Inicio Blog Página 129

Los libros lésbicos recién salidos del horno: otoño 2018

0

El otoño ya está aquí, con sus jerseys, bufandas, botas, paraguas y las tardes disfrutando de un buen libro y una taza de la bebida caliente. Por si estáis faltas de ideas, aquí os van algunas cuantas de las últimas novedades que han llegado a la librería, y también a nuestras estanterías, ya que proximamente haremos reseñas más extensas de cada uno de estos libros.

Catarsis

Eris Alhena es una prestigiosa escritora que, tras dos años de misterioso retiro, regresa a la escritura. Alicia, maga de profesión, es adicta a sus libros, y participa en un concurso sobre la escritora en el que gana un encuentro con ella. Durante la cena, Eris se comporta de manera extraña y acaba invitando a Alicia a pasar la noche con ella. Cuando esta se despierta descubre que la escritora está muerta y ella es incapaz de recordar lo que ha sucedido. Después de El caso Balmaseda, Tamara Carrascosa vuelve a lo que mejor se le da: los misterios. Puedes comprarlo aquí. 

Haz memoria

Gema Nieto reivindica en su nueva la construcción de un relato basado en la memoria como cimiento para poder conformar un presente. Distintas generaciones de una misma familia dan paso a esta historia, que trascendiendo el plano concreto, de personajes particulares, pasa a uno más amplio y universal. Puedes comprarlo aquí.

Un pavo rosa 2 (Acto II): You´re the one that i want

Continuación de uno de los libros más frescos y divertidos que hemos leído, Un pavo rosa 2 continúa la historia de Álex y Nick con los mismos ingredientes qyue nos hicieron disfrutar la primera pare:  emociones, sarcasmo y ternura entre sacrificios por amor, peleas callejeras, nuevas tecnologías y la preparación de otro conocido musical. Las protagonistas deberán tomar las riendas de sus vidas y enfrentarse al mundo adulto. No es que se les dé especialmente bien, pero ellas, por lo menos, lo intentan. Puedes comprarlo aquí. 

Un te quiero de repuesto

Marta Garzás encandiló a lectoras de todo el mundo con Mis besos no son de cualquiera, una novela que intercalaba romance y pasión. Su segunda parte, Un te quiero de repuesto, promete más de Sara, Andrea, Max, Erika, Nicole y Sam, y quienes lo han leído están de acuerdo en una cosa: engancha. Puedes comprarlo aquí. 

Cosas del destino (II): El efecto mariposa

Y otra segunda arte más, en este caso de la mano de Cris Ginsey y Anna Polux. Cosas del destino (II): El efecto mariposa, continúa con las andanzas de Ashley y Claire. El flechazo inicial que sufren en un parque se irá transformando en algo mucho más profundo, y Claire deberá tomar una decisión. ¿Se atreverá a dar el paso que le permitirá ser feliz? Puedes comprarlo aquí. 

Cuarta Fase

Andrea Mira escribe esta sorprendente unión del género fantástico de zombis con retazos olvidados de civilizaciones antiguas que da lugar a Cuarta Fase, el último lanzamiento de Les editorial. La humanidad se enfrenta a la Catástrofe Z, un arma biológica que ha arrasado todo, dejando una Tierra plagada de zombies. Solamente pequeños grupos dispersos de gente viva continúan en pie, sin apenas esperanza de que la situación mejore o se resuelva. Pero hay dos personas que podrían cambiarlo todo. Puedes comprarlo aquí. 

Una estrella danzante

AM Irún se atreve con la novela negra y nos presenta a Jana, una espía de vida disoluta que vive esperando la misión que la retire. Cuando descubre un secreto familiar, se acordará de esos días en los que vivía haciendo pequeños trabajos sin complicaciones. Con el sello personal de la escritora, Una estrella danzante es una historia que te atrapa de principio a fin. Puedes comprarlo aquí. 

Claire Foy habla sobre Lisbeth Salander y de una escena de sexo con Andreja Pejić que no vas a ver

0

Mañana llega a cines de medio planeta Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte, que no es la adaptación al cine de la canción de Kelly Clarkson sino la vuelta a la pantalla de una de las mujeres bisexuales más conocidas de la literatura, nuestra querida y admirada LIsbeth Salander, también conocida como la hacker de dulce carácter (no). Como Rooney Mara ha encontrado a una adinerada mujer que la mantiene no la veremos en esta entrega, sino que es Claire Foy la que da vida a Salander. En una entrevista de PrideSource le han preguntado muchas cosas, y basicamente cosas gays, Peter.

En Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte te despiertas al lado de Sofía, interpretada por la actriz y modelo trans Andreja Pejić. El sexo no se muestra pero se intuye. ¿Qué tipo de conversación hubo sobre la relación que debe tener Lisbeth en la pantalla con otras mujeres en la película?

En un principio había una escena de sexo al inicio de la película.

El principio, justo al empezar.

Si, exacto. Y es por eso que lo cuestioné. Pregunté: “¿Cuál es el propósito de esto? ¿Qué estás tratando de decirle a la audiencia con esta escena de sexo? ¿Estás tratando de decir que ella es una mujer pansexual y aquí está teniendo relaciones sexuales con una mujer y esto es una parte importante de su personaje? ¿O es para calentar al personal? 

Para complacer la mirada masculina [‘male gaze’].

Exactamente. Las relaciones de mujers lesbianas en las películas a menudo no se utilizan como representaciones veraces de dos mujeres que se hacen el amor, sino que a menudo se hacen como una forma de entusiasmar al hombre y atraerlo. Y entonces le pregunté al director de forma bastante abierta y sin rodeos (risas): “¿Cómo lo filmarías? ¿Por qué es necesario aquí? ¿Qué estás tratando de decir? Si hacemos esto, será tan crudo, honesto y sincero como la experiencia real. No voy a hacer nada que vaya a ser porque se vea bien; Tiene que ser real”.

Y creo que cuando tuvimos esa conversación, (Fede) se dio cuenta del propósito de esto. Puede comunicar la relación que dos personas tienen entre sí sin tener que tener una escena sexual. Creo que como público no disfruto particularmente viendo escenas de sexo. No es como si los mirara y me dijera: “¡Oh, qué bueno!” Pienso simplemente: “Oh, Dios, que se acabe esto ya”.

Vía: PrideSource

 

Muere Mariasilvia Spolato, “la primera italiana en salir del armario”

0

Mariasilvia Spolato, la primera mujer italiana que salió públicamente del armario como manera de hacer activismo, ha fallecido. Según informan las agencias, Mariasilvia murió el pasado 31 de octubre a los 83 años en su habitación llena de libros en Villa Armonia, un hogar para ancianos en Viale Trento.

En 1972, Mariasilvia Spolato se convirtió en una de las pioneras del movimiento por los derechos de las personas LGBT. Junto con Angelo Pezzana, fundó la revista Fuori, que luego se convirtió en la primera organización homosexual declarada de Italia, y es inmortalizada en una fotografía durante la manifestación feminista del 8 de marzo de 1972  en Roma con el signo “Liberación homosexual” en alto. A partir de ese momento, con su salida pública del armario a raíz de esa fotografía, su familia cortó lazos con ella, su pareja la abandonó por miedo a que la relacionaran con ella de manera directa, y la Universidad en la que trabajaba como profesora de matemáticas la despidió. 

Desde ese momento hasta 2012, donde debido a una afección en una pierna ingresa en la residencia de ancianos en la que ha terminado su vida, Spolato vive en la calle. Conviene que las personas LGBT no perdamos la memoria de quienes vinieron antes, y de cómo abrieron camino, muchas veces a costa de su propio bienestar. Que la teirra te sea leve, Mariasilvia.

Vía: Altoadige

‘Me manipulaste’: Monterrosa lo vuelve a hacer

0

Nos hemos pasado todo el verano bailando con Parálisis, y Monterrosa se han propuesto que no paremos el ritmo. Ayer miércoles el dúo compuesto por Enrique F. Aparicio, Esnórquel DJ, y una de las personas favoritas de esta redacción, Rocío Saiz, cantante de Las Chillers (¡guapa, un beso!), lanzaba su nuevo single, titulado Me manipulaste, y con el que confirman que tienen todo lo que me gusta: una buena base tecnopop, amor por la melancolía y el costumbrismo, y letras que te rompen el corazón y te lo arreglan en los tres minutos que dura la canción.

Me manipulaste es una canción que habla desde la rabia y la incomprensión, pero que culmina desde el mejor sitio para culminar: la felicidad. Porque cuando te das cuenta de que hay cosas que no son para ti, es el momento de encontrar las que sí lo son. Todo un himno, y por sólo 1000 pesetas.

Vía: Twitter

J.A. Bayona explica por qué cortó la escena de salida del armario de Zia en ‘Jurassic World’

2

El pasado junio se estrenó la última entrega de la saga Jurassic Park, titulada Jurassic World, y que fue un exitazo en taquilla porque, al parecer, a la gente le gustan los dinosaurios y esto no fue una moda que se quedara en 1993. En entrevistas y reportajes se contó que una de las protagonistas, Zia, en un principio era lesbiana, y que la primera versión de la película, antes de pasar por la sala de montaje, incluía una escena en la que salía explicitamente del armario. Efectivamente, si has visto la película esto no te suena de nada porque se cortó.

Antes, todo esto eran lesbianas

Ya van varios ejemplos de grandes producciones de Hollywood en los últimos tiempos en los que se cuenta que un personaje es LGBT después, en las ruedas de prensa, en entrevistas, en reportajes, y no en la película de manera clara, que al final es lo que la gente va a ver en la sala. Es una táctica sucísima y un poco absurda, pero es que además en este caso la razón que ha dado el director, el español JA Bayona, roza con los dedos la fina línea entre el asombro y el enfado: es que le rompía el ritmo de la cinta.

Esa escena rompía el ritmo de la película. Siempre pensamos en Zia como si fuera lesbiana. Nadie nos forzó a cortar la escena, y fue una decisión que tomamos para el ritmo de la escena. Pero lo que ella representa está ahí, en la película

JA, cariño: no. Lo que ella representa no sé qué es, pero si te refieres a visibilidad LGBT, dificilmente va a estar en la película si no cuenta que es LGBT. Que está fenomenal que luego nos cuentes muchísimas cosas de los personajes, pero si no lo vemos en pantalla, insisto, da igual, porque pasa a convertirse en un fanfic. La representación no funciona así, y los personajes LGBT, si no tienen ningún tipo de romance o interés durante la película y no dicen nada acerca de su identidad, quedan sepultados por algo muy precioso que se llama heterosexualidad por defecto, y que no es otra cosa que esa creencia que todos tenemos de que las personas, hasta que no se pronuncian, se sienten atraídas exclusivamente por personas del género opuesto. Que llevamos muchos años viendo cine.

La actriz que interpreta a Zia, Daniella Pinedahe, contó en una rueda de prensa previa al estreno que al principio de la cinta tenía una escena, la recortada, en la que al poco de conocer a Owen Grady, interpretado por Chris Pratt, le decía “mandíbula cuadrada, buena estructura ósea, alto, músculos. No salgo con hombres, pero si lo hiciera, sería contigo”. Daniella decía también que la orientación sexual de su personaje no era relevante para la película, pero que ahí estaba, y de un plumazo resolvía el misterio de qué hacer con personajes LGBT en películas: lo mismo que con todos, ponerlos a hacer cositas, en este caso evitar que mueran por mordisco de dinosaurio. 

Vía: Gay star news 

 

Camila Cabello, EMAS, AMAS y mil premios más

0

Está claro que desde el 19 de Diciembre de 2016 la vida de Camila Cabello dio un giro de 180º. Abandonar Fifth Harmony para dedicarse a su propia música, como ya hemos dicho varias veces, ha sido la mejor de su vida pero tan solo 9 meses después del lanzamiento de su disco debut Camila esta teoría solo se confirma.

Después de ganar 4 premios en los American Music Awards (AMA), entre los que se encontraba Artista del Año, Canción Favorita, Colaboración del Año y Video del Año, Camila se dejaba ver el pasado domingo se dejaba ver en la entrega de premios de los MTV Europa Music Awards (EMA). Entraba en la ceremonia como la artista más nominada, y dejaba el reciento al grito de “Estoy flipando, tíos” siendo también la más galardonada al llevarse bajo el brazo los EMA a Mejor Artista, Mejor Video (Havana), Mejor Canción (Havana) y Mejor Artista Local en Estados Unidos. Aparte de los premios, la dedicatoria a sus fans y sus momentos divertidos, Camila nos regaló también uno de los looks más espectaculares y es que está claro que nos encanta su música y ella también. Su vestido rojo y su coleta alta nos tiene enamoradas desde el domingo y si a eso le sumas la sonrisa de Camila, desde luego, podemos decir alto y claro que es nuestra latina favorita.

View this post on Instagram

ASI ME TIENEN USTEDES !!!!!!!

A post shared by camila (@camila_cabello) on

Camila es la nueva reina Midas de la industria ya que todo lo que toca se convierte en oro. Desde sus múltiples colaboraciones hasta su propia música. Se ha convertido en la artista femenina más escuchada de la historia de Spotify con su single Havana y a día de hoy supera los 37 millones de escuchas en la plataforma. Se le acumulan los premios, los certificados de ventas, las visitas en Youtube y es una de las grandes favoritas en las apuestas de los Grammy.
Durante este último año ha compaginado su propia gira mundial con ser la telonera de Taylor Swift en Estados Unidos y Europa. Aún así parece que tiene energía de sobra ya que acaba de sacar una nueva colaboración con Bazzi (Beautiful) y el último single de su disco que cerrará esta etapa (Consequences), ambos con videoclip. Camila es imparable y estamos seguros de que vamos a seguir oyendo sobre ella durante los próximos años. Quién sabe, quizá estemos ante la nueva princesa del pop. Desde luego, tiene todas las papeletas para serlo.

Fiesta salsa quinceañera baila: romance bisexual con Marina, Luis Fonsi y Clean Bandit

0

Siempre relaciono a Clean Bandit con canciones muy elegantes de pop electrónico, con grandes secciones de cuerda que envuelven la canción dándole una sonoridad especial como en Rather Be. Total, que la nueva canción no tiene nada de eso, porque la banda de Cambridge ha preferido hacer un tema con aire latino, y sobre todo con cómo piensan las personas no latinas que es un tema latino. No sé si me explico, creo que a lo mejor un poco, pero lo mejor es que lo escuchéis, y prestéis también atención a la historia que cuenta, con Grace Chatto y la cantante Starley como protagonistas.

Historia de amor imposible, de dudas en el altar, de romances adolescentes y de campamentos de verano: nos gusta. La combinación de Marina (sin The diamonds), Luis Fonsi y Clean Bandit, que en un principio podía sonar imposible, empasta muy guay, y siempre nos alegra ver videoclips con historias con protagonistas bisexuales.

Vía: Pride

La croqueta libre: “A destiempo”

0

croqueta libre - La croqueta libre: "Senderos boscosos"

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
Quizás desde el primer momento debimos saber que era una locura, que estábamos condenadas desde el día uno en el que tu mensaje me alegró la tarde, en el que una chica rubia que vive en Argentina y con la que tenía un crush como una casa me dio señales de que yo no le era indiferente. Y el problema era que habíamos llegado tarde la una para la otra, yo estaba hecha mierda gracias a mi ex y tu estabas empezando una nueva relación. Y sin embargo no nos importó, porque al menos para mi todo fue tan rápido y tan fuerte, que era casi adictivo.
Y lo fue, fue la cosa más adictiva que tuve en mi vida estos últimos meses. Si alguien me hubiese preguntado cual era mi vicio en aquella época, probablemente les habría dicho tu
nombre. Estabas en mi mente todo el tiempo, tu voz inundaba mis oídos y tus fotos eran mi salvavidas cuando tenia un día de mierda. Y es que los días de mierda dejaron de existir cada vez que veía tu nombre entre mis notificaciones. Y entonces pasó, yo me enamoré, y ya no jugaba con tanta ventaja.
Nunca voy a decir que fue tu culpa o mi culpa, porque no tengo idea. Quizás no fue culpa de nadie, quizás las cosas debían darse así, aprender algo de todo esto. Y vaya que he aprendido, he aprendido que el amor duele y que aunque tengas todo para estar con una persona porque ella se siente del mismo modo hacia ti, a veces las circunstancias no son las mejores… O para simplificar: es el momento equivocado.
Y son cosas que pasan, culpemos a la vida, pero el hecho de que hayan pasado meses y aun sigas en mi vida… Tiene que significar algo.
Me he mandado mil cagadas y lo reconozco. Quizás hubiese podido quedarme un mes mas a esperar que me eligieras, pero lo cierto es que si no lo hice es porque el dolor físico y emocional era demasiado, y sinceramente, nunca estuve segura de que me escogieras estando tan lejos, pero ese es otro tema.
Tu te has mandado otras mil cagadas, y en muchas ocasiones me he sentido como el ser mas estúpido por siempre perdonarte y dejarte entrar a mi vida una y otra vez, pero simplemente no lo puedo evitar, porque las adicciones son así: implacables y definitivas.
Y no estaba segura de como iba a sentirme si te veía en persona <<Quizás no me gusta tanto, o yo no le gusto a ella>> pensaba. Era una posibilidad que estaba allí, latente. Pero definitivamente una muy alejada de la realidad. Porque al menos para mi, eres aun mas hermosa de lo que alguna vez pude haber imaginado que serías cuando te tuviera frente a mi. Y no puedo dejar de pensar en la forma en la que sonríes o en la forma en la que me mirabas. Eso… Eso me mata. Porque probablemente yo también te miraba de la misma forma. Y seguramente las dos nos miramos como dos personas que están siendo movidas por muchas cosas, dos personas que siempre están gravitando alrededor de la otra, pero que saben que no puede ser.
Soñé un millón de veces con tus ojos mirándome así, y quizás solo es producto de mi imaginación, pero el hecho de no poder sacarte de mi mente luego de esa tarde en aquel parque… Me hace pensar que mi corazón siempre va a ser tuyo, que yo siempre voy a ser tuya. Y quizás nunca de la manera en la que me gustaría, en la que nos gustaría, pero la vida nunca es justa, amor.
Yo también te quiero y te extraño.
Y sin dudas me moría por besarte y por decirte muchas cosas. Pero como dije, estamos a destiempo, y es una puta mierda.
.-MissShuno

To all the girls I’ve loved before: Bianca Lawson

0

To all the girls I’ve loved before es la sección en la que hablamos de todas aquellas mujeres que nos han enamorado en algún momento de nuestras vidas. Hoy hablamos de Bianca Lawson, una actriz que te enamora y te abandona, y te deja desolada pa siempre, sin recursos.

Procedencia: Estados Unidos

Época: 1979-ahora (39 años)

Conocida por: Maya en Pequeñas Mentirosas o puede que Marin en Teen Wolf.

Croqueteo: Heterosexual (la primera de la sección, casi hacemos pleno)

Nos enamoró en el papel del primer amor abierto de Emily en Pequeñas Mentirosas y nos volvimos obsesas. CÓMO NO. ¿Quién podía tragarse a Paige después de aquel despliegue de pasión y química?

Como punto adicional, no pretendiendo decir que las mujeres mayores no tengan también su punto innegable, es envidiable la extrema juventud eterna de esta mujer. Si no te has saltado la presentación del principio igual sigues en estado de shock: sí, casi 40 años tiene y no ha dejado de interpretar a una adolescente en ningún momento.

Esta mujer tiene un atractivo realmente vampírico: sensual y sin capacidad de envejecer. Realmente solo hay un problema: ¡¡¿¿Dónde la encuentro??!! Pues a wikipedia a rascar juntas la filmografía, porque Bianca Lawson es como la tía buena tres cursos mayor del instituto, te tiene enfermamente enamorada pero ya no sabes qué hacer para verla más de una vez al mes.

Paula Sánchez: “Me gusta pensar que la gente se plantea cosas reales con mis fics”

0

Si eres lectora de fanfics, y sobre todo si te gustan los basados en Warmi, o lo que es lo mismo, Ana Guerra y Mimi, me juego la manita derecha a que te han flipado los de Paula Sánchez. Paula, que en Wattpad firma con el nick de Galleta María, ha batido records de lectura, y sus fans, entre las que me cuento, sienten verdadera adoración por las historias que cuenta y cómo lo hace. Hemos charlado un poco con ella sobre estos asuntos.

– First things first: Cuéntanos algo sobre ti.  

Nací en Granada hace 27 años y hace casi 8 me mudé a Madrid. Soy muy poco andaluza porque no me gusta el gazpacho y me echaron de clase de sevillanas con 8 años. Además no tengo acento porque cuando trabajaba en la radio me dijeron que el andaluz no tiene gracia y yo les hice caso.

Estudié periodismo y me saqué un máster en la Complutense, todavía tengo el trabajo final de máster, por si necesitáis comprobarlo.

Tengo dos currículums, el de persona normal y el de mamarracha, y amo escribir, es lo que más me gusta en el mundo, después de la pizza con piña.

– ¿En qué te inspiras para escribir?

Normalmente en las cosas del día a día. Pienso mucho en experiencias personales y también de gente cercana, y en cosas que observo. Observo muchísimo, me encanta irme a parques, aeropuertos o estaciones y ver a la gente. Soy un poco voyeur.

– ¿Por qué fanfics? ¿Que tienen, para ti, que no tienen otro tipo de formatos?

Los fanfics me parecen una forma muy interesante para explotar la creatividad y hacer “experimentos con gaseosa”, como los llamo yo.

Tienes unos personajes ya “creados” y que la gente conoce de antemano, eso te permite mucha libertad a la hora de explotar sus personalidades. También puedes simplemente tomar el modelo y hacerlo sin seguir el personaje, pero tienes el modelo. Además, es un tipo de formato “de consumo rápido”, que permite a los lectores leer sin muchas complicaciones. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

– Y, claro, esta es la siguiente: ¿Por qué Warmi es especial para ti?

Pues te puedo engañar si quieres, pero el mundo es una cosa física al final, y si en un principio me fijé en ellas fue por puro morbo: son guapísimas, exitosas y tienen rollazo. Si encima nos montamos una historia bollo con ellas, ya es la leche.

La personalidad de ellas me parece muy interesante, pero explotarlas en los fanfics es aún más divertido.

– Háblanos del fandom. ¿Cómo lo percibes?

Es… Pintoresco, porque hay de todo. Hay gente muy cabal, con la cabeza muy amueblada y muy tranquila. Y luego hay gente que tiene verdadero afán de protagonismo y que tienen actitudes que realmente me asustan.

Hace poco comentaba eso en mi Twitter, creo que hay una generación muy poderosa, de 15-22 años, aproximadamente, que tienen oportunidades increíbles y que hacen cosas muy buenas, pero también tienen una visión muy tóxica de las relaciones personales y conciben el universo como algo que está en su contra. Como… que tienen la piel muy fina.

Además, es muy fácil escudarse detrás de una cuenta virtual para decir y hacer muchas cosas que a la cara no te atreverías. En general, y vas a perdonarme, es un fandom un poco tóxico. Muy poderoso, muy talentoso, pero tóxico.

– Hemos visto que tus historias causan verdadero furor, no sólo en visitas sino en feedback. ¿Cómo te sientes con esto?

Primero sorprendida, francamente. Porque siempre he dicho que escribo porque me encanta, porque es lo que amo de verdad, y nunca sigo patrones de gustos ni de modas. Si me apetece darle un giro a la trama porque se me ha torcido la noche, lo hago.

Así que es una sorpresa que la gente me lea y de verdad no puedo estar más agradecida al feedback que me da la gente y a los comentarios que me hacen.

Yo empecé a escribir porque tenía un momento de mi vida un poco vacío, un poco aburrido. Y siempre he escrito cosas pero decidí que podría publicarlo, y cuando la gente lo leyó, y les gustó y siguen ahí al pie del cañón, casi un año después… Es increíble.

De verdad que no es peloteo, es que escribir me ha salvado de muchísimas cosas y esta gente no tiene idea de lo que provocan en mí.

Ellos realmente sí que son mi OT.

– ¿Qué crees que es lo que más les gusta a tus seguidoras de tus historias?

Podría decir que las escenas de smut y no te estoy mintiendo, porque lo que vende es lo que vende, pero quiero pensar que les gusta leer una historia en la que no te sangran los ojos por las faltas de ortografía y que está hecha de verdad con amor.

Yo subo los capítulos con amor. No me gusta subir cualquier cosa solo por actualizar ese día. Y creo que esas cosas, al final se notan. Yo creo que la ilusión y las ganas, se ven en la gente que cuida estas cosas y yo lo noto cuando leo determinadas historias. Escribas mejor o peor, se nota cuando lo haces con cariño y lo cuidas y creo que eso es un reclamo importante.

 – Tienes siete fanfics publicados, algunos todavía en marcha. ¿Cual es tu favorito, con cual te has sentido más cómoda escribiendo?

Esta pregunta es difícil, ¿eh?. El fic que más me divierto escribiendo es VIPS, sin dudas. Pero le tengo mucho cariño a Don’t you worry about a thing porque fue el primero de este ship y porque me ha sacado de muchos momentos en los que pensaba que no haría nada con mi vida. Además, tomó un rumbo que me permitió explorar muchas cosas que creo que suceden hoy en día: las relaciones tóxicas, los celos, las infidelidades, la ansiedad social, el estrés…

Me gusta pensar, ilusamente quizás, que cuando alguien lee algo así se puede plantear cosas reales.

– Cuando te enfrentas a una nueva historia, ¿la piensas de principio a fin, o es algo que va surgiendo?

Depende. Suelo improvisar, pero tengo algunos puntos claros. Luego algunos van variando según avanza la historia, pero tengo incluso escenas finales de algunos fics ya escritas.

Infiernos pendientes es el único que tiene toda la trama pensada y esquematizada.

– Vemos que también escribes otro tipo de textos en tu blog personal. ¿Has pensado lanzarte al mundo editorial, publicando algún libro?

Me encantaría publicar algún día un libro. De hecho, tengo pensado adaptar alguno de los fics, porque creo que tienen tramas interesantes, pero por ahora es mas un sueño que otra cosa.

Creo que mi mayor sueño sería ese, dedicarme a lo que me gusta, y aunque suene un poco iluso, mi mayor fantasía sería firmar libros en la feria del libro de Madrid, y poder conocer a toda la gente que lee mis fics y que han hecho que de verdad yo tenga las ganas y el empuje de hacer eso.

– Háblanos de tus autoras favoritas, tanto de fanfic como de literatura convencional.

Creo que la gente, sobre todo algunas generaciones, consideran los fics como una cosa muy amateur, como si no tuvieran calidad literaria o estuvieran mal escritos y no valieran nada, y yo he leído verdaderas obras de arte en forma de fics.

Yo leo muchísimos fics, pero de este ship con el que me quedo sin duda es “we don’t have to wait all night”, de ElphabaWick. Me parece que podría y debería ser un libro, porque tiene una trama y está tan bien escrita y tan bien construida que le da quinientas vueltas a muchas novelas publicadas.

Si hablamos de autores que publican libros, mi libro favorito es Irlanda, de Espido Freire. Leer leo todo. A veces leo solo un libro del autor, pero si me gustan leo todos. Estoy enganchada a Haruki Murakami, Dolores Redondo, Albert Espinosa, Carlos Ruiz Zafón… También leo mucha literatura juvenil adolescente.

– Si quieres añadir algo, ahora es el momento.

Quería destacar que la gente debería tomar los fics como algo serio. Hay autores que verdaderamente escriben alucinante y gente que tiene un talento alucinante y están escribiendo ahí porque no se les da la oportunidad. Muchas veces se cree que por escribir de un ship se tiene menos calidad o menos talento, y es absolutamente incierto.