de Kamasutra con Poco para que te inspires y veas cómo podrías usarlo. Lo único que no deberías hacer con él es penetrar analmente porque no tiene una base.

¿Y el precio? Pues no está nada mal para todas las cosas que puedes hacer con él. Es un juguete de calidad fabricado son silicona Premium y te permite hacer lo que quieras con él. Por si no fuera suficiente, ahora puedes disfrutar del Early Black Friday, que todavía mejora más el precio.

En resumen: Poco es un vibrador potente, plegable y versátil con un precio muy ajustado. Te vale para tantos tipos de estimulación que es como tener varios juguetes en uno, ¿quién no disfrutaría de algo así?

Hazte con tu Poco AQUÍ.

PD. Utilizando este enlace de compra nos llevamos una pequeña comisión para tomarnos un café y poder seguir publicando estas reseñas gratis. ¡Gracias!

Climbing Girls – Primera Impresión

2

¡Gokigenyou, croquetillas! Sigo con los artículos de primeras impresiones que me están dando las series de esta temporada de otoño, que está siendo muy satisfactoria. De esta ya llevo dos capítulos y este fin de semana veré el tercero. No es lo que me esperaba y realmente me está gustando bastante.

De nuevo será un artículo breve ya que solo he visto dos capítulos y esto es una primera opinión.

Lo que me esperaba de esta serie de escalada: Chicas mostrando carne y hacer otro deporte absurdo pero que tuviera su gracia. Ya soy fan de Two Car y Kandagawa, por lo que tampoco me hubiera importado una escalada algo loca. Pero no, esta no la vi venir ni de lejos.

Lo que tengo realmente: Pues un deporte serio, realista e interesante. Konomi empieza el instituto. En secundaria había estado enganchada a muchos videojuegos de varios tipos [aquí he de admitir que mi mente pensó en los juegos otome y en Bakarina, pero bueno]. Pero quiere dejar ese vicio, porque fue bastante fuerte. Paseando por el instituto se encuentra a Jun y una pared inclinada con salientes. Jun está en el club de escalada. También aparecerán las otras dos componentes del equipo, Sayo y Nonoka. Y aquí empieza la trama.

Jun se enfadará con Konomi porque cree que se lo toma como un juego, ahí Jun malinterpreta la idea de su futura compañera de equipo. Konomi entiende la pared de escalada como un puzzle, encontrar el camino óptimo. Pero Jun es una competidora nata, se toma ese deporte muy en serio. Jun retará a Konomi a una carrera y quien pierda se marcha del club.

Las cuatro protagonistas

Bien, aquí es donde digo que la serie está muy chula, primero quería contar cómo empezaba todo para poder explicar los matices que me han gustado. Porque este anime tiene muchas cosas positivas.

Primero, serie deportiva con chicas. Que, salvo excepciones, es un género típicamente masculino, para ver quién la tiene más larga. Que sí, en los 70 y 80 las chicas sí jugaban en serio a deportes, pero luego fue cambiando un poco la cosa. Esta vez las chicas se dedican a un deporte competitivo y duro, se puede ver desde el primer momento que deben estar en muy buena condición física. Podremos ver los abdominales y músculos de las chicas. Están fibrosas, como buenas atletas, deben ser ligeras para subir por las paredes, pero tener potencia muscular para aguantar ese ejercicio. El dibujo en ese aspecto es muy realista y nada sexista. Me ha gustado ese matiz.

Segundo, la trama en sí. Muestra de forma muy interesante esa intensidad de la competición. A fin de cuentas, es una carrera de obstáculos donde las participantes deben tanto pensar la mejor ruta [no todo vale en el recorrido, hay normas] como lograr recorrerla. Tendrán que aguantar su peso, alcanzar el siguiente agarradero, ir sujetando la cuerda a los soportes. A veces tendrán que impulsarse para saltar a la siguiente sujeción… A mí me está resultando un deporte bastante intenso e interesante.

Tercero, son todo chicas. No creo que vaya a ser muy yuri, la verdad, aunque esta temporada ya vamos bien servidas. Pero sí tiene su gracia, creo que algo puede haber por ahí, aunque la serie se centre más en la competición.

Cuarto, pequeños detalles… Sinceramente, esperaba que iban a estar más sexualizadas las chicas, agradezco que sea un anime serio. También es otro punto a favor las seiyuus que participan, no solo las cuatro del equipo protagonista, también entre las rivales.

Para mí que Yukari Tamura participe ya es un lujo, la verdad

Si os gustan los animes de deportes esta es una gran opción. Creo que merece la pena verse.

La semana que viene hablaré de otra serie de la temporada que me está pareciendo muy interesante y ya ha tenido toques yuri en el segundo episodio.

¡Gokigenyou!

‘Kajillionaire’: Gina Rodriguez le cambia la vida a Evan Rachel Wood

1

Miranda July dirige a Evan Rachel Wood, Gina Rodriguez, Richard Jenkins y Debra Winger en Kajillionaire, uno de los estrenos de la temporada, y una de las cintas que más comentarios ha levantado en los diferentes festivales por los que ha pasado en este extraño, extrañísimo 2020. La película cuenta la vida de una extraña familia de estafadores, de timadores de poca monta, que viven en una oficina vieja y sin uso junto a la fábrica de Bubbles, Inc. Los tres son, además de familia, socios en el negocio, y así han criado a su hija Old Dolio (Wood), quien además es neurodivergente y tiene una relación diferente con la realidad. Pero todo esto cambia cuando aparece Melanie (Rodriguez) y le enseña a Dolio que hay algo más, y que la vida puede ser otra cosa.

Evan Rachel Wod ha hablado con Pride sobre la relación de su personaje con el de Gina Rodriguez, y la verdad es que suena fenomenal.

Una de las cosas que me encantó de esta película y que realmente me emocionó fue el hecho de que existía ese elemento, y había una historia de amor en la película, pero la película no es una historia de amor lésbico. Resulta que son lgbt. Nunca se habla de eso. Nunca se habla de género, nunca se habla de sexualidad. Simplemente sucede. Y eso en sí mismo es una declaración

En España se estrena el próximo día 30 de octubre. Estamos seguras de que es una película que merece totalmente la pena, porque no se parece a nada que hayamos visto. ¿Os apuntáis?

Vía: IMDB

Sarah Paulson quiere una precuela de ‘Carol’ junto a Cate Blanchett

0
Carol-Sarah-Paulson-Cate-Blanchett

Aparece una y otra vez en las listas de mejores peliculas lésbicas, y es que no es para menos. Carol, la cinta de 2015 basada en el libro de Patricia Highsmith El precio de la sal, no solamente es una adaptación fiel y una película ya de culto entre las lesbianas, sino que, además, es una muy buena película, y así lo demuestran sus seis nominaciones al Oscar. Ahora, Sarah Paulson, una de las protagonistas y persona favorita de esta casa, ha contado que no le importaría nada de nada hacer una precuela de la película. Pero, eso sí, con Cate Blanchett a su vera.

Sarah Paulson Was Scared of Cate Blanchett, Being 'Weak Link' in Carol -  Variety

Me hubiera encantado haber visto, o volver atrás y hacerla, una película sobre eso, sobre la relación que Carol y Abby tenían antes de la película. El comienzo. Sería algo interesante para hacer, creo. Hablaré con Todd Haynes y Cate Blanchett, a ver si están interesados.

Que sería una fantasía lo sabemos todas. Pero sería TAN complicado que esto sucediera… como mucho podemos soñar con que Ryan Murphy coja la historia y la convierta en otra temporada de American Horror Story, como ha hecho con Ratched. En fin, hay cosas que están mejor como están: sin tocarlas. Y ya nos haremos nosotras la composición mental en las escenas que ambas actrices comparten de Mrs. America.

Vía: Pride

Confirmado: El reboot de ‘El bar Coyote’ está en marcha

0

Las que los dosmiles nos pillaron siendo adolescentes tenemos claro, clarísimo, que las chicas de El bar Coyote han conformado nuestra personalidad croqueta. Cómo no iban a hacerlo si son de nuestros mayores crushes. El caso es que no todo va a ser una enorme mierda en este año 2020, y Tyra Banks, una de las protagonistas, ha confirmado que el reboot de la película está en marcha.

Todavía no se tiene claro si va a ser una nueva película o una serie (por favor, santa virgen de la croqueta, que nunca te pedimos nada, haz que sea una serie, por favor), pero Tyra ha contado que tanto ella como otra de las protagonistas, Maria Bello, una de las habituales en esta casa, son las que están tirando del carro para que esto suceda.

Para las rezagadas que no sepan de qué va la película, os diremos que Piper Perabo, la croqueta no croqueta más croqueta del mundo croqueta, es Violet, una joven cantante que llega a la ciudad y se gana la vida en la barra del Bar Coyote, el bar que no nos querríamos perder por nada del mundo.

Vía: E!

Adachi to Shimamura – Primer Contacto

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Igual que la semana pasada, hoy hablaré de la impresión que me ha dado otra serie de esta temporada. Esta es el yuri que esperaba con muchas ganas y no me ha defraudado nada, al contrario, estoy en modo fangirl total. Aunque admito que estoy disfrutando varias series de este otoño que ha sido una bendición total.

Y también como la semana pasada, este artículo será algo más breve de lo habitual porque con un solo capítulo tampoco tengo mucho que contar.

Adachi, la morena, y Shimamura, rubia-castaña, las protagonistas de la hitoria

Adachi to Shimamura [Adachi y Shimamura] es un anime que adapta una serie de novelas [aquí me ha ganado, sinceramente, porque ya tú sabes qué gustos tengo yo y de qué pie cojeo]. Las protagonistas son dos chicas que empiezan el instituto. A diferencia de otras historias, estas dos faltan mucho a clase, consideradas delincuentes. Matizo esto para quien no esté familiarizado con el comportamiento en clase japonés. Cualquiera que falte a clase de forma habitual es considerado delincuente. Esto no implica que tenga que robar o ser un agresor, pero sí indica mal comportamiento. Es más, las dos protagonistas lo admiten, que les divierte ser delincuentes de esa manera.

¿Qué esperaba de la serie? Un yuri suave de esos con trama bonita que me gustan tanto. Mejor si puede tener algo de humor. Pero que sea de esas historias que calientan el corazón.

¿Qué he obtenido? Pues justo eso, así que estoy feliz. Es más, aunque me espero a los BDs que ya tengo las fechas comprobadas, pienso hacerla a ritmo mensual aunque luego mejore la versión, porque me apetece mucho trabajar con esta serie.

En el primer episodio veremos cómo se conocen las dos chicas, cómo son cada una de ellas y también aparecen dos amigas de Shimamura. Adachi es una chica muy tímida y asocial a la que le cuesta relacionarse con gente. Considera a Shimamura su única amiga, y le dolerá ver que Shimamura sí tiene más amigas. Shimamura es más abierta y social, aunque pasa mucho de las clases igual que su amiga. Cuando entiende que Adachi tiene recelos de sus otras amigas intentará tender una mano a la tímida. Las amigas de Shimamura son dos, Hino, la típica chica muy típica y muy normal que no ha roto un plato en su vida y Nagafuji, la chica de pechos generosos.

De momento poco puedo añadir del capítulo, la verdad, se nota que va a haber romance no hormonado. Y también se puede ver que, aunque el ritmo va a ser tranquilo, la trama tampoco será aburrida.

Poco que añadir sobre este primer capítulo, a mí me ha encantado y ya quiero que sea jueves para bajar y ver el nuevo capítulo. Cuando la serie esté más avanzada o casi terminada haré una reseña más amplia con más detalles.

La semana que viene hablo de otra serie que me ha sorprendido de la temporada porque no me la esperaba tan entretenida y seguramente haya rollo bollo también.

¡Gokigenyou!

La croqueta libre: ‘Y ahora que ya no estás’

0
croqueta libre - La croqueta libre: "Senderos boscosos"
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!

Ahora es justo el momento que más te necesito, el que más te he necesitado, el que más me gustaría que estuvieras a mi lado…


Y tú no estás, ya no estás, ni en el momento elegido, ni en el momento esperado… Ese momento en el que me tenías q demostrar, si alguna vez te he importado algo…

Maldigo el virus, el tiempo, el dolor y a esa conversación que congelo tu corazón y lo distancio a unos kilómetros de mi lado…

Y tu ya no estas! ..ni cuando todo se ha desordenado, cuando hasta el mundo se ha parado, cuando el tiempo ya no es un tic toc que corre a nuestro lado…

Recuerdo nuestro escaso tiempo juntas, esos 5 minutos con prisas que me regalabas al día, esos saludos entre sueño y risas…

Alejarme es la opción más fácil, la más cruel que jamás has tomado… 
Distancia que mi, alejarme de tu vida, bañarme con la indiferencia, congelar tus megustas en mis fotos, regalarme tu silencio, me lo ha dejado claro, me quieres lejos, tan lejos como nunca habíamos estado…

Pasar la cuarentena sin saber de ti, una lenta condena, un demostrar que esa amistad no valía la pena, ayudarme a ver que tu cara mala ha ganado, me hace sentir un poquito menos idiota, un mucho menos tonta…

Ya van 15 días y ni me has nombrado, ni te he nombrado, tú nombre mudo mis labios no lo han pronunciado…

Tabú, dolor, decepción más una pizca de desilusión se dan la mano… no te nombro pero si te sueño, mis sueños todavía no se han enterado que ya no estás…

De día no estás y de noche mis sueños te siguen dibujando, en ese mar de imaginación que vuela libre de tu voz, de tu vida, de tus idas y venidas…

Transparente de imaginación, perdida, ahogada en la realidad sin temor de que has elegido ir a la casilla de salida, salir de mi vida sin una triste despedida…

Ni un abrazo, ni un beso, nada que pudiera regalarme una realidad a escondidas, un amor inexistente, asfixiado en una realidad muy presente.. el final de una amistad que ojalá nunca hubiera empezado…
y tú ya no estas! y yo idiota te seguire esperando! 
@thinkL

‘Clit Flick’

0

Cecilia no tiene ni idea de cómo llegar al orgasmo, aunque sacó sobresaliente en anatomía. A su madre le preocupan los accidentes mortales, la ciudad y que ella ande tan sola. Cecilia es prima de Valerie. Valerie compagina su tiempo de camarera con su inexistente carrera de actriz. Valerie tiene una novia, Mia. Mia no recuerda la última vez que tuvo un trabajo ni dónde guardó la marihuana. Un día, Valerie invita a Cecilia a una fiesta.

Clit Flick con Leiry Albinarrate al guión y Clara Dios a los lápices, está ambientado en una ciudad indeterminada, una de esas que representa todas las ciudades que conoces y a la vez ninguna. Sus personajes son como cualquier poblador de esas ciudades, se limitan a existir en sus circunstancias sin cambiar nada de unas vidas ancladas a la rutina. Cecilia vive solo para ir de casa a su trabajo de anestesista y de su trabajo a casa. Valerie se agarra a sus aspiraciones eternas a ser actriz y a una relación abocada al fracaso. Y Mia, aunque parece ser la que más se divierte de las tres, se mueve por el mundo sin rumbo definido.

El título, Clit Flick, juega con el término peyorativo Chick flick o “pelis para chicas”, generalmente románticas; y su traducción directa que sería algo así como rozar el clítoris. Podría llevarnos a pensar que las aventuras de Cecilia son mucho más lúbricas de lo que vamos a leer, pero aunque la protagonista busca la forma de llegar por fin al orgasmo, su viaje es más mental que físico.

Con un dibujo amateur, “indi”, limpio y efectivo en su sencillez, Albinarrate y Dios nos cuentan una historia que habla de la soledad, del miedo, del fracaso y, sobre todo, de la necesidad de convertirnos en nuestro propio motor de cambio. Porque no es lo mismo verte arrastrada por la corriente que sentir que eres tú quien ha elegido el camino que transitas.

Tenéis el libro disponible en libros.com, comicalia y otras librerías.

Gracias a las autoras por enviarnos una copia para esta reseña.