InicioOpiniónCromosoma IlegalCromosoma Ilegal: El año de mi boda

Cromosoma Ilegal: El año de mi boda

Publicado

Eley-Grey-cromosomaMe casé en el décimo aniversario. Fue nuestro décimo aniversario en varios sentidos. Por un lado, hacía diez años que habíamos empezado nuestra relación y, por otro, habían pasado diez años desde que se aprobó la ley que nos permitió casarnos*.

Ambos son dos hechos muy importantes en mi vida, pero no sólo en la mía.
Nunca pensé que me casaría celebrando una fiesta por todo lo alto, invitando a cientos de personas e iniciando el vals con mi mujer. No soy yo mucho de este tipo de fiestas, la verdad. Y así fue como me casé: sin ceremonia, sin vals y por lo civil, claro está.
A pesar de que me considero una persona despierta, de buena memoria y pendiente siempre de las fechas, este año, no sé por qué (quizá por todo el tema del embarazo, que provoca que se me olviden las cosas más simples) olvidé que era nuestro décimo aniversario, ni siquiera lo hemos celebrado como se merece esta fecha. Es cierto que todas las fechas coincidieron (incluso la fecha en que me quedé embarazada) y puede que ese sea el motivo de que el aniversario haya quedado eclipsado: este hijo que vamos a tener, que se ha convertido en objeto de todos mis pensamientos (aunque a veces no sea del todo consciente).

Nunca entró en nuestros planes casarnos, quizá porque nunca hemos necesitado ningún papel que justifique nuestra vida en común, nuestro amor o nuestros planes de futuro. Sin embargo, este año, el del décimo aniversario, nos dijimos el sí quiero (en realidad dijimos: “Sí, consiento” y yo estaba tan nerviosa que me trabé e invertí el orden de la frase, el juez tuvo que repetir los votos y se equivocó dos veces más, a continuación los pocos familiares que asistieron ser rieron, luego nos reímos todos y finalmente nos declaró en matrimonio -creo recordar-).
Sólo han pasado cinco meses desde aquel día y empiezo a ser consciente de la importancia de haber podido contraer matrimonio con la persona con quiero compartir el resto de mi vida. No se trata, por supuesto, de que exista un papel que dé más fuerza a nuestra relación, sino de tener EL DERECHO, así, con mayúsculas de poder hacerlo. Tener el mismo derecho que cualquier otro ciudadano heterosexual, un derecho que puedes o no usar, que puedes o no disfrutar, como cualquier otro derecho otorgado por la ley.
Sin embargo, en estas líneas no he venido a hablar de ciencia, ni de política, ni siquiera de amor. Este texto lo he escrito para agradecer a todas las personas que han luchado en la historia (y siguen luchando) por la igualdad y la dignidad. Por la defensa de nuestros derechos, vengamos de donde vengamos y seamos como seamos. Por la defensa del amor, como principio de todas las cosas. Por la libertad, como derecho fundamental de todos los seres. Por todos ellXs escribo hoy, por los que están y por los que nunca jamás volverán, incluso los que ya se fueron sin ver la luz al final del túnel, sin poder disfrutar del resultado de su esfuerzo. Por los que perdieron la vida, la familia o la salud en el camino.
Allá donde estéis,
GRACIAS.

* La Ley 13/2005 reforma el Código Civil en lo concerniente al derecho a contraer matrimonio. En particular, esta reforma añade un segundo párrafo al vigente artículo 44 del Código civil, manteniendo el primer párrafo intacto:
«El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código.
«El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.

Últimos artículos

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Los fanfics #Mafin que tengo en mi biblioteca (de momento)

Vivimos tiempos salvajes. Pones el telediario y prácticamente parece que lo mejor que puedes...

Ahora sí que sí, vuelve ‘A simple favor’

Como somos de natural impaciente, llevamos prácticamente desde el estreno de A simple favor...

Suranne Jones vuelve a las pantallas con Jodie Whitacker como su ‘partner’

Te enamoró en Gentleman Jack, te terminó de conquistar en Vigil y ahora te...

Evii, el vibrador de Biird que brinda una experiencia clitoriana exquisita

Al tiempo que me disponía a escribir la primera review de 2025, hice una...

5 juguetes de Iroha y Tenga perfectos para regalar

Regalar un juguete erótico puede ser una opción arriesgada… pero también memorable y muy...

Rock me!, el vibrador líquido que es un must para las fiestas navideñas

¿Es posible disfrutar de la vibración… sin un vibrador? Nuei asegura que sí que...

Crea tu rutina de cuidado íntimo con IntyEssentials

¿Sabías que el 80 % de las mujeres cis ha sufrido al menos una...

Blend de Womanizer: el rabbit reinventado que combina vibración y succión

Womanizer fue la primera marca de succionadores que probé. Fue mucho antes de que...

Más como este

La importancia de empotrar

Hasta hace poco tiempo la acción de empotrar en sentido figurado y con referencia al sexo...

LA CROQUETA LIBRE: Piensa. Imagina. Sueña. Vuela…

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Los adolescentes han avanzado mucho, pero lesbiana sigue siendo un insulto

Muy a mi pesar, no puedo dedicarme todo el rato a ser una lesbiana...

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...

‘Benedetta’: no solo es mala, también es aburrida

Tenía muchas ganas de ver Benedetta. Muchas. A lo mejor no tantas como Las...