La vuelta al instituto o a la universidad ya está a la vuelta de la esquina, y no sois las únicas preparadas para estrenar material escolar este año. Estas croquetas lo tienen todo listo para las clases también y están más que dispuestas a echaros una mano para graduaros con honores en croqueteo.
Katie y Sarah, BFF desde que levantaban un palmo del suelo, son confundidas por una pareja de croquetas y, en vez de negarlo, deciden seguir con el rollo y hacer creer en su instituto que efectivamente son amigas con derecho a roce. Sarah está 100% segura de que está fingiendo, pero de lo único de lo que Katie está 100% segura es de que está confusa. Dating Sarah Cooper es Faking it antes de Faking it. Puedes comprarlo aquí.
Si sois de las que tenéis que coger el bus o el metro para ir a clase, estoy convencidísima de que alguna vez os habéis enamorado, aunque sea un poquito, de alguna de las chicas con la que compartís o habéis compartido viaje. Eso mismo le ha pasado a Nico, se ha enamorado sin remedio de una chica del metro y ay, el amor, qué bonito es y en qué líos nos mete. Los líos y la solución al embrollo en Nico, por favor. Puedes comprarlo aquí.
Si queréis una lectura moni y supercute, id a por Style de cabeza. Escrito por Chelsea M. Cameron, es una historia sobre el primer amor, sencilla y muy ligerita, de esas para pasar la tarde con una sonrisa tonta en la cara. Puedes comprarlo aquí.
Un pavo rosa es una comedia romántica, gamberra y muy desenfadada, ambientada en los años 90 y con un musical de instituto como telón de fondo. Alex y Nick se despiertan en la misma cama, pero ¿cómo han llegado hasta ahí? Si son dos chicas totalmente opuestas y sin nada en común, ¿o sí? Puedes comprarlo aquí.
Sin dejar los años 90, nos vamos a Los dulces años del fútbol. Pero esta vez son Ana y Zárate nuestras protagonistas. La pasión de ambas es el fútbol. Fue el balón lo que las unió cuando eran pequeñas y será de nuevo el balón lo que las volverá a unir años después, durante la adolescencia, después de que Zárate vuelva a Valencia tras haber estado en un internado en Suiza. Puedes comprarlo aquí.
El Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona, el FICGLB, proyectará algunas de las películas y cortometrajes LGTB más prometedoras de este curso cinéfilo entre el 20 y el 29 de octubre, y estas son nuestras propuestas croquetas del certamen barcelonés:
En el apartado de largometrajes destaca la comedia francesa Embrasse Moi!, pero esta no es la única cinta internacional del FICGLB.
Extra Terrestres (Puerto Rico – Venezuela)
Teresa es vegetariana y una exitosa astrofísica que vive con su novia, Daniela, en Islas Canarias. Después de años de autoexilio, Teresa regresa a Puerto Rico para invitar a la familia a su boda. Pero los Díaz son un clan conservador en un pueblo rural de la isla, que devenga su capital de la producción de pollo en masa. Nadie en la familia es lo que aparenta y ninguno está dispuesto a revelar sus secretos más íntimos, así que una vez de vuelta en casa, Teresa opta por mentir en esta cinta dirigida por Carla Cavina.
Sensitivy Training (Estados Unidos)
Ópera prima de Melissa Finell protagonizada por Anna Lise Phillips y Jill E. Alexander. La primera interpreta a Serena, una microbióloga seria, soltera y sin amigos que tiene que ir a un curso de sensibilidad. Allí forjará una extraña amistad con su entrenadora, la sonriente Caroline, que está casada con una mujer.
Mayor número de cortometrajes encontramos en esta edición del FICGLB:
After His Death (Israel)
Después del fallecimiento de su padre, Ayelet – una mujer lesbiana – descubre que él tenía una aventura con un hombre. A pesar de la desaprobación de la madre, Ayelet decide conocer al amante de su padre.
Aridai (España)
Igor Luna dirige Aridai, un corto español protagonizado por Claudia Molina y Fabia Castro que, por sinopsis, lleva una sugerente frase: “Nunca pensé que estarías hecha a la medida de mi bañera”.
BobbyAnna (Estados Unidos)
Historia financiada por crowdfunding que sigue el romance de dos jóvenes mujeres, interrumpido cuando la cantante callejera Bobby pierde su casa. BobbyAnna está protagonizado por Legacy Bailey y Julianna Morgan y dirigido por Jackson Kroopf.
Coccon (China)
En 1997, la China es un lugar de transiciones. El control de Hong Kong acaba de regresar al continente. Los valores occidentales empiezan a afectar los valores tradicionales chinos. En este momento Qingqing, de 11 años de edad, también se encuentra en un momento de transición. En la cúspide de la adolescencia, vive con su madre en la tranquila ciudad de Wuhan. Cuando Qingqing descubre la relación extrañamente cercana de su madre con una amiga, comienza a acecharlas, sólo para descubrir su secreto.
Etage X (Alemania)
Desde Alemania llega Etage X, un encuentro accidental en el ascensor de unos almacenes que lleva a dos mujeres mayores a sus límites y les obliga a improvisar cuando el ascensor se queda atascado y quedan encerradas en él. Eva Medusa Gühne y Morgana Muses protagonizan este cortometraje dirigido por Francy Fabritz.
Fina’s translife rally (España)
Fina’s translife rally cuenta la historia de Fina, una mujer trans que nació en Vic (Barcelona), hizo su cambio a los 50, se casó y tuvo dos hijos. Porque cuando el camino no es el tuyo, lo más difícil es seguir tu propio camino.
Lily (Irlanda)
Graham Cantwell dirige Lily, un corto de irlandés de 22 minutos sobre una chica con un secreto, a punto de convertirse en una mujer joven. Ella es Lily y con su mejor amiga, la ferozmente leal y extravagante Simon, navega por las aguas traicioneras de la vida en la escuela.
Mai (España)
Mai, de Marta González, fue galardonada el pasado mes de junio en el II Certamen Cortos por la Diversidad de Valencia. En el cortometraje, Carmeta, Mari y Pilar son tres ancianas de Sucs, una pequeña aldea de la Plana de Lleida, que pasan todas las tardes sentadas en un banco para ponerse al día. La llegada de una extraña pareja de chicas se convierte en el tema principal de discusión entre las tres amigas… hasta que los chismes despiertan sentimientos profundos de su pasado.
Nidal (Líbano)
Producción libanesa de Tarek Turkey sobre Nidal, de 14 años, uno de los 4,8 millones de sirios que han sido desplazados por la guerra. Nacida mujer, Nidal se ha identificado como un niño desde que tenía nueve años de edad, cuando coincidió con su huida de Siria. A medida que su cuerpo comienza a madurar, se ve obligado a navegar por la complejidad de sus circunstancias en los confines de un campo de refugiados y una cultura que no puede comprender la fluidez de género.
Ornitorrinco (España)
Dos mujeres acaban de terminar su relación sentimental. Se reúnen para una comida familiar en la que seguirán simulando que son pareja. Si alguna no puede mantener la farsa, hay una palabra clave: Ornitorrinco. Sara Bamba e Iván Martín Ruedas dirigen a Soledad Caltana y Laura Angulo en Ornitorrinco.
Princesa de Hielo (España)
Frozen se cuela en el FICGLB con Princesa de Hielo, una historia de Diego García De Zúñiga Pedrosa dirigida por Pablo Guerrero y producida, entre otros, por Pedro Almodóvar. Antonio y Carmen leen la carta que su hijo Lucas ha escrito a Sus Majestades de Oriente. Un regalo muy especial de la lista del pequeño pondrá a prueba las convicciones sociales y el amor de los padres.
Romeu o Julieta (España)
Una joven que se siente hombre y cómo este sentimiento afecta en su vida cotidiana. Por el reconocimiento a la identidad de género.
Si un árbol cae en el bosque… (España)
¿Cuál es la realidad de gays y lesbianas cuando alcanzan una determinada edad? Este es el testimonio de quien tuvo que permanecer en silencio, frente a un entorno hostil que empezaba en sus propias familias y terminaba con la cárcel en numerosos casos. Carlos, Rosa, Eduardo y Ricardo, nos relatan la hoja de ruta que ha marcado sus vidas y cómo afrontan su presente y futuro.
The Women’s Bathroom Project (Estados Unidos)
Zachary Clarence responde a la administración Trump y sus medidas contra los derechos de los estudiantes trans en The Women’s Bathroom Project. Una breve conversación con una mujer trans tiene un profundo impacto en la joven Mel.
Tunel Kolortesua (España)
Tunel Kolortesua llega desde Euskadi, de la mano de Deiane Moreno, para contar la historia de Miren, quien ultima los preparativos de su boda. Un día se encuentra con una antigua amiga de la universidad. Un encuentro que le llevará a conocerse a sí misma.
Oceanrosemarie es una osteópata que decide dejar a su ¿novia?. Bueno, en realidad no es su novia, sino la chica con la que se ve a veces. Muchas veces. Pero como ella es como Bambino, de corazón loco, no tarda en enamorarse de una nueva chica, la guapísima Cécile, una fotógrafa a la que se empeña en conocer sí o sí. Pero Oceanrosemarie tiene un montón de ex novias que se presentan en su vida cuando menos se lo espera. Y tiene una familia… curiosa. Y todo esto choca de frente con Cécile, que es reservada y, en definitiva, todo lo contrario que la osteópata. ¿Saldrá bien la cosa?
Embrasse-moi! es la nueva apuesta del cine francés por la comedia lésbica romántica, un género que, pese a cultivarlo poco, siempre lo hacen con acierto. Esta película se presentó este fin de semana en el Hong Kong Lesbian and Gay Film Festival, y su directora, Ocean Rose Marie (prometo que se llama así), que además también es la guionista y la protagonista, tiene clara la elección del tono de la cinta.
Me encanta la comedia. Es mi estilo, estar en el escenario y hacer bromas. Pero también creo que es muy importante para las lesbianas tener representaciones e identificaciones con personajes que no mueres o matan a gente porque son lesbianas. Quiero alejarme de esas representaciones que son malas y negativas. Así que es importante para mi ofrecer una representación positiva de las lesbianas en mi película.
Cuando era una adolescente, todo el mundo tenía buena comedias románticas. Tenían estas películas fabulosas como Bridget Jones. Pero las lesbianas no teníamos nada, o sólo chicas deprimidas y asesinas en serie. Merecemos tener una buena, positiva, y dulce, y divertida comedia romántica. La eché de menos cuando era adolescente , y quería que esto existiera.
En España podremos verla, de momento, en el Barcelona Film Festival, que se celebra los días 19 a 29 de octubre de este año, aunque seguramente gire un por más por algún otro festival. Nos alegramos muchísimo del estreno de películas así, ligeras, sin más trascendencia que la historia de la protagonista. Que ok a los dramones, pero como dice la directora, nos merecemos un cine así también.
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
Porque es imposible no escuchar esta canción y no pensarte, no recordar todo lo que
hemos vivido, todas nuestras carcajadas de domingo otoñal, nuestras charlas de todo y
nada, interminables como la vida a tu lado.
Porque tu pareces ser eterna, como la juventud de tu risa, como tu mirada que me
tranquiliza, tu olor que me hace respirar, y tus abrazos que me hacen soñar con
perderme en tu cuerpo.
Porque no puedo olvidarte, porque no te quiero dejar marchar, porque no tenerte es
peor que tenerte mientras quieres a otra, porque a tu lado la inseguridad de no ser
suficiente para ti se compagina con la valentía que me das.
Porque me he quedado atascada en ti, porque no se otra dirección que no sea rodearte y
seguir tus pasos, porque ya la locura es mi estado, enloquecí queriéndote mientras
imaginaba que tu me querías a mi viendo como se lo hacías a otra, ya he alcanzado y
sobrepasado mi límite, establecido en tu cintura, mi dignidad ya se perdió en mis
intentos de besarte, asi que ya no soy mas que lo que una vez más tú quieres que sea.
Es más que posible que en agosto no hiciéramos lista porque… porque… porque las fiestas populares y los festivales y la vida. Pero vamos a correr un tupido velo, porque ya está aquí septiembre, y de nuevo os traemos una playlist cuyo criterio es, absolutamente, mi propio gusto y lo que me apetece escuchar. No diréis que no es bastante. Para la vuelta al cole vamos de pop en inglés, con novedades como Katy Perry, Dua Lipa (ay, estoy ENGANCHADÍSIMA), Rebecca & Fiona o Paramore, y una parte final de reggaeton porque mira, una ya no puede evitar que le guste Maluma si lo ponen por todas partes. Enjoy!
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que celebrará su 65 edición del 23 al 30 de septiembre, entregará un año más, el día 29, el Premio Sebastiane, el galardón LGTB del certamen donostiarra. En esta ocasión, siete cintas de las diferentes categorías competirán por este premio que el año pasado consiguió la israelí Bar Bahar(el Premio Sebastiane Latino se lo llevó Rara, de Pepa San Martín). Y aunque para 2017 no son muchas las producciones croquetas, estas son las aspirantes al Premio Sebastiane que hay que seguir de cerca:
” Una mujer fantástica” (Chile-Alemania-EEUU-España)
Actress: Julia Lübbert
Coproducción internacional dirigida por Sebastián Leilo que cuenta la historia de Marina, una joven camarera trans y aspirante a cantante, y Orlando, dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos pero cuando Orlando muere repentinamente, Marina se ve obligada a enfrentarse a su familia y a la sociedad para demostrar lo que es: una mujer compleja, fuerte, honesta… fantástica.
Como Rara en 2016, Una mujer fantástica recibirá en la 65 edición del Festival de San Sebastián el Premio Sebastiane Latino, y según la distribuidora BTEAM Pictures, en España se estrenará el 13 de octubre.
“El sueño de Ana” (Cortometraje)
Actress: Julia Lübbert
También de Chile llega “El sueño de Ana”, un cortometraje que sirve de epílogo para el siguiente filme de José Luis Torres Leiva. La producción sigue a Ana, una mujer que cuenta en pantalla un sueño que ha tenido con su pareja, que ha fallecido recientemente, para hablar sobre la muerte, el amor y el comienzo de una nueva etapa.
El 4 de marzo de 2018 se hará entrega de los Premios Oscar, la máxima distinción cinematográfica de Estados Unidos y casi, casi, del mundo. Sí, va, del mundo también. Hay premios probablemente más prestigiosos, como los de los Festivales de Venecia o Berlín, pero desde luego nada te da tanta publicidad y empaque como poner en el cartel de tu película que es la ganadora de un Oscar. Es el premio por el que todas las actrices compiten, y por el que se recuerda a los directores. Esta semana los diferentes países están anunciando cuales van a ser las películas que los van a representar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa. España enviará Verano 1993, un film dirigido por una mujer, Carla Simón, y cuya lengua original es el catalán. ¿Y Noruega? ¿Qué pinta Noruega en esta web? Pues que su elección es croqueta, y claro, eso nos mola.
La Academia del cine noruego ha propuesto como candidata a los Oscar a Thelma, una película de la que te hablábamos ayer a propósito de su estreno en el Festival Internacional de cine de Toronto. Esta película cuenta la historia de una adolescente con una familia ultra religiosa que se muda a Oslo para continuar con sus estudios. Ahí descubre dos cosas: la primera, que se siente atraída por las chicas, y la segunda, que tiene poderes sobrenaturales. A medida que su amor por Anja va haciéndose más fuerte, sus poderes también. Terror, cifi y croqueteo, todo junto y bien mezclado, en este film que la crítica considera bien construido e interesante. Su estreno en salas en Estados Unidos está programado para el 10 de noviembre de este año. ¿La veremos en España? Pues lo de siempre: seguramente en los Festivales de cine LGBT no sea difícil que la proyecten, pero en salas comerciales está la cosa más complicada. De todos modos, como siempre, estaremos atentas.
El año pasado os comentábamos que La leyenda de Korra iba a continuar en forma de cómic para gozo y deleite de todo fan. Pues bien, la primera parte de la trilogía Turf Wars, ha llegado a las estanterías este verano y con ella uno de los momentos más esperados para los seguidores del Korrasami (eeeh, ¿spoilers?) el primer beso oficial:
Además de darnos este gustazo, el cómic se toma su tiempo para narrarnos las vacaciones de Korra y Asami. Pero no conformándose con eso, Turf Wars da contexto a la situación LGBT en el mundo de Avatar en el pasado y en el presente a través de diferentes personajes. Por un lado las propias Korra y Asami al desvelar su relación a los padres de la primera y por otra Kya, que además de hablar de su experiencia como lesbiana, también nos narra la del avatar Kyoshi, bisexual.
Kya y la avatar Kyoshi
Además de todo esto, la acción y la aventura siguen siendo el motor en la vida de la avatar Korra y compañía. Esto lo digo por si la parte romántica y social os mola menos.
En conclusión, el plantel LGBT del mundo de Avatar queda ampliado y es una noticia muy genial. Aunque siempre quede la espinita de no haber visto más de Korrasami en el medio original de la serie, la animación, el cómic parece un más que digno sucesor. (Y vamos a poder reírnos del careto de Mako cuando se entere de que sus ex están juntas igualmente =D).
Como todos los otoños, vuelve AHS. Y, como todas las veces que vuelve, teníamos el hype por las nubes. Siempre digo que Ryan Murphy, director y creador de la serie, tiene una mente privilegiada a la hora de crear historias, pero que luego yo no sé la razón, pero se pierde y se pone a desvariar hasta perder el rumbo de la narrativa. Pero es posible perdonárselo, porque siempre sorprende y, además, siempre se acuerda (aunque a veces para mal) de las lesbianas y bisexuales. ¿Que qué tal Cult, la séptima temporada? Pues así de manera resumida: muy bien.
Murphy plantea dos grupos enfrentados, las dos Américas: la de los que sufrieron terriblemente con la derrota de Hillary Clinton, y todos aquellos que vieron cómo la historia por fin los legitimaba aupando a su candidato a la presidencia. Sarah Paulson es Ally Mayfair-Richards, el ejemplo perfecto de lo que en Estados Unidos conocen como liberal. Es blanca, de izquierdas, de clase media, y por si fuera poco, lesbiana. Junto a su esposa Ivy están criando a un hijo, Oz, que tiene una extraña fascinación con las cosas escabrosas y sanguinolientas.
Coco Montrese.
Por otro lado está Kai (Evan Peters), un tipo de chico de esos que, con la victoria de Trump, sintieron que el mundo les estaba dando la razón, que podían comportarse como les saliera de las pelotas porque, eh, ellos eran la sal de la tierra. Por fin los copos de nieve se iban a fundir. Es un personaje ultra desagradable, que desde la primera escena, cuando expresa su poder y su masculinidad follándose a la tele, quieres que lo maten más bien pronto que tarde. Pero me temo que eso no va a pasar.
En los primeros siete minutos, vemos cómo a Ally le afecta profundamente la noche electoral, abriendo en ella heridas y traumas que pensaba que tenía solucionados. La victoria de Trump le despierta su coulurofobia, su ansiedad, y su extraña fobia a las cosas con agujeros. Pero también acrecienta los rencores y los reproches en otras personas, como en el matrimonio que está presenciando el momento con ellas. Ay, si hubieras votado…
Pasan los meses y los payasos comienzan poco a poco a convertirse en una amenaza constante en la vida de Ally: la escena del supermercado, en la que es perseguida por varios, es capaz de mantenerte en tensión, cogida a la silla, y es la mejor de todo un episodio que contiene otras que tardarán en borrarse de nuestra mente: Kai triturando cheetos, un cameo inesperado de otra temporada, un inquietante retrato de cómo las personas más cercanas no son quienes creemos, encarnado en el personaje de Chaz Bono, y, sobre todo, todas aquellas en las que aparece Billie Lourd en la piel de la ¿hermana? de Kai, una chica francamente desencantada con haber empleado un año de su vida en apoyar a una Hillary que no fue capaz de ganar, y que ahora está a merced de la psicopatía de él, gracias a una especie de apuesta macabra que la lleva a convertirse en niñera de Oz.
En este primer episodio se plantean de manera clara las tres líneas de horror que llevará la temporada: las fobias de Ally y su mente, la posible ¿secta? formada por payasos asesinos y ¿liderada por Kai?, y, sobre todo, la que da más miedo, porque está al alcance de la mano de cualquiera de nosotros: cómo nuestro mundo puede derrumbarse en cuestión de minutos. Miedos reales, profundos, que pueden cambiarnos de manera radical, y afectarnos a diario. El verdadero horror.
Hace años, pensar en juguetes eróticos era pensar en consoladores de formas fálicas, más grandes o más pequeños, pero invariablemente realistas. De esos que no podías disimular que eran para lo que eran, vaya. Pero los tiempos cambian, la industria también, y afortunadamente ahora las mujeres disponemos de un catálogo de juguetes para el entretenimiento en soledad o con pareja que, en un apuro, puedes dejar en la repisa y decir que son otra cosa. Una cosa moderna. Un gadget para el siglo XXI. Una pieza de arte que te hace feliz de varias maneras. Hemos buceado un poco en nuestro sexshop patrocinador, amordegoma.com, y hemos encontrado verdaderos juguetes – joya que harán las delicias de las más pintadas.
Satisfyer Pro 2
Este juguete hará las delicias de todas aquellas amantes del sexo oral. ¿Por qué? Porque mediante ondas de presión consigue imitar las sensaciones que eso nos produce. Con sus 11 niveles de intensidad, estamos seguras de que podrás conseguir un orgasmo potente y memorable.
Tenga Iroha
Tenga es una marca muy, muy conocida entre los hombres por su colección de juguetes diseñados para ellos. Pero su línea femenina, que combina diversión y diseños atractivos, tiene su buque insignia en este modelo, el Iroha, disponible en varios colores, y que es un huevo vibrador que puedes usar de todas las maneras que se te ocurran: en la cama, en la ducha, e incluso sumergirlo en la bañera. Piénsalo un momento. Sí. Así de guay es.
Ovo f10
Con un diseño alucinante, producto de su laboratorio alemán, el f10 es un vibrador pequeño pero potente, que con sus cinco programas y su vibración ultra fuerte, tiene todo lo que le puedes pedir a un producto de este tipo. ¡Ojo! funciona a pilas, así que es conveniente que tengas recambio en casa, para no quedarte a medias en el momento más inconveniente. Como el producto anterior, también es sumergible, y su diseño hará que te enamores de él a primera vista.
Partner Toy
Diseñado especialmente para parejas, el Partner toy es un juguete que te permitirá pasar unos momentos muy, muy guays, principalmente acompañada, aunque sola también puedes utilizarlo. Se recarga vía USB, así que la batería aguanta lo que le eches. Ya la imaginación para el qué… la pones tú.
Ovo w2
Las balas vibradoras están diseñadas, sobre todo, para utilizar en contacto con la piel y el clítoris, más que para ser usadas como vibradores al uso. Su pequeño tamaño las hacen perfectas para transportar y hacer ese viaje o esa cita un poco más interesante. La w2 tiene cinco velocidades, y aseguran que su potencia no te defraudará lo más mínimo.
Entice Juliette
Este precioso estimulador, que parece cualquier cosa menos un juguete erótico, se maneja mediante un mando a distancia, lo que puede añadir a tu vida de pareja un punto (va, lo voy a decir) picante que seguro, seguro, te va a hacer querer repetir. O tener tú el mando. O sacarlo de casa. O llevarlo en una reunión con amigas. O mil cosas más. Sus siete funciones te van a permitir jugar con las velocidades, así que hay infinitas posibilidades.
Como último producto, y para las queq pasan total del diseño y se centran más en la efectividad, el patrocinador nos recomienda el nuevo dildo mayordomo, que ha supuesto una pequeña revolución por su textura de gelatina. ¿Has probado alguno de estos juguetes? ¿Nos recomiendas alguno más?