Inicio Blog Página 215

El LesGaiCineMad vuelve a Madrid el 26 de octubre con 114 producciones

0

El LesGaiCineMad, el Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid, llega un año más a la capital, del 26 de octubre al 12 de noviembre, para proyectar 114 películas en 21 sedes oficiales de la Comunidad de Madrid. Más de cien producciones entre largometrajes, documentales y cortos que se unirán a más de cuarenta actividades paralelas -mesas redondas, debates, proyecciones, coloquios y presentaciones- en esta vigesimosegunda edición del certamen madrileño. Y, como cada año, aquí van las propuestas croquetas de HULEMS para ver en el LesGaiCineMad (aunque puedes consultar en este enlace el programa completo):

Embrasse-moi! de Océanerosemarie y Cyprien Vial, (Francia)

En la mejor tradición de la comedia francesa, la carismática show-woman Océanerosemarie escribe, dirige y protagoniza esta divertidísima película en la que interpreta a una fisioterapeuta que va encadenando novia tras novia mientras llega el verdadero amor.

Cuándo y dónde verla: 5 y 9 de noviembre en la Cineteca Azcona -a las 17:00 horas y 19:00, respectivamente-, y 10 de noviembre en el Instituto Francés a las 20:00.

 

The Feels de Jenée LaMarque, (Estados Unidos)

Todo está preparado para celebrar la despedida de solteras de Andi y Lu, dos treintañeras enamoradas. Pero la revelación de una de ellas, que confiesa que nunca ha tenido un orgasmo, desencadena reacciones imprevistas. una comedia coral en la que se habla de la sexualidad femenina con total libertad.

Cuándo y dónde verla: el 27 de noviembre en la Sala Berlanga a las 20:00 horas y el 4 de noviembre en Cineteca Azcona a las 17:00.

 

Baka Bukas (Maybe Tomorrow) de Samantha Lee (Filipinas)

Una película fresca que, con humor y un atractivo estilo visual, nos cuenta una moderna historia de amor en la Filipinas más rural. Alex es una joven lesbiana fuera del armario para familia y amigos… la única que no lo sabe es su mejor amiga, Jess, una chica hetero de la que está secretamente enamorada.

Cuándo y dónde verla: el 28 de octubre en la Sala Berlanga a las 20:00 y el 11 de noviembre en Cineteca Azcona a las 21:30.

 

Signature Move de Jennifer Reeder (Estados Unidos)

Una de las mejores comedias LGBT del año, ambientada en el mundo de la lucha libre en Estados Unidos, narra el accidentado romance entre una joven de origen pakistaní y otra mexicana. El carisma de la cada vez más popular cómica Fawzia Mirza es uno de los platos fuertes de esta divertida película.

Cuándo y dónde verla: el 29 de octubre en la Sala Berlanga a las 18:00 y el 6 de noviembre en Alcalá 31 a las 19:00.

 

The Misandrists de Bruce LaBruce (Alemania)

En Ger-woman-y un grupo de mujeres prepara una revolución feminista a través del porno lésbico. Con esta premisa el transgresor LaBruce dispara su ironía contra todos los frentes, traspasando los límites de la corrección en este cocktail de sexo, violencia, transfeminismo y humor.

Cuándo y dónde verla: el 31 de octubre en la Sala Berlanga a las 22:00 y el 5 de noviembre en Cineteca Azcona a las 21:30.

 

Hoy partido a las 3 de Clarisa Navas (Argentina)

Esta película de corte social está protagonizada por un equipo de fútbol femenino con un reparto de excepcional naturalidad que logra un gran realismo. Un torneo local con una pésima organización servirá de marco para que conozcamos a estas chicas, sus sueños, sus ambiciones, sus amoríos, sus rencillas…

Cuándo y dónde verla: el 30 de octubre en la Sala Berlanga a las 20:00 y el 7 de noviembre en Casa América a las 17:30.

 

Satyavati de Deepthi Tadnaki (India)

La primera producción india en poner sobre la mesa el drama de las violaciones correctivas se proyectará en la Sección Panorama del LesGaiCineMad para mostrar el profundo sesgo generacional y las diferencias entre las grandes ciudades y las zonas rurales con la estremecedora historia de tres jóvenes que viven su propia vida a espaldas de sus retrógradas familias.

Cuándo y dónde verla: el 30 de octubre en la Sala Berlanga a las 18:00 y el 10 de noviembre en Cineteca Azcona a las 17:00.

 

Extra Terrestres de Carla Cavina (Venezuela/Puerto Rico)

Una familia. Dos chicas que se aman. 100.000 pollos. Un secreto. Un volcán. Y una estrella a 2,5 millones de años luz que nos hará comprender que todos somos Extra terrestres. Una comedia romántica de enredo ambientada entre Tenerife y Puerto Rico con un esperanzador mensaje ecologista.

Cuándo y dónde verla: el 1 de noviembre en la Sala Berlanga a las 18:00 y el día 3 en Cineteca Azcona a las 21:30.

 

A Million Happy Nows de Albert Allar (Estados Unidos)

Lainey es una actriz de televisión que conforme cumple años es relegada a papales secundarios. Cansada de esta situación decide retirarse y vivir junto a su novia en su casa de la playa, pero un diagnóstico de Alzheimer precoz trastoca todo. Crystal Chappell y Jessica Leccia protagonizan este delicado drama.

Cuándo y dónde verlo: 1 de noviembre en la Sala Berlanga a las 20:00 y el día 9 en Cineteca Azcona a  las 17:00.

En cuanto a documentales, se podrá ver Small Talk, de Hui-Chen Huang, Teddy Award en la última edición de la Berlinale y apuesta de Taiwán para los Óscar. La producción ahonda en la relación entre la directora y su madre, quien ha criado sola a sus hijas y está marcada por un pasado que le impide hablar abiertamente con ellas y a las que nunca ha confesado su homosexualidad.

Feminista, de Myriam Fougère (Canadá), también llegará al festival para mostrar un viaje al corazón del movimiento feminista desde el punto de vista de la realizadora, una mujer lesbiana que se unió a cientos de activistas de todo el mundo en la Marcha Internacional de Mujeres que en 2015 recorrió gran parte de Europa. 26 de diciembre, un documental sobre un grupo de mayores LGBT; El orgullo de China Mujeres aterrizarán, a su vez, en el certamen madrileño.

En la 22 edición del LesGaiCineMad se proyectarán Los objetos amorosos, Sin vagina, me marginan, Rara y Una mujer fantástica, entre muchos largometrajes, además de un sinfín de interesantes cortometrajes que podéis consultar en la página web del festival.

 

 

La croqueta libre: (Odio) Ir de la mano

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!

Odio ir de la mano con una persona. Si me cogen del brazo no me importa pero ir de la mano lo odio, no lo soporto, ni si quiera con mi sobrino pequeno prefiero tenerlo cerca y poner mi mano en su hombro para que se quede junto a mi.

Un dia una pena de estudiantes universitarios decidimos ir a Las Fallas de Valencia a pasar el fin de semana, conocer la fiesta, pasarlo bien y disfrutar. Ibamos entorno a cuarenta personas… Pero llevaba un par de semanas compartiendo mas tiempo con una chica de clase con la que antes no trataba y decidi ir con ella en el autobus en vez de con mis amigas. El viaje fue largo y agradable, muy agradable la verdad, hablamos y hubo un momento que cogio mi mano, la puso sobre su muslo con la palma hacia arriba y me empezo a acariciar con sus dedos largos y delgados la palma de la mano, despues subia hacia el antebrazo lentamente haciendo circulos hasta llegar al doblez del codo y bajaba otra vez hasta la palma. Era una sensacion muy agradable que invadia todo mi cuerpo y aceleraba mi corazon sin razon.

Cuando quedaban diez minutos para llegar y bajar del autobus acerco su boca a mi oreja, sin previo aviso, y un escalofrio recorrio mi cuerpo de arriba abajo y me susurro: “tengo miedo a los cohetes, a los petardos, sobre todo cuando no veo que los lanzan” mi reaccion fue reir, porque Las Fallas son cohetes y petardos en todo momento y al ver su cara, calle y le conteste: “no te preocupes, agarrate a mi ya veras como no es nada”. Nada mas bajar del autobus cogi su mano con determinacion, la mire y sono el primer petardo, su reaccion fue apretarme la mano tan fuerte que emiti un sonido quejicoso, la mire, sonrio y sonrei. A pesar de ello no la solte en todo el fin de semana y lo mas raro, me gustaba ir con ella de la mano, yo (odio) ir de la mano.

Ya de vuelta a casa, en el autobus, seguiamos cogidas de la mano aunque pronto me la solto para volverme acariciar de la misma manera que la primera vez. He de reconocer que me desarmaba cuando lo hacia pero no queria asumirlo, no queria pensar que esto que he sentido este fin de semana era atraccion por ella… Cuando bajamos del autobus la perdi de vista asique me despedi de mis amigas y me marche. Ya de camino a casa por detras se me acercaba alguien, me gire y era ella. Cogio mi mano, se puso delante de mi y me beso, y respondi a ese beso de manera innata, pero cuando quise reaccionar ella se marchaba calle atras y perdi su silueta en la oscuridad de la noche.

.-K93

Ayer vi ‘Io e lei’ y me dejó fatal

0

Mi madre, como casi todas las madres, se ha pasado la mayor parte de mi vida mirándome con una especie de resignación contenida y, sobre todo, dándome consejos. “Cuidado con el crossfit, que te vas a hacer daño en la rodilla”. Por supuesto, unas cuantas sesiones de fisio le dieron la razón. “No sé yo si es buena idea que vayas a ese viaje”. Y efectivamente: fue un viaje de mierda en el que me sentí como una mierda porque mi novia de mierda hizo cosas de novia de mierda como pretender que no era mi novia. “No te irás a llevar todo ese vino”, palabras que resonaban en mi cabeza mientras a la mañana siguiente yacía en el suelo del baño con la cabeza metida en ya sabéis donde.

Ayer me acordé de ella mientras veía terminar Mindhunter, una serie fascinante a muchos niveles, pero que quizá no es recomendable ver antes de irse a dormir. “Por la noche no puedes ver según qué cosas”. Yo, en mi rebeldía treintañera, no le hice caso, y sucedió lo preconizado: no podía pegar ojo. Así que buceé en los respectivos catálogos de streaming que merman mi sueldo todos los meses y, al final, me quedé en Filmin para ver Io e lei. Me la vendieron como comedia romántica y piqué.

He de decir que ya la había visto. No del modo tradicional de, bueno, prestar atención, sino de eso que hacemos a veces los que nos pasamos mucho tiempo delante del ordenador, que es ponerla de fondo y medio verla, quedándonos con cuatro cosas, suficientes para fingir que nos hemos enterado de todo. De ese visionado guardaba un recuerdo agradable, como de historia lésbica amable que puede funcionar para un sábado por la tarde, o algo semejante.

Pero la experiencia de ayer fue diferente. Cuando pasaron los 100 minutos de película, yo estaba chafada y con un “¿Por qué?” gigante en la cabeza.

En esta vida me ha tocado y he querido ver muchas películas y series con lesbianas y bisexuales, en parte porque luego me gusta escribir de ellas, en una parte mayor porque disfruto con ello. Supongo que si fuera heterosexual me pasaría lo mismo, y me tragaría desde Pretty Woman hasta los telefilmes alemanes que ha comprado La Uno a peso, solamente porque la historia de amor compensaría todo. Puede ser. Pero no lo soy, y eso me ha abocado a tener un catálogo mucho más reducido y, además, maltratado por las productoras, lo que se ha traducido en que hay poco, y además suele ser regular.

El problema que tengo con Io e lei no es que sea una mala película, que no lo es. Es entretenida, las localizaciones son muy bonitas, y además se pasan media película comiendo. El problema que tengo es las situaciones que se plantean me parecen creíbles, porque las he visto a mi alrededor en la vida real, y me dan una pena terrible.

Io e lei trata sobre una pareja de mujeres, una ex actriz, una arquitecta, que llevan seis de sus cuarenta y tantos años de vida juntas. Viven juntas, en palabras de una de ellas “son como un matrimonio” (para su fecha de estreno, en Italia todavía no existía una ley de matrimonio igualitario), y en principio todo funciona bien. Tienen amigas lesbianas, las familias de una y otra las consideran familia a su vez, y en los primeros minutos de película nada parece indicar otra cosa que no sea que van a continuar igual de felices.

Pero una de ellas está todavía dentro del armario. Muy dentro de él. Le molestan los gestos de complicidad de su novia en público. No quiere que hable de ella con personas que no pertenezcan a su círculo íntimo. Y, en definitiva, la niega. Federica niega a Marina, niega su existencia, su relación, y todo lo que tenga que ver con ella y ellas.

Y a Marina le da igual.

Entre tanto aparece un señor del pasado de Federica con el que esta inicia un affaire. Las dos se separan. Blabla. Eso es lo de menos, es un conflicto secundario. Porque cuando Federica quiere volver a casa, pese a haber negado a su novia no tres veces, sino tres millones, Marina tarda una escena en abrirle las puertas de su vida de nuevo.

Supongo que esto tiene que ver con el mensaje del amor romántico que nos han intentado hacer tragar desde que el cine es cine, desde que la literatura es literatura, solo que adaptado con dos mujeres. El amor todo lo puede, y, sobre todo, todo lo merece. Porque si quieres a alguien, está claro que tienes que hacer todo lo posible por estar con ese alguien. ¿Qué más dan ciertas cosas? ¿Qué importa que Federica se porte así con Marina, si se quieren y están enamoradas?

Se supone que que las dos acaben juntas es un final feliz para Io e lei. Muchas lo verán así. A mi me parece un fracaso absoluto, una pérdida de la identidad que no merece la pena. Y me da mucha más rabia que otros finales de otros films que, en principio, son más obvios.

 

‘G.L.O.W.’ incorpora un personaje lésbico

0

Antes de que, sobre todo, las Fangrrl me echen la bronca, quiero pedir disculpas, pero no he podido ver GLOW. Ya sé que no merezco nada en esta vida, pero es que las plataformas de streaming se han multiplicado como setas y yo no llego a todo, y en fin. Ya lo solucionaré cuando me jubile. El caso es que GLOW, esa sensación que Netflix lanzó este verano, y que sorprendió porque nadie se esperaba que no fuera una comedia (no veo las cosas pero enterarme, me entero, que OS LEO por Twitter, queridas), va a incorporar un nuevo personaje y, alegrías de la vida, es croqueta.

Shakira Barrera ha entrado en el ring de GLOW, que ahora está rodando una segunda temporada que constará de 10 episodios, interpretando a Yolanda, también conocida como Yo-Yo, una bailarina / stripper mexicana americana y lesbiana orgullosa. Todo fenomenal. Si te suena pero no sabes de qué, yo te lo digo: Faking it. Shakira era la reportera del instituto en la serie de MTV. Por el momento no hay fecha de estreno de la serie, pero vamos, que ya para 2018. A ver si me da tiempo de ponerme al día antes. Recordemos ahora la promo que hizo Netflix España con Vicky Larraz y Marta Sánchez, que es LO MEJOR del mundo.

Vía: Deadline

Dos parejas lésbicas entre las mejores de la TV para Indiewire

0

¿Cuantas series de televisión ha debido haber desde el invento mismo de la televisión? ¿Miles? ¿Millones? ¿Y cuantas de ellas han pasado a la posteridad? Seguramente un porcentaje muy bajito. Y de esas series, ¿qué parejas se han quedado en el fondo de nuestro corazón, haciéndonos sentir mejor con su sola presencia en pantalla? Todo este rollo es para deciros que Indiewire, one more time, se ha molestado en hacer un random ranking, en esta ocasión sobre las mejores parejas románticas de la televisión, y han escogido, para nuestra alegría y alboroto, a dos parejas de chicas. Yasssss.

La primera, como no puede ser de otra manera, es la formada por Willow y Tara, de Buffy cazavampiros. Probablemente la primera que muchas vimos en pantalla, la que nos hizo darnos cuenta de que podía haber algo más. Una pareja real, que se apoyaba en los típicos momentos duros de una relación, como cuando a tu novia le da por la magia y se le va de las manos hasta el punto de que sólo puedes comunicarte cantando. Terminó, como ya sabéis, regular, dando inicio a una tradición que ya va siendo hora que nos quitemos de encima: la de matar a la lesbiana de la serie cuando no sabemos qué hacer con ella.

La otra pareja que encontramos en el ranking es más reciente: Nomi y Amanita, de Sense8. Dice la publicación que la ah escogido de entre todas las que hay en el show porque, además de ser una de las más afectuosas, Amanita muestra una devoción por Nomi que la lleva a arriesgar su propia vida. Nosotras la hubiéramos elegido, además, porque la química entre las dos actrices es tan palpable que sobrepasa la pantalla, y es algo que se nota desde su primera escena juntas. Ojalá en el especial que dará fin a la serie nos regalen muchos momentos de estas dos.

Tenéis el ranking completo en la web de Indiewire, con un montón de parejas super míticas: Rachel y Ross, Mulder y Scully, o Mr. Big y Carrie.

Vía: indiewire

…Y Hayley Kiyoko conquistó a la chica

0

La cantante estadounidense Hayley Kiyoko es un faro de luz para la visibilidad de la comunidad LGBT. En muchos de sus videos, por no decir todos, encontramos guiños croqueta, unos guiños que, además, no se tratan de mero postureo, ya que la propia Hayley es bisexual. Chica Disney, continuó su carrera actoral en series como The Fosters, pero es su vertiente musical la que más alegrías l está dando. Bueno, y a nosotras. ¿Os acordáis de Girls like Girls?

¿Y de Cliffs Edge?

O de Sleepover.

Claro que te acuerdas, cómo no te vas a acordar. Un video mucho menso obvio es Gravel to tempo, en donde Hayley hacía gala de sus dotes danzarinas delante de las Mean Girls de su instituto. Vamos a echarle un ojo al video y, dato: quédate con la chica de los auriculares.

¿Verdad que tendrían que haber terminado juntas? Pues nuestros rezos a la virgen de la croqueta han funcionado, porque Hayley y Chanel Celaya, la actriz que interpreta a dicha chica, han publicado un video donde, bueno, continúan donde tendrían que haber continuado.

La vida es maravillosa, amigas. Maravilosa.

Vía: Twitter

Machismo y lesbofobia en un nuevo caso de acoso en la industria del espectáculo

0

El caso de Harvey Weinstein, productor de Hollywood que se ha desvelado que ha acosado al menos a treinta mujeres en los últimos años, no es ni mucho menos una excepción, sino la norma que muchos hombres que se encuentran en situaciones de poder siguen a diario. Es un problema sistémico, no sólo de la industria del cine, sino de cualquier ámbito en el que existan relaciones de poder: trabajos, clases, grupos de trabajo, asociaciones, y un largo etcétera. Que ahora personas tan conocidas como Angelina Jolie o Gwyneth Paltrow lo hagan visible está ayudando a que deje de verse como algo ‘provocado’, o con algunos carices más allá de la realidad, que no es otra que hay hombres que aprovechan sus posiciones de poder para tomar por la fuerza lo que les apetezca. Harvey Weinstein es un monstruo, y no es el único caso que hemos conocido en los últimos días de este tipo de actitudes. Isa Hackett, productora de Amazon TV, ha denunciado públicamente que un ejecutivo de la plataforma le hizo propuestas sexuales extremadamente desagradables y con un cariz lesbofóbico.

En la noche del 10 de julio de 2015, después de un largo día de promoción de The Man in the High Castle en Comic-Con en San Diego, Hackett asistió a una cena con el elenco del espectáculo y personal de Amazon en el hotel Grant de los Estados Unidos. Allí dice que conoció a Roy Price por primera vez. Price es la cabeza de Amazon Studios, la parte de la compañía que se dedica a producir series de televisión tan conocidas como Transparent o, precisamente, The Man in the High Castle, basada además en la obra del padre de Isa, Philip K. Dick. 

Roy Price

Según cuenta la productora, Price le pidió que asistiera a una fiesta del personal de Amazon más tarde esa noche en el W Hotel, y terminó en un taxi con Price y Michael Paull, otro ejecutivo de Amazon y ahora CEO de la compañía de medios digitales BAMTech. Una vez en el taxi, Price le propuso a Hackett repetida e insistentemente tener sexo. “Amarás mi polla”, dijo, según Hackett, quien se lo contó a varias personas en las horas posteriores. Hackett dice que dejó en claro a Price que no estaba interesada y le dijo que era lesbiana, que estaba casada, y que tenía hijos. Él no paró, e incluso le susurró al oído que iban a tener “sexo anal”. 

Hackett transmitió una queja formal a los estudios, y dice que aunque jamás escuchó nada de la investigación, no volvió a coincidir con él en ninguna fiesta o evento relacionado con su trabajo. Preguntada por THR sobre si el relato de varias mujeres hablando sobre Harvey Weinstein le había servido de impulso para contar lo sucedido en público, ella contestó que sí.

Creo que las mujeres se inspiran las unas a las otras. Me siento inspirada por otras mujeres que ha sido mucho más valientes que yo, y que han ido por delante. Espero que todas continuemos inspirándonos unas a otras y cambiando las cosas

Vía: THR

Cate Blanchett nos quiere matar a todas de un infarto

0

Esta es Cate Blanchett.

Cate Blanchett es capaz de dejarnos como a los de Futurama y su babosa cerebral con sólo una mirada.

Vamos a hacer la prueba.

Boom.

Te lo dije.

No estabas preparada para esta.

El caso es que Cate es un ser maligno.

Quiere hacernos sufrir a todas un infarto.

Y  lo va a conseguir.

Si ves el siguiente video, es bajo tu propia responsabilidad.

— ¿A quién fue más divertido besar en una película?

— Oh, a Rooney Mara.

Eres mala, Cate.

¡Thanks Arra por el video!

Jennifer Tilly homenajea ‘Bound’ en ‘Cult of Chucky ‘

0

Si en verano se estrenan películas para los más pequeños de la casa, por eso de que tienen más tiempo libre y hay que entretenerlos, y en Navidad películas familiares sobre el amor y el muérdago, Halloween llena las carteleras con historias de terror. Es lo que toca, amigas. Mejores o peores, las cintas de miedo son las triunfadoras de estas fechas, y entre ellas nos encontramos, en otra especie de tradición, continuaciones de sagas iniciadas hace décadas pero que siguen teniendo seguidores fieles. ¿Este es el caso de Chucky, el muñeco diabólico? Pues debe ser, porque han estrenado nada más y nada menos que la séptima cinta con este ser como protagonista. En esta ocasión la trama tiene lugar en una institución mental, y además de los típicos giros de las pelis de terror, tiene un incentivo que no podemos dejar pasar: Jennifer Tilly y su homenaje a Bound.

La actriz, quien vuelve a interpretar a Tiffany Valentine, ha hablado con PrideSource sobre una escena concreta de la película, escrita por su director Don Mancini, en la que este quiere rendir homenaje a la clásica película de las Wachowski, algo que ya había hecho en Seed of Chucky. 

Don me llamó y me dijo: “Estoy muy emocionado, te he escrito una nueva parte en la nueva película de Chucky. Te va a encantar. Y vas a estar buenísima en la película, te he escrito una escena subida de tono”. En este punto de mi vida literalmente hago audiciones para los papeles de abuela, así que fue “oh, genial, me encanta”(…)  Creo que Fiona Dourif es una actriz brillante … ¡y ella está realmente buena! (Risas) Pero lo gracioso es que, cuando (Fiona) salió de ese edificio y estaba poseída por Chucky, se parecía a su padre (Brad Dourif, que le ha puesto voz a Chucky desde el original) y ella se parecía a Chucky en cómo caminaba y se movía y todo.

Fiona Dourif

No es la única película en la que se inspira, más o menos, The cult of Chucky.

Don quería que Tiffany se pareciera más a Tippi Hedren en esta película. Ella quiere ser una estrella de cine como Cate Blanchett en Carol, elegante y vintage.

¿Sabéis esas actrices que procuran ser comedidas en las entrevistas? Pues Jennifer Tilly no es una de ellas.

Espero que cuando hagan la nueva todavía esté igual de buena para tener algo de sexo con Fiona

Y también tiene tiempo, como en todas las entrevistas desde el año 1996, para hablar de Bound, de lo bien que se lo pasó haciéndola, y sobre todo, de lo que significó en la época.

Realmente es cine negro clásico. Nunca la vi como una película de sexploitation; La vi como un hermoso ejemplo de cine negro. Realmente no me dio nada que pensar el interpretar a una mujer en una escena de amor con otra mujer, aunque en ese momento, la gente no recuerda, porque cada película independiente tiene mujeres besando a mujeres ahora, pero en aquel entonces era una cosa como Red Shoe Diaries [serie erótica del canal Playboy] o algo de porno. 

Via: PrideSource

‘Supergirl’ nos deja caer una cosa que no nos va a gustar

0

Einstein llevaba razón cuando contaba que la percepción del tiempo es relativa, y que cuando estás esperando algo con muchas ganas, los días parecen horas, las horas minutos y, bueno, ya sabéis por donde voy. El caso es que Supergirl ya está en nuestras pantallas de nuevo para saciar esta necesidad croqueta que nos quema por dentro, y en el último episodio, emitido ayer, nos han dejado caer cómo va a suceder una cosa que estábamos esperando, pero no queríamos creer, pero mira, que sí, que va a pasar. A partir de aquí, espoilers como soles. 

Para todas aquellas que no estéis al tanto, os diré que el 50% de la pareja más mona de la televisión, esto es, Sanvers, y más concretamente Floriana Lima, va a abandonar la serie. De hecho, sus apariciones en esta tercera temporada son un regalo para las fans, por aquello de cerrar la trama.

Si recordáis, al final de la temporada anterior, las dos chicas se prometían, y en los nuevos episodios las hemos visto preparando la boda: que si esto mejor así, que si esto otro no me gusta, que si la banda es mejor que el DJ, etc. Las cosas normales, supongo yo, de preparar una ceremonia. 

Pero hay un asunto que nos ha chirriado un pelín más, y que nos da que pensar que, con toda probabilidad, será aquello que rompa la pareja, y es el asunto de los hijos. Después de que Alex habla con Samantha (Odette Annable) y Ruby (Emma Tremblay), le comenta a Maggie que qué guay Ruby, en el sentido de que le apetecería tener descendencia. Pero Maggie le dice que no se ve a sí misma teniendo hijos, algo que a Alex le sorprende mucho.

Con el productor ejecutivo Andrew Kreisberg asegurando que ninguna de las dos moriría (otro día hablamos de lo triste que es que tengamos que ir preguntando esto por la vida), la suposición más natural es que la pareja rompa y no volvamos a ver a Maggie más que en las fotos que busquemos en Google para consolarnos.

Pero, de momento, no nos pongamos tristes: todavía queda mucho por ver de Sanvers, empezando por la visita la semana que viene del padre de Maggie. Disfrutemos de lo que nos resta.