Inicio Blog Página 161

Las imágenes que ha dejado el Orgullo en Sao Paulo 2018

0

Junio, el conocido como Mes del Orgullo LGTB, ha llegado casi sin que nos demos cuenta, y ya empieza a dejar las primeras imágenes de coloridas y reivindicativas manifestaciones y desfiles a lo largo y ancho del mundo. De las primeras se ha celebrado en Sao Paulo, Brasil, que este año ha recordado a la concejala y activista Marielle Franco, asesinada el pasado mes de marzo.

En Brasil muere o se suicida una persona LGTB cada 19 horas, y el Orgullo de su ciudad más rica, Sao Paulo, ha dejado estas imágenes para el recuerdo en 2018:

 

Vía: Gay Star y The Guardian 

 

St Vincent siempre querrá a Cara Delevingne

0

St Vincent, nombre artístico de Annie Clark, es una interprete y compositora de enorme talento. No sé si tanto como David Bowie, con quien la comparan habitualmente, pero está claro que su carrera en la música dejará huella. Muchísima gente la conoció a raíz de su relación con la también cantante, además de modelo y actriz, Cara Delevingne, y en una entrevista con The Telegraph ha hablado de ella de una manera que, aunque no lo dijera no hacía falta, porque destila cariño y admiración.

Es una mujer maravillosa y siempre la querré. Jamás he visto una chica tan carismática, de esas que entran en una habitación y acaparan toda la atención a pesar de que no la buscan. Y además es fundamentalmente una buena persona, la fama no le ha corrompido y brilla por encima de los demás de forma natural

La faceta menos conocida de Cara es la de cantante, pero poco a poco la británica va haciendo de esta su actividad principal.

Me encanta su voz, creo que es una de las personas con más talento innato que he conocido a lo largo de los últimos años. Creo que no hay nada que no pueda hacer, es una chica brillante

Annie remarca que que su relación con Cara terminara no implica que dejen de tenerse cariño y quererse.

Seguimos en contacto y la voy a querer siempre

En la entrevista Annie también cuenta que ella se identifica como queer.

Porque para mi queer engloba también una mentalidad, es ideológico y político, y no va solamente de con quién estás durmiendo

Vía: The telegraph

 

Hayley Kiyoko lo vuelve a hacer en su nuevo video

1

Cuando digo “lo vuelve a hacer” me refiero a, claro, darnos la mandanga que nos gusta. ¿Cuantos videoclips has visto a lo largo de tu vida croqueta que, bueno, pues todo muy ok, pero cuando el chico y la chica terminaban juntos, meh? Hayley está decidida a que eso no nos ocurra más, y en cada uno de sus videos termina acertando. En el último, What I need, la acompaña además Kehlani, una de las promesas del pop en Estados Unidos.

What I need nos enseña el road trip de dos amigas, Kiyoko y Kehlani. A la madre de esta última no le hace mucha gracia que su hija se vaya, y conforme pasa el video vamos viendo la razón. Sorry not sorry, madre ficticia.

Vía: Youtube

Cuatro cortos lésbicos para echar el rato en YouTube

0

¿Estás de exámenes y necesitas distracciones entre tema y tema, pero flojito? ¿Quieres contentar a tu corazoncito croqueta, pero no puedes permitirte engancharte a una señora serie con sus episodios adictivos? Tranquila, compañera, te traemos la solución: aquí tienes cuatro cortos lésbicos para echar el rato en YouTube. 

It’s Okay (05:15 minutos)

Jaden Glendon, de 17 años, publicó en 2017 este corto como proyecto final de sus estudios de arte y diseño. “Este corto se centra en el problema que algunas personas puedan encontrar aceptándose tal y como son”, dice Glendon en YouTube.

Kiss & Tell (11:01 minutos)

Morgan empieza a cuestionarse su sexualidad durante una noche salvaje con amigos en Kiss & Tell, un vídeo que sobrepasa los 10 minutos y que desde 2017 lleva la friolera de más de cuatro millones de reproducciones en YouTube.

A Private Matter (20:00 minutos)

El corto más largo que te proponemos, para esos momentillos en los que necesites desconectar de verdad. Kate Halpin escribe y dirige A Private Matter, una producción en la que una joven vuelve a su pequeña localidad rural para visitar a su familia, a quien oculta que es lesbiana.

Unspoken (12:24 minutos)

Desde la Universidad de Dongseo llega Unspoken, un corto que firma Sharul Syafie y protagonizan Ivena Lionda y Essi. A. La primera es Emily, una joven que camina por el sendero del autodescubrimiento hasta que encuentra a Morgan. ¿Es verdad que el amor no entiende de barreras?

Vía: Diva Magazine 

Lo que sabemos hasta el momento de la secuela de ‘Wonder Woman’

0

Cualquiera que me conozca un poquito sabe que me flipó Wonder Woman, y si no fuera porque el año pasado también tuvimos esa maravilla llamada Los últimos Jedis, sería la indiscutible reina de mi corazón de 2017. Por eso no es de extrañar que la secuela sea uno de los estrenos al que más ganas le tengo.

Poco a poco vamos sabiendo más cositas sobre Wonder Woman 2. Todavía no sabemos cómo se llamará, pero sí que presentará a Pedro Pascal, de Narcos, en un papel todavía por revelar, y a Kristen Wiig como la nueva villana, una de las más icónicas del universo de Diana, Cheetah y que pasará de la I Guerra Mundial de la primera entrega a los años 80, durante los últimos años de la Guerra Fría. ¿Igual en 1984? Eso parece indicar esta foto publicada por Geoff Johns, coguionista de esta segunda parte junto con Patty Jenkins.

Posted by Geoff Johns on Friday, June 1, 2018

Todavía son muchas las incógnitas que nos quedan, la más importante es si volverá o no Chris Pine como Steve Trevor, pero de aquí al 1 de noviembre de 2019, cuando se ha fijado su estreno, quedan muchos meses en los que estoy segura que Warner Bros irá soltando pistas para aumentar todavía más nuestro hype.

Wonder Woman ha sido el mayor éxito, de crítica y de taquilla, que Warner Bros ha tenido en el DCCU, y ha conseguido romper varios récords, por eso el listón estará alto para Patty Jenkins, pero si hay alguien en quien confíe dentro del Universo cinematográfico de DC,y viendo el percal que tienen montado, es ella.

Vía: Hollywood Reporter

Biñetas: pack de amigos cuando sales de armario como bisexual

0

 

Nota: Este es un reboot de una tira que hice hace tres años. Aunque sólo he tomado 3 frases de la antigua, quería mencionarlo.

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.

Maria-sama ga Miteru, al detalle

2

¡Hola, croquetas!

Explicaciones previas… Sé que ya hablé de Marimite en el primer artículo, pero no pude explayarme, no quería escribir algo muy largo que cansase. Así que os pido disculpas por repetir tema, pero para mí es importante hacer este monográfico. La primera vez no sabía bien cómo enfocar el artículo y preferí comentar cosillas en general. También, al hablar de más series, no quería que el artículo saliera muy largo, quería condensar para que no fuera infumable.

Con permiso, esto solo puedo iniciarlo de una manera, con la introducción de la serie…

Nanaho se aclara la voz…

Las doncellas que se reúnen en el jardín de la Virgen María, tienen tal sonrisa angelical, que es imposible que pasen desapercibidas. Sus cuerpos y mentes puras están arropados en uniformes escolares oscuros. Los pliegues de sus faldas apenas se aprecian. Sus blancos pañuelos siempre permanecerán limpios. Aquí se prefiere caminar lentamente. La escuela femenina Lilian, es un jardín de doncellas.

Bien, ya comenté la primera vez que esto viene de unas novelas. A la autora le dio por probar el género. Nunca había escrito algo de este tipo, aunque le ayudó lo que hizo antes, sobre una corte, se nota por cómo hablan algunas de las chicas más formales. Aunque algunas piensan que esto es un anime soso, no es cierto. No tendrá salseo físico, pero sí verbal, sobre todo en las novelas.

¿De qué trata? Esta vez sí, seré más detallista, aunque primero debo explicar lo de las rosas y rosarios. La acción transcurre en un colegio femenino de clase media-alta. Como en todos los institutos, hay un consejo estudiantil, el Yamayurikai. Nota mental de Nanaho, sería muy divertido juntar a estas con el Gokujou, aunque seguramente Sachiko mataba a más de una de asalto. El consejo está formado por tres Grandes Rosas: Chinensis (roja), Gigantea (blanca) y Foetida (amarilla) más sus hermanas pequeñas. ¿Qué es esto de las hermanas? Pues un sistema que tiene la escuela. Las alumnas de 3º y 2º ofrecen sus rosarios a las de cursos inferiores, si aceptan, pasan a ser soeurs (en francés, hermana). Este hermanamiento es profundamente bollo. A ratos puede parecer sutil y soso, pero de ninguna manera lo es. Es prácticamente un matrimonio. Lo suelen describir como algo profundo y formal, que no se debe ofrecer el rosario a la ligera. Cuando ese hermanamiento se hace con una de las Rosas, pasa a pertenecer al consejo también. Las petite soeur de las Grandes Rosas son las Bouton (en francés, capullo). Por lo que el consejo está formado por tres familias de rosas y chicas de tres cursos, podrían ser hasta nueve, pero por cosas de la trama no es así.

Una vez explicado el funcionamiento, paso ya a explicar la trama. Yumi va a primero, admira muchísimo a Sachiko, de segundo. Bueno, admirar… *guiño, guiño*. El problema viene cuando les sacan una foto muy curiosa. Yumi llegará a la escuela, como cada mañana, pero esa vez se cruza con la formal de Sachiko, la cual le ajustará el lazo que Yumi tiene descolocado (hay que decir que Sachiko es profundamente tiquismiquis) justo delante de la estatua de la Virgen María (de ahí el título, entre otras cosas). El problema es que como Yumi está loca por Sachiko, la foto sale tal que así…

La que saca la foto quiere publicarla en el club, necesita el permiso de las que salen. Primero, Yumi quiere copia, eso es fácil. Pero… ¿Cómo convencerán a Sachiko? Aparte, ¿veis que sí había salseo? Y salseo del bueno, que esto acaba de empezar, apenas estamos en la primera parte del primer episodio.

Al intentar convencer a Sachiko es cuando se termina de iniciar la primera trama, ya que Sachiko necesita tener una petite soeur para poder opinar en el consejo, le irá de perlas que la otra aparezca por ahí. Pero claro, que Sachiko fuerce las cosas usando la foto, no hará gracia a Yumi, que tiene su orgullo y amor propio. Por lo que ahora hay que ver si estas dos acaban hermanadas y cómo se las apañan.

Esto es lo que da de sí la primera novela, adaptados en los tres primeros episodios del anime, todo el chocho que montan, que no es poco. Porque claro, esto afecta a las Chinensis, pero hay más chicas y más tramas. En la segunda novela se narra la historia entre Rei y Yoshino, de la familia de las Foetidas, primas y hermanadas con una relación bastante curiosa.

Y en las Giganteas, que Sei se saltó un curso y adoptó como hermana a una chica de primero estando ella en tercero. Que además le quitó a Sachiko su primera opción de soeur.

Todas estas tramas van avanzando y evolucionando las relaciones entre las chicas. Porque la historia empieza con Yumi, Yoshino y Shimako en primero y las novelas acaban cuando entran en tercero y Sachiko y Rei se gradúan. Tened en cuenta que no se ha adaptado a anime todas las novelas.

Otra cosa destacable y digno de mención es que en el anime había auto-parodia. Por cada arco hacían de algunas escenas tomas falsas, poniendo un gran toque de humor. Estos cortos especiales solo salieron en los DVDs y BDs, se titulan “Maria-sama ni wa Naisho” (no se lo digas a la Virgen María). Son brutales, algunos son muy bestias (sobre todo en los que salen Yoshino o Sei). Pero, el hecho de que sepan reírse de sí mismas son ese arte, que de una escena formal hagan burla con ese estilo y mala leche, es totalmente genial. Es una de las cosas que más valoro, su sentido del humor tan elaborado, porque está muy pensado. Se notó mucho el bajón que pegaron cuando cambiaron al estudio de animación en la cuarta temporada.

Realmente es un anime muy tierno y suave, con mucha ironía y lectura entre líneas. No habrá salseo físico, pero los diálogos son geniales. Por poner un par de ejemplos, temporada 3, primera OVA, Yumi suelta eso de que su sabor favorito de helado es Sachiko. O cuando en la tercera OVA Sachiko dice que ve a Yumi con el corazón.

Al comienzo puede parecer lenta, pero dadle una oportunidad, que merece mucho la pena. Es mi shoujo-ai favorito. Por muchos más que pueda ver, siempre será el más importante para mí. Permitidme que os cuente una pequeña historia personal. Al comienzo no supe valorarlo como se merecía. Me refiero, me gustaba, pero ya estaba. Se suele decir que no valoras lo que tienes hasta que lo pierdes, ¿no? Yo perdí por un momento este anime. Os preguntaréis que cómo se puede perder un anime. Bueno, como fansuber tienes dos opciones. Una, ser alegal y cuando se licencia un anime en España detener la distribución. O echarle morro y hacer lo que te salga de los ovarios. Adivinad qué decisión tomé al respecto. Solo diré que mi fansub actual se llama “Bara ni wa Naisho” como juego de palabras. Vendría a traducirse como “no se lo digas a la rosa”, entendiendo rosa como autoridad.

Espero no haberos aburrido mucho con el monográfico, pero me lo pedía el corazón. En parte, mi situación actual como fansuber, cosa que me hace muy feliz (quien me conoce de verdad lo sabe), es porque me empeñé en hacer la versión más cuidada posible de este anime.

Con todo mi cariño… Gokigenyou.

Nanaho.

Like por el final inesperado de esta proposición de matrimonio

0

En HULEMS somos fans de las proposiciones de matrimonio, y últimamente estamos de enhorabuena. Si hace unos meses dos chicas de Austin, Texas, se pedían matrimonio a la vez, los astros se han vuelto a alinear y nos traen un vídeo igual de cute.

Tori y Berkley pensaron que el momento idóneo era durante una partida de Pictonary, mientras que nuestras nuevas protagonistas, McCabe y Gillaspie, tuvieron la misma idea en el lugar donde pasaron su primera cita. 

McCabe clava la rodilla en el suelo del Memphis Zoo de Tennessee, donde pasó la primera velada con Gillaspie, quien, al ver las intenciones de su novia con una cajita y arrodillada, se lleva las manos a la boca y corre a sacar otra cajita del bolso, rodeadas de sus amigos. Un zoo, dos anillos, dos “sí, quiero” y mil millones de likes por el final inesperado de esta proposición de matrimonio. 

¡Gracias a César por el chivatazo!

 

‘De fobos y deimos’, el videojuego que quiere acabar con la LGBTfobia

0

A pesar de llevar ya 18 añitos en esto del siglo XXI, una cosa a la que todavía tiene que enfrentarse una persona no heterosexual en su vida diaria es la LGBTfobia. Algunos más, otros menos, pero todos, todos hemos pasado por alguna situación que encajaría en el concepto.

Cuando pensamos en la lucha contra la homofobia, la bifobia o la transfobia, pensamos en medidas en el ámbito social, escolar, laboral, etc, ¿y por qué no también en el mundo de los videojuegos? Al fin y al cabo estamos hablando de la industria de entretenimiento que más millones genera y cuyo número de adeptos no deja de crecer mes a mes. Justo esto es lo que busca De fobos y deimos, llevar la lucha contra la LGBTfobia al mundo virtual y utilizar un medio de expresión que parece ser el que mejor se acomoda a los tiempos en los que vivimos para concienciar y educar en respeto a la diversidad.

Nuestro protagonista se llama Jokin, un adolescente que comienza a estudiar en la Academia de defensores. La institución lleva a cabo la formación de quienes será los protectores del mundo frente a las injusticias, y a él le tocará lidiar, desde el primerísimo día, con la LGBTfobia y sus ansias de destruir la diversidad. Para ello no estará solo, sino que cuenta con sus compañeros y otros personajes jugables como Misaki o Jana.

De fobos y deimos es el proyecto de Alex Rodríguez, y se juega como el clásico RPG. Una historia de fantasía con diferentes finales que obligará a los jugadores, colocándolos en el medio de situaciones de odio y discriminación a aprender a empatizar y respetar a las personas LGBT. Para ello habrá que resolver puzzles, sacarle el máximo provecho a las distintas habilidades de los personajes, y derrotar enemigos mediante un sistema de combate por turnos.

Si queréis echarle un vistazo, podéis descargaros la demo desde su página web.

Kameron Hurley y su revolución feminista geek

0

Ser mujer no es fácil. Ser mujer en el mundo geek lo es todavía menos. Significa no tener voz, la invisibilidad de las historias cuando van firmadas por una escritora, y que los personajes femeninos sólo reciban la atención que se merecen si se muestran a través de la mirada masculina.

En estos tiempos que corren en los que los repartecarnets están a la orden del día, todas somos unas fake geek girls que sólo queremos el casito de los señores, y la inclusión en la narrativa de cualquier personaje diverso que no pueda marcar todas las casillas de hombre cis blanco y heterosexual es tachado de corrección política, Kameron Hurley está cansada. Está cansada de la falta de buena representación LGBT en las historias, del doble rasero con el que se valora un trabajo según lo escriba un hombre o una mujer, o de la falsa concepción de que un personaje femenino para ser fuerte basta con que vaya repartiendo mamporros por la vida. Y es por eso que escribió La revolución feminista geek.

La autora de Las estrellas son legión vuelve de nuevo a la carga, pero esta vez con un trabajo de no ficción. La revolución feminista geek es una colección de ensayos a modo de análisis, crítica y reflexión sobre la cultura popular, los estereotipos y tópicos que todavía perpetúa y la victoria de las mujeres que, gracias a internet y, especialmente, las redes sociales, hemos comenzado a reclamar espacios propios y hacernos oír.

Le diría a cualquier mujer que escribe en la red que este es uno de los mejores momentos para ser una autora geek en Internet. Porque lo que rabiosos grupillos de detractores saben, y lo que estamos empezando a comprender, es que hay una revolución en marcha, y que la estamos ganando.

Puedes comprar La revolución feminista geek en este enlace.