Inicio Blog Página 160

Reproducción asistida para parejas de mujeres: conceptos básicos

0

¿Sabes en qué diferencia hay entre inseminación y una fecundación in vitro? ¿En qué consiste el Método ROPA? Si os estáis planteando la maternidad biológica, es importante conocer todos los tratamientos que tenemos a nuestro alcance.

A grosso modo nuestras opciones como pareja de mujeres o mujer soltera serían:

Inseminación: es la técnica de reproducción asistida más sencilla y económica, la fecundación del óvulo se realiza directamente dentro de útero de la futura madre. El ginecólogo controla mediante una ecografía intravaginal la ovulación de la mujer que desa quedarse embarazada. Comprueba que el útero y la matriz se encuentran en buen estado y hace un seguimiento de la creación de óvulos. Cuando observa que un óvulo está lo suficientemente maduro, se induce la ovulación para que el ovario lo libere. Entonces se programa la inseminación, es decir, la introducción del semen de donante en el útero de la mujer.

Tradicionalmente se realiza la inseminació artificial, es decir, se estimula mediante hormonas la ovulación, para asegurarse tanto el número como el buen desarrollo de folículo (futuro óvulo).

En el Centro de Reproducción Asistida de la Clínica Sagrada Familia hace más de un año que proponen entre las técnicas de reproducción asistida a parejas de mujeres y mujeres solteras la Inseminación Natural como una alternativa más respetuosa y menos medicalizada, en la que no se proporciona una medicación durante la ovulación. De forma que se sigue el ciclo natural de nuestro cuerpo, sin tener que someterlo a una hormonación. Según el Dr. Herrero, director del CRA Clínica Sagrada Familia, “la inseminación natural es la alternativa más segura a las inseminaciones caseras e igual de económica”.

Las estadísticas hablan de un 25% de tasa de embarazo. Si tras 4 – 6 intentos no se ha conseguido el embarazo, se recomienda proceder a una fecundación in vitro.

Fecundación in vitro (FIV): este tratamiento es más complej e implica la participación del equipo de laboratorio, pues la fecundación del óvulo se realiza “in vitro” en una incubadora. Tras un tratamiento hormonal para estimular la ovulación, se procede a extraer los óvulos mediante una punción en quirófano y una pequeña sedación. Se realiza posteriormente fecundación del óvulo con semen de donante y los biólogos observan el desarrollo embrionario para poder elegir el mejor embrión a transferir posteriormente al útero de la futura madre.

Las mejores clínicas disponen del incubador time-lapse Geri Plus  mediante el cual se hace un seguimiento del desarrollo embrionario si tener que extraer los embriones de la incubadora, y por tanto sin alterar su medio.

Método ROPA:  Se le conoce como la doble maternidad biológica. Se trata de una fecundación in vitro, con la diferencia que una mujer de la pareja aporta el óvulo y una vez fecundado con semen de donante, se procede a depositarlo en el útero de la otra mujer de la pareja, que llevará a cabo el embarazo. Se trata de un tratamiento de reproducción asitida más complejo y por ello, económicamente más caro. Ambas deberéis seguir una pauta de medicación, una para la ovulación y la otra para preparar su endometrio para recibir el embrión.

Para poder realizar un Método ROPA, la ley exige que la pareja de mujeres esté casada, dado que se trata de una cesión de óvulos de una mujer a la otra. La tasa de éxito de embarzo está entorno al 75 y 85% según el centro  y el incubador del que dispongan en el laboratorio.

Ovodonación

En algunos casos, sobretodo cuando la pareja de mujeres supera los 40 años o ambas tienen probleas de baja reserva ovárica, se plantea la posibilidad de la maternidad gracias a la donación de óvulos. En este caso, se trata de una FIV en la que se fecunda el óvulo de una donante anónima, con una fertilidad probada.

La recepción de óvulos tiene una tasa de embarazo del 90%.

La elección del donante de semen

La eterna pregunta: ¿puede un amigo mío aportar el semen y renunciar a ser el padre? ¿por qué ha de ser anónimo?

En España la  ley de reproducción humana asistida establece que se ha de preservar el anonimato de los donantes de semen y de óvulos.  Los bancos de semen están controlados por el Ministerio de Sanidad, y siguien unos estrictos protocolos de seguridad. Los donantes han de cumplir unos requisitos de fertilidad y también de ausencia de enfermedades genéticas.

La elección del donante la realiza el equipo médico en función de las características fenotípicas de la madre gestante y su pareja. Podéis pedir que el donante se parezca a la mujer que no aporte el óvulo, de manera que la similutud física será mayor. Este emparejamiento donante-paciente se denomina “matching”.  Es importante que preguntéis si realizan el test genético de portadores a los donantes. Se recomienda que la que aporte el óvulo también se realice este test, así os aseguraréis el nacimiento de un bebé sano.

El donante de semen siempre será anónimo y no tendrá ningún derecho sobre vuestro hijo. En caso de utilizar semen de alguien conocido, éste siempre tendría la posibilidad de reclamar la paternidad y el juez se la otorgaría, pues según nuestra legislación se trata de un derecho del menor.

Acudir a un centro de reproducción asistida nos da todas las garantías sanitarias, pero también legales. Antes de iniciar el tratamiento, tendremos que firmar un documento de consentimiento, en el que aparecerá el nombre de las dos futuras madres. Este documento será la prueba que el bebé ha sido concebido mediante un donante anónimo – nadie jamás podrá reclamar la paternidad-  y también nos servirá para inscribir al bebé en el Registro Civil a nombre de las dos madres. Es la prueba que ambas aceptamos la responsabilidad de traer una nueva vida a este maravilloso mundo.

Esta es una información muy básica, seguro que os has surgido un montón de preguntas. Abrimos la veda: deja un comentario y te responderemos.

Strawberry Panic, la diva

3

¡Hola, croquetillas! Hoy quiero hablaros de una de las series más populares entre las fans, aunque lo haré de forma atípica. Entre otras cosas, reseñas de esta serie hay a patadas, es tonto escribir de nuevo lo mismo.

Antes de nada, quiero hacer unos comentarios previos. Primero, este artículo me ha costado un riñón escribirlo. ¿Por qué? No sabía cómo expresarme. Segundo y consecuencia del primero, quiero dejar claro que esto es mi puñetera opinión, nada más. No quiero que nadie se ofenda porque yo exprese una opinión que tampoco va a mala idea. Al igual que he opinado de otras series que me gustan, quiero hablar de otra serie que me gusta pero que tiene más cosas criticables.

Ya no quiero atacar a esta serie, pero seamos sinceras y admitamos que este shoujo-ai tiene cosas de traca y tramas que podían haberse llevado mejor. Pero vaya, la serie está chula y a mí me gusta, no es favorita, pero tiene su punto.

Seguramente estaréis pensando que soy un poco cabrona, que todas las series tienen sus fallos y que en otros artículos no he comentado nada al respecto. Cierto, ahí soy culpable, lo admito. ¿Por qué sí critico en esta ocasión? Esta pregunta es lo que ha hecho que este artículo haya tenido 8 borradores o así que he tenido que descartar porque no era plan. Siempre he pensado que es mejor ser sincera, y no quiero peleas de ningún tipo.

Primero, la reseña, para ponernos en situación. Creo que muchas sabéis de qué va esto y conocéis la serie. La acción transcurre en tres institutos que forman un conglomerado y comparten dormitorios de la residencia de estudiantes. El título viene porque son los “Dormitorios Fresa” (un nombre tan válido como cualquier otro, supongo) y termina siendo todo un poco modo pánico. Las tres escuelas son diferentes e independientes entre sí. Miator y Spica están enfrentadas por rivalidades. Le Rim es más alegre y neutral. Cada escuela tiene su propio consejo estudiantil y edificio de clases.

Para que haya un consenso entre las escuelas está la figura de Etoile (estrella en francés). Es una estudiante, Shizuma, elegida a votación entre las alumnas de las tres escuelas que se presenten al cargo. Se cuenta a la espectadora que Etoile es la alumna más querida, cosa cierta, Shizuma básicamente se dedica a payapayarse a toda la que se pone a tiro. Y no son pocas.
En todo este panorama aparecerá Nagisa como nueva alumna de intercambio a Miator. Shizuma le echará el ojo, entrando a matar. Que Nagisa tampoco es que se queje, iniciándose ahí la trama bollo-drama.

Vale, primera crítica. Para mí, es un error cómo explican lo de Etoile. En la primera mitad de la serie te hacen creer que es una única alumna. Luego, para la segunda parte de la trama, te van contando la verdad por goteo y creo que esa parte podrían haberla hecho mejor. Insisto, es mi puñetera opinión.
No solo habrá historia entre Shizuma y Nagisa. Tamao, la compañera de cuarto de Nagisa, también intentará quedarse con la recién llegada. En Spica hay otro triángulo amoroso formado por Yaya-Hikari-Amane. Las dos primeras están en el coro, Amane monta a caballo. Muy épico todo. Aparte, están las lesbianas malvadas cuya lógica y forma de hacer las cosas no tiene desperdicio alguno. No, en serio, seamos sinceras todas. ¿Alguna pensó en algún momento que alguno de sus planes podría funcionar? ¿No había más ideas para convencer a Amane? No haré spoiler, pero sabéis a lo que me refiero.

La trama puede dividirse en dos partes. Una, Shizuma tirando la caña a Nagisa hasta que se dan el primer beso, momento en el que a Shizuma le vienen los traumas ocultos que sufre. La segunda parte será con esa pareja sufriendo la una por la otra entre el resto de tramas. Que el otro trío también sufre igual que las lesbianas malvadas que también tienen lo suyo. Al final todo acaba como tiene que acabar, un poco acelerado, pero bueno, aunque algunas solo se lleven el aplauso y cariño del público y el juego del programa. Perdón, pero algunas chicas merecían pareja.

Aparte, hay una cosa que no entiendo de la serie. A ver, creo que la serie es normalita. Pero tienes los episodios 15 y 16 con la representación de la obra de teatro para el festival que creo que es una pasada. Si hubieran hecho el resto de tramas con esas ganas, creo que la serie ganaba puntos. Representan la ópera Carmen y lo hacen bien, tanto a nivel de argumento, buena adaptación y se nota un montón la calidad de las seiyuus (recordamos, actrices de voz). Ya dije que me gustaba este anime. De forma diferente a otras fans, pero me gusta.

Bien, eso ha sido la reseña, pero aún no he acabado con el artículo. Antes dije que era injusto criticar solo a este anime cuando en ninguno de los anteriores lo he hecho. Sin duda, esta es la parte más complicada de escribir y culpable de tanto borrador previo.

¿Qué problema tengo con Strawberry Panic? Realmente, ninguno. Estas reseñas son mis opiniones. Mi forma de ser me impide no ser neutral. No tengo nada en contra de esta serie, realmente me gusta. No es de mis favoritas, pero tiene su gracia. Entiendo y me parece genial que sea la favorita para muchas. Pero, para mí, insisto, para mí está sobrevalorada. Se me ofreció como lo que no era y al principio me sentí estafada. Vale, esto es muy críptico, pero no es casualidad que este sea el artículo número 9. Por sentir esa estafa no la disfruté en su momento como debía. La serie no está mal, cierto que no la elegiría frente a otras (sobre todo si la pones al lado de…) pero me gusta, en parte porque admito cómo es con sus fallos y cosas positivas. Pero está entretenida para pasar el rato.

Dicho todo esto, me despido ya. Nos vemos el próximo sábado en nuestra cita semanal.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Las parejas de chicas de la “nueva ciudad del amor”, Nueva York

0

The New York Times hace cosas muy chulas. La revista de la cabecera más famosa, quizá, del mundo, ha sacado un nuevo proyecto en el que el fotógrafo Ryan McGinley inmortaliza a 24 parejas besándose durante 24 horas a lo largo de Nueva York. Y, entre ellas, también hay parejas de chicas besándose en la “nueva ciudad del amor”. 

Lacie Garnes (40 años) y Christine Constantino (37) viven en Crown Heights y llevaban juntas tres años. Más tiempo llevan -siete años- Chrishana White (30) y Arianne Napier (28), que viven en East Harlem.

En Bedford-Stuyvesant viven Lorelie Black (29) y Suzanne Abramson (46), juntas desde hace un año. Y Jari Jones (27) y Corey Daniella Kempster (27) llevan juntas dos años y viven en Brooklyn, en Midwood.

24 historias, 24 parejas interraciales, de hombres y mujeres, hombres y hombres, y mujeres y mujeres que dibujan un mapa muy bonito y chulo del amor en Nueva York.

Vía: The New York Times Magazine

El Tribunal Supremo de USA pierde una oportunidad de oro para avanzar en derechos LGBT

0

Este lunes conocíamos el fallo del Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre el caso que llevaba aproximadamente cinco años en los tribunales, el de un pastelero de Colorado que se negó a hacerles una tarta de boda a una pareja de chicos gays alegando su derecho a la libertad religiosa.

El fallo no es el que nos hubiera gustado, pero dentro del peor de los escenarios en el que podríamos encontrarnos, es el menos malo. El recurso ante el Supremo era ya el último recurso del pastelero, Jack Philipps, al que ni las anteriores instancias ni la Comisión de Derechos civiles de Colorado dio la razón, pero esta vez sí que fallaron a su favor. La resolución dice que efectivamente no se ha respetado su derecho a la libertad religiosa, recogido en la primera enmienda, pero no por las razones que pensamos. El Supremo considera que el procedimiento ante la Comisión no se desarrolló de la manera correcta y hubo cierta hostilidad hacia su libertad religiosa, proclamada en la primera enmienda, y de todo punto intolerable. En ningún momento, ni en ningún caso, esto puede interpretarse como un derecho a discriminar a las personas LGBT alegando motivos religiosos o alegar vulneración de su libertad al exigirle que atienda a parejas del mismo sexo.

Con este fallo, el Supremo limita los efectos de la sentencia lo máximo posible. Evita la catástrofe y el paso atrás que se temía para los derechos de las personas LGBT. Aún así, no estamos en el escenario deseado. De haber recaído una sentencia favorable a Charlie y David, el avance en derechos para las personas LGBT hubiera sido brutal porque se reconocería el derecho que tiene toda persona a no ser discriminado basándose en su orientación sexual prevaleciendo sobre el derecho a la libertad religiosa. Otros casos parecidos están todavía en los tribunales, sólo queda esperar un poquito más para ver si el ansiado fallo se produce.

Vía: USA Today

Primeras imágenes de ‘Elisa y Marcela’, de Isabel Coixet

0

Isabel Coixet llevaba mucho tiempo rumiando la idea de llevar al cine la apasionante historia de Elisa y Marcela, y ahora, apadrinada por Netflix, ya está metida de lleno en el rodaje de esta película protagonizada por Natalia de Molina y Greta Fernández. Si ya habíamos podido ver algunas fotos de Elisa y Marcela, ahora tenemos las primeras imágenes en movimiento de la producción.

La revista El cinèfil ha publicado otro clip de la cinta, que se estrenará en 2019. Y la propia Coixet y las protagonistas de Elisa y Marcela también están utilizando sus redes sociales para ir mostrando las primeras imágenes de la historia de dos mujeres que consiguieron casarse en La Coruña en 1910:

Homenaje al “El festín de Babette” en el rodaje de “Elisa y Marcela”. Y homenaje a Emilia Pardo Bazán! podeis seguir el rodaje en @elisaymarcela @gretafernandez @mariapujalte @nataliademolina #elisaymarcela #lifeonset #elfestíndebabette #emiliapardobazán #lacuestiónpalpitante

Una publicación compartida de Isabel Coixet (@isabel.coixet) el

Regalos de la vida

Una publicación compartida de Natalia de Molina (@nataliademolina) el

‘Widows’ es lo nuevo de Michelle Rodriguez y promete emociones fuertes

0

Si hay alguien que no necesita presentación son cualquiera de los involucrados en Widows, lo nuevo del director de 12 años de esclavitud, Steve McQueen, que cambia de registro totalmente y vuelve con un thriller, que ya sólo con que sea la mitad de trepidante que el tráiler promete hacernos pasar el mejor de los ratos.

Viola Davis, Elizabeth Debicki, Cynthia Erivo, y Michelle Rodriguez encabezan un reparto plagado de grandes nombres. Ellas son las viudas de cuatro criminales que dejaron un atraco por terminar de ejecutar. Nadie da un duro por que les pueda salir bien la jugada, pero ellas mismas se encargarán de demostrar que sí pueden hacerlo. Y es a partir de este momento cuando comienzan las explosiones, la acción y la adrenalina.

El guión lleva la firma de la maravillosa Gillian Flynn y una de las escritoras más aclamadas de la literatura actual tras la publicación del best seller Perdida. Su éxito puede decirse que fue un poco de la noche a la mañana, pero eso no quita que no tuviera una solida carrera a sus espaldas con unas cuantas novelas aclamadas ya a las espaldas. Para Flynn puede que este 2018 vuelva a ser su año y vuelva a saborear las mieles del éxito con esta película por estrenar en cines y la adaptación de su novela, Heridas abiertas, protagonizada por Amy Adams, en HBO.

Se espera que Widows suene fuerte durante la temporada de premios, pero por lo pronto, lo único que confirmamos, es que el 16 de noviembre estará en cines.

La divertida entrevista de Cate Blanchett y Sarah Paulson por ‘Ocean’s 8’ 

0

Queda exactamente un mes para que Ocean’s 8, la coralísima película de robos con elenco completamente femenino, llegue a los cines de España. El 6 de julio podremos ver en acción a Sandra Bullock, Cate Blanchett, Mindy Kaling, Sarah Paulson, Anne Hathaway, Akwafina, Helena Boham Carter y Rihanna.

Y como es menester, comienza la campaña de promoción de esta película que dará el golpe en el Met Gala de Nueva York. Cate Blanchett y Sarah Paulson han sido las elegidas para ir al programa Today, y han dejado esta divertida entrevista como recuerdo.

Las protagonistas de Ocean’s 8 hablan de Carol, cinta en la que también coincidieron, y Paulson suelta graciosa que esa vez su compañera de reparto no se llevó el Óscar. Blanchett dice que lo “intentó” y nos representa a todas cuando sentencia que “qué le pasa a esa academia”.

La presentadora, Hoda Kotb, que literalmente llora de la risa, pregunta que por qué debería la gente ver Ocean’s 8 y Paulson contesta que porque están las dos en ella (aunque no se olvida del resto de sus compañeras). Touché, querida.

En fin, son casi seis minutos trepidantes de entrevista, en la que Blanchett no duda en sentarse encima de Paulson cuando entra en plató la copresentadora. Gracias por tanto para hacer más amena la espera hasta el 6 de julio.

 

Teaser y fecha de estreno de la sexta temporada de ‘Orange is the new black’

1

Cinco temporadas entre cuatro paredes. Cinco temporadas en Litchfield.

¿Y la sexta?

Netflix ha lanzado esta tarde el primer teaser de la sexta temporada de Orange is teh new black, la serie protagonizada por, entre otras, Laura Prepon y Taylor Schilling. El rodaje de esta temporada se ha caracterizado por darnos cero pistas de lo que podía pasar, pero el teaser es claro: nos vamos.

“Es un nuevo mundo”. Este es el slogan de la temporada, que podremos ver a partir del 27 de julio en Netflix. ¿Donde nos vamos? ¿Hay vida mas allá de Litchfield? ¿Hay una vida… en otra prisión, quizá?

Vía: Entertainment Weekly

Lubricantes: ¿cual debo utilizar?

0

Ya sea con juguetes o sin ellos, una de las mejores ideas que puedes tener es utilizar lubricante, porque mejora todo muchísimo en el dormitorio (y lo que no es el dormitorio, ya sabes). El mercado es verdaderamente amplio, y no todos los productos tiene las mismas características. Si alguna vez te has preguntado qué lubricante debes utilizar, aquí va una pequeña guía con las principales cualidades de los más populares en el mercado. Antes de utilizar cualquiera de estos productos, haz una pequeña prueba para ver si te irritan o te causan reacciones alérgicas: es mucho mejor saberlo antes que llevarte un disgusto innecesario.

Lubricantes con base agua

Son los más usados y recomendados. Puedes utilizarse con cualquier juguete, porque no tienen incompatibilidades con los materiales, y también porque son los que menos manchan, algo que a lo mejor quieres tener en cuenta si no estás en un hotel y todo es muy divertido hasta que tienes que hacer la colada. Al ser más densos, la fricción resulta más agradable para algunas personas. Pero hay que tener en cuenta también que no pueden usarse en el agua, ya que al ser su base principal, se diluyen.

Cuidado también a la hora de elegir la marca: las más baratas puedes llevar algún componente como la glicerina, que puede causar pequeñas reacciones alérgicas en algunas personas. Para largas sesiones puede resultar un poco incómodo, ya que se seca con facilidad y hay que volver a aplicar. Pero, en general, resulta un buen compañero.

Lubricantes a base de silicona

Podría ser el lubricante perfecto: con unas pocas gotas es suficiente, lo que también facilita su transporte, en botellas más pequeñas, y su capacidad deslizante es una pasada. También pueden utilizarse en el agua, como por ejemplo en las bañeras, pero tienes que tener en cuenta que, igual que los anteriores, pueden causarte pequeñas reacciones alérgicas, y, sobre todo y su principal inconveniente, no pueden usarse con juguetes de silicona, porque los dañan.

Lubricantes a base de aceite

Esta clase de lubricantes no puede usarse con condones, así que si los usas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, tienes que descartar esta opción. Su efecto es duradero, como los lubricantes de silicona, y en este caso sí es compatible con nuestros juguetes favoritos de este material. Además, para los masajes son los mejores, y los hay con muchísimos olores diferentes.

De todos modos, pueden alterar el Ph de nuestras zonas íntimas, así que si puedes escoger alguno de base agua o base silicona, mejor que mejor.

Lubricantes caseros

No, no, y no. No te recomendamos que utilices nada que no esté específicamente diseñado para usarse como tal: mantequillas, vaselinas, cremas hidratantes, helados, natas, yogures… De verdad, no es buena idea. Lo menos que te puede suceder es que estés incómoda, lo más alguna infección que te obligue a ir al médico. Haznos caso.

¿Necesitas comprar un bote (o varios)? En este enlace encontrarás gran variedad de lubricantes. ¡A disfrutar!

Vivian Maier, una vida prestada

0

Vivian Maier nació en Francia un lunes frío y lluvioso, el 1 de febrero de 1926. Hija de padre austríaco y madre francesa nunca tuvo apego por su familia. Tras ser abandonada por su padre y viviendo con su madre, convivió durante una temporada con la fotógrafa surrealista Jeanne J. Bertrand quien, quizás, despertó su interés por la fotografía.

Preferías escuchar. Y ver, sobre todo ver, que no es más que otra manera de escuchar. Tus ojos son como dos faros […]. Como los de tu cámara. Un hueso más en tu osamenta. Tu costilla. La Rolleiflex que siempre te acompañó. Aunque ella los tiene el uno debajo del otro, muy juntos, como los de un cíclope […]. Y tú con ella siempre colgada del cuello parecías un cíclope de cuatro ojos. Tus ojos oyen. Tus oídos ven.

Acabo de terminar un libro titulado Una vida prestada, escrito por Berta Vias Mahou en el cual relata la vida de Vivian con una cercanía y una delicadeza que ponen los pelos de punta. Al leerlo una tiene la sensación de que se hubieran conocido y convertido en mejores amigas.

La vida de Vivian fue un grito a la libertad y así lo demuestra este libro. No sólo porque allá por 1951, recién llegada a Nueva York, decidiera vestirse con un toque masculino (algo que no debería llamarnos la atención a estas alturas de la película, pero aquellos eran otros tiempos), decidiera no casarse ni con “el” como ella misma escribía, decidiera no tener hijos aun dedicándo toda su vida a cuidar de los de otras mujeres, sino porque la razón por la que tomó cada una de sus decisiones fue la libertad.

No era tan difícil ir por la vida. Lo difícil era estar en esta vida

En este momento en el que nuestra lucha tiene más sentido que nunca, donde nos sentimos libres para vivir, para salir a la calle, para lanzar nuestras opiniones y exigir el respeto que merecemos, quería dedicar un pequeño espacio a esta mujer que, como muchas otras, decidió tomar las riendas de su vida y ser libre.

Libre para disponer de su tiempo, de todo su tiempo para hacer fotografías, para mirar y enfrentar la vida a través de su cámara, libre para vivir en la sombra, libre para vivir en soledad. Libre para pensar, justificar y afirmar que lo que hacían sus homólogos estaba muy lejos del arte y que no tenía el valor que otros le otorgaban. Y, abanderando esta libertad, decidiera almacenar durante toda su vida tiras y más tiras de negativos privando al mundo de una vastísima y magnífica obra de arte de la que solo hemos podido disfrutar a título póstumo.

Es una lectura que, sin duda, invita a la reflexión y que me plantea varios interrogantes. ¿Qué significa para cada una de nosotras y nosotros la libertad? ¿Por cuánto estamos dispuestos a vendernos? Y sobre todo, me hace abrir los ojos al pensar en el poco valor que le damos a las cosas cuando las tenemos en abundancia y lo mucho que parecen importarnos cuando escasean.

Luchó toda su vida por una libertad que la hizo LIBRE en el aspecto más puro y amplio de la palabra.

El dolor vive agazapado en nuestros cuerpos, un dolor que a veces ni siquiera sentimos, porque uno mucho mayor los mata a todos. El de saber que la vida se acaba. El de intuir que tal vez no hemos hecho todo lo que teníamos que haber hecho. El de pensar que hemos hecho lo que no deberíamos haber hecho […]. Ha llegado el momento. El momento de dejar el sitio a otro. Mañana yo tampoco estaré aquí…

En un mundo en el que casi toda la información que consumimos es tan efímera, me parecía importante y necesario dar voz a una mujer extraordinaria: Vivian Maier.

Puedes comprar Una vida prestada en este enlace.