Inicio Blog Página 172

Samira Wiley corona a Ellen ‘Señora de las lesbianas’

0

Por increíble que parezca, la actriz Samira Wiley no había estado nunca en el plató de Ellen, pero ese tremendo error para las lesbianas y para el público en general se subsanó esta misma semana, cuando acudió para promocionar la segunda temporada de The handmaid’s tale, que se estrena el 25 de abril en Hulu (y previsiblemente en HBO España).

Pero lo primero que hizo Wiley no fue hablar sobre la serie, sino rendir respeto y pleitesía, como si en una ceremonia del homenaje estuviéramos, a Ellen DeGeneres, a quien llamó ‘Señora de las lesbianas’. Y sí, es que es totalmente cierto: Ellen es la lesbiana #1, la lesbiana alfa, la primera de las lesbianas.

Además, la actriz habló de su aniversario de boda. Hace un año que se casó con la guionista Lauren Morelli, y para celebrarlo las dos fueron nada más y nada menos que a Disneyland.

Somos dos niñas grandes. Y siguiendo con el tema niños yo, que he cumplido 31, quería ir a Dave & Buster’s (un restaurante con espectáculos). Esto puede ser una cosa que alguien de 13 años ni siquiera quiera hacer, pero cumples 21 y te das cuenta “oh, así tiene que ser”

Vía: Billboard

Una mujer dirigirá la nueva película de Harley Quinn

1

Si lo que quiere DC es hacerme feliz, lo está consiguiendo. El spinoff de Escuadrón suicida centrado en Harley Quinn ya tiene quién la dirija. Y es una mujer. ¿Oís eso? Soy yo gritando de alegría.

La película basada en los cómics de Aves de Presa y protagonizada por la incombustible Margot Robbie estará dirigida por Cathy Yan. El guión todavía es un work in progress, pero si todo va cómo se espera, el rodaje comenzará a finales de año, para cuando Robbie termine con sus obligaciones en lo nuevo de Tarantino.

Cathy Yan se unirá así al club de mujeres directoras de una película de DC, el cual ha pasado de un solo miembro, Patty Jenkins con Wonder Woman, a cuatro en el intervalo de unas pocas semanas, junto a Ava DuVernay, contratada para dirigir New Gods, y Christina Hodson que no sólo dirigirá, sino que también escribirá Batgirl.

Esta es una noticia buenísima que espero que marque el inicio de un nuevo camino en la industria del cine. Uno en el que también haya espacio para nosotras y para aportar nuestra visión de las historias.

Vía: Variety

‘Westworld’ tendrá una trama croqueta (esta vez sí)

0

En el piloto de Westworld veíamos una escena que el trailer de la serie ya nos había ofrecido. Elsie (Shannon Woodward) besaba a una de sus androides, Clementine (Angela Sarafyan). La besaba con tanta pasión que, de veras, pensábamos que esa podría ser una de las tramas principales de la serie, la de una de las ingenieras del parque enamorada perdidamente de su obra. 

Conforme pasaron los episodios, nos dimos cuenta de que no, que ni Elsie ni Clementine iban a compartir más momentos. Y pese a que algunos de los hosts varones sí eran requeridos por algunos visitantes, no vimos ninguna trama croqueta. Hasta ahora.

El próximo día 22 se estrena la segunda temporada de Westworld, y Evan Rachel Wood, protagonista de la serie, ya ha avanzado que va a haber una trama que nos va a gustar y que, de hecho, lo sabe a ciencia cierta porque ella es bisexual y le ha gustado. En una entrevista con Indiewire, le preguntaron si habría algún “momento queer”, y la respuesta fue:

A mi no me ha decepcionado. Es todo lo que puedo decir. Os vamos a dar algo. Como persona queer, yo estaba en plan “Más”. No os vamos a dejar sin nada. Es lo que tengo que decir.

Vía: Indiewire

 

Presentación de ‘Cosas del destino I: El diario de Claire Lewis’ en Barcelona

0

Les editorial comienza a presentar sus nuevos libros, y el primero en llegar hasta Barcelona es Cosas del destino I: El diario de Claire Lewis. El próximo 20 de abril, de mano de Cris Ginsey y Anna Pólux, autoras del libro, a las ocho de la tarde en Bitte (C/ de Londres, 87), podréis disfrutar ya de los primeros ejemplares de este libro, cuya fecha de publicación oficial es el 26 de abril.

También estará en dicha presentación nuestra queridísima Thais Duthie, así que ya sabéis: no os lo perdáis. Si no podéis asistir a esta, recordad que también habrá presentaciones en Málaga y Madrid, sólo que más adelante.

¡Gracias a Les editorial por la información!

Croquetas everywhere en el último anuncio de Triumph

0

“Creemos que detrás de casa mujer exitosa, hay otra mujer”. Este es uno de los eslóganes de la última campaña de publicidad de la marca de lencería Triumph. Aunque este mensaje, y otros, son los que se ven en la página web de la compañía, pero en el anuncio de televisión que proclama que “Together we triumph” se deja caer con una pareja de chicas.

Y con dos amigas, Triumph afirma que “cree en la sororidad”, y con una mujer ayudando a otra, cargada con la compra y con un niño, lanzan el mensaje de que las “mujeres empoderadas empoderan a otras mujeres”. Y entre barro, en una carrera de obstáculos, confirman lo que nosotras ya sabemos: “cuando las mujeres se apoyan entre ellas, pueden ocurrir cosas increíbles”. Nunca un anuncio dijo tanto con tan poco. Enhorabuena por Triumph.

Vía: Youtube

‘Jessica Jones’ renovada por una tercera temporada

0

Netflix sigue apostando fuerte por las series de Marvel y tiene motivos más que suficientes para ello. Son sus productos estrella, gozan de una buenísima salud y, obviando esta cosa llamada Iron Fist, tiene a la crítica y a los fanses besándole los pies.

De todas ellas, son Jessica Jones y Daredevil las que, claramente, sobresalen por encima de todas las demás. Y con el estreno de Daredevil previsto para este año 2018, tiene todo el sentido del mundo que Netflix quiera seguir manteniendo a Jessica por el barrio también.

A sólo un mes y poquito el estreno de la segunda temporada de la serie protagonizada por Krysten Ritter, Rachael Taylor y Carrie-Anne Moss, Netflix ya ha confirmado que volveremos a ver a nuestra detective privado favorita (después de Veronica Mars, obviamente) en una temporada más. Suponemos que eso significa que Netflix está contento con cómo ha ido la cosa porque la audiencia ha respondido bien. Y digo suponemos porque los datos de audiencia de Netflix parecen archivos del Pentágono en cuanto a secretismo, no los ha visto nadie.

Netflix ha hecho bien en seguir manteniendo a sus superhéroes Marvel. Ahora tendrá que saber mantener el nivel, porque si en estos momentos no tiene a nadie con quien rivalizar, pronto Disney lanzará su nuevo servicio de streaming, en el que incluirá series de producción propia y marvelitas.

Vía: Variety

Sandra Barneda habla sobre los tópicos de ser lesbiana

0

Periodista, presentadora y también escritora, Sandra Barneda anda estos días presentando Las hijas del agua, su última novela, que cuenta la historia de una hermandad secreta de mujeres en la Venecia del siglo XVIII. Hasta ahí se fue con su novia, Nagore Robles, a hacer la sesión de fotos promocionales del libro, y en ese escenario la vasca le pidió matrimonio. Pero también tuvieron tiempo para el trabajo, y en una entrevista de la periodista Lorena G. Maldonado, Barneda habló de muchas cosas, entre ellas, los tópicos asociados a ser lesbiana.

Me preguntas si el lesbianismo es el mayor terror del machismo. Si a los hombres hetero les duele entender que no se les necesita… bueno, yo no estoy nada de acuerdo. El hombre que ve el lesbianismo como una amenaza es el que no confía en sí mismo, un inseguro, un ignorante y un caduco. Sí, y machista. Es lesbianismo es una opción sexual más y no tiene nada que ver… es como que una mujer piense que al ser lesbiana me van a gustar todas las mujeres, es un topicazo que dices “madre mía”, ni gasto palabras para explicarte nada… tú mismo (al hombre que piensa eso), y tú misma, a la mujer, porque aún hay muchas que lo creen así.

No quiero ser el Pepito grillo de nadie pero Sandra, si me estás leyendo, estoy muy de acuerdo con todo excepto con lo de opción sexual, porque como bien sabrás, esto no se elige. La periodista se moja con una de las cuestiones que más les gusta preguntar a los periodistas, el feminismo, algo que siempre da titulares encendidos a favor y en contra. La catalana es clara y lúcida en su defensa.

En Las hijas del agua incluyo ese homenaje a las primeras mujeres que, teniéndolo muy difícil, decidieron romper esa muralla y dijeron “yo también quiero estar en la esfera pública, necesito decidir mi vida y mi destino, contar para algo”. Son mujeres ilustradas y valientes que arriesgaron y perdieron su vida por ello. Si pensamos en ellas y tenemos esa conciencia, tendremos la fuerza y el conocimiento de lo que tenemos que tener hoy en cuenta… me cuesta pensar que a alguien le pese la palabra “feminismo”, si el feminismo no lucha sólo por la mujer, sino por una sociedad igualitaria y mucho más rica para todos. No implica la pérdida de una de las partes, sino enriquecimiento y libertad para todos.

El resto de la entrevista, que por cierto no está articulada como pregunta-respuesta sino como un monólogo de la protagonista, algo que me ha parecido original, está disponible en la web de El Español.

Puedes comprar Las hijas del agua aquí. 

‘The good fight’ es lo mejor de la televisión actual

0

Si tuviera que explicar por qué me gusta The good fight solamente con dos apuntes, diría que agradezco que esté tan pegada a la actualidad como lo está, y que trate al espectador como alguien inteligente. Con eso, la serie ya sería mejor que el 90% de las ficciones que hay en pantalla, pero es que además es buena. Es muy buena. Es tremendamente buena.

Llevamos ya algunos episodios de la segunda temporada de la serie del matrimonio King, y en la estela de The good wife y de la pasada temporada de esta misma serie, los guiones tienen una calidad abrumadora. En esta tanda de episodios encontramos, además de las tramas episódicas propias de un procedimental como este, tramas más largas en duración, siendo las principales el impacto que Trump está teniendo ya no sólo en la política, sino en la vida de las personas, con más fuerza en aquellas que no le votaron, y un caso de posible asesino en serie de abogados que, hasta ahora, ha despertado menos temor en el bufete del que, posiblemente, debería.

Los 50 minutos semanales de The good fight se disfrutan enormemente. No hay episodio malo, y no hay personaje mediocre. Pero es que, además, la trama de Maia Rindell (Rose Leslie), es la prueba de que las mujeres lesbianas y bisexuales podemos tener una excelente representación en televisión, alejada de clichés absurdos y de tramas repetitivas.

Ya sabíamos que Maia mantiene una relación con Amy (Heléne Yorke). Lo vimos durante toda la primera temporada: las dos viven juntas, las familias se conocen, en el trabajo todo el mundo lo sabe. No hay grandes aspavientos, ni dramas por salir del armario. Pero es que en esta segunda temporada hemos visto con gran alegría que esta relación se ha tratado, una vez más, y esta vez de manera más consciente, para hacer avanzar al personaje de Maia, exactamente igual que si su pareja hubiera sido un hombre.

En el segundo episodio, Maia tiene que asistir al juicio que determinará su responsabilidad en la estafa piramidal de su padre. Si es capaz de probar que no sabía que era eso, una estafa, todo irá bien. Pero si se puede probar que sabía que su padre estaba quedándose el dinero de los inversores, Maia irá a la cárcel. La fiscalía tiene mucho interés en que esto ocurra, y para eso tiene un as en la manga, un testigo sorpresa. Ese testigo es Amy.

Amy testifica que Maia no quiso que sus padres invirtieran en el fondo, y que su novia asintió cuando ella le preguntó si había algún problema. Esto no acaba con la pareja, sino que abre una grieta entre las dos, una grieta que ha terminado de abrirse en el último episodio emitido, el titulado Day 450.

*Ojo espoilers*

Maia y Amy salen de copas con Marissa (Sarah Steele) y su novio policía, y Maia cae en la cuenta de algo que, hasta ahora, no había visto. Amy y ella son aburridas. Se aburre. No hacen nada emocionante. Y ella no sabe lo que quiere, si esa estabilidad aburrida o una aventura que no sabe cómo va acabar. Y es que ha conocido en el bufete a Carine, una asesora del Partido Demócrata. Después de una noche de copas en la que Maia se lo ha pasado fenomenal bailando con ella, y en la que ha pensado que igual era mejor irse a casa antes de no sentir que estaba engañando a su novia sino hacerlo de verdad, cuando Carine sale a despedirla, no puede evitar besarla. Y cuando a la asesora la llaman para trabajar en ese mismo momento, no puede evitar acompañarla. Y cuando se meten en un cuarto cerrado con llave, no puede evitar que pase lo que pasa.

Me gusta muchísimo el personaje de Maia, y me parece que Rose Leslie hace un papel fenomenal. Qué diferente es de la Ygritte que veíamos en Juego de tronos, y de Gwen en Downton Abbey. Ver cómo ha dotado al papel de una personalidad propia tan reconocible es fantástico. Supongo que se nota mi entusiasmo con la serie, pero es que no es para menos: The good fight es, con mucho, lo mejor de la televisión actual.

‘Atomic Blonde’ tendrá secuela. ¿Habrán aprendido de los errores?

2

Charlize Theron ha confirmado que “están trabajando” en una secuela para Atomic Blonde, la película de 2017 en la que la sudafricana interpretaba a Lorraine Broughton, una espía inglesa infiltrada en la Alemania de finales de la Guerra Fría. La película, con una estética alucinante, prometía acción y una protagonista bisexual que nos iba a encantar, y casi, casi lo hizo bien.

*Atención, espoilers*

Atomic Blonde no fue un taquillazo: recaudó a nivel global unos cien millones de dólares, aunque si contamos con que costó alrededor de unos 30, y que para que a una producción le salgan las cuentas tiene que, más o menos, recaudar el doble, los números salen. Pero muchas personas, y sobre todo mujeres lesbianas y bisexuales, salieron decepcionadas del cine, y pensando que la cinta abrazaba una vez más la maldición de la lesbiana (o bisexual) muerta, una trama que hemos visto demasiadas veces tanto en cine como en televisión.

Puede que fuéramos más conscientes desde que *ese* personaje de The 100 fuera asesinado de manera absurda, casi como una broma macabra, pero a las lesbianas y bisexuales nos llevan matando desde, prácticamente, nuestra primera aparición en pantalla. No hay manera de que los guionistas se den por enterados de que hay más maneras de hacer avanzar las tramas, o de finalizarlas, que haciendo que muramos, y esto se debe con total seguridad a la falta de mujeres, y de mujeres LGBT, en las salas de guión.

Es una victoria que Charlize Theron, actriz mundialmente reconocida, con un Oscar precisamente por su interpretación de una mujer lesbiana, de vida y visibilidad a una mujer LGBT en una película que van a ver millones de personas. Hasta aquí, fenomenal. Pero claro, lo que ya no nos parece tan bien es que a su pareja, interés romántico, amante, o como lo quieras llamar, la maten, y además, pues bueno, sin hacer ninguna falta.

Por eso, quizá, esta segunda parte de Atomic Blonde sea todo lo que deseábamos de la primera cinta. En este caso quiero creer que no van a cargarse a la novia de turno, pero entramos en otra cuestión: ¿nos enseñarán de nuevo que Lorraine es bisexual, o nos tendremos que dar por enteradas con la información de la película anterior? ¿Habrán aprendido de, en este caso, la polémica con la homosexualidad de LeFou en La Bella y la Bestia, o será otro ejemplo de personaje LGBT que lo es porque nos lo cuentan luego (en este caso, antes)?.

Vía: The Wrap

La historia lésbica ‘Rafiki’, primera película keniata en Cannes

0

Se conocen ya las películas que compondrán el cartel del 71º Festival de Cannes, y en la sección Un certain regard, que trae las cintas que no compiten en la sección oficial pero que la organización considera que son originales y diferentes, nos encontramos con Rafiki, del director Wanuri Kahiu, una película lésbica keniata que es la primera de su país en ser proyectada en el Festival francés.

Según la sinopsis oficial, Kena y Ziki son dos chicas que anhelan ser algo más que amigas. A pesar de la rivalidad política entre sus familias, las chicas se resisten y siguen siendo amigas cercanas, apoyándose unas a otras para perseguir sus sueños en una sociedad conservadora. Cuando el amor florece entre ellas, las dos chicas se verán obligadas a elegir entre la felicidad y la seguridad. 

La comunidad LGBT en Kenia está fuertemente perseguida. No sólo se enfrentan a penas que pueden acarrear la cárcel, sino que la sociedad repudia a gays, lesbianas y bisexuales, aunque se hacen tímidos avances como la decisión judicial de este mismo año que declaraba ilegales los exámenes anales a las personas de las que se tuviera sospechas de que pudieran ser homosexuales. Wanuri Kahiu se inspiró en el ganador del Premio Caine de 2007,  Jambula Tree, de Monica Arac de Nyeko, que narra la historia de dos niñas enamoradas en Uganda. El realizador agregó que “hacer una película sobre dos mujeres enamoradas en Kenia, significa desafiar el cinismo profundamente arraigado sobre las relaciones del mismo sexo entre los actores, los amigos y la familia”

Vía: Indiewire