Inicio Blog Página 230

Harley Quinn y Poison Ivy se besan por primera vez en el Universo principal de DC

0

Ya era hora. O sea, YA. ERA. FUCKING. HORA.

Año 2017. Agosto. #25 Harley Quinn. Poison Ivy y el resto de sus amigos organizan una fiesta de cumpleaños sorpresa a Harley con mes y medio de antelación para que no sospeche. Tras entrar por la puerta la homenajeada y gritar “¡sorpresa!” acto seguido los invitados como manda el protocolo, Poison Ivy se acerca corriendo a su novia y por fin sucede, le planta el besazo que se merece. Ya podemos decir que Harley Quinn y Poison Ivy se han besan por primera vez (sí, habéis leído bien) en el Universo principal de DC. Sólo hemos tenido que esperar dos añitos desde aquel día de 2015 cuando DC confirmó, para sorpresa de nadie, que estas dos señoras estaban saliendo y mantenían una relación no monógama.

Igual que Harley y Poison se besen no os resulta extraño, es más igual lo habéis visto en más ocasiones, y así es. Las hemos visto ponerse cariñosas en Bombshells, esa maravilla de universo alternativo de Marguerite Bennett donde los superhéroes han sido susituidos por superheroínas y donde se aplica la regla de que todo el mundo es queer a menos que se diga lo contrario. Y también en Injustice: Los dioses entre nosotros, la versión cómic dle videojuego del mismo nombre.

¿Por qué es tan importante este beso, entonces? Porque por fin ha sucedido en el universo principal de DC. No en los esos “Otros mundos”. Este beso es canon. Y Harley y Poison son más canon que nunca.

Vía: Autostraddle

Julie d’Aubigny, una croqueta ‘badass’ en el siglo XVII

0
http://gingerhaze.tumblr.com/post/48874983316/an-assignment-for-advanced-digital-we-were

Hace unos días nos encontramos con este tuit:

Nuestra primera reacción fue “¿PERO CÓMO ES POSIBLE QUE NO LA CONOCIÉRAMOS? ¡LA QUEREMOS!”

La segunda, buscar más información sobre ella. Y no nos arrepentimos ni un poquito, porque mola muchísimo.

https://talons43.ca/category/julie-daubigny/

Mademoiselle de Maupin fue una actriz y cantante francesa, nacida en 1670 en el seno de una familia opulenta, algo que le hubiera permitido vivir comodamente sin mover un dedo durante toda su existencia, pero que prefirió una vida tumultuosa y fuera de la norma de la época que ha traspasado los siglos y ha llegado hasta nuestros días. No es para menos. Así para empezar, mató al menos a diez hombres en duelos a espada, realizó espectáculos nocturnos en el escenario de la ópera más grande y respetada del mundo, y una vez, como bien cuentan en el tuit anterior, tomó los votos de una congregación religiosa para colarse en un convento y tener sexo con una monja. Vidas apasionantes, amigas. 

http://sailorcarmine.tumblr.com/post/30483047794/study-to-try-and-draw-julie-daubigny-or-la

Su padre era el Gran Escudero de Francia, lo que significaba que él era más o menos el encargado de entrenar al Rey Luis XIV y de mantener los Establos Reales, y tomó la determinación de transmitir los conocimiento básicos a su hija, es decir, enseñarle a ensartar a los pesados con una espada para que se desenvolviera con la misma soltura en la Francia del siglo XVII que si hubiera sido un chico. Sobre todo, le inculcó el sentido del honor, lo que más tarde llevaría a Julie a tomar parte en varios duelos a muerte cuando los maridos descubrían a su mujer con ella en la cama.

http://gingerhaze.tumblr.com/post/48874983316/an-assignment-for-advanced-digital-we-were

Pero su padre no sólo le enseñó el uso del florete, sino que también se preocupó de darle la educación que se estilaba en las señoritas de la época, especialmente música y arte, lo que la llevaría a subirse a la Ópera de París en 1690, en el papel de Palas en Cadmo y Harmonía, de Jean Baptiste Lully, compositor que también interpretaría en la Opera du Quai de Bruselas, y poco antes de su muerte de vuelta en París.

Julie se casó con Monsoir Maupin, un noble de rango medio de la corte francesa, lo que le dio, un título pero sobre todo la libertad de hacer cosas que estando soltera no habría podido jamás. Él ni siquiera vivía en Francia, ya que residía en un territorio de ultramar, y ella trasladó su residencia a Marsella con su amante Serannes, un profesor de esgrima. Cuando acabó su relación con él, volvió a París, donde conoció a una chica de buena familia con la que comenzó una relación. ¿Y qué hicieron los padres de ella? La mandaron a un convento. El resto de la historia ya la conocemos.

http://gingerhaze.tumblr.com/post/48874983316/an-assignment-for-advanced-digital-we-were

En 1693 fue promulgada una ley por la que los duelos quedaban prohibidos, y es entonces cuando se fugó a Bruselas, mantenida por el Elector de Baviera Maximilian Emanuel,  para evitar la cárcel, algo que por cierto también hizo con el asunto del convento, cuando el tribunal concluyó que dos mujeres no podían yacer juntas, y que el que se coló para dormir con la monja tenia que haber sido un hombre.

http://servant-of-fate.tumblr.com/post/45145425718

Hay muchas historias fascinantes acerca de ella, como por ejemplo cómo apareció en un Baile del rey Louis, vestida con ropa de hombre, y coqueteó descaradamente con las damas, golpeó a 7 pretendientes en un duelo, y se le perdonó porque las leyes contra el duelo sólo se aplica a los hombres. O cómo derrotaba a los hombres mientras cantaba canciones embarazosas sobre ellos, y cuando la gente dudaba de su género, abría su blusa para que lo comprobaran por sí mismos. 

 

Julie murió a los 37 años, tras una vida llena de aventuras y desenfreno. Théophile Gautier escribió una novela en 1835 basada en su vida, y a partir de entonces muchas han sido las obras literarias inspiradas en la misma. Desde luego, material no falta, incluido fanart chulísimo.

 

Lana Wachowski no quería el especial de ‘Sense8’ (pero la convencieron los fans)

0

Croquetas y croquetos, a veces la presión popular es efectiva a tope. El último ejemplo nos viene de parte de Netflix y Sense8, la serie que la cadena decidió cancelar sin darle un final pero que, gracias a la presión de los fans, tendrá un final. Y es tal que así, gracias a las peticiones populares por redes sociales y plataformas tipo change.org, ya que su creadora, Lana Wachowski, no las tenía todas consigo de darle un cierre a la trama. Así lo explica Ted Sarandos, presidente de Netflix, en unas declaraciones a Variety.

Le habría gustado continuar la serie, pero no le entusiasmaba tanto la idea de hacer un final de dos horas. La influencia que los fans tienen en ella fue de mucha ayuda. Su deseo de filmar un final aumentó considerablemente

Cuenta Sarandos que la política general de la plataforma es darle un cierre a todas las tramas (esto es taaaan discutible…), pero que sin el apoyo de los fans a la ficción, el final no habría sucedido nunca. Tenemos, pues, que alegrarnos, de que Lana recapacitara, aunque ella no deja de tener viva la esperanza de que una tercera temporada vea la luz en algún momento. De hecho, la está escribiendo as we speak, como reveló en un Facebook live hace unos días. Refiriéndose a ella misma en tercera persona, como Aída Nízar, contó:

Ella está escribiendo, ya que ella cree mucho en los fans, quienes saldrán y de hecho crearán muchos más fans. Lana está avanzando y escribiendo una tercera temporada completa

¿Saldrá adelante esta nueva temporada en Netflix? ¿Quizá en otra cadena que esté dispuesta a pagar los casi nueve millones de dólares por episodio que están manejando hasta ahora? ¿Nos tendremos que conformar con un guión fantasma? Todo esto, y más, en los meses venideros.

Vía: Variety | Rockandpop

Mujeres amantes

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título! 
Mediante el amor
se reescriben las míticas asociaciones.
Avanzas con sigilo felino,
preveo tu presencia
al instante próximo soy presa.
Feminidad telúrica,
el placer sacude
tectónica e interiormente
mi cuerpo amante.
Mujeres y Vida,
tu generosidad,
la mutua entrega
son prodigalidad de vida.
.-Denise Svensik

Reseñas de libros: ‘Jo sóc així i això no és un problema’, de Fani Grande

0

Imagina que un día te despiertas con tu sexo biológico cambiado. Cierra los ojos un momento y piénsalo. O, mejor, siéntelo. Siente cómo sería despertarte bostezando, levantarte para ir al baño y descubrir que, donde tenías el pene, ahora tienes una maravillosa vagina o, donde tenías la vagina, ahora tienes un espléndido pene colgando. También tienes unos pechos redondos donde no los tenías o, donde tenías los pechos, no hay ni rastro de ellos, ara únicamente tienes unos pezones redonditos y planos. Cierra los ojos e imagínatelo. Siéntete un momento así. Respira. Respira hondo. Esto solo es un juego que se llama Juego de de la Empatía. ¿Qué es lo primero que te pasa por la cabeza cuando te ves con el cuerpo cambiado? ¿Incredulidad? ¿Risa? ¿Sorpresa? ¿Terror? ¿Puede que satisfacción ¿Un rechazo total? ¿Qué harás al respecto? ¿Llamarás a alguien? ¿A quién llamarás? ¿Te irás directamente a urgencias? ¿Cómo se lo contarás a tu pareja, si espera que vuelvas a la cama? ¿Y a tus padres o amigos, cómo se lo dirás? Tendrás que ir así al trabajo… ¿Qué ropa te pondrás? Y, una vez allí, ¿a qué lavabo entrarás? ¿Lo que pone en un DNI es lo que quieres en este momento?

 Así empieza la sinopsis que la editorial Vincle dedica en su web al libro que queremos recomendar hoy desde aquí: Jo sóc així i això no és un problema, de Fani Grande.

Fani Grande es escritora, guionista, bloguera y con un master en PNL para la comunicación. Imparte cursos sobre contenidos de blogs, el uso ético de las redes sociales y comunicación eficaz. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y es una de las voces con más repercusión en el ámbito de la opinión con su blog El Fémur de Eva, que convirtió en libro en 2014 (Editorial Cientocuarenta). También es autora teatral para público infantil, con el libro Empar, Fallera Mayor Infantil (Bromera), que consiguió el premio a los valores en el Festival de Teatro de Torrent (2016).

Esta “junta letras” (como ella misma se auto denomina) es conocida en la vida real (y virtual) por sus comentarios y textos críticos cobre la realidad social, política y cultural del mundo, en general, y del país, en particular. Su producción en las redes sociales es muy activa, pero llama la atención en especial el humor ácido que destilan sus textos, pues la convierte en alguien único, auténtico e inimitable. Ahora mismo escribe sobre temas actuales, principalmente los relacionados con problemáticas sociales e injusticias humanas. Si todavía no la conocéis, os animo encarecidamente a leerla y seguirla en sus redes sociales..

 

Como decíamos un poco más arriba, hoy queremos hablar sobre su último libro Jo sòc així i això no és un problema (en castellano: “Yo soy así y esto no es un problema”), publicado este mismo año por Vincle Editorial y presentado en la Fira del Llibre de Valencia el pasado abril. En la presentación oficial (22 de abril de 2017) intervinieron la autora, el editor (Manolo Gil), Alec Casanova (Coordinador del grupo de asesoramiento en transexualidad y vocal de apoyo legislativo del colectivo Lambda de Valencia), Guillem Montoro (Técnico superior en Igualdad de género y coordinador de la Fundación Daniela) y Rosa Sanchís (Escritora experta en educación afectivosexual y profesora del IES Isabel de Villena de Valencia). Fue una presentación emotiva y cargada de sentimiento, amor, respeto y empatía. Tuvimos la gran suerte de poder asistir y conocer en persona a la autora. A la presentación acudieron medios de comunicación y personalidades diversas del  colectivo LGTB estatal y valenciano como Luisa Notario (ex coordinadora de Lambda y actual asesora de Gobierno interior y Devessa-Albufera en el Ayuntamiento de Valencia), Luis Noguerol (Coordinador de proyectos culturales de Lambda) o Paula Iglesias (Secretaria de la Federación Estatal de lesbianas, gais, trasexuales y bisexuales -FELGTB-), entre otros.

En Jo sóc així i això no és un problema, Fani Grande realiza un trabajo fantástico siendo la empatía la protagonista principal en el recorrido que hace por las distintas historias que aparecen a lo largo de las páginas. Los elementos que sostienen y dan fuerza a este proyecto son: la  profunda y exhaustiva investigación realizada por la autora sobre la transexualidad y diversidad sexual, la creación de personajes ficticios que acompañan a cada una de las voces reales del libro y, por último, la elaboración y realización de entrevistas a ocho personas que cuentan sus vivencias relacionadas directamente con la transexualidad, la intersexualidad o la sexualidad sentida (bien por ser protagonistas, bien por ser familiares). La sensibilidad con la que se tratan temas tan

delicados como la intersexualidad en un bebé o la transfobia social (problema y causa de lacras sociales como el bullying, la depresión o incluso el suicidio -especialmente en gente muy joven-) hacen del libro un texto indispensable para promover realidades diversas desde una perspectiva libre de prejuicios y etiquetas. El libro está pensado también para ser trabajado con adolescentes en centros de secundaria y bachillerato. Para reafirmar la función pedagógica de la obra, en la presentación nos repartieron a quienes asistimos un díptico con un glosario donde podíamos encontrar vocabulario básico a tener en cuenta. Aparecían en el mismo términos como: transexualidad, sexualidad sentida, transgénero, intergénero, identidad de género, etc… Muchas veces mal utilizados por desconocimiento o por falta de interés.

La lengua del libro es el valenciano y en menos de tres meses consiguió llegar a la segunda edición. Además, fue el libro en valenciano más vendido de la Feria del Libro de Valencia en esta última edición.

Desde aquí os recomendamos leerlo porque creemos firmemente en la necesidad de educar en la diversidad y en el respeto. También porque opinamos que la cultura es fundamental para vencer los miedos y las fobias. Además, tenemos la firme convicción de que la información que nos ofrece el libro es básica para entender mejor la diversidad sexual ya que ayuda a resolver muchas cuestiones que, hasta ahora, han sido poco divulgadas o comentadas por desconocimiento, por falta de interés o por la propia transfobia social.

 

Hemos podido hablar con la autora y nos adelanta que en abril de 2018 se estrenará la adaptación teatral del libro. Además, va a traducirse al castellano.

Actualmente, Fani tiene varios proyectos entre manos. El pasado julio entregó a Bromera editorial el segundo libro de “Empar” y, si todo va como el primero (Empar, fallera Major Infantil), será una serie. Nos comenta que todavía no puede decir el título, pero sí puede adelantar que el tema de fondo será el bullying. Además, sigue preparando talleres sobre oratoria y fomento lector para después del verano.

 

 

 

Ficha del libro:

ISBN: 978-84-617-9826-1

Editorial: Vincle (Altriam Media&Events, S.L.)

Año de edición: 2017

Lugar de edición: Valencia

Encuadernación: Rústica

Formato: 14×21 cm

Páginas: 112

Idioma: valencià

Precio: 15€

 

‘Magia cruda’, la biografía que os permitirá conocer quién fue Sylvia Plath

0

Si hay algo curioso que me pasa con Sylvia Plath, es que su obra me parece como un puzzle. Sus poemas, sus relatos, o sus diarios pueden leerse y disfrutarse perfectamente por separado, pero es en su conjunto, cuando se tienen todas las piezas, cómo mejor se saborean. Todos ellos se completan y complementan y permiten apreciar matices que de otra forma se perderían totalmente.

Cómo uno de los máximos exponentes de la poesía confesional, junto con Anne Sexton, sus poemas estaban ligados íntrínsecamente a sus vivencias, a sus sentimientos. De ahí la gran importancia de sus Diarios para conocer qué es lo que pasaba por su mente y poder entenderla, y de su biografía para poder poner esos pensamientos en contexto.

Magia cruda de Paul Alexander es la biografía perfecta para eso, para observar a Sylvia desde el exterior, con una mirada ajena a la suya. Recreado a partir de documentos de archivo y entrevistas de quienes la conocieron, nos ofrece un interesante recorrido por la vida de esta brillante poeta norteamericana que destacó desde muy temprana edad, pero que nunca recibió, en vida, el reconocimiento que realmente merecía. No sería hasta después de su muerte, que llegarían los premios para la escritora de La campana de cristal, incluso el tan ansiado Pulitzer, las alabanzas y una masa de fieles admiradores. Su obsesión con el inalcanzable ideal de perfección y su consiguiente frustración por no poder conseguirlo, su insana y tormentosa relación con su marido, el también poeta Ted Hughes, la muerte de su padre o la opresión de una sociedad que la asfixiaba, fueron algunos de los factores que, contribuyendo a la depresión crónica que padecía, la llevaron a la muerte a sus 30 años.

Esta biografía, amena y concisa, recalca y hace hincapié en los momentos más trascendentales de su vida hasta el trágico 11 de febrero del 63 donde decide suicidarse, y los posteriores. Pues, a pesar de la muerte, su legado sigue más vivo que nunca, como demuestra el ferviente interés que todavía despierta tanto su obra, que no deja de editarse y reeditarse, y su persona, elevándose por encima de su obra hasta convertirse en el icono de la literatura y el feminismo que es hoy.

Podéis comprar Magia cruda aquí. 

Listas, listos y Sherrrlock

0

Vacaciones de verano para mí

caminando por la arena junto a ti

vacaciones de verano PARA TI NO

Fan Grrrl no se va de vacaciones podcastiles, ¡tenemos programa de Agosto: Listas, listos y Sherlock!

Este programa lo dedicamos a hablar sobre Sherlock Holmes, centrado especialmente en la serie de la BBCSherlock. Hablamos de ella y de sus productos derivados, como es el manga homónimo que nos envió Elektra Cómic (aquí su web).

También presentamos algunas noticias, salseo, lo habitual…Pero con micrófonos nuevos. Esperamos que se note la mejora y disfrutéis de nuestras aterciopeladas voces con un extra de nitidez.

Aprovechamos para dar las gracias a quien haya participado con una camiseta o de cualquier otra forma (como por ejemplo dejándonos escribir aquí *les salen corazoncitos de los ojos* o escuchándonos)

¡Esperamos que os guste!

Y como siempre, os dejamos nuestras redes por si queréis poneros en contacto con nosotras.

Podéis mandarnos un correo a fangrrrlpodcast@gmail.com, encontrarnos en el Blog, en Twitter y en Ivoox.

Anna Paquin interpretará a una lesbiana en la nueva película ‘Tell it to the bees’

0

Agosto es el mes de las vacaciones por excelencia, y ahora también el de las alegrías. Acaban de confirmar la presencia de Anna Paquin, la actriz de True Blood, en Tell it to the bees.

Este drama de época estará basado en la novela homónima de 2009 de Fiona Shaw, y además de con Anna Paquin, contará con nombres como Kate Dickie, Lysa Tully en Game of Thrones, Holliday Grainger de Tulip Fever, Emun Elliot de Star Wars o Lauren Lyle de Oulander, entre otros. Otro punto a favor de este proyecto, por si os parece poco todo esto que os estoy diciendo, es que contará con una mujer tras las cámaras, Annabel Jankel, y dos como guionistas, Henrietta y Jessica Ashworth.

Estará ambientada en los años 50, en un pequeño pueblecito inglés, lugar de residencia de nuestras protagonistas, una madre soltera, Holliday Grainger, que tiene que superar la muerte de su marido, y una médico, Anna Paquin, que regresa a su lugar de nacimiento para hacerse cargo de la consulta de su padre. Entre ambas surgirá el amor… y para conocer el resto, tendremos que esperar a ver la película.

Acaba de comenzar aún ahora el rodaje en las verdes y lluviosas tierras de Escocia, así que aún tendremos que esperar un poquito para saciar nuestra curiosidad.

Vía: THR

Así ha sido la EURO Femenina 2017

0

La Eurocopa de fútbol Femenino ha tenido lugar en los Países Bajos desde el 16 de julio hasta el 6 de agosto, y este año no hemos podido traeros noticias fresquitas con lo que iba pasando en cada una de las rondas del torneo, porque la vida, pero os traemos un súper repaso para que sepáis bien que ha pasado con la selección española y quién ha dado la sorpresa.

Para empezar, hay que hablar de las ganadoras. Los Países Bajos han dado la sorpresa absoluta proclamándose ganadoras del torneo en su casa, con su público llenando los estadios. Recordemos que Alemania había ganado 8 de las últimas 9 ediciones del torneo, siendo las 6 últimas de manera consecutiva, por lo que era la favorita en esta competición también. La victoria de los Países Bajos sorprende porque los resultados del último par de años no habían ido muy de cara, lo que llevó a sustituir al seleccionador por Sarina Wiegman hace apenas unos meses. A esto hay que añadirle que esta selección, históricamente, siempre ha tenido problemas para clasificarse en las grandes competiciones.

Ahora vamos paso a paso para ver lo que ha ido ocurriendo en el torneo. En la fase de grupos hay varias cosas que debemos destacar. La primera es la eliminación de la selección española, que a las órdenes de Jorge Vilda no ha rendido al nivel que podría esperarse. Solo se pudo ganar contra Portugal en el primer partido que jugó la selección, a partir de ahí las jugadoras españolas no consiguieron meter un gol en las 6 horas que jugaron en los siguientes partidos. El grupo en el que la selección quedó encuadrada era asequible, con Portugal, Inglaterra y Escocia, pero España tuvo que conformarse con ganar un único partido que le permitió pasar como segunda tras caer 2-0 y 1-0 ante los equipos británicos. En los cuartos de final las chicas se enfrentaron a Austria, que se estrenaba en la competición, pero tras empatar a cero acabaron perdiendo 5-3 en los penaltis, quedando así eliminadas de la Eurocopa.

Otras de las sorpresas de la fase de grupos han sido Francia y Suecia, que pese a pasar a cuartos de final como segundas han hecho una competición muy floja, no pudiendo dar su mejor versión contra equipos teóricamente inferiores. La mayor decepción por sus participaciones históricas ha sido la de Noruega (2 veces campeona y llegando a finales y semifinales en los últimos años), que junto a Islandia es la única selección que no ha sido capaz de conseguir ni un solo punto, por lo que ha quedado última. Y, por último, la cara positiva la ha puesto Inglaterra quien ha hecho una fase de grupos espectacular metiendo goles en 3 partidos y pasando como primera, dando muy buenas sensaciones.

En los cuartos de final Holanda ganó a Suecia 2-0, dando alas al equipo anfitrión y mostrando el mal planteamiento de la selección sueca para esta Euro 2017, y por su parte Inglaterra mantuvo su tendencia eliminando a Francia por 1-0. Como ya he comentado antes España fue eliminada en los penaltis, y la sorpresa de esta fase fue sin duda la eliminación de Alemania, la gran rival, frente a Dinamarca en un partido súper disputado que se llevaron las danesas gracias a 2 cabezazos imparables. De esta manera Inglaterra, Países Bajos, Austria y Dinamarca pasaban a las semifinales.

Los Países Bajos vencieron a Inglaterra por 3-0, acabando con la buena participación de las inglesas, mientras que Dinamarca tuvo que llevar la eliminatoria a los penaltis para poder pasar a la final. Austria ha hecho una muy buena competición en su primera participación, pero la presión de llegar a una final pudo con el equipo en la ronda final, los nervios pueden verse en el resultado de los penaltis: 3-0 para Dinamarca.

Así pues llegamos a la final, donde como ya he comentado, la anfitriona se llevó la Eurocopa en un partido contra Dinamarca en el que el resultado quedó 4-2. El primer gol llegó de penalti a favor de las danesas a los escasos 6 minutos de juego, y 4 minutos después Holanda respondía con una buena contra y hacía el empate. En el minuto 27 de la primera parte el equipo de casa hacía el 2-1 a través de un zurdazo desde fuera del área que entraba pegado al palo, sorprendiendo a la portera danesa, pero esta vez era Dinamarca la que respondía 5 minutos después, también en una contra y con un zurdazo, para empatar el partido a dos. Ya en la segunda parte, en el minuto 50, Holanda se volvía a poner por delante de falta directa, engañando a la portera y metiendo el balón pegado al palo, a la izquierda de la cancerbera holandesa. Ambos equipos tuvieron oportunidades de aumentar su marcador pero no fue hasta el minuto 88 cuando, otra vez en un contraataque, Holanda sentenciaba y hacía el 4-2 definitivo, llevándose el título.

En conjunto esta ha sido una competición emocionante, donde se ha roto con el ciclo de Alemania y equipos en teoría pequeños han dado más de una sorpresa, y oye, esto siempre se agradece. Nos habría gustado ver a la selección española llegar más lejos, pero está claro que el planteamiento del equipo no ha estado a la altura.

Para terminar resaltar el récord de asistencia que se ha batido en el fútbol holandés con los 28.182 espectadores que presenciaron la final en el estadio del Twente.

¡Enhorabuena a los Países Bajos!

¿Podría estar en marcha un spin-off de Lexa?

0

Ha pasado año y media desde el fatídico incidente, pero Lexa todavía sigue en nuestros corazones. Todavía tenemos grabada en la retina esa escena que nos gustaría olvidar, eliminar del capítulo esos minutos finales y darlo por concluido cuando Lexa y Clarke intercambian sonrisas y carantoñas y un poco de tonteo matutino, pero no es posible. Y por esa misma razón Jason Rothenberg nunca estará invitado a nuestra fiesta de cumpleaños.

El caso es que Lexa, interpretado por mi novia, perdón, Alycia Debnam-Carey, además de haber sido, y seguir siendo el mejor personaje de The 100, se ha elevado por encima de eso y se ha convertido en todo un icono de la lucha por una mejor representación LGBT en la televisión. Buena prueba de ello es el ruido que todavía generan sus fans en las redes sociales y las numerosas campañas que en nombre de la Comandante se han comenzado, la última de ella, un proyecto para un spin-off.

La idea ha generado mucho interés pero nunca pareció que fuese a pasar de ser eso, una idea de proyecto, hasta que hace dos semanas (como estamos medio de vacaciones las noticias nos llegan a ritmo de tortuga a la tumbona de la playa) Netflix publica este tweet con un significado enimgático.

¿Qué querrá decir? ¿Simplemente que también creen que estaría chachipistachi un spin off de Lexa? ¿O esto va con segundas y están generando hype, alegría y exaltación en el mundo croqueta? Netflix, queremos saber. Exigimos saber.