Mucho hemos hablado ya sobre ‘La vida de Adèle’, pero no por eso vamos a parar ahora, justo después de su tan esperado estreno en cines en nuestro país, no podíamos no hacer una entrada más sobre las impresiones que la película ha dejado en nosotras. Así que ahí voy, sin frenos ni paracaídas porque estoy que trino. Obviamente, hay muchos spoilers; avisadas estáis.

tumblr_mryigkSnMC1qga7jmo3_250 tumblr_mryigkSnMC1qga7jmo2_500 tumblr_mryigkSnMC1qga7jmo1_250

Cuando hicimos la entrada 20 curiosidades que siempre quisieste saber sobre ‘La vida de Adèle’ deberíamos haber hecho 21 curiosidades, el problema es que no nos habían avisado de ninguna de las maneras y era imposible que supiéramos que la película está incompleta en cuanto al cómic se refiere. ¿Y qué significa eso? Significa que cuando el metraje de la película termine, en la pantalla aparecerá una frase en francés que pondrá “Fin del capítulo 1 y 2” y se pondrá la pantalla negra, encenderán las luces del cine y procederán a echaros de la sala de forma educada porque, aunque eso no sea el final de la novela gráfica, la película habrá terminado. Y va a dar igual lo indignada y lo timada que tú te sientas, porque no hay más película. Y tú te dirás a ti misma que has leído millones de artículos sobre la película y que en ningún momento nadie te dijo que iban a ser dos partes y te sentirás timada, y entonces yo te diré que si nadie te ha avisado de que no hay dos partes es porque no hay dos partes. No entres en pánico aún. El director dice que no descarta rodar una segunda parte, pero sabemos que las actrices han hablado pestes de él, de lo duro que fue rodar las escenas lésbicas y el propio director ha renegado de la película, así que yo no lo veo claro para nada. Ahora es cuando ya puedes entrar en pánico.

Y eso me lleva al siguiente punto: El final de la película y el de la novela gráfica son totalmente diferentes. Y cuando digo totalmente, es que no tienen nada que ver. Que habrá quién me pregunte cuál de los dos me ha gustado más y, aunque el de la película no es el final que yo hubiera querido, creo que lo prefiero al de la novela que, al terminar de leerla, esto fue lo que estuve a punto de hacer.

Yo cuando me di cuenta de que había terminado la película

Y Julie Marho podrá continuar renegando de la película durante años y años (total, una más que hable mal de la película ya no es raro, ¿no?), pero yo debo decir que, para mi gusto, el final de la novela gráfica tampoco es para tirar cohetes y que, gran parte de la fama que está ganando la novela, se debe a la misma película, así que si yo fuera ella, sería un poco más humilde, aunque habiendo visto lo que han hecho con la novela, también entiendo su posición. Creo que me estoy volviendo loca porque, si ahora mismo me preguntan quién de ellos (actrices, director y escritora) tienen razón en sus quejas, creo que diría que todos un poco. Quien quiera saber más sobre esto, que pregunte directamente, porque yo ya no sé qué más decir y yo he venido aquí a hablar de la película.

‘La vida de Adèle’ desde el punto de vista de una lesbiana

Todas estábamos pendientes del estreno lésbico del año, entradas agotadas por semanas en varias ciudades y yo preparándome para ir al cine a verla bien nerviosa y con todas las expectativas on the top. Por eso fui la primera en entrar a una sala más bien pequeñita con unos veinte minutos de antelación que acabaron por conseguir calmar mis nervios mientras esperaba que la sala se llenara. Lo primero que me sorprendió al llegar al cine fue la clasificación por edades, que en españa se quedó en un “No recomendada para menores de 16 años”, teniendo en cuenta que en muchos países habían hablado de casi porno, está bastante bien. Lo segundo fue la gente que llegó a la sala. Sinceramente, lo que yo esperaba era un mar de bolleras con sus camisas de cuadros y el pelo corto, pero las primeras parejas que entraron a la sala fueron tres parejas heterosexuales, lo cual me dejó sorprendida de forma muy grata. La siguiente fue una chica lesbiana con su padre y fue cuando me morí de amor. Luego ya empezó a llegar el público que yo esperaba; unas cinco o seis parejas de lesbianas con sonrisas en las caras porque, igual que yo, esperaban con ansias que empezara la película. Y empezó.

Adèle es una chica de quince años que parece estar buscando algo más en su vida de lo que ésta le ofrece a simple vista. Desde una perspectiva bastante íntima, vemos el mundo a través de lo que a ella le parece que es, casi sin banda sonora y con el azul apareciendo en todas y cada una de las escenas de la película. Realmente creo que consigue que nos demos cuenta de cómo se siente Adèle en todo momento, aquel despertar sexual cuando se topa con Emma por primera vez, y esa escena en la que Adèle se masturba en la cama pensando en ‘la chica del cabello azul’ sin acabar de comprender por qué le pasa eso a ella cuando se supone que le deben gustar los chicos. Y lo intenta con ganas, liándose con uno al que acaba dejando porque no es eso lo que quiere, hasta que una chica de su clase la besa y su mundo cambia por completo.

tumblr_mv82j2ZWBT1rf6czoo1_500

Pero su compañera de clase no está interesada de verdad en ella, sino que fue algo del momento y Adèle vuelve a perder la sonrisa, sintiéndose aún más perdida que antes. Es entonces cuando se va de fiesta a un local de ambiente con su amigo gay, y es ahí cuando decide seguir a un grupo de chicas y acaba topándose de nuevo con la chica del cabello azul, haciendo que su vida se tiña por completo de ese color y que no pueda olvidarla jamás, mucho menos cuando ésta la espera a la salida de clases en la puerta de la escuela. Aquello es lo que acaba de hacer que el mundo de Adèle combustione, porque sus amigas de clase son super tolerantes y no quieren cerca a una lesbiana, así que ella acaba cayendo por completo en los brazos y labios de Emma. Muchas han sido las críticas de Julie Maroh sobre que no había sentimiento entre las dos protagonistas, pues yo debo decir que no sé qué tipo de sentimientos esperaba ella ver, pero que yo las estaba shippeando a machete.

El crecimiento que se produce en Adèle desde que conoce a Emma, la aceptación de sus sentimientos, el miedo al qué dirán, son cosas con las que seguramente todas nos podamos sentir identificadas, y creo que eso es lo que hace que conectemos tan bien con la película. También hubo quejas de Maroh hacia las escenas de sexo, diciendo que eran las fantasías lésbicas para hombres, y puedo entender que lo haya dicho. La primera escena es larga, no tanto como se dijo inicialmente, pero dura unos seis minutos en los cuales se ven varias posturas y, aunque no oí quejas en el cine, ni risas, ni maldiciones, a mí gusto debía haber terminado unos segundos antes de lo que lo hizo, no mucho, unos treinta segundos, porque estuvo a punto de convertirse en “Una habitación en Roma”, con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva. Pero el problema no fue esa primera escena de sexo, sino la segunda, que creo que es la que completa los minutos que faltaban para los famosos diez minutos de los que se habla.

tumblr_mv02s65VeZ1sk7hdro3_500

tumblr_mv02s65VeZ1sk7hdro2_500

tumblr_mv02s65VeZ1sk7hdro1_500

Bueno, en la segunda escena de sexo, esto es lo que nos encontramos: Las tijeritas. La más famosa y pornográfica de todas las posturas lésbicas. Supongo que la queja de Maroh vino por esta escena y lo irreal que es. Vamos, que pocas son las que lo intentan alguna vez, y menos aún las que lo repiten. Yo hubiera preferido algo mucho más sencillo y menos artístico, pero yo no soy el director y poco tengo que decir ante esto. Además, hay una escena entre ambas en la película en la que se dicen que el sexo entre ellas era mucho mejor que con cualquier otra, así que pienso que eso era lo que querían reflejar con esta escena en la que creo que ambas actrices tuvieron una interpretación más que buena. A pesar de lo irreal, repito que en el cine en el que yo estaba no hubo ni risas, ni burlas, ni palabras malsonantes, ni nada de nada, así que quizás la gente se lo tomó como lo que es; una película en la que se premia más la visualidad de una escena que la credibilidad, y visualmente fue una maravilla, y no lo digo sólo por las tetas bamboleantes… Espero vuestras opiniones, sobre la escena, no sobre sus tetas. Sobre sus tetas las opiniones sobran.

Edición tras leer varios comentarios:
Lo primero disculparme si he llegado a ofender a alguien de alguna forma, que para nada era mi intención. Lo segundo es que, cuando he hablado sobre esta postura a lo largo de mi vida, pocas han sido las que me han comentado que lo hacen a menudo y les gusta, más bien me decían que lo habían probado pero que no les iba, cosa que contrastaba a la perfección con mi opinión sobre dicha postura. Pero hay varios comentarios que me han llegado a través de diferentes redes sociales, diciendo que lo hacen y lo disfrutan; así que lo primero es felicitaros por ello, lo segundo volver a disculparme, y lo tercero es encontrar a alguna pelirroja sexy con la cual volver a probarlo porque, evidentemente, hice algo mal. Todo sea en pos del conocimiento y del crecimiento como persona.

La película se desarrolla bastante paralela a lo que lo hace la novela gráfica, pero adentrando más en su día a día de lo que lo hace la novela, y todo sucede más o menos igual, hasta que llegamos casi al final y Adèle le es infiel a Emma con un compañero de trabajo. En la novela Emma la echa de casa y Adèle queda completamente devastada, yéndose a vivir a casa de Valentin (su amigo gay), en la película se va sola, y a partir de aquí todo es diferente, dejando un final abierto en la película que no tenemos en la novela. Sinceramente, el final de la novela es mucho más amargo que el de la película, por eso digo que me quedo con la versión cinematográfica a pesar del sentimiento de inacabado que me ha dejado.

tumblr_mutsdmcUth1rk9zn5o1_500Creo que ‘La vida de Adèle‘ es una película que habla más de encontrarse a uno mismo y de las consecuencias de no hacerlo bien, que una bollopeli, y también pienso que la interpretación de las actrices ha sido sublime y que la química que había entre ellas ha sobrepasado la pantalla y ha llegado al público, que ha suplicado en cada una de las escenas que se besaran con la misma intensidad con la que Adèle pedía que Emma lo hiciera, aunque la jovencita que iba con su padre dijo que les había faltado sentimiento. Supongo que para gustos están los colores, pero hoy todas deberíamos quedarnos con el azul.

BlueisWarmestColorKissUSposterbig1

Temas relacionados:

212 COMENTARIOS

  1. Yo creo que el final de la Novela Gráfica es horrible, hay tantas cosas malas ahí. Tantas. Lo odié realmente. Hay incongruencias, en fin.

    No he podido encontrar la movie en internet y en país no se estrenará en cines ni nada. ¿Algún enlace, preferiblemente en torrent o lo que sea en verdad?

    Gracias, siempre os leo.

  2. AHORA ENTIENDO PORQUE LA AUTORA DEL LIBRO NO LE GUSTO LA ESCENA SEXUAL, A MI POR LO QUE ESTOY VIENDO AQUI TAMPOCO ME VA A GUSTAR, REALMENTE PARECE PORNO…. LAS MUJERES NO HACEMOS EL AMOR ASI U_U

  3. Buenas!!!!

    Aquí una lectora discreta que de normal nunca ha comentado, pero hoy es un día bueno para ello.

    Conocí tu blog porque mi novia me aseguro que me iba a gustar, y la verdad, después de leerte, puedo decir que no se equivoco (a continuación voy a subirte un poquito la moral, para que no se diga que no soy una lectora agradecida) eres divertida, inteligente y te suelen gustar las mismas cosas que a mi, aunque que tu desprecio a Kannazuki no Miko, me rompió el corazón jajajajaja. Miedo me da preguntarte que piensas de Strangers in Paradise jajajaja

    El caso, que se de todo menos ser concisa, que ayer fuimos a ver La vida de Adele, y me apetece comentarlo con alguien, aparte del gran debate post película que tuvimos mi novia y yo (a la que voy a empezar a llamar por su nombre Teresa, que eso de mi novia para arriba y para abajo, me suena hasta posesivo maligno jajajaja)

    Nada mas llegar a casa escribí esto en Facebook: Ahora que mi vida tiene un color azul tan cálido, le tengo que agradecer a La vida de Adele, que me haya recordado, como hubo un tiempo en que el mundo y yo misma, nos empeñábamos en hacer del azul un color increíblemente frío.

    Y esa fue la sensación de la primera hora de la película, igual que me paso en su momento con el comic, recordé esa etapa que ahora me parece lejana, en la que tenía miedo de ser quien soy. Yo no llegue a costarme con chicos para averiguar que los penes no eran lo mío, pero si que tuve un sueño erótico festivo con una chica de mi clase (que no tenia el pelo azul, era morena monda y lironda) y ese fue el principio de las mil y una paranoias adolescentes, que a día de hoy no existen.

    Y recordar a veces lo que has vivido para llegar a donde estas hoy, esta muy bien. Yo también viví el momento salir de fiesta con mi amigo gay y buscar desesperada a cualquier bollera que pudiera encontrar, me hizo muchísima gracia Adele siguiendo a las chicas y pasando de su amigo jajajaja

    Por eso, el principio me estaba dejando buen sabor de boca, pero la parte de ellas no tanto, me gusto más el comic.

    Recuerdo que cuando llegaron en el comic al primer polvo me emociono, llevaba paginas deseando que se acostaran, y cuando Clementine va a casa de Emma y le reprocha que nunca le haya invitado y que esta le diga que no lo ha dejado ir porque no podría contenerse y no hacerle el amor, fue sublime!!!! Y en la película, de pronto se están besando, y la siguiente escena ya es el polvo… y eso me fallo, no me dejo la piel de gallina, y creo que en general aunque las actrices si lo hacen muy bien, si se besan con deseo, si que tienen planos preciosos, con besos excitantes entre rayos de sol… no llegue a ver esa evolución del amor, supongo que como a esa chica que iba con su padre, me falto sentimiento.

    Me sorprendió no ver a Adele, en ningún momento superfeliz, pasa de estar con ella, a sentirse fuera de lugar por sus amigos intelectualoides, todo muy rápido, sin darme tiempo a digerir ese amor que se procesan y que supe ver en el comic, y no será por falta de tiempo que en 3 horas podrían haberme sabido dar ese cariño.

    Eso si, la escena del bar, cuando se vuelven a encontrar después de años, en ese momento vi todo el amor que no logre ver en 2 horas y media. Esa escena tiene una fuerza increíble, incluso con el moco de Adele colgando todo el rato, esa necesidad de tocarse y esa despedida de Emma asegurando que ya ha pasado pagina, como se despiden, me dio la sensación de realidad, sufría como Adele, pero también como Emma, estaba nostálgica con ellas, y veía como un adiós, puede ser la cosa mas dolorosa del mundo, aunque una parte de mi no creía del todo a Emma y pensaba que mientras decía que no con la cabeza, su corazón le chillaba que se fueran juntas y recuperar el amor, que como antes dije no supe ver, quizás por la cara de sufrimiento constante de Adele, por no ser capaz de verla disfrutar y feliz con Emma, cosa que si vi en el comic, una Clementine completa y totalmente loca con Emma y feliz con solo estar a su lado.

    Sobre el final, supongo que no me quedo ni con uno, ni con otro… no quiero dramas lesbicos y muertes, pero tampoco algo tan abierto, tan: me voy andando por la calle, tu elige que será de mi…

    Y la escena de sexo, mucha cachetada dijo Teresa jajajajajaja y yo pensé que muchas posturas forzadas para crear cosas muy visuales, pero ni me pareció bien, ni mal, es mas, pensé que las actrices realmente se habían entregado en cuerpo y alma a este proyecto, porque yo química vi mucha.

    Ale, poco más creo que me queda por decir, aparte de pensar que en general si me gusto, pero no tanto como creía que lo haría… me deja una extraña sensación, de partes brillantes y partes que no terminaban de llenarme… igual soy un publico exigente o no tan listo como el señor Spielberg que se quedo prendado con esa gran historia de amor, que a mi me pareció floja excepto para despedirse.

  4. Solo tengo que decir que, desde el punto de vista cinematográfico, la película es una BESTIALIDAD.
    Desde el punto de vista croqueto-interpretativo, que es el que interesa en gran parte, Sidoux y Exarchopoulos son unas monstruas. Lo bordan, transmiten y llegan al público con cada gesto, con cada mirada y con cada silencio. Cada lágrima te pesa en el alma como si realmente tú fueras Emma y Adèle acabara de reconocer que se ha acostado con su compañero tres o cuatro veces, pero que no fue nada, que la ama a ella.

    Qué ojos, madre, qué sonrisa. Qué pedazo de actriz. Qué peliculón.

  5. ahahahahhahaa..he muerto!! recorria los comment’s centrada en las impresiones ha causado el filme, con ese sabor agri-dulce y he estallado en una sonrisa con te…no creo seas la unica..”monstrua”

  6. Yo ahora me siento mal, editaré el post. Pero os juro que con todas las personas que he hablado me han dicho lo mismo sobre esa postura: “Que es cosa del porno lésbico y que es poco real.” Pero ahora, tanto por el blog como por whats app, me han dicho que sí las práctican. Será que yo no supe pillarle el punto xD prometo probar de nuevo en cuanto tenga ocasión 😉

  7. No puedo ir a verla al cine, alguien sabe de algun sitio donde pueda descargarla, es que no se que opinar sin haberla visto aun y me gustaria poder jaaja 🙂 tengo muchas ganas de verla

  8. Pues yo quiero probar esas tijeretas así digan que son casi porno.! Entonces Paulina eso me convierte en una mosntruo. jajajjajaja

  9. opino lo mismo -! con mi novia hacemos el amor asi, probamos todo,. ademas un bajon eso de q las lesbianas tienen q ser dulces y nose q, solo x ser dos mujeres. podemos ser salvajes y atrevidas.

  10. Yo fui a ver el estreno con muchas ganas, era la primera película de temática lésbica que iba a ver en pantalla grande y las críticas eran muy alentadoras.
    Las actrices bordan el papel, hacen que el espectador pueda sentir lo mismo que hacen ellas.
    Adèle me pareció un personaje plano, pero también podía percibir que ella tenía algo más que ofrecer.
    Emma es intensa, en toda la inmensidad de la palabra, complementa a Adele.

    Hay algunas escenas de la película que son explícitas, creo que rozan, casi traspasan la fina linea entre la pornografía y “no recomendad a menores de 16 años”.
    Sin contar que las posturas son más de porno lésbico destinado al público masculino que nada …

    NO me gustó para nada el final de la película …

    El resumen que has hecho muy bueno por cierto !

  11. Yo también lo odié bastante, y ya te digo que estoy muy cansada de lo de “lesbiana feliz, lesbiana muerta” y de que la gente sólo vea un buen final cuando es un drama. En cuanto a las incongruencias, ¿a cuáles te refieres? Es que leí la novela hace bastante y no recuerdo todo exactamente.

    Por cierto, por normas y legislación, no podemos poner links de descarga de nada en el blog. Lo lamento.

  12. Yo también supongo que es por ese motivo, pero a saber… En cuanto a la postura, tras la entrada he visto que hay más de una que sí lo práctica y lo disfruta en el blog, así que yo ya no volveré a decir que nadie lo hace así, sólo que lo probé y no es lo mío.

    PD: Una anotación para la próxima vez, al escribir, el uso de mayúsculas se debe leer como que se está gritando, y por ese motivo se pueden borrar los comentarios en las redes sociales, porque se lee como si estuvieras gritando y se considera inapropiado. Te aviso para que lo tengas en cuenta y no seas tomada por un troll.

  13. Sobre el tema de las tijeras, te contaré una anécdota personal.
    Yo creía que era una leyenda urbana porque de hecho lo probé con mi pareja y acabamos descojonadas en la cama y sintiéndonos ridículas.
    Un día una amiga lo comentó en FB y tuve que darle la razón tachándolo de leyenda urbana hasta que una lesbiana enfurecida vino a recriminarnos que éramos unas trogloditas y que vivíamos en cuevas. Que la tijera es muy sexy, sensual y que ella lo practicaba con mucha asiduidad. Pues oc, chata.
    A mi personalmente me sigue pareciendo una postura rancia de pelota en la que no alcanzas a besar, tocar o sentir a tu pareja. Seré una retrógrada, pero yo aquí te entiendo perfectamente y también me parece una postura absolutamente exhibicionista.

    Por lo demás, gracias por la crítica y por bajarme las expectativas que tenía de la peli.

    “shippeando a machete” <— #concepto.

  14. Mamma mia con tu comentario…

    A ver, por partes. El blog está compuesto por seis personas, dos de recién incorporación, así que la que te partió el corazón no fui yo (yo casi nunca hago entradas de manga y anime), sino M. A pesar de eso pienso quedarme con todos los piropos que has dicho para mí y no compartirlos con nadie, que mi ego quiere alimento XDDDD

    En cuanto a la película, me alegra saber que la has vivido de esa forma tan intensa, sintiéndote identificada con lo que sucedía. A mí también me recordó a aquel primer amor que no acabas de comprender del todo. Y lo de la tristeza de Adèle; bueno, realmente en el cómic todo pasa también bastante rápido. Un día las ves bien a las dos y al otro aparece la infidelidad, pero no te lo tomas como que va tan rápido porque todo lo ves a través de Emma que está leyendo el diario de Clem, en cambio en la película no hay diario, así que lo que vemos es que ambas están bien y tienen sexo a todas horas y en todas partes, y de pronto viven juntas y Adèle se siente desplazada. En el cómic lo que ha sucedido es que Clem ha sido echada de casa de sus padres y, en parte, ha perdido a sus amigas por ser lesbiana, cosa que creo que en la película dejan ver entrelíneas, y se ve “forzada” a vivir rodeada de los amigos de Emma, con los que no acaba de encajar. No sé, creo que sí faltó desarrollar más el motivo de la tristeza de Adèle, sobre todo porque tuvo tiempo de sobra en esas tres horas, pero tampoco creo que esté mal hecho del todo.

    El final, yo prefiero esto que la muerte de una de ellas, aunque sigo diciendo que me sentí timada en el cine al verlo.

    PD: Me encanta el nombre de tu novia; Teresa. Es precioso y muy poco utilizado.

  15. Shippear es querer que X personaje e Y personaje, acaben juntos. En este caso se trataba de Adèle y Emma. Y “a machete” básicamente significa que lo defendería a machetadas XDDD

  16. yo lo probe con mi novia isabel y estuvo bien pero termine con tremendo dolor de espaldas xD no es lo mio concuerdo con srtlawliet

  17. Madre mia, madre mia! esas imagenes .gif deben de ser pecado verlas! sobretodo en epoca de carencias, que mi mujer esta trabajando fuera de españa… solo quería decir que la postura no es de las que mas a menudo se hacen, pero chicas, cuando pasan 4 o 5 horas y has rodado de todas las maneras, no puede faltar un roce-roce (no decimos tigeritas) en toda regla…
    Viva el sexo vainilla y viva el sexo atrevido, fuerte y loco!!! He dicho!

  18. ¡Bien! Empezaba a pensar que era la única que creía que ellas lo habían hecho mejor que bien. Y bueno, no hablemos de las lágrimas que casi lloro en varias escenas de la película.

    Lo de los ojos y la sonrisa, ¿por quién va? Porque yo estaba que no podía dejar de babear con ninguna de las dos. Increíbles ambas. Me he enamorado.

  19. SI eres una monstrua de algún tipo, es porque lo eres en la cama, que yo me vi ridícula e incapaz y me sorprende gratamente descubrir que hay mujeres que sí lo hacen, y que además lo disfrutan. No te sientas rara ni mal, es sólo que esa postura no es para todas.

  20. Ves Julie Maroh no es tan raro hacer tijeritas animate!!! XD joder lo que me estoy riendo con el tema escena de sexo

  21. Ay, Sandra, pobre… Lo cierto es que no me he puesto a buscar, y tampoco puedo dar links ni nada por el blog por el tema legislativo, pero estoy convencida de que habrá webs en las que la podrás encontrar si buscas bien. Te deseo mucha suerte.

  22. Eh, que por no hacer esa postura no digo que sólo tengamos que ser dulces, porque a mí el sexo me gusta de muchas maneras. Hay momentos para ser dulces, y momentos para ser salvaje y alocada, todo depende de la ocasión y la pareja.

  23. Es que Léa es una pedazo de actriz como la copa de un pino. Y a Adèle, en lo personal, creo que la han querido plasmar demasiado vulnerable, etérea y atemorizada como para darle la fuerza que el personaje debería tener. Por eso mismo es que Emma la completa tan bien, le da todo eso que ella por sí sola no tiene.

    Y las escenas… En verdad me impresionó mucho el hecho de que se viera tanto y fuera tan explícito, que, como has dicho, en ocasiones son casi de porno lésbico, sobre todo teniendo la calificación para 16 años.

    El final de la película, sigo pensando que es un timo. Supongo que no quiso hacer el final triste de la novela, pero tampoco un final feliz, así que hizo ese final extraño que parece cualquier cosa, menos un final.

    Me alegra mucho que te haya gustado el resumen, me ha costado la vida.

  24. Mira, a ti te ha pasado como a mí con lo de las tijeras XDDD Bueno, parece que ambas hemos aprendido algo sobre eso; que cada una lo hace como quiere, le dejan y le gusta, y que nosotras no estamos hechas para eso. Además de que coincido totalmente en eso de que la pareja está muy lejos y no hay besos ni contacto visual, y a mí eso me gusta mucho.

    Tu anécdota personal, es igual a la mía con esa postura XDDDD

    En cuanto a lo de bajarte las expectativas, me hubiera gustado no tener que bajarlas a nadie, pero la verdad es que, aunque me ha gustado, esperaba más. Una pena.

    “shippeando a machete” <— #concepto. SIEMPRE. O shippeas a machete, o como si no hubiera un mañana, o como si te pagaran por ello. De lo contrario, no shippeés, que no lo estás haciendo bien.

  25. Lo que me estoy riendo yo que, además, tengo unas copitas de vino encima, y me río con nada. Es que el tema está dando muuuuucho de sí mismo. Es maravilloso ver lo intelectuales que nos ponemos con estos temas tan profundos.

  26. Nena, ahora ha sido leerte y soy yo la que cree que es pecado todo esto porque se me han puesto los dientes largos con eso de 4 o 5 horas rodando, que una también tiene carencias… ¿Hace como calor, no?

  27. Es que esa postura creo que requiere algún tipo de entrenamiento previo, porque yo de verdad que no atinaba ni de casualidad y por poco y me caigo de la cama XDDDDDDDDD

  28. 4 o 5 horas da para taaaaaaanto… menos mal que al director no le dio por meter juguetes sexuales jajajajajajajaja
    Y no necesitaban una doble??? jajajajajajajajaja

  29. No sé, es que sabes, osea, de una hoja a otra te ponen que ella la engaña. Entiendes?, es demasiado fácil para la autora poner que a engaña y ella muere. Nada que pensar … solo hacer que muera, qué cosa más fácil que eso? pff.

    Bucha, pero existen no ?, minimo dime como lo busco en google xD es que realmente no encuentro

  30. Ay pobre… Ahora me siento mal por haberte dicho nada. Pulsa la tecla “Ctrl” y el signo de sumar (+) a la vez y la web aumenta el zoom y lo verás todo mejor.

  31. jajajajaja mi novia me pregunta que de que me estoy riendo xD si creo que requiere un entrenamiento previo porque a parte de mi espalda la pierna se me solto varias veces y terminaba golpeando a mi chica xD

  32. ¿¡Ves!? Es que es difícil, coño. XDDD Que ahí lo ves super sencillo, y como que no. Yo no le di patadas, pero porque ella había hecho durante mucho tiempo artes marciales y tenía buenos reflejos, que de lo contrario lo mismo le rompo la nariz XDDDDDDDDDD

    Me duele la mandíbula de tanto reírme.

  33. Cierto, en algún comentario lo he puesto porque me han dicho que no se ve una evolución de Adèle siendo feliz y luego triste, pero es que en el cómic es casi igual. Está bien con Emma un día y, página siguiente, le ha sido infiel. Ya he dicho que la novela no me pareció para tirar cohetes tampoco.

    A ver, la película se acaba de estrenar, quizás no haya nada aún. Lo cierto es que en las webs que suelo utilizar, no está =S

  34. LOLLLLLLLLLLLLLL yo cuando lo he hecho he acabado hecha polvo nunca mejor dicho jajajajajajaja que descojone

  35. Jajaja justo ahora le pasaba las imagenes .gif a mi churri por skype, jajaja que cambio de cara! me dice ” y esas cosas andas tu viendo?” no supe ni que decirle…

    Y otra cosa, a mi me sobran los juguetes, la mayoria de las veces 😀 aunque no voy a decir que el share no tenga su puntito… jejeje bueno, mejor me callo, que sino a srtalawliet se le meten mas pensamientos impuros en la cabeza

  36. jajajaja, yo estaba aqui calladita no pensaran que soy raruna, pero si, hace falta estar en forma y aún así acabas con las agujetas de la muerte, ahora, que te quiten lo bailao al día siguiente jajajaj

  37. Llamadme meapilas, pero después de la media hora que me cuesta apartar los ojos de cada gif de tetas bamboleantes me invade una sensación de tristeza al pensar en lo incómodo que tuvo que ser para las actrices rodar esas escenas después de todo lo que han dicho en entrevistas.

    Tras esta reflexión mis ojos vuelven a las tetas bamboleantes o.o

  38. Creo que a este paso este post se va a convertir en una especie de respuesta al punto 2 del post http://hayunalesbianaenmisopa.wordpress.com/2013/10/08/10-cosas-que-nunca-debes-decirle-a-una-lesbiana/ . Claramente lo mejor es no preguntar, ya lo contamos nosotras solitas jajajaj. Y no se, cada una supongo que hará lo que le guste, como le guste, y si veis que tal hablamos también del dónde le guste jajaja, iba a ser unas risas las anecdotas que aportasemos cada una, como lo que deciais de la tijera y el acabar escojonada despues de rodar y partirse dos dientes (aunque yo solo digo que el que la sigue la consigue jajaj) Me parto con vosotras!! Muchas gracias por hacerme reir tanto

  39. Digan lo que digan muero de ganas por ver la película, la escena de sexo en el gif se ve un poco exagerada, pero es cosa de gustos se nota que las actrices le pusieron ganas 🙂 Hacer la “tiejera” es un poco difícil, igual se pasa bien pero hay veces que quedo hasta con dolor de piernas más que cuando voy al gimnasio xD

  40. La verdad es que seguro que las pobres acabaron con unas agujetas de no poder moverse en seis días, y en vez de descansar, siguieron rodando escenas de sexo. Pobres. Pero qué bonitas tetas. Y te juro que el gif no acaba de hacer justicia a la escena, fue un espectáculo maravilloso ante mis ojos. Si la pasan en 3D, ya sería la hostia XDDDDDD

  41. Uy… ¿Más pensamientos impuros? Se nota que no me conoces XDD Si soy la pervertida oficial del blog. Yo sí he probado diferentes juguetes, y no pruebo más porque tengo alergia a la mayoría de los lubricantes y una vez, el polvo con mi novia casi acaba en el hospital.

  42. No es cuestión de ser rara o no, es cuestión de gustos, pero lo mismo que con el sexo hetero. Hay parejas que tienen juguetes y complementos para el sexo de forma habitual, y otras que no los usan nunca… Y después están los que los utilizan para ocasiones especiales por eso de “revivir la llama”. Yo no os considero raras.

  43. Sí, se lo tengo que decir a Emma Mars, que no hace falta preguntar, que ya nos lo cuentan XDD Aunque obviamente no es lo mismo hablarlo aquí entre nosotras, que con hombres heteros con cara de pervertido.
    Y totalmente de acuerdo en que cada una hará lo que le guste, y es cierto que el que la sigue la consigue, pero reponer dientes es caro XDDDDDDD
    De nada, nosotras también nos reímos (y vivimos) por vosotras y vuestros comentarios.

  44. Es que la película hay que verla, es algo obligatorio. Que no digo que sea la mejor película lésbica ever, pero es de obligatorio visionado. Y sí, lo pusieron todo, supongo que por eso Léa lloró cuando el director se quejó de ellas frente a los medios.
    Vamos a fomentar la práctica de la tijera en estos tiempos de crisis: Te ahorras el gimnasio y además sales más contenta 😉

  45. “Mientras que con Seydoux mantiene fuertes discrepancias, el cineasta sí parece haberse reconciliado con Adéle Exarchopoulos. De hecho, ambos estuvieron muy sonrientes y se regalaron gestos de complicidad durante la presentación de la película en Madrid este martes. Sin embargo, la agria polémica que rodea a la cinta ha jugado en su beneficio. En Francia, el filme se ha convertido en un rotundo éxito de taquilla y en Estados Unidos ya suena para competir en categorías tan importantes de los Oscar como mejor película, mejor actriz o mejor guión adaptado. Algunos aseguran que este cruce de ofensas están al servicio de una fuerte campaña promocional del filme. Mientras, las dos actrices dejan claro que, pese al impulso que han tomado sus respectivas carreras tras protagonizar «La vida de Adèle», no volverán a ponerse nunca más bajo las órdenes de Kechiche.”

    Siempre he pensado que todo este jaleo es un poco premeditado, aunque creo que la peli no necesitaba nada de esto. Entre la polemica de las escenas sexuales (lo que me he llegado a reir con vosotras) y demas historias han manchado una preciosa pelicular de amor, para mi no es una peli de tematica LGBT.

  46. Concuerdo totalmente. ¿Dónde se habrán metido esas profesoras?

    PD: Un post genial, me declaro fan jajajaja

  47. Ya me sonroje con la escena de sexo en el gif, estoy pensando seriamente con quien verla. He leído todos los comentarios y me han causado sentimientos encontrados (aun sin haber visto la película) pero en general me han hecho reír mucho! Se agradece infinitamente a “srtalawliet” por el punto de vista de la película 🙂

  48. No puedo parar de reír acerca de los comentarios respecto de la postura de las chicas. Una cosa es cierta. Para poner en práctica tiene que esta en forma física…Una dica…para quien práctica exercios como el yoga o pilate, ya que tiene 80% en adelante, para las oxidadas, mejor olvidar..
    besos del Brasil

  49. Yo he probado dos versiones de esta postura, en una acabé con la espalda molida, vamos es que no me podía ni mover al día siguiente, y eso que al montar a caballo regularmente la espalda la tengo en forma. En la otra versión todo iba mucho mejor, hasta que a mi ex le dio una rampa bestial en toda la pierna que casi se la tengo que amputar allí mismo. Conclusión: Hay que ser una monstrua para hacer esta postura, envidia me dais! Yo si algún día gano en flexibilidad y tengo una novia contorsionista puede que lo intente otra vez…

  50. Es una lastima que aqui en Colombia no se de la película (creo yo que no la darán pero puede que me equivoque y si la den en el cine o la vendan como lo hicieron con la pelicula contracorriente actuada por el conocido Manolo Cardona ) Si no la consigo tendre que mirarla por internet (Me vi el comic y me gusto apesar de tener un final no muy agradable, si tiene ciertos rasgos de la realidad que te pueden identificar). Sobre las posiciones en la cama no tengo mucho que decir que para gustos los colores.

  51. Yo creo que esto no se trata de que si hacemos o no hacemos esas posiciones, (también me he reído con sus comentarios 😉 ) creo que esto es comercialismo puro, solo polémica encontramos en esta película, a pesar de ver estas imágenes la veré más por la parte cinematográfica, de interpretación y guión, como dicen por ahí es algo obligatorio xd aunque para mí es un poco decepcionante al igual que para la escritora y muchas más personas. Me pregunto: ¿cuándo en una película heterosexual vemos escenas tan explicitas? esto es porno, definitivamente es para causar polémica, etc…(eso no significa q no pueda disfrutar las escenas :p) … No creo que Kechiche haya hecho esto para beneficiar de alguna manera a la comunidad lgbt, pero bueno me crearé una opinión clara hasta que vea la película.

    Por cierto muy buen blog y post, saludos!

  52. En el cine europeo nunca ha habido problemas en mostrar escenas explicitas de sexo.
    ” Anticristo” de Lars von Trier “La Pianista” de Michael Haneke o si tiramos mas atras la archifamosa “El último tango en París” de Bernardo Bertoucci por ponerte un ejemplo, todas ellas relaciones heteros.

  53. Siempre es posible que toda la polémica venga por una campaña de marketing, de hecho yo soy de las que suele malpensar cuando algo mueve a masas y masas de detractores y defensores. A saber qué pasó de verdad, pero está más que claro que la publicidad, sea buena o mal, siempre viene bien.

    Y estoy de acuerdo en que la polémica ha manchado la historia, porque obviamente ahora todos vamos a verla con el ojo crítico esperando ciertas cosas y algo condicionados, cosa que no me acaba de gusta, pero eso ya no se puede cambiar. En cuanto a que no es una película LGBT, ¿por qué lo dices?

  54. Escoge bien con quién verla porque, tiene que haber mucha confianza para ver esas escenas sin que sea algo incómodo. Y lo de reír con los comentarios ha sido algo que no me esperaba, pero yo debo decir que anoche me carcajeaba en alto con vosotras. Gracias, chicas.

  55. Nunca imaginé que pudiera dar para tantas risas esta entrada; pero me alegro un montón. Y totalmente de acuerdo en que hay que estar en buena forma física, yo voy a empezar a hacer yoga para volver a intentarlo a ver si ahora sí acierto XD

  56. Para mi es una pelicula de amor universal y sobretodo de encontrarse a si misma, encontrar tu sitio en el mundo. Adele lo hizo cuando se topó con Emma pero podria haber sido Emmo XDD.
    No se.. el director no creo que su intencion sea que su peli sea recordada o tomada como activista o de tematica tal, va mas alla. Es mi sensacion

    Lo que es muy curioso es que tiene muy muy buenas criticas, por ejemplo de un critico de cine mas raro que un perro verde como Carlos Boyero XD, y donde leo no tan buenas criticas es entre el sector femenino-feminista-lesbico…Hay de todo un poco.

  57. Pues he googleado y me dicen que Colombia sí la compró y la estrenaba en octubre, así que mira bien porque deben ponerla en algún cine, lo que pasa es que seguramente sea alguno pequeño de una gran ciudad. Y si te queda muy lejos, pues por internet… ¿qué remedio? A mí también me gustó el cómic, pero no la forma de morir de Clem. Me pareció un poco insultante el quitársela de en medio con una enfermedad del corazón agravada por las pastillas, no sé… Es la salida fácil para hacer un drama.

  58. Obviamente que es una película de encontrarse a uno mismo, mucho más que una película que nos quiera contar un romance. Adèle está perdida y se encuentra cuando encuentra a Emma, pero como bien dices, podría ser Emmo (me ha recordado a Elmo, el de los Muppet). Y posiblemente que el director no quería hacer una película activista, porque el activismo lo vemos por el lado de Emma, pero no por Adèle que es bastante pasiva en ese tema y la película completa la vemos a través de ella. Yo creo que el título que el director le puso a la película, en lugar de dejar el original, nos dice exactamente qué es lo que vamos a ver: “La vida de Adèle”, simple y claramente.

    En cuanto a las críticas. Yo de los críticos de cine me fío muy poco (y tengo una gran amiga que se dedica a ello), pero muchas veces parece que buscan algo en las películas que va más allá del entendimiento de los seres humanos y sólo ellos saben de qué se trata; y el sector femenino-feminista-lésbico… Bueno, quizás es que querían ver menos carne y más el ser tratada como una historia de amor normal y corriente, sin ver tanto sexo, pero es que creo que muchas veces se olvidan de que la gente folla. Así de simple. Yo amo, sí, y amo de forma incondicional, ilimitada y con toda mi alma, pero quiero que me follen, y no sólo que me miren a los ojos con profundidad e intensidad. Y follar, es ver tetas, culos y coños; y punto. Y si no te gusta, pues ve a ver “Besando a Jessica Stain” y córtate las venas con la puta peor película bollo de la historia, porque eso si que no es una película bollo.

  59. Tal y como dice crazy eyes, es muy típico que el cine europeo sea mucho más liberal a la hora de mostrar escenas de sexo, sean entre mujeres, entre hombres, o hombre y mujer. Que obviamente iba a causar polémica; sí, pero sólo porque son dos mujeres ha llegado a la repercusión que ha tenido la escena, de haber sido una pareja heterosexual se habría hablado, pero no creo que tanto.
    Que eso no quita que Kechiche ha hecho esta película para él, para ganar fama, no para beneficiar a la comunidad LGBT.

    Gracias por comentar y me alegra mucho que te guste el blog.

  60. jajajajajajajajajaja “Besando a Jessica Stain” es un puto bodrio y las de Nicole Conn ni te cuento…
    Si se hiciera un rankin de bodrios Nicole tendria unas cuantas en la lista

  61. No he visto nada de Nicole, paso. Sé que en cuanto a cine lésbico se trata hay poco donde elegir, pero en serio que hay cosas que prefiero no ver. Si tengo mucho mono de algo rollo bollo bonito, me releo una mini mini mini novelita que escribí (Viva mi ego XDD) hace unos años, y que me encanta, o me veo “Rosas rojas”.

  62. De nada. Y si no te gusta nada de nada, puedes decirlo, no me ofenderé. El primer capítulo y los siguiente son algo diferentes, porque el primero lo escribí para un concurso de relatos lésbicos cortos que no gané, y es más “poético” que los otros, que los continué porque me enamoré de ellas dos y quise darles algo más.

  63. De verdad, de verdad…Es la película que más me ha llegado a la patata de todas las que he visto. No solo por la identificación con muchos aspectos, la adolescencia de una persona que, por causas X, tiene que luchar por reafirmar su identidad; si no porque muestra tan claramente la máxima que a mí me parece imprescindible en la vida: adquirir el derecho a decidir conlleva la obligación de asumir las consecuencias.

    ¿Lo de los ojos y la sonrisa? Por Adèle. Sidoux me ha gustado mucho, no la conocía y, por las críticas que he leído del director hacia su trabajo, iba al cine un poco mosca, pero me ha gustado como trabaja, porque transmite muy bien la esencia del personaje.
    Pero Exarchopoulos…Joder, me tiraría toda la vida en el cine. Es increíble cómo transmite cada emoción, como te mete en la historia hasta el punto de sentir lo que el personaje experimenta y lo mejor de todo, lo que más me llama la atención, es que lo hace con una naturalidad…Me he enamorao.

  64. XDDD Bueno, pues cuando salga la peli en dvd, te la pillas, que te saldrá más barato que pasarte la vida en el cine mirándola.

    Y lo cierto es que, en cuanto más lo pienso, más me doy cuenta de que me ha encantado la película. Posiblemente repita y la vea de nuevo.

  65. Pues no sé qué decirte. Yo no lo ha buscado, pero aunque lo hiciera, no puedo poner links aquí por legislación. Quizás es sólo esperar un poco, o buscarla en inglés (porque siempre hay más en inglés que en cualquier otro idioma) o francés (por ser el idioma en el que se rodó). Suerte.

  66. No la he visto, de hecho ni había oído hablar de ella. Ya le echaré un ojo y te cuento, sólo espero que no sea una de esas en la que una de las dos acaba medio loca, porque no soporto esas pelis.

  67. La peli, la novela, el poster…Creo que voy a secuestrar a Exarchopoulos pa mi sola…Pero yo también estoy tentada a volver al cine y verla otra vez, porque me pasa como a ti: cuanto más lo pienso, más me gusta.

  68. Pues pese a las críticas, recomendaciones e insistencias varias, me niego a ir a ver “La vida de Adèle” sencillamente porque me parece una fantasía pornográfica que nos quieren vender disfrazada de historia de amor profunda y trascendental. No me fío, como tampoco me fío de las reacciones de la gente en la sala de cine ante unas escenas sexuales tan explícitas… y lo siento pero es que me chirría mucho la supuesta necesidad de hacerlas tan realistas… ¿de verdad están justificadas estas escenas? Tiendo a pensar que obedecen más a la apetencia de un director hetero masculino que quiere despertar el morbo de un público hetero masculino…

  69. Uffff porno Las Edades de Lulu, que todavía tengo pesadillas. Me la grabó mi madre cuando tenía doce años porque pensaba que era rollo Marisol, se fueron de paseo un domingo y me la pusieron, cuando llegaron tenía los ojos desorbitados y estaba en estado de shock repitiendo con movimientos de autista “hombres caca, hombres caca!!” jajajjaaj Yo creo que lo que sentí con esa peli ya me forjo para el resto de los restos jajaja. De todas formas tendríamos que pedir, en caso de que se considere esta escena pornográfica, que la entrada sea más barata en España, ya que el porno paga un 4% de iva y el cine para todos los públicos un 21%. Vamos a protestar chicas!!! jajajaj

  70. A ver, yo creo que en una película de 170 minutos, tener tres escenas de sexo entre ellas que, en total, suman 10 minutos, no me parece que se pueda considerar pornografía, y mucho menos cuando Adèle nos muestra su crecimiento como persona y la vida a través, ya no de sus ojos, sino de como ella ve el mundo. Yo no dejo de darme cuenta de que, en cuanto más tiempo pasa, más cuenta me doy de lo mucho que me ha gustado la película, y en cuanto a lo realista de las escenas de sexo, sí creo que están justificadas en el film. A pesar de eso, eres libre de no ir a verla si no quieres, yo estoy en contra de los libros de Federico Mocca y de “50 sombras de Grey” y por eso no doy ni uno sólo de mis céntimos a nada que vaya a repercutirles beneficio alguno.

  71. No he visto esa película porque recuerdo que mis padres me la prohibieron. Ahora me alegro. Y no sabía lo del iva del porno, me siento indignadísima y escandalizada, porque sabiendo que lo que más dinero mueve en el mundo es el porno y que obviamente eso es un lujo y no una necesidad lo mires por donde lo mires, goce de un iva reducido cuando el cine, los libros, el teatro, la música, la danza y todo lo que representa cultura, lo tiene del 21%. Y ya me callo porque como empiece a hablar de política, la hemos cagado.

  72. Yo sí he visto la peli y algunas escenitas son PURA PORNOGRAFÍA, que no me vengan con gilipolleces de que están justificadas determinadas posturas que acaban siendo casi ridículas de puro explícitas. Me crispa mucho que en todas las críticas que leo (escritas por tíos heteros en el 90%) vayan de intelectuales y sensibles y digan que estas escenitas están totalmente justificadas por el guión y son necesarias para entender la evolución de los personajes. Y unas narices. No hace falta recrearse así en el sexo para presentar la atracción física o la pasión. Esto es puro morbo gratuito. Y no me creo que no las hayan visto con una sonrisita babosa en el cine.

  73. Yo sí he visto la peli y algunas escenitas son PURA PORNOGRAFÍA, que no me vengan con gilipolleces de que están justificadas determinadas posturas que acaban siendo casi ridículas de puro explícitas. Me crispa mucho que en todas las críticas que leo (escritas por tíos heteros en el 90%) vayan de intelectuales y sensibles y digan que estas escenitas están totalmente justificadas por el guión y son necesarias para entender la evolución de los personajes. Y unas narices. No hace falta recrearse así en el sexo para presentar la atracción física o la pasión. Esto es puro morbo gratuito. Y no me creo que no las hayan visto con una sonrisita babosa en el cine.

  74. bueno, quizá lo del iva se deba a lo que interesa, que la gente piense o que deje de hacerlo. La cultura se graba al 21 porque hace pensar, el porno al 4 porque hace todo lo contrario, que viene mejor a según quien?? Te comunico, quería amiga, que estamos en la Roma circense pero peor, allí era pan y circo y aqui circo y punto jajajaj, Que asco, vamonos a Canada!!! jajajaj

  75. Bueno, no se, pero en L Word echan unos polvos como para verlos en 3D y no pasa nada, tampoco nos vamos a enfadar por un casquete mujer, y lo de que los criticos de cine sean heteros estoy por verlo jajajajaj

  76. Yo creo que las escenas de cama son bastante fuertes y además están rodada de manera muy como de peli porno… no sé, yo tengo dudas de que no vayan salidos sólo para ver cómo se lo montan dos lesbianas, y el director eso lo sabía y lo ha explotado, no seamos ingenuos.

  77. Necesito ver esta película urgentemente. Muero con las críticas y quiero poder hacer alguna yo también. Solo informar de que en España, la película se ha estrenado en una veintena de cines, la mayoría en Madrid y Barcelona, lo cual solo refleja que poco en cuenta nos tienen a los que vivimos alejados de la mano de Dios, osea, en un pueblo en el que el cine más cercano donde estrenan la película está casi a 100 km. En fin. Estoy sufriendo por no poder ir a verla, pero los comentarios de aquí calman (o no) mis ansias. Por cierto, la página es un lujo. Me encanta. La visito todos los días. ¡Felicidades!

  78. He de confesar que nunca había tenido una semana más sáfica como la que estoy pasando estos días. ¿Acaso soy la única persona que no tiene muchos reproches a la novela? Desde la primera página sabemos que Clementine está muerta cuando Emma empieza a leer los diarios. Y si no lo leí mal, Maroh empezó a escribirla a los 19 años. Y tardó cinco en acabarla… Mientras la leía pensaba todo el rato en su autora y tenia la sensación de que el argumento debía evolucionar con las sensacines de su autora en esos años… desde el romanticismo adolescente hasta la rutina de una pareja estable. ¿Es Clem una lesbiana? ¿O simplemente es que encuentra el amor de su vida y resulta ser otra chica? Es curioso como el azul indica la presencia del amor en la novela, y el hecho de que Emma deje de teñirse cuando son pareja estable es significativo.
    Kechiche ha perdido una buena oportunidad para hacer una pelicula increible, pero creo que quería alejarse tanto del estereotipo romántico que su película sobreactua en realismo.
    Y desde luego, “las tijeras cut” es el polvo menos estimulante de la película. A veces creo que es un tiempo muerto que lastra demasiado y no convence. Hay otras escenas mucho mas interesantes a mi parecer: aquella en el parque donde vemos a Adèle mirando a traves del sobaco de Emma intentando discernir su pecho o esa discusión que tienen en la cama despues de la fiesta cultureta (me encantó el hecho de que en una escena de cama sin sexo no se preocuparan de cubrir los pezones de las chicas, cosa que es ridículamente típica en el mainstream). Del final, claro, decepcionante pero esperado. Es cine europeo (risas). Y las actrices, bastante bien, Adéle se come (en ambos sentidos) a Lea (¿donde se dejó las cejas esta chica? Todo el rato me recordaba a Ron Weasley de la saga de Harry Potter!). Lo que más eché de menos en la película es la escena de la novela donde Clem sale del armario para sus padres de forma inintencionada. Me pareció lo mejor de la novela (sin dialogos, una buena mezcla tragicómica -cómo se le ocurre bajar en bolas en casa de los padres de su novia!).
    Lo malo de ir a ver esta película sólo es que iba casi escondido en los zapatos: “Este viene a ver dos tias dandose el lote” y la verdad es que tenía otros motivos para ir. Aun así me sentí algo culpable de ir mirando a la gente que entraba en la sala y preguntarme por sus motivos para verla (y más cuando eran parejas de mujeres)
    A propósito, como comentó Maroh que pasó cuando la vió, despues de siete minutos de “tijeretazos” empezaron a oirse risas en la sala.

    P.D: ¿Por qué la novela me recuerda tanto al comic de las W.I.T.C.H.?¿Será por lo de amores adolescentes en el instituto?

  79. Yorick, gracias por confirmar lo de las risas en la sala, es una cuestión que me sospechaba ocurriría.
    Conste que no estoy hablando en ningún momento de ocultar, enmascarar ni obviar las escenas de sexo, pero sí de no darles un tratamiento tan descaradamente pornográfico que, sigo pensando, obedecen a una clara intención de suscitar morbo y llenar las salas.
    La prueba es la siguiente: en la peli Adele también se acuesta con un chico, y esa experiencia sexual también influye en su evolución y búsqueda de identidad. Bien, ¿entonces por qué en esta ocasión no hay escenas explícitas? Los que defendéis que las escenas de sexo lésbico están justificadas para entender al personaje, por favor respondedme por qué se obvian (o no se hacen tan evidentes) las escenas de sexo hetero.

  80. Efectivamente, yo pienso lo mismo que tú. Conste que no estoy hablando en ningún momento de ocultar, enmascarar ni obviar las escenas de sexo, pero sí de no darles un tratamiento tan descaradamente pornográfico que, sigo pensando, obedecen a una clara intención de suscitar morbo y llenar las salas.
    La prueba es la siguiente: en la peli Adele también se acuesta con un chico, y esa experiencia sexual también influye en su evolución y búsqueda de identidad. Bien, ¿entonces por qué en esta ocasión no hay escenas explícitas? Los que defendéis que las escenas de sexo lésbico están justificadas para entender al personaje, por favor respondedme por qué se obvian (o no se hacen tan evidentes) las escenas de sexo hetero.

  81. Yo aún no he podido verla, tengo ganas, la verdad que no me esperaba escenas tan..explicitas había oido algo en plan que habia un alto contenido erotico xD, creo que eso es algo más, vaya que la imagen esa que hay por ahí rulando que bueno coincido que no es de las posturas más utilizadas, a mi me ha gustado, vaya que sube un calor curioso..

  82. En mi opinión, en la novela queda más claro: para enfatizar el deseo que siente Clem/Adèle por Emma y por el miedo que tiene al pensar que puede ser lesbiana, que la hace forzar a encontrar un sentimiento distinto. Aún así en la novela parece que el coito no termina del todo o termina bastante mal, cosa que no parece pasar en el film (en cuanto a lo de explícito, ya sabemos todos lo que pasa con penes erectos y cine no pornográfico).

  83. No te cabrees tanto por eso mujer, algún reclamo debe de tener para otros esas escenas tan explicitas, seguro que no lo son para ti, seguro que no para cualquiera de nosotras que vamos a ver una historia sentir o compartir un sentimiento, vamos cualquiera que vaya y vean a esas tias follar así se llevará quizás una imagen equivocada, pero como es algo que impacta quizás sea de lo que más se habla y quizás si se haga para hacer unas ganancias extras. Aunque fuertes a mi no me molesta verlas vaya..

  84. Jajaja hombre..supongo que solo delante de una pagina porno no se pasa tanta verguenza, supongo que en el cine ya rodeado de más gente es distinto, yo reconozco que si voy con mi hermano y tengo que ver eso con el, no voy a mirarlo mientras pasa la escena ni el a mi, pero si la ve solito fijo que no se ruboriza ni un poco, total es un poco porno si, pero que leches nada que no haya visto o hecho o querido hacer.

  85. Bueno, no se, pero con la cantidad de porno que hay en internet gratis, mucho más explicito, de más larga duración y demás historias, pagar nueve euros para salir con un calentón del cine me parecería la estupidez de las estupideces. Irán salidos a verla igual que van salidos a ver cualquier cosa, existen y están como las lesbianas everywhere jajajaja. Asi que si vamos a dejar de ver la peli por los salidos que puedan ir a verla, habría que dejar de ver una inmensidad de pelis, tal y como están algunos incluyo las Disney jajajaj

  86. En parte yo también fui a verla con una sonrisita algo “babosa” en la cara, que obviamente no voy a tratarla como un hombre hetero, pero a mí me gusta ver escenas de sexo lésbico en las películas y series. Que no pensaba que iba a ser tan explicita; totalmente, pensaba que iba a ver mucho menos de lo que vi, pero hay cientos de películas en las cuales hay escenas de sexo de ese tipo con la única diferencia de que es sexo heterosexual, y no pasa nada. De hecho creo que es beneficioso que el sexo lésbico se muestre tal y como es a los ojos de los demás.

  87. Pues yo creo que el sexo con el chico no se muestra porque, para Adéle (la película la vemos a través de ella y de su forma de ver el mundo), no es un sexo importante, en cambio con Emma el sexo es lo mejor y por eso lo vemos. ¿Que el director ha aprovechado eso para atraer más público? Seguramente. Pero eso es algo que hacen todas las compañías cinematográficas; atraer al público como puedan con todo lo que tengan.

  88. Muy buenas:

    Estoy completamente de acuerdo con el comentario de Ana del 27 de octubre. La película me gustó, pero hay cosas que no me convencieron. El cómic no lo leí, pero me comentaron algo sobre él. Pero sin entrar en comparación, las cosas que no me llegaron o me quedaron sueltas son: me faltó un poco de sentimiento en el papel de Emma; a Adele la muestran como una chica muy intelectual y luego no puede encajar con los amigos de Emma, ¿dónde quedó esa personalidad?
    Las escenas de sexo me parece perfecto que se muestren como normal escenas de lesbianismo al igual que de heterosexuales, eso sí sobraron algunos minutos. Los golpes en las nalgas nos hicieron sacar unas sonrisas, creo que era un deseo erótico del director.
    Como digo la película me gustó, pero me faltó algo.

    En la sala había toda clase de gente, pero muchas parejas de mayores.

    Muy buen blog.

  89. Es que yo creo que el problema básico de la película es el lapso de tiempo que se supone que pasa desde que se conocen hasta que se van a vivir juntas, hasta la infidelidad de Adéle, hasta que se reencuentran. En la película apenas se aprecia nada de eso, pero cuando se conocen Adèle tiene aún 15 años, la vemos cumplir los 18 y la vemos convertirse en profesora, y después sabemos que la hija de la nueva pareja de Emma tiene ya 3 años. así que en la película hemos visto pasar unos 10-15 años sin apenas darnos cuenta y sin acabar de dejarlo claro, y creo que ese es un gran fallo en cuanto a lenguaje cinematográfico.

  90. Yo al ver la película me quedé con la impresión de que esas escenas tan explícitas desvirtúan o desprestigian aquello que considero importante o poseedor de cierta profundidad. Creo que “La vida de Adèle” convierte el sexo en pornografía. Algo que es digno se banaliza y se convierte en mierda. Es indignante que el sexo lésbico haya quedado sólo en puro voyerismo y morbo despreciable de la mano de un director heterosexual sin ningún pudor.

  91. Yo no creo que debamos llegar tan lejos de decir que ha desprestigiado la película con esas escenas. El sexo es sexo, y en la película lo han mostrado tal y como es; sexo. Que seguramente muchas lo hubieran preferido más corto y menos explícito; seguro que sí, pero no deja de ser sexo real en una película y trata la realidad de la vida de Adèle. ¿Qué quizás el director utilizó esas escenas para crear morbo? Seguramente que también, pero en este mundo es necesario utilizar todas las armas de las que uno dispone, y creo que eso fue lo que hizo. De hecho, creo que hubiera rodado igual las escenas de una pareja heterosexual, y que no se habría montado tan escándalo, y eso me molesta porque eso hace que continúe siendo tabú el sexo cuando se trata del sexo de la mujer, que obviamente es mucho peor cuando es con otra mujer, y odio el estigma que siempre llevamos colgando.

  92. siento mucho herir susceptibilidades…perooo… es una pelicula malisima. SIN ARGUMENTO, SIN UN SCRIPT DECENTE, SIN GUION ADECUADO…Y CON TOMAS MUUY ABURRIDAS DE LA PROTA DURMIENDO. Sin hablar que el paso del tiempo no estaba plasmado en la chica, ERA LA MISMA ADOLESCENTE desde el comienzo al fin. La escena de sexo muy larga, y no representa para nada una relación lesbica, sino que es más el caso de que un director heterosexual se ha puesto a filmar la fantasía de los hombres sin ton, ni son. Asi q para ver sexo real sin argumento ni tomas interesantes,….me veo una porno y listo. VAYA BASURA.

  93. Yo me pregunto, y os pregunto: en una gran historia de amor clásica como por ejemplo, pongamos por caso “Los puentes de Madison” o “Casablanca”, ¿habría “necesidad” de mostrar una escena de 10 minutos con Ingrid Bergman a cuatro patas y Humphrey Bogart jadeante encima para “entender” su pasión y su amor? No, ¿verdad? ¿A que no sería necesario ni estaría justificado y nos indignaríamos si nos obligaran a creer lo contrario? ¿Entonces por qué en esta película es así?

  94. Yo no quiero hacer creer a nadie que es necesario, pero me parece que se está haciendo una montaña de arena de una escena que son 10 minutos en un total de 3 horas de metraje. No me parece que sea tan horrible que la hayan puesto, aunque yo dije que sí se me había hecho larga, pero que cuando la vi por primera vez, no me sobraba. Pero yo soy de las que odia los yuris donde sólo se dan la mano, porque me da la sensación de que me toman el pelo; yo con mi novia no sólo me doy la mano, y no solo la quiero de una forma dulce y limpia. Que se podría haber hecho mejor en la película; podría ser, pero tampoco me parece que se haya hecho tan mal.

    PD: yo no quiero ver a Clint y Meryl follando. No.quiero.

  95. Hay gustos para todos, y para eso estamos. Pero tampoco creo que la película sea una basura sin argumento, que he visto cada mierda por ahí, sobre todo de temática lésbica, que asusta y todo.

  96. En la sala en la que yo fui a verla no hubo risas en ningún momento. Supongo que también depende del público que hubiera en ese momento, cuando fui yo era un público bastante adulto y no ocurrió nada así. Obviamente si hubiera habido gente más joven, seguramente sí. Pero repito que, aunque algo largas, no me parecieron tan malas las escenas de sexo, sí le hubiera quitado un minuto al final, y las siguientes las hubiera dejado como hacen en otras películas, que se las ve en la cama después de haberlo hecho, y todo el mundo sabe ya qué ha pasado. Pero hay que recordar que el sexo vende y que el director lo que quería era vender la película, no me parece tan raro que lo hiciera y no creo que no lo hubiera hecho igual de haber sido sexo hetero.

    A mí la novela gráfica no me recuerda para nada a las W.I.T.C.H. o sea, ni el estilo del dibujo, que el de Barbucci me parece superior en miles de sentidos al de Maroh (soy super fan de Barbucci) ni en la trama general, que la de Maroh me parece que ha tirado al drama fácil para intentar hacer un final inolvidable, y ya estoy cansada de ese tipo de finales.

  97. Espero que ya la hayas podido ver (tardé mil en contestar a los coments, lo sé, es que había muchos y mi vida real no me permitía más tiempo en el blog) y pronto nos puedas dar tu opinión, que ojalá y sea que has disfrutado mucho de la película.

    Muchas gracias por visitarnos tan fielmente, nos encanta que la gente disfrute con el blog, para eso lo hacemos. Gracias por comentar.

  98. No lo somos, pero es cierto que si quieres ver a dos lesbianas montándoselo, no te vas al cine que es caro con la cantidad de webs que hay con sexo gratuito. Y los babosos pervertidos que se excitan con cualquier cosa y a los que les gusta el morbo, no creo que sepan de qué va la película, no les veo tan cultos…

  99. Pues yo creo que es simple. Yo creo que la película trata de Adèle, no de su vida, sino de ella de una manera mucho más profunda, y no sólo no nos muestran el mundo a través de los ojos de Adèle, sino que nos muestran como Adèle ve ese mundo; por eso las tomas largas en las que sólo la vemos a ella, luchando contra sus sentimientos. No nos han querido enseñar su mundo y su vida, sino como su mundo y su vida la afectan. ¿Por qué las escenas de sexo hetero no se hacen evidentes? Porque para Adèle no suponen nada. Creo que es la manera cinematográfica de decírnoslo, que posiblemente no fue la mejor manera; seguro, pero creo que fue por eso.

  100. La película no me ha enseñado nada; sólo sexo. Las escenas de sexo son largúísimas, demasiado explícitas y no aportan nada, salvo dejar claro que entre ellas la carnalidad les une mucho (¿cuantos orgasmos son necesarios para hacernos entender que se desean y se aman?); pero no es necesario tantos minutos que rozan lo porno, rozan pero no es porno, que quede claro. He leído por ahí a críticos consagrados decir que no, que son preciosas, que son las mejores escenas de cama que se han rodado, blablabla. Indignante. Son pornografía pura y dura y creo que no hay necesidad de que cada una dure 15 minutos porque acaba siendo incómodo. A veces lo sugerido es mucho mas intenso que lo mostrado y me parece que Kechiche se recrea en exceso con la morbidez de sus protagonistas retozando… El monotema de la película era la obsesión de la protagonista por su pareja. Nada más. Por la buena puntuación me había esperado una película con más fondo, más argumentos, no este monotema sexual. Provocación y nada nuevo. Supongo que éxito asegurado, mucho ruido, nada de nueces, insulsez (reconozcamos que la protagonista es una chica aburrida y de lo más vulgar), pero eso sí provocación y sexo, que es lo único que entienden los culturetas modernos… Qué pena.

  101. Hombre, yo no utilizaría la palabra “preciosa” para describir esas escenas, y sí fueron largas. Aunque también debo decir que no me ha parecido tan aburrida la protagonista, aunque sí esperaba más de ella, me ha parecido una chica triste y perdida. No sé, para gustos los colores, ¿no? Aunque yo debo decir que nunca me fío de la puntuación de las críticas porque nunca concuerdo con sus opiniones.

  102. Me uno a la indignación generalizada. Las escenas sexuales me parecen un juicio apriorístico sobre cómo supone un hombre heterosexual que follan dos lesbianas, y además recreándose en lo que sólo es su propia fantasía. Un asco.

  103. La verdad no he visto la pelicula, y en mi pais jamas llegara a las salas de cines, y menos si hay escenas explicitas de sexo lesbico (quizas de heteros si), he leido miles de reseñas, criticas, y me llama la atencion , porque quizas todas hemos pasado por lo que Adele, lei el comic me gusto lo admito, el final una porqueria, pero me gusto ps…y pues a lo de las escenas de sexo, creo que todas hemos hecho miles de poses cuando se es novata por asi decirlo, espero encontrar la pelicula por ahi online (aunque aun no sale)…en fin gracias por tu post me encanto jeje…

  104. Creo que estas escenas causan tanta indignación porque en ellas el director está lejos de ser ingenuo o esteta al haberlas rodado, sino morboso. Ni las lesbianas practicamos tan frecuentemente las tijeras (de hecho es una postura poco común y que está más presente en las fantasías heteros que en nuestras prácticas reales) ni desde luego tampoco follamos así la primera vez, como dos actrices porno que ya lo supieran hacer todo. No seamos inocentes, por favor: nuestra indignación radica en el hecho de que la mirada de este director es bastante hipócrita, porque nos quiere vender unas escenas sexuales supuestamente filmadas con realismo, belleza y sensibilidad cuando lo que vemos es pura recreación pornográfica con fines comerciales. El sexo lésbico vende, y eso el director lo sabía y por eso lo ha explotado, por eso todas las justificaciones de estas escenas nos parecen cuentos y engaños bastante perversos. De ahí nuestra indignación. Aunque quizá es difícil de comprender por el colectivo ajeno a las lesbianas… es como si hubieran cogido algo importante o valioso para nosotras y lo hubieran pervertido y convertido en algo barato y ofensivo, algo que sirviera para que el público se excitara y se regodeara vulgarmente. Nuestra indignación viene de que se haya manipulado y ninguneado el sexo lésbico por parte de un director heterosexual, y en esto tengo que darle la razón a la autora del cómic: ¿tanto habría costado contar con la opinión de alguna lesbiana durante el rodaje?

  105. Hola!
    A mi no me ha indignado en absoluto y mi novia me dice que a ella tampoco. Las tijeras sí son comunes en mi vida sexual y me consta que en la de mi novia también. En cuanto a que el sexo lesbico vende, me reitero, te aseguro que no va a hacer una taquilla ni por asomo parecida a la de Thor, por poner un ejemplo. También pienso que el hecho que la película haya conseguido la Palma de Oro en el pasado festival de Cannes, también es un reclamo para que la gente vaya al cine, para mi, un reclamo tan atractivo como que una de las protagonistas sea Lea Seydoux, o como que trate una historia de amor entre dos mujeres o como que hayan escenas sexuales en la película.
    En fin, sólo remarcar que somos dos lesbianas menos en el saco del colectivo de lesbianas indignadas por este director de cine.

  106. Que algunas lesbianas sí follan así, o lee los primeros comentarios y verás que más de una ha dicho que lo hace. Yo me quedé a cuadros, pero que las hay con una flexibilidad que ya me gustaría a mí. Aunque obviamente sí se ha mostrado de más, pero si miras más cine francés, verás que hay muchas películas con escenas de sexo largas y bastante explícitas.

  107. Gracias a ti por tu comentario. Y es cierto que cuando una es novata hace muchas posturas, probando a ver qué gusta y qué no. Ojalá todo el mundo se hubiera tomado así la película, porque al final va a pesar más el sexo que todo lo demás, y a mí me resultó una buena película y una actuación sublime por parte de las dos.

  108. Pese a que entiendo a la gente que se ha sentido indignada y creo que los motivos los has expresado perfectamente y son motivos reales, estoy de acuerdo con pautent en que depende de muchas cosas.
    Yo no suelo practicar las tijeras, como bien dije en el artículo, pero aún así la película no me ha indignado. Creo que sí se podría haber tratado con más delicadeza y la primera escena me sigue pareciendo muy larga, es posible que lo haya hecho por vender, pero también creo que es bueno que un director de cine hombre y heterosexual se haya aventurado a hacer un romance entre dos mujeres cuando, por mucho sexo que haya, lo lésbico vende poco… Obviamente en el mundo del porno habrá mucho, pero te aseguro que en mi lugar de trabajo (un ambiente en el que los hombres ganan por 100 a 1 a las mujeres) ninguno tiene ni idea de qué es “La vida de Adèle” y, cuando he comentado algo, sus respuestas han sido del tipo “Pues menudo coñazo… una peli de bolleras”.

  109. Las lesbianas (y las mujeres en general) han sido durante mucho tiempo (y todavía lo siguen siendo, desgraciadamente, y películas como ésta son la prueba) simples objetos invisibles y subordinados al placer masculino. Es decir, que sólo han existido visualmente para poner cachondo al hombre heterosexual. Nuestra liberación ha llevado mucho tiempo para que ahora vengan de nuevo con esos mismos principios ofensivos y ninguneantes. Sí, hace falta ser lesbiana para comprenderlo. No es “tener un carnet de lesbiana” ni “alma pura de lesbiana”, no, sino haber vivido la humillación, la represión y el silencio que el colectivo ha sufrido durante siglos (los gays también, pero qué sorpresa, en ellos el hombre heterosexual no encuentra motivo para regodearse). La marginación, la ofensa y el ninguneo al colectivo lésbico sigue estando a la orden del día, en detalles tan cotidianos como películas o cualquier otra manifestación audiovisual y en mil cosas más, porque el heteropatriarcado y el heterocentrismo/heteronormativismo sigue haciendo muchísimo daño, incluso a niveles muy sutiles, y su gran triunfo es hacer pensar que quien lo ve exagera, es una histérica o está desfasada porque “estas cosas ya no pasan”. Por todo ello esas escenas sexuales me han ofendido, indignado y humillado como mujer y como lesbiana.

  110. Sigo en mis trece. Ni como mujer ni como lesbiana me indigna esta película. Y soy tan mujer y tan lesbiana como cualquier otra. He de reconocer que no práctico el activismo y adherirme a colectivos, de cualquier tipo, no es mi fuerte, no obstante me considero una persona especialmente sensible a la injusticia y bastante empática, sobre todo con los más desfavorecidos. Así pues, sigo sin ver en la cinta nada que me revuelva las entrañas ni haga despertar en mi, una suerte de instinto justiciero. Veo a dos mujeres comprometidas, que se aman y se desean, veo cometer errores a una de ellas y pagar precipitadamente las consecuencias, aquellas que la falta de madurez le hizo no poder prever, y que la otra amante, más madura e íntegra, arrojó sobre ella. Veo sexo entre dos mujeres que no me resulta extraño, me resulta natural, a pesar de lo impostado y bastante cercano a mi realidad. Tal vez mi reacción ante la película sea un tanto ingenua, y entiendo la lectura que otras hacéis, pero salvo por las escenas de sexo ante las que vuestra reacción es tan severa, no hay nada que haga vislumbrar un halo de repulsa o heterocentrismo. Es una historia sobre mujeres, cierto es, contada por un hombre, los personajes masculinos aman a las mujeres, las admiran o las acompañan, tan sólo en las escena de cama hay algo que reprochar, algo que yo no veo pero entiendo que otras podáis observar. Sólo puedo concluir del debate que tenemos, que el sexo sigue siendo tabú, que nuestra sensibilidad se dispara frente a temas controvertidos y que la normalización tarda en llegar. No veo exageración, desfase o histerismo en quienes os indignáis con esto, todo depende de la sensibilidad de cada cual, y lo respeto absolutamente, lo que no comparto es esa tendencia a transformar las sensibilidades de cada una en un sentir colectivo, en este caso del colectivo de lesbianas y mujeres. Pues no tengo ese sentimiento de pertenencia a un grupo, muy desarrollado, pero soy quien soy y no me gusta que sentirme excluida por tener otros sentimientos u opiniones. “A las lesbianas nos indigna” o “nuestra liberación ha llevado mucho tiempo para que…”, me hace sentir muy lejos de este colectivo y lesbiana y mujer os aseguro que soy. Justamente esa liberación que ya se ha alcanzado, da pie a que algunas podamos reaccionar ante películas como ésta de una manera más natural, sin plantearnos un trasfondo político o social, quedándonos simplemente con la parte más humana (si pueden definirse como simples las relaciones humanas), que no entiende de géneros y se centra en las relaciones entre iguales, mujeres o hombres. El sentir de un colectivo, a estas alturas de nuestra historia, ya podría dar paso también a otros sentimientos individuales y libres, frente a un elemento estético que puede ocasionar miles de lecturas más filosóficas, políticas o sociales.
    Y si la peli me gustó, os confieso que es una de mis preferidas desde que la vi -¡oh my god!-, más me ha gustado el debate. 🙂

  111. Totalmente de acuerdo y que tan cierto es lo que dices. Sólo es una película y no entiendo todo la exageración y dramatización al respecto, pero bueno hay opiniones para todos los gustos.

  112. Pero de verdad no lo veis??? El sexo en el cómic ocupa sólo dos páginas y está tratado de una manera explícita pero artística y sensible, en la película es todo lo contrario. No es cuestión de mojigatería, no tengo nada en contra del porno ni del sexo explícito, pero que le llamen a las cosas por su nombre: estas escenas revelan una mirada absolutamente masculina y hetero, ¡es como un vídeo del Youporn! Y otra prueba más: ¿qué me decís de las fotos promocionales? Salen ellas dos en blanco y negro, en sugerentes posturas pseudoeróticas, tumbadas en una cama, medio desnudas, una sentada sobre la otra pintándole los labios… ¿eso tampoco está al servicio de fines comerciales y del morbo? ¿Qué sentido hay si no de promocionar la película con esas fotos? Vendernos la supuesta historia de amor así no está justificado en absoluto, pero sí alimentar fantasías y llevar a la gente al cine. Es que yo lo veo claro. ¿Por qué si no se ha quejado tanto la autora? A mí también me habría jodido muchísimo que se hubieran cagado de esa manera en mi creación, vulgarizándola de esta manera para ofrecer puro sexo gratuito.
    Seguro que un director hetero rodando escenas de sexo lésbico lo hace para aumentar la convivencia y el respeto entre todos y no para despertar el morbo más facilón, claro que sí, este es un mundo de unicornios donde mana leche y miel…. ¡¡¡dejad de ser tan inocentes y que no os engañen más!!!!

  113. Las que describes no son imágenes promocionales, son reportajes hechos después del estreno de la peli que nada tienen que ver con la misma, sino con revistas o periódicos, independientes de la productora, que quieren vender la tirada. Yo no me refiero a esto, hablo exclusivamente de la película.
    A mi nadie me ha engañado, pagué la entrada de la peli porque me apeteció, por el reclamo de la Palma, porque el director siempre me ha resultado interesante, por las buenas referencias, por la temática lésbica, por las famosas escenas, por Léa Seydoux (ahora volvería más por Adèle Exarchopoulos), por muchas cosas y ninguna me defraudó.

  114. Buenos días Srtalawliet!

    Te quería advertir de un extraño suceso. Escribo en una página web (http://www.mayhemrevista.com/), y, en la sección de un amigo que escribe críticas, empezaron a entrar supuestas lesbianas que decían sentirse ofendidísimas con la película. Con diversos nombres fueron despotricando una a una. Nos resultaba raro, porque esta película está gustando mucho a casi todos; y tengo algunas amigas lesbianas que se habían sentido emocionadas de verdad por esta gran historia de amor.

    Pues, como casi siempre, tiene truco. He aquí el link de nuestra revista/web:

    http://www.mayhemrevista.com/2013/10/29/la-vida-de-adele-imprescindible/

    Verás que el 90% de los comentarios que se quejan están aquí, en tu página, copiados palabra por palabra, y cambiándose el nombre.

    Yo me había molestado en contestarlas una por una, pero está claro que son trolls, o que se trata (lo más probable) de una sola persona. En Mayhem ya no vamos a perder más el tiempo contestando a este tipo de comentarios.

    Quería que supieras que quizá tampoco a ti te convenía perder el tiempo con ese remitente. Ni siquiera se molesta a veces en contestarte, ¡te estaba copiando las respuestas de nuestra página!

    Espero haber sido útil para que los comentarios de tu página -y de la nuestra- funcionen como deberían funcionar. Porque esto ha sido una tomadura de pelo.

    He pasado aquí por casualidad; estuve mirando los tráilers en vuestra página antes de que la estrenaran, con sumo interés, y esta mañana me he dicho “voy a ver la crítica de Hay una lesbiana en mi sopa”. Y vaya con lo que me encuentro.

    Muchas gracias y un saludo!

  115. Hey, eso a mi también me pasó!! Me encontré con que copiaban comentarios míos de un blog a otro (no de esta película sino de otra, ahora mismo no recuerdo bien cuál era) pero bueno, pensé que igual eran una o varias personas que les daba pereza escribir la misma opinión y simplemente la copiaban de un sitio a otro… internet tiene estas cosas… no lo considero “trolleo” propiamente dicho, solo gente vaga, no sé… en fin
    saludos!

  116. Bueno, Carla, pero es que en este caso se han dado las siguientes condiciones bastante trolleantes:

    -Los comentarios son idénticos.
    -Los nombres varían, pero a la vez se repiten algunos en ambas webs.
    -La persona en cuestión no atiende a razones. Dialoga poco. Y no admite matices.
    -Emplea varios nombres, como si fuesen varias personas, para decir lo mismo y generar más debate. Eso hace que no se sepa si es uno, o diez. Lo cual parece mala fe.
    -No hace más que discutir. Y en sitios en donde sabe que su opinión no va a resultar unánime.

    En nuestra página ha sido bastante cansino.

    Que cada cual saque sus conclusiones. A mí me parece un troll como la catedral de Burgos.

    Saludos!

  117. Muchas gracias por el aviso, hemos estado investigando y debo decirte que el troll no es nuestro. O sea, que cada persona que ha comentado en esta entrada tiene una ip distinta, e incluso algunas son personas que comentan desde hace tiempo, así que lamento decirte que creo que el troll lo tienes en tu blog o, que también puede ser, simplemente sean las mismas chicas quejándose de la misma película en diferentes blogs; no sé, mira las ips con las que te hacen los comentarios y descubrirás si es la misma persona o simplemente hay muchas lesbianas enfadadas con esta película, que sé que las hay.

    Gracias de nuevo por el aviso y un saludo.

  118. Bueno, es que cuando empezaron los primeros comentarios, provenían de emails más falsos que un billete de 3 euros; en cuanto el administrador lo dijo, los comentarios siguieron idénticos, pero con mails ya más normales y con nombres varios, que aquí varían. Lo que más nos extraña es que nadie se haya pasado por la página a decir que la película le gustó. Todos los mensajes repiten lo mismo como una plegaria: indignación. Y cuando vimos que aquí se repetían, nos mosqueó aún más.

    En fin, estaremos ojo avizor.

    En todo caso muchas gracias, y felicidades por tu estupenda página 😉

    P.D: A mí la película me pareció absolutamente prodigiosa en la descripción del amor universal. La escena del restaurante es desgarradora. Se le rompe a uno el corazón al ver la intensidad de Adèle. Las escenas de sexo me parecieron imprescindibles, pero quizá demasiado largas. Como también algunas escenas no sexuales parecen prolongarse a veces demasiado, creo que es un rasgo del director, no mero morbo. De la tijera, su verosimilitud, y las dificultades que ofrece, no tenía yo ni idea, jajaja. Lo he aprendido gracias a los comentarios de esta página. xD

  119. Yo creo que en este punto al que hemos llegado se ha llegado a devaluar tanto la intimidad que a quienes vemos en esas escenas una verdadera violación de la intimidad de dos mujeres se nos acusa de estrechas de mente, fanáticas, mojigatas o cualquier otra cosa.

    Sí, soy otra lesbiana ofendida e indignada con las escenas sexuales, me parecen una vergüenza y un canto al morbo más gratuito.

  120. Gracias a ti de nuevo por tomarte el tiempo de avisarnos.

    En cuanto a la película, tampoco te extrañe si ves comentarios negativos en tu web, realmente hay mucha gente enfadada con la película a pesar de que a ti te pareció prodigiosa. A mí me gustó, pero tampoco podría llegar a decir tanto, quizás es que estuve toda la película esperando que llegaran al final de la novela gráfica (que tampoco me gustó, de hecho, lo odio, pero pensaba que iba a ir por el mismo camino) y el final alternativo que nos plantearon me dejó bastante rota. En cuanto a las tijeras, como ves en los comentarios, hay de todo… Yo también he aprendido mucho con esta entrada, jajajaja.

  121. Yo sólo tengo una duda pequeña (Que he visto comentarios que joder…): ¿Está en castellano o en V.O? Quiero ir mañana a verla y me da cague… Entiendo el francés pero no demasiado, y es un coñazo leer…
    Bueno, por lo que veo hay comentarios tanto buenos como malos sobre la película, la verdad que yo me enteré a través de una amiga por facebook y nada más ver el cartel quise ir, iba a ir ayer pero no pude… Y cuando vi que hay más sesiones me emocioné.
    Lo de las escenas de sexo… En parte creo que se han pasado un poco (por lo que veo, vaya) pero, creo que no está nada mal a veces añadir eso, pues hay mucha gente que me pregunta: Oye, y, las lesbianas, ¿Cómo hacéis el amor? Y como hay gente que le da cosa mirar porno.. Esta es una buena manera, ni mucho ni poco y con trama en medio, c’est bien, non? (Así, ya que estamos en peli francesa…).

  122. A ver, que yo sepa en todos los cines (excepto los especializados en V.O.), se ha doblado, al menos así ha sido en españa. Sí sé que hay cines que la han pasado en V.O.S.E., pero como digo son cines que dan todas las películas sin doblar.

    Y ya sabes, cuando la veas, nos cuentas qué te ha parecido.

  123. He buscado en Google “crítica de la vida de Adele escrita por una lesbiana” para saber qué era lo que piensan realmente las lesbianas sobre esta película y en particular, sobre la verosimilitud de las escenas de sexo, y me he encontrado con este magnífico blog. Leyendo esta multitud de diferentes opiniones he aclarado estas dudas y muchas más. Muchas gracias.

  124. Pues a mí me hace mucha ilusión que nos hayas encontrado y te haya gustado el blog. Y como ves es cierto que hay mucha variedad de opiniones, pero en eso consiste la salsa de la vida, que si todos pensásemos igual, sería muy aburrido todo.
    Gracias a ti por comentar y espero que disfrutes del blog.

  125. Y el universo es malvado y no me quiere dar la oportunidad sin hacerme bajar puntos de karma, y realmente el karma me debe mucho, pero creo que a mí me pagará en la siguiente vida, porque de momento…

  126. yo no comparto la opinión de la mayoría de los comentarios, obviamente hay un director hombre heterosexual detras de las imágenes, por tanto no es descabellado pensar una justificación morbosa de “voy a rodar mis fantasías sexuales…”; pero si vamos mas allá de eso, ¡que problema hay en que el sexo sea explícito? primero, a quienes dicen que en las películas heteros no se ve les digo “lucía y el sexo”, “soñadores”; “son de mar”; y un largo etc de películas intimistas donde la sexualidad es explícitamente rodada y, segundo y mas importante, el sexo es una faceta indisoluble de toda relación humana, y, si en una pelicula, pretendemos (con mayor o menor acierto) expresar el desarrollo humano de una persona, igual que rodamos sin pudor las conversaciones íntimas, no entiendo por qué no las conversaciones entre los cuerpos… estoy un poco harta de escuchar que el sexo lésbico tiene algo trascendental propio de la esencia femenina… si es heterosexista plantear que el sexo lésbico se reduce a la “tijerita” igual o mas heterosexista es plantear que las lesbianas solo se miman, se dan besitos y se comprenden con sutilidad y romanticismo… eso no es mas que el residuo del discurso de la mujer como SUJETO asexual, que no puede ser un SUJETO (ojo, no OBJETO) SEXUAL en si mismo, y disfrutar, gozar, elegir, narrar, descubrir, experimentar su (y con su) cuerpo… si hablamos de una chica de 15 años descubriendo y experimentando sus emociones, no entiendo por qué no plantear la parte fisica de ese descubrimiento.

  127. Te aplaudo y me quito el sombrero ante ti por la forma en la que has sabido expresar lo que yo creo (ojo, yo lo creo y, como ser humano que soy, puedo equivocarme) que ha intentado mostrarnos el director con esta película.

  128. jejeje, gracias, yo no se si el director lo pretendía, tiendo a desconfiar de las lógica del hombre heterosexual en cuanto a las relaciones de las mujeres se refiere, pero una vez que se lanza un producto cultural, éste adquiere una vida propia que expresa mas de lo que su creador pretende (pues ya participamos todas con nuestras lecturas dandole otras narrativas) y a mi me preocupa mucho que nosotras no revindiquemos nuestro lugar como sujetos sexuales, si yo, no siendo un hombre hetero, sino una bollera, hubiera rodado una peli similar, habría rodado, aun que de forma muy muy distinta, largas escenas sexuales, descubriendo los cuerpos, jugando, conociéndose, dialogando, mirandose en el cuerpo ajeno, tocándose, realizando prácticas, discutiendo sobre ellas, preguntándose sobre ellas, deseando, plasmando ese deseo, experimentando con lugares, situaciones, objetos, sentimientos… y no con la intención de excitar al público, sino para darle al sexo el protagonismo que creo que se merece en la vida de una persona y sus relaciones. por cierto, soy una borde, se me ha olvidado daros las gracias por la critica de la peli 🙂

  129. Uy, de borde nada, mujer, que me ha encantado tu comentario. Y bueno, nadie sabe del todo qué pretendía el director con esta película, pero es obvio que ha trascendido mucho más allá y ahora es algo vivo que estamos analizando sin pensar en lo que has dicho; que las mujeres también somos sujetos sexuales (aunque mi madre sigue sin creerlo) y es una parte de la vida que hay que mostrar si estás haciendo una película intimista como pretendía ser esta.
    Gracias por comentar 😉

  130. jajajaja… si es que las madres… ains… la mía lo está intentando, la frío a discursos sobre la sexualidad y el empoderamiento de la mujer a través de su cuerpo como campo de batalla y bla, bla, bla… y la pobre, yo creo que para no pensar que su única hija es una pervertida se ha puesto a leer mi biblioteca y ha hacerme preguntas sobre el tema (el otro día me pregunto que era un dildo jejeje)… mi padre esta acojonado xDDD

  131. Cuidado, que lo mismo le acabas despertando algo a tu madre y tu padre se caga encima XD Además, es posible que entonces empiecen detalles sobre su vida sexual que no quieres conocer.

  132. Eduardo, te animo a que te leas el artículo (el título del artículo, incluso!!) para descubrir cómo se llama la película…….

  133. Yo compraría unas tijeras de podar virtuales. No teneis la posibilidad?? porque en fin…. Esto es el caso contrario a las lagartijas, que pueden vivir sin cola pero no sin cabeza ….. jajajja

  134. “por eso digo que me quedo con la versión cinematográfica a pesar del sentimiento de inacabado que me ha dejado”
    La he terminado de ver y describiste perfectamente este momento en el que estoy jaja siento que no debí haber leído el comic antes de ver la película. Personalmente no me gustan los finales abiertos ): Aún así, hace tiempo no veía una película tan intensa. En cierto lugar leí que el director quiso captar el alma de la escena -o algo por el estilo- y creo que lo logró. Me dejó sin palabras.

  135. Es que esa fue la sensación que me dejó, se puso la pantalla en negro y pensé “No puede ser… No ha terminado.” pero sí, y te vas del cine pensando que te falta algo. Es una sensación que nunca me acaba de gustar del todo, porque parece que te vas del cine con menos de lo que tenías al entrar. No me hagas mucho caso, hoy estoy demasiado profunda. Me alegra que te gustará la película, y yo prefiero tratar cómic y película como cosas diferentes para no pensar en lo que me dejó de dar cada uno de ellos.

  136. MMMMMMMMMMMMM… YA VI LA PELI COMO 2 VECES Y LA ESCENA NO APARECE, EN SERIA COMO SE LLAMA…PLEASE, PODRAS AYUDARME…

  137. 🙂 jajajaja, me agrada tu forma de ser…(y sobre todo contestar) bueno de todos incisto, no encuentro la escena, Gracias de todos modos saludos y cuidense mucho.

  138. buenas, vi la pelicula y no me he leido el comic, mi opinión personal la película no me gusto mucho, y algo que me molesta mucho del cine francés (soy de Venezuela) es la falta de dialogo, pero bueno, ésta película me parecio interesante.
    ¿Dónde puedo conseguir el comic?

  139. Ya se sabe que para gustos, los colores, una pena que no te terminara de gustar del todo. El cómic lo puedes conseguir en cualquier tienda de cómics de la zona o por internet, amazon lo tiene, siendo de Venezuela y yo de España no te puedo dar más datos que ese.

  140. MENUDO COÑAZO DE PELÍCULA, ¿tanta expectación para esto? Para mí, fue una muy mala adaptación con un guion pésimo; el cómic es mucho mejor, muestra incluso más pasión y deseo… La chica es una insulsa (no me refiero a la actriz, sino a su personaje, Adéle), me ha parecido una persona sin intereses propios ni finalidad en la vida, que vive sólo por y para su pareja, está completamente anulada y obsesionada con Emma… A pesar de que todo el mundo dice que se puede ver a Adèle crecer durante todas las tres horas, yo no lo ví así: al final, seguí viendo a la misma niña indecisa que no sabe qué hacer con su vida ni por qué luchar. Por otro lado las escenas de sexo totalmente innecesarias. Sé que la finalidad del director era mostrar pasión y tal pero no le veo el fin de proyectarlas durante tanto tiempo a no ser que lo que en realidad quisiera era mostrar morbo y nada más. En serio, me ha parecido simple y aburridísima, menuda decepción… ahora entiendo por qué el director ha tenido que meter tantos minutos de sexo para dar carnaza, porque si no no la vería nadie!!!!!

  141. Llegue a ver esta película por casualidad así que no sabia que esperar, pero conforme la fui viendo me gusto, la experimentación de sexualidad y eso, las escenas de sexo la primera un poco larga así que pensé que no habría más escenas pero me equivoque, la infidelidad de Adele ya la veía venir fuese con su colega o el actor amigo de Emma, al final quede con la duda ¿enserio ya se acabo? Porque pensé que el actor la alcanzaba y tenia algo con ella pero no, o ella al final publicaba su diario personal, pero como dije la vi por casualidad y me dejo toda la noche pensando, así que al siguiente día busqué el libro gráfico y quede peor jaja, así que también me voy por la cinematográfica donde aunque no tiene un fin muy claro es mejor.

  142. ¡Hola, yo también soy de Venezuela! El cómic lo conseguí en un tumblr llamado “El azul es un color cálido” está adaptado al español. Créeme que tiene mucho más dialogo que la película y los agujeros que notaste en la peli te los vas a aclarar con el cómic. Búscalo así: El azul es un colo cálido.

  143. Yo también creo que muchos tíos han visto la peli sólo buscando las escenas porno, es más, esas escenas ya aparecen insertadas desgraciadamente en muchas páginas porno de internet o incluso el vídeo entero de 10 minutos se puede encontrar fácilmente si se quiere ver porno lésbico. Esta película está pensada sólo para hacer las delicias de muchos pajilleros. Como decían en otro comentario, es triste vernos reducidas en esas escenas a lo de siempre: meros objetos sexuales para el placer masculino, y más triste aún es que un director de cine, sabiéndolo, se haya aprovechado de ello para sacarle partido, y encima luego lo niegue y diga que no, que su película va más allá del porno y que era necesario mostrar tijeras y todo tipo de posturas para justificar la pasión. A mí me indigna mucho este argumento. Y también el de muchos críticos que intentan justificarlo y defenderlo. Yo veo puro y gratuito morbo, en lo demás la historia no destaca por nada, no cuenta nada especial. Si sustituimos a una de las chicas por un chico, la película habría pasado completamente desapercibida.

  144. Yo es que la novela ya la había leído hace tiempo y bueh… El final no me gustó nada de nada. Que muchos me dicen que es porque no me gustan los finales tristes, pero es mentira, de hecho no soy muy fan de los finales felices, pero el final de esta novela gráfica me parece una puta broma de mal gusto.

  145. Vergüenza ajena es lo que da esta película y su director, que ha demostrado con creces ser un cerdo onanista y un aprovechado.
    Fui a verla muy ilusionada porque el cómic me había encantado y creía que iba a ser igual de maravillosa pero en qué hora!! Me encontré con algo burdo, zafio, facilón y mal construido. Salí indignada. Me pareció una basura, una auténtica falta de respeto cometida por Kechiche hacia las actrices, las mujeres, las lesbianas y la propia película. Lo siento pero es lo que pienso. Y os pregunto: ¿de verdad consideráis, todos los que pensáis que esta película es lo nunca visto con respecto al amor universal, que era necesario y está justificado un sexo tan explícito o
    se insertó precisamente para conseguir polémica y audiencia? ¿Por qué no se recreó igualmente en la secuencia de cama con el chico o más adelante, en su infidelidad heterosexual? ¿Cuántos orgasmos era
    necesario presenciar para comprender (porque el espectador es estúpido según Kechiche y hay que mostrárselo todo mascado) la pasión entre las protagonistas? ¿No creéis que la postura del director ha sido la de un tirano únicamente preocupado por mostrar sus propios deseos y después escudarse en la siempre recurrente “necesidad” artística o finalidad realista? Sinceramente, no cuela. La estrechez de miras es más aplicable a quienes no sois capaces de valorar todo esto, y resulta preocupante.

  146. Vergüenza ajena es lo que da esta película y su director, que ha demostrado con creces ser un cerdo onanista y un aprovechado.
    Fui a verla muy ilusionada porque el cómic me había encantado y creía que iba a ser igual de maravillosa pero en qué hora!! Me encontré con algo burdo, zafio, facilón y mal construido. Salí indignada. Me pareció una basura, una auténtica falta de respeto cometida por Kechiche hacia las actrices, las mujeres, las lesbianas y la propia película. Lo siento pero es lo que pienso. Y os pregunto: ¿de verdad consideráis, todos los que pensáis que esta película es lo nunca visto con respecto al amor universal, que era necesario y está justificado un sexo tan explícito o
    se insertó precisamente para conseguir polémica y audiencia? ¿Por qué no se recreó igualmente en la secuencia de cama con el chico o más adelante, en su infidelidad heterosexual? ¿Cuántos orgasmos era
    necesario presenciar para comprender (porque el espectador es estúpido según Kechiche y hay que mostrárselo todo mascado) la pasión entre las protagonistas? ¿No creéis que la postura del director ha sido la de un tirano únicamente preocupado por mostrar sus propios deseos y después escudarse en la siempre recurrente “necesidad” artística o finalidad realista? Sinceramente, no cuela. La estrechez de miras es más aplicable a quienes no sois capaces de valorar todo esto, y resulta preocupante.

  147. NADIE FOLLA ASÍ LA PRIMERA VEZ, vamos a dejarnos de tonterías. Nadie con tan escasa experiencia como supuestamente tiene Adèle (recordamos que viene sólo de estar con un chico) practica 800 posturas diferentes y profesionales con la primera mujer con la que se acuesta. En un solo frame pasa de dar un tímido beso a ser toda una profesional en la cama. Vamos, es que no se lo cree nadie.
    Y nadie dice que las actrices tuvieran que ser lesbianas para interpretar bien sus papeles, pero al menos sí habría sido bueno que hubieran recibido más asesoramiento para las escenas de cama que el de un tirano déspota que ha actuado como tal y que las dejó simplemente restregarse hasta el infinito para ponerse cachondo mientras filmaba. Con la cantidad de temas que podía haber desarrollado y el excelente material que tenía entre manos (trama, ideas, guion, actrices…), a este tipo sólo le ha interesado recrearse en el sexo de manera vulgar y exagerada. Un asco y una pena.

  148. Y que si hay hombres que solo han querido verla para satisfacer sus deseos sexuales?
    Son deseos al fin y al cabo. ¿Que hay de malo en ello?. Forma parte de nosotros.

    No creo que nos debamos sentir ofendidas por los pensamientos o formas de ver el sexo de muchos hombres heteros.
    Con eso solo fomentamos a que las antiguas ideas, en este caso, negativas sobre la mujer sigan estando presenten.

    Alguien comento por ahi arriba que le faltaba dialogo a la película…
    Ami en cambio, la simplicidad de muchas escenas, o mejor… la facilidad con la que se expresan muchos sentimientos sin necesidad de muchas palabras, me parecio hermoso.

    P.D. Gracias por el Blog. ¡Muy interesante!

  149. Pues en la novela hay un final de esos trágicos trágicos en los que una muere, ¿quieres saber quién?

  150. Claro que quiero saber!! Jaja no podre dormir si no se el final :$ jajaja y como muere? Y tengo muchas preguntas mas pero no quiero q t canses respondiedo tantas jajajaja

  151. A ver, el cómic va a la par de la película durante todo el film. Adéle (en el cómic se llama Clementine) primero está con un chico del instituto, la besa una chica y se da cuenta de que le gusta más, conoce a Emma y acaban liándose, sus padres la echan de casa, le pone los cuernos a Emma con un tío y Emma la echa de casa… Como ves, todo igual.

    Ambas historias se separan a partir de la ruptura, puesto que en el cómic Clementine se siente tan mal anímicamente que decide atiborrarse a pastillas y se va a vivir al sofá de su amigo gay. Él es quién la ve destrozarse con tantas drogas y acaba hablando con Emma, consiguiendo que se vean de nuevo (como lo de cuando quedan en el bar al final de la peli), pero en el cómic Emma también quiere volver con ella y acaban medio follando. Y digo medio porque cuando Emma empieza a meterle mano a Clementine a ésta le falla el corazón y se desmaya. La llevan al hospital y allí le descubren una enfermedad de corazón muy avanzada que no se puede detener porque ha estado ocultándola con las pastillas que tomaba y ya está demasiado mal como para salvarse. Así que muere y le deja a Emma sus diarios. Y ya.

  152. Wooow gracias por el resumen jeje que triste que termine así 🙁 pero almenos sí hay final, ya que en la película me quede con Cara de wtf!!! Enserio eso es todo? x.x pero en la peli no se muere :'( Jajaja cada final tiene lo suyo

  153. Soy lesbiana y ver esta película me ha producido un profundo asco y rechazo de ver cómo un cabrón morboso nos reduce tristemente a lo mismo de siempre: meros objetos de morbo. Aquí no hay ninguna profundidad, ningún guion brillante, ninguna trama ni problemática trascendente…. nada más que 15 minutos de sexo salvaje para dar morbo y ganarse a la crítica masculina, y vender una película que no es más que pornografía fácil y gratuita disfrazada de la historia de amor más increíble jamás contada. De haber sido dos hombres los protagonistas (o un hombre y una mujer), el director jamás se habría recreado así en una escena sexual entre ellos y la película no habría sido tan brillante para los críticos. Esta peli no ofrece nada más que el morbo de la homosexualidad femenina y, sobre todo, las imágenes explícitas que lo corroboran. Si la pareja hubiera sido heterosexual y si el sexo realista hubiera sido tratado de manera más sutil, de esta película ni se habla. Y mucho menos se la premia. Pero claro, a los críticos heterosexuales les ha gustado mucho y por eso ganó Cannes. Qué asco y qué pena.

  154. Yo creo que tanto hombres como mujeres fueron a ver esa película por morbo. Al menos yo me declaro una de esas personas morbosas. Claro, también esperaba disfrutar y ver otra óptica del “descubrimiento de la sexualidad” en la joven Adele, pero eso fue cosa de cinco minutos, así que desde ahí comenzaron los puntos malos para mi. Haciendo un recuento de los tiempos la película para mi fue algo de: 30 minutos de descubrimiento, 5 minutos de rechazo, 15 minutos de amor juvenil y tierno, 30 minutos de desconsuelo, 30 de abandono, 30 de no sé qué haré… entre todos media el lloriqueo-moqueo de la protagonista que me dejó un sabor de boca horrible. De hecho, cuando salí de la sala no podía pensar en que la película no es más que una construcción de la tristeza. La pobre chica no sabía cómo disfrutar de la felicidad y eso me abatió más.

  155. De nada, Y en serio que acaba así de mal… A mí me dejó un sabor de boca amargo y un cabreo monumental.

  156. En el cómic todo sucede mucho más rápido y con pocas explicaciones. La verdad, es completamente olvidable y me extraña que un director tan bueno haya podido fijarse en él. Lo felicito por haber podido crear arte de algo tan insulso y trillado.
    No es cierto que en la película Adéle salte de un sentimiento al otro sin lógica alguna. A mi entender, si se fijan en los detalles y piensan un poco, se van a dar cuenta de que la diferencia de clases entre Emma y Adéle es demasiado grande. Hay un abismo cultural entre una y otra, hay dos formas completamente opuestas de mirar el mundo. Emma es una artista que busca ir más allá y que necesita, lógicamente, rodearse de gente que esté a su mismo nivel. Era cuestión de tiempo para que volviera con su ex, haciendo sentir a Adéle despechada (lo que la llevó a acostarse con un compañero de trabajo), y luego buscara cualquier excusa para terminar la relación.

  157. Si tu primera vez fue una pena, lo lamento por vos, pero yo sí pude hacer muchas posturas, gemir como si no hubiera mañana y hacer acabar a mi compañera. Para algunas es más fácil que para otras desenvolvernos en la cama… ella me supo llevar y yo supe improvisar, y la pasamos genial. A mí no me pareció increíble lo que hicieron en la cama. Aparte, yo sí hice, hago y seguiré haciendo tijeras. No es por defender la película, pero si van a criticar, que sea con argumentos (y entonces, yo también me prendo).

  158. Esta película es tan absurda y ofensiva como ver a Ingrid Bergman follando a cuatro patas en Casablanca. Seguro que ganó Cannes por su profundísimo guión y trascendentales diálogos. Las tijeras y las tetas bamboleantes no tuvieron nada que ver.

  159. Una habitación con vistas. La cámara gira hacia el interior y se ve a un tío en la cama.

    Es Abdellatif Kechiche tocándose la polla y hablando por teléfono con su mejor amigo y consejero espiritual.

    – Tío, no paro de pensar en tías en bolas, en plan rollo bollo.

    – Pues nada, móntatelo a lo Medem: haz una peli que vaya de bollos, y que estén bien buenas. Y de paso que te pajilleas tú se pajillea media humanidad, que el rollo bollo tiene mucho público.

    – Ya, pero si hago lo que estoy pensando va a parecer que hago porno. Y yo tengo un nivel, tío.

    – No hay problema. Haz que hablen de vez en cuando y que digan cosas poéticas. Tú eres Kechiche, no haces porno, haces poesía.

    – Ya, pero sólo con eso no va a colar. Pienso tenerlas un montón de rato en bolas, necesito algo más.

    – Bueno, puedes alargar la película indefinidamente con muchos primeros planos, así por mucho tiempo que las tengas en pelotas siempre podrás decir que también les sacas la cara de vez en cuando. Un primer plano de los mocos mientras la protagonista llora puede ser la hostia.

    – Y eso para qué?

    – Para nada; eres Kechiche, un poeta, un artista de la imagen, un creador. No tienes que dar explicaciones. La gente se preguntará el porqué de cada plano y harán sesudos análisis y se olvidarán de lo de las tías en bolas.

    – Jo, tío, eres un crack. Me has salvado la vida. Mira que estaba como el pico una plancha con el tema éste.

    – Pos nada, haz la peli. Oye, y de paso me haces un favor. Conozco a una nena que está buenísima, la jodida se llama Exarchopoulos, toma ya, Adèle de nombre. He intentado tirármela de todas las maneras posibles, pero nada, no consiente la hijaputa. Como tiene ínfulas de actriz, si la contratas por lo menos la podré ver en pelotas y pegarme un meneíllo. Qué me dices, chaval?

    – Hostia, tío, eres el puto amo. Y ahora que lo pienso, me gusta el nombre de tu nena. Voy a titular la peli en su honor “La vida de “Adèle”.

    – Ah, pues de puta madre. Un gran detallazo por tu parte. Oye, no estarás intentando tirártela, no? No te lo perdonaría en la vida. Pero bueno, si te la tiras luego me la pasas… y pelillos a la mar. Qué dices, hace el apaño?

    Y así fue como el bueno de Abdellatif, con el fin único y exclusivo de echarse unas pajillas, nos la metió doblada y ganó la Palma de Oro en Cannes, además de un montón de aclamaciones de críticos que han sabido muy bien justificarle.

  160. Yo no soy lesbiana, fui al cine y salí asqueada… No sé con qué derecho se atreve este director a utilizar a las mujeres para alimentar una fantasía que nutre las pelis porno de toda la vida. El cuadro del tipo que se excita viendo sexo entre mujeres es tan viejo como el mundo.
    Lo siento por las lesbianas. Para una vez que se hace algo que hable de ellas, resulta una vez más una apropiación machista de su elección personal.

  161. MUCHAS A LA DEFENSIVA. Yo creo que la vida de adele se tiene que ver de todo menos desde el punto de vista de una lesbiana. Es que joder por el simple hecho de ser lesbianas y que la película narre un “amor entre mujeres”, ya nos da el derecho a tomar la batuta y poner punto final en todas las criticas. Graso error. Es que actúan como una pandilla de homofobicas o mejor dicho adelefobicas, se dejan llevan por los típicas criticas superfluas: “Aii es que las actrices son hetero”, “que el director es un machista” y el que me tiene hasta la #$% “las escenas de sexo son un FAKE” y por lo general dejan de lado la belleza que tiene esta película. Por favor que la palma de oro no se la gana cualquiera, no son como los oscars que son pura farándula corrupta hollywoodense. No se dejen contaminar y véanla, libre de prejuicios para tratar de asimilarla mejor. Como le dije a una amiga puede que la película no guste, o que no le parezca una obra maestra a algunos. Pero nunca debería ser tildada de porquería o ser odiada, por que para mi no se lo merece.

  162. AMO LAS TIJERAS!, al parecer soy una rareza, porque son mi pose favorita. Por lo mismo, me horrorizan las tijeras cuando son interpretadas sin realismo. Ahora, al parecer a casi ninguna bollera le gustan. Bueno, de todos modos, después de que no se logró demostrar la pasión y la primera vez en la primera escena, cuando partió la segunda tenía expectativas que cumplir. Pero esa escena me mató, ¿qué sentido tiene hacer las tijeras al revés? El preámbulo fue precioso. Me enamoré junto con ellas, pero el exceso de sexo que más encima estaba actuado según cánones masculinos rompió mi encanto. Tanta química, y en la intimidad no se ve… mejor hubiera sido 1/3 del tiempo dedicado a escenas que de verdad reflejaran lo que la historia nos había relatado hasta ahí. Bueno, es verdad… director hombre, ¿qué va a saber?.

  163. Totalmente de acuerdo contigo. Me parece repugnante cómo se abusa de estas dos actrices jóvenes por parte de un director ávido de morbo, y que se nos visibilice a las lesbianas sólo para esto, para lo de siempre: mostrar sexo duro en pantalla como en los vídeos porno para hombres. No hacía ninguna falta mostrar tantísimo sexo, si se ha hecho así es unicamente para buscar polémica y audiencia. Por lo demás es una película malísima que no aporta nada.

  164. Esta es la película más machista que he visto en mi vida… Además de ser un bodrio de película, aburridísima, interminable, deshilvanada y absurda, tiene la desfachatez de frivolizar hasta extremos increíbles con las relaciones homosexuales entre mujeres. Toda ella me parece una predecible y tópica fantasía masculina además de perversa, tanto ella como sus intenciones, porque me parece repugnante cómo se abusó de estas dos actrices jóvenes por parte de un director ávido de morbo. Creo que no hacía ninguna falta mostrar tantísimo sexo y que si se hizo así fue únicamente para buscar polémica y audiencia, que se cargaron una novela original extraordinaria en función solo de la búsqueda de esta fantasía masculina heterosexual, que si hubieran sido dos hombres los protagonistas no habrían ido tan lejos las escenas de cama y tampoco la película habría sido tan alabada ni tan premiada y que de hecho si fue así fue porque los críticos (hombres heterosexuales, recordemos, en su mayoría) la valoraron más con los genitales que con el cerebro, ya que objetivamente es una historia bastante mediocre que no aporta nada.
    Sobre ella se ha discutido mucho sobre que si no es pornográfica, que si las escenas sexuales son gratuitas o no, que la historia original fue escrita por una mujer lesbiana y un hombre heterosexual se ha encargado de degradarla (cosa en la que estoy de acuerdo), que si en realidad está mostrando la realidad de cualquier relación, no sólo homosexual, blablablá. Pues que nadie se lleve a engaño, puesto que como suele decirse, “la respuesta más obvia es siempre la correcta”: la película puede parecer pornográfica y tener escenas gratuitamente morbosas, pero ES realmente una película pornográfica y gratuitamente morbosa.

  165. Cannes no es garantía de nada, todo lo contrario, están tan vendidos como los Oscars, y con Spielberg de jurado qué podíamos esperar… por favor cuánta ingenuidad, recordemos que ES UN HOMBRE HETEROSEXUAL igual que la mayoría de críticos que han puesto por las nubes esta película porque baberaon con las escenitas de cama, qué casualidad…

  166. Estoy en general de acuerdo en todo lo que plantean las lesbianas indignadas con esta película y también me rebelo contra la hipocresía y la imbecilidad de los críticos y festivales correspondientes. El sexo en el cine muchas veces actúa como un reclamo morboso en si mismo que se desconecta del relato en el que está inserto. Desde luego la película que nos ocupa es un ejemplo claro de este efecto, y entiendo por ello la ira que ha provocado.

    La cuestión es: ¿es lícito mostrar sexo actuado en un relato? Yo pienso que sí, claro. Pero también es cierto que el carácter claramente perturbador de la visión de personas, aunque sea fingido, practicando sexo muchas veces no complementa la narración sino que ejerce como elemento distorsionante. Y, por supuesto, en “La vida de Adele” esto está llevado al extremo porque realmente las actrices están representando su sexo de una forma tan expícita que cuesta trabajo decantarse por si es sexo fingido o real. Para un espectador masculino heterosexual este momento claramente se desconecta del relato porque la excitación de ver esta fantasía es lo único que importa en ese momento. Y es lógico que sea así. Lo lamentable es que el director y los críticos alabadores sean tan cínicos e hipócritas para hacer pasar este elemento determinante de la película como un hermoso complemento y no como un reclamo morboso, y por ende, comercial.

    Si quiero ver sexo, veo porno. Pero no me vendas cine con algo demasiado parecido al porno porque somos todos mayores y me estás tomando por tonto.

  167. Hey, un gusto leer tu crónica y todos los comentarios de esta página. Me he reído, por fin he leído comentarios sobre la trama más allá de las escenas de sexo, y he leído también debates alargados sobre lo del sexo. Bravo!
    Os escribo, entre otras cosas, lo que a mi me dejó mal sabor de boca:
    – Emma llamando PUTA a Adele con esa crudeza. Eso sí me dolió.

    En general viví toda la trama de la película con ellas, me conmovió, se me tensó el estómago, me entró diarrea cuando están coqueteando, me excité y lloré….

    Que bien conversar sobre ella!

    Un saludo!!!

  168. Puedo darle cierta relatividad a esta película porque yo, que me identifico como heterosexual, no tengo una necesidad personal (más allá de la humana), de que se visibilize una historia lésbica y se muestre la discriminación a través del cine. PERO COMPRENDO perfectamente que algunas mujeres lesbianas sientan rabia al ver que la primera persona que expone y que dirige esta temática es un hombre heterosexual. Con el historial y el presente que siguen viviendo las personas con sexualidad no normativa, es muy absurdo que no se aproveche una película así para mostrar con profundidad la historia vista desde personas QUE LO HAN VIVIDO y sienten la necesidad de contarlo y reivindicar. En nuestra cultura, el lesbianismo se usa para la excitación masculina y no está visibilizado como una opción vital positiva y completa, y eso a mí también me da asco y rabia. En este sentido me sentí molesta en solidaridad, porque “La vida de Ad’ele” se queda en eso, en un ejercicio de excitación masturbatoria para hombres, un insulto a las lesbianas en particular y a la inteligencia del público en general.
    ES LÍCITO mostrar sexo en una película, por supuesto que sí, pero que me muestren honradamente las reglas desde el principio y no de una manera tan manipuladora y comercial. Dudo que si la película prescindiera de las escenas explícitamente sexuales entre las dos protagonistas (guapísimas, por cierto, y siempre depiladas y listas para el momento, por cierto también…) hubiese tenido la más mínima repercusión (o sí, vete a saber, de pelis malas está el cine lleno). ¿Y por qué? Porque esta es una película totalmente plana, y además larga y tediosa que evita en todo momento el conflicto.
    Lo que se presenta como un drama respecto al propio conflicto de la sexualidad en la adolescencia acaba siendo una historia mediocre con los mismo registros del manido amor romántico, de hecho, bastante afectada por una visión patriarcal y pequeñoburguesa.
    Adéle es un personaje altamente ostiable,que no lucha por lo que quiere sino que directamente se deja llevar, la caga en innumerables ocasiones y después llora y espera que las cosas se solucionen solas. Una adolescente de clase media a la que nos quieren presentar más culta que el mundo que la rodea cuando no es en absoluto espabilada ni mucho más lista que sus padres, que comen spaguettis mirando la tele y sin hablar entre ellos.
    Emma, una egocéntrica de campeonato representando el rol masculino de la pareja (cada vez más exagerado). El peor rol que puede representar un hombre: paternalista, dominante y que se considera muy superior intelectualmente a su joven novia. Hasta el punto de llamarla puta por acostarse con otro (¡y eso que antes de empezar con Adele, es ella la que tiene pareja!). Todo ello enmarcado en su mundo de pequeña burguesa con unos padres que comen ostras y le permiten ser la nini de la casa para centrarse en su arte.
    Se evitan TODOS los conflictos que se presentan en la película: el conflicto de Emma con su pareja hasta que se enrolla con Adele, el conflicto de Adele con los compañeros homófobos de su clase, el conflicto de Adele con sus padres al salir del armario, el conflicto de Adele con el entorno laboral y su homosexualidad… para ir a lo fácil: pongámoslas a follar durante 15 minutos para que a nadie el quepa duda de la pasión que las une.
    Esta no es una película sobre la homosexualidad, es un culebrón absurdo que ha utilizado el sexo lésbico como principal reclamo. Que nadie tenga valor para admitir una evidencia de tal calibre es lo tremendo, y por eso no debe resultar tan raro que a muchos y muchas (heterosexuales u homosexuales, aunque comprendo perfectamente que a las lesbianas les indigne más) nos parezca hipócrita.

Los comentarios están cerrados.