Inicio Blog Página 577

Madonna y Katy Perry se pasan al sado en ‘V Magazine’

4

Ay…

Qué malita tiene que estar la industria musical si para vender discos hay que hacer de contorsionista sado.

Yo tengo que confesar que a mí la música de Madonna me gusta. Y la de Katy Perry también. Pero últimamente… digamos que a Maddie se le están yendo las cosas un poco de las manos. Porque, claro, ¿qué otra cosa vamos a pensar si la vemos así de espatarrada en su última sesión de fotos para V Magazine?

v magazine madonna y katy perry 1
Maddie: esto #NO es sexy.

¿O si a sus espléndidos 55 años nos la encontramos haciendo un homenaje al Circo del Sol junto a Katy Perry?

v magazine maddona katy perry 2
El Circo del Sol, ya en tu ciudad.

Después de esto, creo que ningún ser humano puede poner en duda que Madonna está en forma, pero, aunque no queremos cercenar su vena artística, ¿de veras era realmente necesaria esta fusión pin up-sadomaso-croquetil-tengo una carrera estratégicamente colocada en la media? ¿Os parece sexy o soy la única que no acaba de tomarle el gusto al aire cutrecillo de cabina de sex-shop que tiene esta sesión de fotos?

v magazine maddona katy perry 5
Maddie ha sido maaaaala. Maddie ha sido muy maaaaala.

v magazine maddona katy perry 3 v magazine maddona katy perry 4

La sesión ha coincidido además con la campaña de marketing del nuevo trabajo de la reina del pop, que hace unos días publicó en su cuenta de Instagram la que supuestamente será la portada de su próximo single. 

You heard it! #iconic #venividivici#unapologeticbitch #rebelheart #lartforfreedom

A post shared by Madonna (@madonna) on

Dicen que Unapologetic bitch será un dueto entre Katy Perry y Madonna y nosotras de verdad que ya estamos rezando para que no nos hagan un shakirri, porque esto tiene toda la pinta de serlo.

Según los fans, la palabra “Unopologetic” hace referencia al séptimo álbum de estudio de Rihanna y “Bitch” ya está vinculada para siempre con Britney Spears, por lo que Maddie sigue fiel al secreto de su juventud eterna, arrimándose todo lo que puede a las estrellas más jóvenes.

Además, dos días después posteó otra otra fotografía en la que hacía referencia al famoso I Kissed a Girl de Katy Perry. La foto no tiene desperdicio: Madonna y su zapato y un mensaje: “I kissed a shoe and I liked it! #unapologeticbitch”

I kissed a shoe and i liked it! #unapologeticbitch

A post shared by Madonna (@madonna) on

Pues… yo lo tengo muy claro: me quedo con la chica. Los zapatos no me van demasiado.

¿Qué opinas?

Vía: Radio Formula

 

La Roux no cree en las etiquetas

0

La roux

Ay, la época Myspace… qué lejos queda, ¿verdad? Aunque sólo hayan pasado unos pocos años, muchos de los artistas que conocimos gracias a esta plataforma o han desaparecido, o no hemos vuelto a saber más de ellos. Y eso es lo que parecía que iba a suceder con La Roux. Después del primer album de la pelirroja, que encantó a publico y crítica con su recuperación de las bases ochenteras de un modo más que elegante, nada más volvimos a saber de este proyecto. Casi parecía que se hubiera esfumado junto con la plataforma que le dio fama. Pero eso fue hasta hace unos días, cuando dio a conocer su nuevo single.  Y al hilo de esta presentación, concedió una entrevista a The Guardian en la que habla, entre otras muchas cosas, de lo incómoda que se siente entre etiquetas.

No creo que pertenezca a ninguna etiqueta -gay, hetero, bi-. Así que no me voy a ponerme en ese campo, o bajo ese titular. No me siento ni una cosa ni otra. No me siento hombre, no me siento mujer… De ahí es de donde viene esta androginia. Me siento, probablemente, más femenina que masculina. Pero si la gente me quiere poner como icono gay, voy a estar orgullosa de eso, pero no necesito decir que soy gay para eso.

La cantante viene a reafirmarse en lo que dijo en la promoción de su primer disco, cuando contaba que en Toronto una chica le tiró el sujetador y se quedó delante de ella semidesnuda, mientras la cantante le decía que no estaba interesada. Ahí ya intentó aclarar que, según ella, no tiene una sexualidad estrechamente definida. “No soy bisexual, sólo sexual”. Si sois fans, esta entrevista es un must.

Vía: The Guardian

Mila Martínez: “Me gustaría que mis novelas se consideraran historias que te hacen olvidar la realidad que te rodea”

7

mila martinez entrevista hulems 2

Mila Martínez (Valencia) es, hoy por hoy, una de las autoras de ficción lésbica más vendidas en este, nuestro pequeño gran mundo croqueta. Comenzó su andadura en 2009 con No voy a disculparme, su opera prima, y hoy ya tiene la cuarta bajo el brazo: La Daga Fenicia, un libro que ha sido premiado por la Fundación Arena en el que Martínez va un paso más allá y nos presenta un mundo entero de fantasía. HULEMS ha tenido la suerte de poder charlar un poco con ella sobre esta obra y parte de las anteriores. No te lo pierdas.

Hay Una Lesbiana En Mi Sopa: Cuéntanos un poco tus primeros pasos como escritora. ¿Siempre quisiste escribir ficción lésbica o fue algo que descubriste en el camino?

MILA MARTÍNEZ: Cuando era adolescente tuve el impulso que hemos sentido prácticamente todas las personas en algún momento de nuestra vida, el de escribir una novela, pero el caso es que no me puse en serio hasta hace unos seis años. Quizás fue el momento en que sentí que tenía el tiempo suficiente, o la experiencia de vida o la madurez adecuada como para intentarlo. El caso es que, sin saber muy bien hacia dónde me llevaba aquello, me encontré que tenía entre mis manos No voy a disculparme. El libro nació de la necesidad de crear una historia con la que mujeres como nosotras pudiéramos sentirnos identificadas, ya que no había encontrado demasiados referentes en la literatura. Os vais a reír, pero entonces no tenía ni idea de que era eso de “ficción lésbica”. Había leído novelas que tocaban el tema tangencialmente, pero fue cuando intenté ver dónde podían publicarme mi manuscrito cuando descubrí que existía una editorial que se llamaba EGALES. Y más tarde descubrí que había otras, como Odisea o Stonewall.

HULEMS: Probablemente, ‘No Voy a Disculparme’, sea tu obra más conocida hasta la fecha. En ella vemos que introduces por primera vez un elemento de fantasía. ¿Cómo surgió esa idea?

M.M.: Cuando creé la historia me pareció que debía ir más allá de la relación sentimental y contar algo que tuviera otros elementos que enriquecieran la trama. Me encanta el misterio y me fascina la forma que tenemos de interactuar los seres humanos y toda esa energía que desconocemos, que fluye entre las personas y que ni siquiera controlamos, así que quise incorporar algo así. Una realidad que nos atrajera y nos diera miedo por igual.

HULEMS: ¿Y por qué el azahar? Para nosotras ya se ha convertido en una afrodisíaco. ¿Buscado o casualidad?

M.M.: El azahar vive en el aire que respiro. Es un homenaje a mi tierra valenciana, a la fragancia que nos envuelve hasta hacernos hervir la sangre y perder la cabeza. Si os habéis acercado por esta zona mediterránea en primavera sabéis de lo que estoy hablando.

HULEMS: ¿Consideras que ‘No Voy a Disculparme’ fue el germen de una nueva manera de hacer novelas de ficción lésbica? Me refiero a que en ella introdujiste este pequeño elemento de fantasía, pero ahora, en ‘La Daga Fenicia’, nos planteas toda una novela situada en un mundo imaginario.

M.M: En realidad no era mi propósito hacer algo diferente, ya que no tenía ni idea de lo que se había publicado hasta entonces. Sencillamente, ese elemento constituye el aderezo para transmitir las cosas que quiero contar, es mi forma personal de intentar entretener y transmitir mi visión del mundo. Pero si ello ha puesto un granito de arena distinto en esta playa que tanto nos gusta, estaré encantada.

HULEMS: En su momento, ya lo comenté en la reseña que publicamos en HULEMS de ‘No Voy a Disculparme’, pero me gustaría charlar contigo de uno de los puntos fuertes de este libro. Y es que pese a que todo indica que las protagonistas acabarán juntas, lo cierto es que la lectora no lo tiene claro hasta que se acaba el libro. ¿Dirías que la novela romántica peca de predecible y que el azahar jugó en favor de que esta no lo fuera?

M.M.: En la novela romántica es evidente que la finalidad última es que las protagonistas acaben juntas, aunque lo enredemos todo lo posible. No obstante, yo quisiera pensar que las historias que escribo no son puramente novela romántica, aunque tengan romanticismo; ni novela erótica, aunque haya erotismo, ni novela de misterio o de ciencia ficción, a pesar de que podamos encontrar algunos elementos. Me gustaría que se consideraran simplemente historias que te llegan a la mente y al corazón, que te hacen olvidar la realidad que te rodea, que te hacen soñar y ver el mundo con otros ojos.

trilogia mila martinez

HULEMS: Hablemos ahora de ‘Tras la pared’, la segunda parte. En ella nos llevas de tu Valencia natal a la exótica África. ¿Cómo fue este cambio de escenario?

M.M.: Me parecía un escenario con muchas posibilidades, dada la dificultad que conlleva la historia entre Sara y Patricia. Le da un sabor distinto a la relación, una tensión adicional, y además suponía un reto importante para mí, ya que me tuve que documentar mucho para recrear la ubicación y eso siempre me aporta un disfrute suplementario.

HULEMS: He de reconocer que el hecho de que una de las protagonistas fuera monja me resultó un poco chocante. ¿A qué se debió esta elección?

M.M.: Quería plantear el choque entre una mujer abierta y libre como Patricia y alguien que guarda una gran pasión encerrada bajo la piel por las circunstancias que le ha tocado vivir. Me estimulaba mucho recrear el proceso que la lleva a sacar todo ese fuego al exterior y rendirse a él. Por eso me decanté por una monja.

HULEMS: Estas novelas forman parte de una trilogía. ¿Qué nos dices de ‘La Daga Fenicia’? ¿Es también el comienzo de otra o más bien única en su especie?

M.M.: La daga fenicia pertenece a la misma serie. Sería la cuarta entrega. En realidad no me he planteado hacer un número determinado de novelas dentro de la serie. Digamos que mis personajes interaccionan en cada una de las novelas para contar historias muy diferentes. Y cada vez se van incorporando personajes nuevos que enriquecen la evolución de los antiguos. He intentado contar cosas nuevas en cada una de ellas y que pudieran leerse de forma separada, aunque pienso que quizás la más independiente de todas sea esta última, La daga fenicia.

HULEMS: Tenemos entendido que vas a presentarla muy pronto en tu tierra. ¿Te provoca más nervios estar ante tu público?

M.M.: Si quieres que te diga la verdad, cada vez que hago una presentación disfruto muchísimo de la gente que decide de forma tan generosa dedicar su tiempo a escuchar mis historias y conocerme. Aunque esta vez va a ser en Alicante, muchas de las personas que van a venir no las conozco más que por las redes sociales. Poder interaccionar de cerca es un lujo. Nervios, los justos; ganas, muchas.

la daga fenicia mila martinez

HULEMS: Las lectoras hispanas no están demasiado acostumbradas a leer novela fantástica con protagonistas lesbianas. ¿Cómo crees que va a ser la reacción general? ¿Nos dejas que te digamos eso de ¡valiente!? 😉

M.M.: ¡Gracias! Creo que los gustos literarios difieren de persona a persona. Sé perfectamente que hay gente a la que se le hacen extraños determinados elementos de mis novelas, pero en cambio a otras personas les fascinan. Y creo que eso también sucede entre las lectoras hispanas. Muchas amigas del otro lado del Atlántico me han hecho saber que les encantan mis historias y me siento muy afortunada.

HULEMS: Además, esta obra, ‘La Daga Fenicia’, ha sido reconocida con el Premio Fundación Arena. ¿Fuiste tú quien decidiste presentar la obra, fue la editorial, te lo esperabas, no te lo esperabas…? Cuéntanos un poco.

M.M.: Decidí arriesgarme a presentarla al concurso porque coincidió la apertura del plazo con el momento en que acababa de rematar la novela, así que se lo comenté a la editorial y coincidimos en que lo peor que podía pasar era que se retrasara la publicación si conseguía el premio, como así fue. La verdad es que cuando me dijeron que había ganado no me lo podía creer. Me lo comunicaron tan tarde que tenía clarísimo que el ganador ya lo tenía que saber, porque el año anterior se publicitó dos semanas antes, así que el shock fue tremendo.

HULEMS: El argumento transcurre en Eterna, una ciudad a la que se accede por un armario situado en Albarracín. He de decirte que soy aragonesa, así que moriré de la curiosidad si no me explicas la razón tras la elección de esta ciudad. ¿Es porque Teruel existe?

M.M.: ¡Por supuesto que existe, doy fe! Albarracín vive en mi corazón y allí me escapo en cuanto puedo para quedarme unos días. De hecho, gran parte de mis novelas las he escrito en su casino.

HULEMS: Por otro lado, gran parte de la acción está ambientada en Chupanga. ¡Lo hemos buscado en Google y resulta que Chupanga también existe! ;P Creo, de hecho, que en ‘Tras la pared’, las protagonistas también realizan un viaje a este poblado de Mozambique. ¿Has estado allí? Y si es así, ¿cómo fue la experiencia?

M.M.: Como os he comentado antes, una de las cosas más atrayentes de escribir Tras la pared fue documentarme sobre el escenario que había elegido. Me decanté por Chupanga porque existe en aquella población un campamento de refugiados que cuadraba a la perfección con lo que quería contar. Por desgracia no he podido visitar Mozambique, pero me he prometido a mí misma subsanar esa omisión en cuanto pueda. Desde que buceé en su cultura no he podido sino enamorarme de aquellas tierras. Y lo que no podía imaginarme es que una de mis lectoras fuera originaria de aquella zona y me dijera que le había tocado el corazón con mi descripción.

HULEMS: Si tuviera que definir la idea global que subyace de ‘La Daga Fenicia’, creo que me decantaría por la renuncia. ¿A qué sería capaz de renunciar Mila Martínez? ¿Y sin qué es incapaz de vivir?

M.M.: Imagino que no sabemos a qué somos capaces de renunciar hasta que no nos encontramos en esa tesitura, así que no podría deciros algo concreto. Dependerá de muchos factores. Lo que sí sé es que no podría vivir sin el cariño de la gente que me rodea, de mi mujer, mi familia, mis amigos.

mila martinez entrevista hulems 1

HULEMS: En esta novela tampoco faltan las referencias musicales. ¿Eres tan melómana como parece? ¿Qué canciones/grupos no faltan nunca en tu lista de reproducción? Prometemos perdonártelo aunque digas Mocedades, de verdad.  

M.M.: No podría deciros qué artistas o grupos son mis preferidos, ya habéis visto lo variadas que son las referencias musicales que meto en mis novelas. ¡No tenéis ni idea la mezcolanza que tengo en mi ipod! Lo que sí puedo deciros es que la música representa una parte importante en mi vida.

HULEMS: Sabemos que tienes muchísimas fans y que alguna de ellas hasta te ha puesto un apodo cariñoso. “La Dama”, te llaman. ¿Qué crees que es lo que más les gusta de tu obra?

M.M.: Jajajaja…me da hasta vergüenza que me digáis eso. Lo cierto es que estoy más que agradecida a todas ellas y especialmente a las que dedican tantísimo tiempo y cariño a mis libros. Yo creo que cada persona obtiene una cosa distinta de mis novelas. Hay quien se siente identificada con algún personaje, o con lo que ocurre, o con la forma de narrarlo, o se enamora de alguna de ellas… No sé exactamente qué es lo que encuentran, pero me siento increíblemente afortunada de compartir mi mundo con ellas y de que se queden a vivir en él.

HULEMS: Hablemos ahora un poco de la ficción lésbica en general. ¿Has leído muchas obras? ¿Es necesario hacerlo para lanzarse a escribir o queda mucho por inventar?

M.M.: De cinco años a esta parte he leído un montón de ficción lésbica y debo deciros que me encanta. ¡He recuperado el tiempo perdido! Sin embargo, pienso que está bien como referente pero no es imprescindible para lanzarse a escribir. Considero que la creatividad no tiene límites y que cada una debe explorar sus posibilidades.

HULEMS: En general, ¿qué le gusta a la Mila lectora? ¿Y qué autores son tus favoritos? ¿Qué me dices de las escritoras de ficción lésbica? ¿Dirías que alguna ha influido especialmente en tus novelas?  

M.M.: Me gusta principalmente la novela, aunque no podría decantarme por algo concreto. Me gusta la ficción lésbica, pero también otras cosas, la novela negra, el realismo mágico, el misterio, el terror… Soy fan de todo aquello que me toque el corazón y se quede a vivir en mi mente durante un tiempo. Y debo decir que muchas de las escritoras extranjeras y españolas lo consiguen. No voy a decir nombres porque no querría dejarme a alguien. Y por supuesto todo lo que he leído me ha influido en lo que escribo, aunque también todo lo que vivo día a día, así como la gente con la que me cruzo.

HULEMS: Si no estamos muy equivocadas, tuvimos la gran suerte de que te leíste un artículo de HULEMS en el que hablábamos de los estereotipos más usados en este tipo de novelas. Si tuvieras que elegir: ¿Cuál perdonarías, cuál no soportas y cuál de ellos consideras un mal necesario?

M.M.: Tengo que decir que me reí muchísimo con ese increíble artículo y que además ¡tenéis tanta razón! La verdad es que todos esos lugares comunes son perdonables si se utilizan con gracia. La forma de combinarlos es lo determinante para que la historia nazca única y atrayente. Pero lo de la trenza, la verdad…¡es alucinante!

HULEMS: Finalmente, ¿cómo ves el panorama nacional? ¿Nos espera algo bueno en el futuro? ¿Crees que hay una generación de autoras que está abriendo el camino o todavía queda mucho por hacer?

M.M.: El panorama nacional goza de una salud excelente. Conozco autoras españolas que son auténticos genios y con la apertura que estamos viviendo espero que surjan muchísimas más ¡Las estamos esperando! Y por mi parte, no pienso dejar de escribir. El futuro dirá…

HULEMS: Muchísimas gracias por esta entrevista, Mila. Te deseamos toda la suerte del mundo con ‘La Daga Fenicia’.

M.M.: Muchísimas gracias a vosotras por dedicarme este tiempo. Estoy encantada de que me hayáis hecho un hueco en vuestra página. Un abrazo enorme a todas.

Amazon La Daga Fenicia Mila Martínez

Mila Martínez en 10 segundos:

Un lugar para escribir.

El sofá de mi salón.

Un lugar para inspirarte.

Cualquier sitio es bueno para recibir el aliento de la musa, pero si el mar está cerca, muchísimo mejor.

¿Tiene nombre tu musa?

Tiene muchos y uno solo.

Tu mayor crítico.

Yo misma.

Un libro.

El próximo

Un autor.

Cualquiera que me haga olvidar la hora en la que me encuentro.

Rossie O’Donell se muere de ganas por estar en ‘Orange is The New Black’

3

Rossie O'Donell se muere de ganas por estar en 'Orange is the new black'

Si a vosotras os dieran la oportunidad de actuar, aunque sólo fuera unos minutos, en una serie, ¿cual elegiríais? Supongo que muchas de vosotras habéis gritado como croquetillas locatis que sois ¡en Orange is the new black, en Orange is the new black!. Pues la actriz/comediante/madre de 4 hijos Rossie O’Donell, que actualmente tiene un papelito en The Fosters, también se muere de ganas de aparecer en la serie.

¡Este es el mejor elenco femenino de la tele de todos los tiempos!  Después de ver los primeros dos episodios, estaba en plan “¿A quién tengo que llamar?” Dejad que me apuñalen en la ducha, pero que alguien me de un papel en esto

Tanto es el entusiasmo de Rossie por acabar entre rejas que le ha suplicado a los escritores que escriban algo para ella, aunque la maten a los pocos minutos. No sabemos si finalmente le harán caso y veremos a O’Donell en la tercera temporada, pero bueno, puede quedar gracioso. ¿Qué papel podría interpretar? ¿Sería la vainilla de Crazy Eyes? ¿La rival de Piper por el amor de Alex? ¿O quizá podría ser una guarda de Litchfield? Las posibilidades son casi infinitas.

Rossie O'Donell se muere de ganas por estar en 'Orange is the new black'
Rossie O’Donell intentando deshacerse de Uzo Aduba para quedarse con su papel

Mónica Naranjo estrena videoclip por su 40 cumpleaños

0

monica naranjo 40

Este año Mo cumple 40 añazos Y para conmemorarlo, ha sacado un disco con sus grandes éxitos. En el que más de uno hemos echado de menos que hubiera algún tema inédito después de 6 años de sequía. Pero bueno, mientras tanto, nos hemos puesto los dientes largos con la faceta televisiva de Mo. Que no sabíamos que tenía y que nos ha sorprendido gratamente en A bailar y en Tu cara me suena (en el que ya nos dio momentazos que pasarán a la posteridad en nuestra retina). Pero aunque nos hayamos puesto moradas viendola moverse con con esos escotes mareantes echábamos de menos un poco de musicote. Y por eso nos hemos quedado un poco chof al no contener el álbum nada nuevo.

Mo poniendo morritos
Mo poniendonos morritos

 

Aún así Mo ha decidido sacar vídeoclip de cumpleaños, (si es que eso existe). Y lo ha hecho rodeada de sus fans, que han participado en él dando rienda suelta a la pantera que llevan dentro. No estamos seguras pero es probable que más de una (bollo, marica, travelo) al enterarse se desamayara y se quedara lipotímica perdida. El tema del vídeo es “Sólo se vive una vez” de su primer disco Mónica Naranjo, reconvertido en este disco 4.0. (Aunque yo personalmente me quedo con la versión de toda la vida, la versión bicolor).

El vídeo todo hay que decirlo, es un poco de andar por casa. Pero se lo perdonamos sólo por el detalle de haberse acordado de sus fans. Y, sobre todo, por estar así con 40 tacos. ¡FELICIDADES MO!

 

‘Cómo entrenar a tu dragón 2’ tendrá el primer personaje LGBT en una película infantil de animación

11
gobber como entrenar a tu dragon
¡Sí, soy croqueto!

¿Alguna de vosotras ha visto la película de animación Cómo entrenar a tu dragón? Yo me topé con ella un día en el que estaba aburrida y fue un flechazo a primera vista. Y sí, reconozco que hasta eché una lagrimita, no sé muy bien por qué, pero removió algo dentro de mí la historia de Hipo y Furia Nocturna.

Ahora la película va a tener una segunda parte y nos ha encantado descubrir que en ella, Gobber, el personaje al que en la primera parte pone voz Craig Ferguson, va a salir del armario como el orgulloso gay del poblado de Berk.

Quédate con esto: es la primera vez que una película animada, dirigida a niños, tendrá a un personaje declaradamente gay. 

El director Dean DeBlois ha puntualizado que Gobber no dirá exactamente las palabras “soy gay”, pero que las referencias a su orientación sexual no van a ser veladas, sino tan evidentes como un camión de bomberos en plena emergencia. Así que, bueno, aunque no se trate de un personaje croqueta, queríamos compartir esta estupenda noticia con vosotras porque no todos los días nos dan estas alegrías.

PD: de todos modos… seguro que no soy la única a la que le saltaron todas las alarmas con la pequeña croquetilla que participa en el entrenamiento de dragones del poblado de Berk. ¿Alguien recuerda su nombre?

Vía: Queerty

El beso entre Emily Osment y Sarah Bolger en ‘Kiss me’

7

kiss-me

Esta noticia me llena especialmente de alegría (y satisfacción) porque confirma una de las cosas que más me preocupa de los últimos meses: veo Lesbians Everywhere, pero no es producto de mi imaginación. La historia es que cuando vimos el trailer de Kiss me, quisimos intuir que entre las dos protagonistas había… algo más que una buenísima amistad adolescente, pero como no habíamos visto la película todo se quedaba ahí, en un ‘pues a lo mejor pasa algo’. Y si, ha pasado.

https://www.youtube.com/watch?v=MOUi2JjYx2Y

Como podéis apreciar en este video a cámara super lenta, truquito hecho para que la emoción dure más, entre Zoe y Shelby hay un beso, un beso que es interrumpido, al más puro estilo South of Nowhere (o Ciega a citas) por la madre, que se pone hecha un basilisco. Pero no nos desviemos de lo importante: ¡hay beso! Toda esa química, afortunadamente, ha combustionado en algo positivo. Así que, si no la has visto, ya tienes un motivo más para ello.

Gracias a Lola por el tip. 

Kristen Stewart y Juliette Binoche, confirmadas como pareja lésbica en ‘Clouds of Sils Maria’

14

clouds of sils maria kristen stewart juliette binoche

Han sido MESES de sentirse como una minera que baja a la mina en busca de información. Pero por fin tenemos una respuesta: Juliette Binoche y Kristen Stewart sí que interpretan a una pareja en Clouds of Sils Maria.

Este tema lo hemos tratado en HULEMS en muchísimas ocasiones. Empezó con los rumores en torno al “misterioso” argumento de la película. Continuó con esas fotografías tan bollo-reveladoras que los paparazzi les tomaron en un lago de Sils Maria, la localidad Suiza en la que se filmó la película. Y nos saltaron las alertas viendo el trailer de la película, que se dio a conocer la semana pasada. Pero no ha sido hasta ahora, cuando los críticos han empezado a sacar sus reseñas de Clouds of Sils Maria, que hemos podido confirmar 100% que hay algo más que una amistad entre estas dos mujeres de ficción. 

clouds of sils maria kristen stewart juliette binoche 2

Déjanos primero que te refresquemos la memoria con el argumento de la cinta. Clouds of Sils Maria es la historia de una actriz, Maria Enders (Juliette Binoche), cuya carrera está atravesando su momento más bajo. Maria es mundialmente conocida por su papel en una película de la cual ahora van a hacer un remake con una actriz más joven interpretada por la masticable (pero muy joven) Chlöe Grace Moretz. Esto provocará una suerte de crisis en el personaje de Juliette Binoche, que está empezando a comprender que su tiempo ha pasado y que ha llegado la hora de cederle el testigo a las generaciones más jóvenes. En medio de todo esto se encuentra su inseparable asistente personal, Valentine (Kristen Stewart), con la que al parecer tiene algo más que una estrecha relación de amistad. 

Los críticos son muy vagos a la hora de hablar de la dinámica lésbica de la película. No nos dicen si veremos acción croquetil en pantalla o si, por el contrario, el romance lésbico será algo más bien insinuado. Nos cuentan, en cambio, que hay una escena de KStew con un tanga negro…. Ya, ya sé, yo tampoco podía vivir sin saberlo, es una información importantísima para la raza humana en general. Aunque estoy convencida de que todas las fans de la actriz, en especial las krisbians, estarán encantadas con este pequeño detalle.

Por lo demás, Clouds of Sils Maria está recibiendo muy buenas críticas, así que, eso, combinado con el binomio croqueta Binoche/Stewart la convierten en un visionado obligatorio cuando la estrenen. El trailer lo dejamos en el post anterior, pero os lo volvemos a poner aquí, para que lo veas ahora con otros ojos completamente diferentes (y subtitulado):

Vía: Bent | The Guardian

Julianne Moore gana el premio a la mejor actriz en Cannes

0

En los últimos meses las croquetas estamos muy de enhorabuena. Primero fue Cate Blanchett, que ganó el Oscar a la Mejor Actriz en la última edición de los premios y poco después se sumergió de lleno a rodar Carol, una película en la que interpreta a una lesbiana. Y ahora Julianne Moore se ha impuesto en Cannes como la Mejor Actriz por su papel de Havana Segrand en Map to the Stars, en la que interpreta a una actriz en sus días más bajos en Hollywood, que ve cómo la industria del cine, obsesionada con la juventud, le va dejando poco a poco de lado.

robert pattinson y julianne moore map to the stars

El argumento de la película, curiosamente, es muy parecido a la Clouds of Sils Maria, la cinta que protagoniza Kristen Stewart con Juliette Binoche, de la que os hablábamos la semana pasada (y os hablaremos más en breves porque hay novedades al respecto). Además, como nota graciosa para todas las locas fans del Robsten, en Map to the Stars Julianne Moore comparte cartel y una escena sexual al más puro estilo cafetera con Robert Pattinson, el ex de Kristen. ¿Se habrán puesto de acuerdo o es que están compitiendo?

Pero volviendo al tema, como os decía, el premio cosechado por la Moore son buenísimas noticias para todas nosotras porque uno de los proyectos que empezará a rodar en breve la pelirroja de Hollywood es Freeheld, la película que protagonizará con Ellen Page y en la que ambas interpretarán a una pareja de lesbianas.

En resumen: tenemos dos de dos, a la ganadora del Oscar y a la ganadora del que posiblemente sea el festival de cine más importante del mundo. Con un poco de suerte tanto Carol como Freeheld se estrenarán en 2015. ¿Qué más se puede pedir?

Como bola extra (en esta vida siempre es necesaria una bola extra), os contamos, además, que ya anda pululando por internet una imagen de Julianne caracterizada como Alma Coin en Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Os dejamos con ella para que la disfrutéis en todo su esplendor:

julianne moore los juegos del hambre
Julianne, triste porque ya no es pelirroja.

Pon una rubia en tu vida: Michelle Pfeiffer

18
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer

Michelle Pfeiffer

Qué difícil ha sido escoger a la rubia de hoy, no lo tenía nada claro y he empezado a mirar rubias y al final ha sido peor aún, porque en lugar de aclararme, me he liado aún más, mucho más. Hasta que la he visto aparecer a ella. Tal y como siempre ocurre, si ella llega, se disipan todas las dudas, y sé que no soy la única que está de acuerdo con esto porque Emma Mars la ama hasta decir basta. ¿Y puede alguien decir que no es normal? No. Además, siendo sinceras, cuando alguien piensa en Catwoman, ¿qué mujer es la que parece en su cabeza? ¿Halle Berry? No me lo creo. Ni siquiera Anne Hathaway (y mirad que yo amo a esta mujer a niveles de no poder controlarme cuando sale en la pantalla y acabar saliendo yo del armario en una reunión familiar por culpa del escote de su espalda). Pero no, no hay ninguna como ella.

Michelle Pfeiffer
Quise ser Batman por esta escena

Y vale que esta mujer ya tiene cincuenta y seis años y es posible que ya no esté tan guapa como cuando tenía cuarenta y seis, pero aún así sigue siendo de una belleza imposible de negar y que nos ha hecho fantasear más veces que Taylor Swift. Y que he dicho ese nombre porque aparece en la lista de las rubias más sexys del momento, y personalmente a mí es que me deja total y absolutamente fría. Que os puede gustar a vosotras, no digo que esté mal, pero a mío ni fu ni fa.

 

Y no sólo es el hecho de que esté buena, de que haya sido una de las mujeres más sexys del mundo durante años y años, sino también que es una actriz como la copa de un pino y que cuando hace de mala malísima no hay persona en el planeta que no se remueva en su silla pensando si podría haber algo más hot que ella. Y yo creo que incluso una mujer hetero se da cuenta de eso.

Michelle Pfeiffer 1 Michelle Pfeiffer 2

Si hasta ella misma se pone cuando se mira desnuda en un espejo. ¿Y cómo no hacerlo? Yo puse la misma cara que ella pone. Y esa misma cuando la vi aparecer con una chaqueta de cuero y pinta de dura (y un poco croqueta también) en Mentes Peligrosas, y aquel maravilloso videoclip que hicieron y que jamás podré olvidar.

¿Habéis notado que de pronto queréis ser alumnas de institutos conflictivos de verdad para que os traigan una profesora sustituta como ella? ¿Verdad que sí? Pues siento deciros que aquí esas cosas no pasan, que yo lo deseé mucho y lo que tuve fue una Umbridge. Aún así, si os sucede alguna vez que os topáis con una mujer como ella y luego no os despertáis al caeros de la cama, recordad que hay que hacer muchas fotos, porque si no hay foto, eso no ha ocurrido. Y sobre todo porque si os encontráis con una PEDAZO DE MUJER como ella y tenéis la vergüenza de no hacer ni una triste foto, ya no os querremos más.

Michelle Pfeiffer Catwoman Michelle Pfeiffer Lametón 2

¡Madre mía! Que yo creo que mi obsesión con que me gusten los gatos (y el que en general a las lesbianas nos gusten los gatos) viene de Michelle Pfeiffer y su papelón en Batman, estas cosas no pueden ser coincidencia, y más aún teniendo en cuenta lo mala que me estoy poniendo sólo de ver estos gifs, esos ojos, esa lengua, ese traje de látex… ¡Hay cosas que jamás podrán superarse! ¡Tiene que venir de ahí! ¡Lo sé!

Michelle Pfeiffer Catwoman
¡Feliz domingo, ladies!