Inicio Blog Página 242

Una jugadora de la selección estadounidense de fútbol renuncia a su puesto… ¿para no llevar una camiseta con el arcoíris?

0

Con motivo del mes del Orgullo, que en Estados Unidos se celebra de un modo más intenso que, quizá, en el resto del mundo, la selección de fútbol de dicho país anunció que llevaría una camiseta especial, con la numeración decorada con un arcoíris, símbolo universal y por excelencia de lo LGBT. Las jugadoras estaban convocadas para un par de partidos amistosos con las selecciones de Suecia y Noruega, y hasta aquí todo el mundo contento porque ver jugar a Estados Unidos y Suecia es un espectáculo.

Pero resulta que una jugadora, la defensa Jaelene Hinkle, quien juega en el North Carolina Courage, renunció a su plaza en dichos partidos, y Outsports, quien se hace eco de las declaraciones de la jugadora respecto al matrimonio igualitario, se pregunta si la razón ha sido evitar llevar la camiseta.

Jesus didn't come to save those who already believed in Him. He came so that the lost, rejected, and abandoned men and women would find Him and believe. I believe with every fiber in my body that what was written 2,000 years ago in the Bible is undoubtedly true. It's not a fictional book. It's not a pick and choose what you want to believe. You either believe it, or you don't. This world may change, but Christ and His Word NEVER will. My heart is that as Christians we don't begin to throw a tantrum over what has been brought into law today, but we become that much more loving. That through our love, the lost, rejected, and abandoned find Christ. The rainbow was a convent made between God and all his creation that never again would the world be flooded as it was when He destroyed the world during Noah's time. It's a constant reminder that no matter how corrupt this world becomes, He will never leave us or forsake us. Thank you Lord for your amazing grace, even during times of trial and confusion. Love won over 2,000 years ago when the greatest sacrifice of all time was made for ALL mankind. ❤️????????????????

A post shared by Jaelene Hinkle (@jaelenehinkle) on

El día que se aprobó la ley de matrimonio igualitario en Estados Unidos, ella tuiteó “Este mundo se está viniendo abajo y alejando de Dios. Todo lo que podemos hacer los creyentes es rezar”. Es una pena que una jugadora de tanto nivel renuncie a estar en la mejor selección del mundo por una cuestión de convicciones, pero bueno. Poco a poco, a base de educación, a ver si esto cambia.

Vía: Outsports

‘Chavela’: la mujer, la cantante, la lesbiana

0

Dirigido por Catherine Gund y Daresha Kyi, este viernes se estrena en España un completo documental sobre Chavela Vargas, una de las figuras capitales en la música mexicana, y, sobre todo, icono femenino que ha pasado a la historia como símbolo del poder de las mujeres aún en las situaciones más complicadas. Como hilo conductor han escogido una entrevista que la mexicana realizó en 1991, un momento de su vida en el que volvía a renacer como artista tras una temporada empañada de alcohol, y que además coincidía con la explosión de su fama en España gracias a que Almodóvar escogió canciones suyas como banda sonora de sus películas.  Cuenta Daresha Kyi:

Fue única. Tuvo una vida como una montaña rusa, de subidas y bajadas extremas, de estar borracha y tirada en el suelo a convertirse en musa de Pedro Almodóvar, abarrotando salas como el Carneggie Hall de Nueva York, el Olympia de París o el Bellas Artes de México

En Chavela podremos ver a la joven cantante recorriendo las cantinas y clubs en los que le dejaban cantar, siempre fuera de los espacios más respetados por ser mujer. En un mundo y tiempo absolutamente machista, ella supo no sólo sobrevivir, sino alzarse como la mejor.

Es alguien muy importante para las lesbianas en México y el mundo latino. No hay ninguna lesbiana en México que no la conozca y no la quiera

En una entrevista a las realizadoras, se le pregunta por los idilios que, se dice, tuvo con Frida Kahlo y Ava Gadner. ¿Qué hay de cierto en esto?

Con Chavela uno nunca sabe, porque no le eran importantes las fechas. Un día podía decirte que estuvo con Frida 5 años o cinco días. Lo que sí creo es que Chavela se identificó mucho con ella, porque amó a quien quiso y como quiso, fue una rebelde con una voz artística muy fuerte, también llena de sufrimiento

Nació cantando y murió cantando: Chavela se apagó poco después de su último concierto, en 2012. Una figura fascinante, atemporal, que si no conoces ya podrás hacerlo a través de este documental.

Vía: 20 minutos

Todo preparado para el Eurobasket

0

Todo está ya listo y preparado para que de comienzo el salto inicial del Eurobasket femenino. A las 18.00 de este viernes, serán Ucrania y la anfitriona, la República Checa quién marcarán el comienzo de diez días dónde podremos disfrutar de los cara a cara de las mejores jugadoras europeas de baloncesto.

España hará su debut a las 20.30 el viernes contra la Hungría de la jugadora de la WNBA, Courtney Vandersloot. Clasificada en el grupo A, tendrá como contendientes para conseguir el pase a octavos, además de Hungría, a Ucrania y la República Checa, que no se lo pondrán fácil al equipo de Mondelo, a quién todo el mundo da como una de las claras favoritas para entrar en el medallero.

La plantilla que luchará por subir al podio, tras descartarse a Bahí y Quevedo, queda formada por María Conde, Bea Sánchez, Sancho Lyttle, Leonor Rodríguez, Leticia Romero, Laura Gil, Marta Xargay, Anna Cruz, Silvia Domínguez, Alba Torrens, Laura Nichols y Laia Palau.

Tras el buen sabor de boca que nos han dejado las chicas en los Juegos Olímpicos de Río trayéndose para casa una merecidísima plata tras haber caído contra USA en la final, y lo en forma que se las ve tras el pequeño tour de calentamiento que las ha llevado por varias ciudades españolas y europeas, todo parece indicar que nos van a volver a hacer disfrutar a lo grande.

Vuelve, sólo te pido eso

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título! 

Vuelve. Regresas para pasarte por mis pensamientos y, por lo tanto, por mis días. Vuelve. Últimamente apareces en mis sueños y todo sigue como el último día, nada ha cambiado y me despierto sabiendo que eso no es así. Vuelve. Un día pasaré a pedirlo en voz alta y no puedo permitirme volver a caer. Vuelve, que te lo pido con la esperanza de que no hayas vuelto a sentirte igual.

Me siento egoísta por pedirte en mi cabeza que vuelvas a mi lado, estoy segura de que tu felicidad no estaba conmigo. Vuelve. Me atrevo a decirle a alguien que te echo de menos, me atrevo a reconocer que ya no soy  nada para ti.

Cobarde mi huida cuando todo caía en picado. Cobarde pero irremediable; no quise sentir que me arrastraba contigo y que mientras yo me rompía, tú salías ilesa. Cobarde de mí que pensé que me hacía un favor y me declaré la guerra.

Vuelve. No te lo grito a ti, se lo grito a lo que sentí por ti. Se lo grito a mi corazón amando como a nadie, se lo grito a la que fui cuando me sentía feliz. Vuelve, joder, vuelve; que prometo sentirte como te sentía entonces.

´Vuelve´ te diría pero no voy a hacerlo, no por miedo a la negativa ya que eso está asegurado sino por miedo a tener valor de hacerlo y con ello saber que no he logrado dejar de considerarte el amor de mi vida.

 

Vuelve a ser la chica más divertida que he conocido, la gran luchadora que eres. O no, no vuelvas, sólo mantente siéndolo.

Me deseo suerte, sólo vuelve.

@LauraMoulinx   MOLI.

La autora de ‘Come, reza, ama’ se casa con su novia en una emotiva ceremonia

0

Elizabeth Gilbert es la escritora autora de una de las novelas más leídas en los últimos años, Come, reza, ama, un libro sobre los reencuentros con una misma después de un drama personal. Hace un tiempo Elizabeth se sinceró sobre la relación que mantenía con su mejor amiga: en realidad estaba enamorada de ella.

Rayya Elias estaba enferma ya entonces: le habían diagnosticado un cáncer de hígado incurable, y las dos decidieron que era ahora o nunca, y se lanzaron a vivir su historia de amor. Las dos mujeres celebraron una ceremonia hace unos días, y Elizabeth compartió en sus redes sociales un mensaje que tiene un significado todavía más emotivo que otros que nos han llegado al corazón.

Queridos: En el último año, Rayya Elias y yo hemos pasado por días realmente difíciles juntas, peor hoy no es uno de esos. Hoy ha sido precioso y perfecto. Una simple y espontánea ceremonia del amor, rodeadas de un puñadito de amigos y familia. Nuestra ceremonia no ha sido legal (no hace falta que aviséis a las autoridades, amigos), sólo una calmada y privada celebración de lo que hace tiempo sabemos que es verdad: que somos la una para la otra

Hace unos meses, Elizabeth ya compartía cómo se sentía respecto a su pareja.

 ESTO ES LO QUE PASA AHORA: RAYYA Y YO ESTAMOS JUNTAS. LA AMO, ME AMA. ESTOY EN ESTE VIAJE A TRAVÉS DEL CÁNCER CON ELLA NO SÓLO COMO AMIGA, SINO COMO PAREJA

Desde Hulems les deseamos un montón de días felices juntas. Un montón.

Vía: Simplemost

Final de temporada amargo en ‘Gotham’ [SPOILERS]

0

Hace una semana acabó la tercera temporada de la serie de villanos más famosa de la parrilla, y es que el surgir de Batman nunca había estado mas turbio. El doble episodio final no dejó indiferente a nadie. Pero lo que podía ser considerado una obra de arte, que crea muchas expectativas para la próxima temporada, fue más bien un final agridulce.

Aquellas que sigan la serie día a día habrán observado la decadencia de la pareja de turno que nos interesa. Capítulo a capítulo, Barbara y Tabitha hace mucho que no pasan por su mejor momento. Pero ¿a qué se debe?

Es obvio que la serie no se centra en relaciones amorosas, y que sean secundarias lo apruebo. Es también comprensible que estén muy ocupadas con dominar los bajos fondos de Gotham y no tienen tiempo para atender su relación, si es que se le puede denominar así. Lo que no se entiende es que de la noche a la mañana se odien y mezclen la locura con la incoherencia.

Para mi el final que han dado a la pareja me preocupa. Y me preocupa porque tenían un algo llamemosle “especial”. Sí, era un poco tóxica. Sí, no son el mejor ejemplo para nadie. Pero contando con que ninguna es una santa y no hay mentiras de por medio, ambas sabían con quién se estaban acostando. Pero esa es otra, ¿se han acostado siquiera? No lo sabremos jamás, porque su relación era tan insignificante que se limitó a 4 besos, contados.

Así que sí, me duele que acaben con un GRAN personaje, en mayúsculas, como es la actual Barbara Kean, y lo hagan de esta manera tan cruel. No suena muy romántico que enfrenten a muerte a ambas y su odio rebase su locura hasta el punto de que una de las dos muera a manos de la otra, sin remordimientos. No le deseo ningún mal a Tabitha pero.. ¡Te has pasado! Y si, la culpa fue de Barbara, pero la pobre es una desequilibrada.

Antes de odiar a los guionistas, hay que entender que el mundo de DC Comics es oscuro, y que dicho drama realmente no desentona en la trama. Hablemos de cómo resucitan personajes día sí, y día también. Por eso tengo todas mis esperanzas en que Erin Richards no haya dejado la serie, y que vuelva como una nueva Barbara Kean.

Y quién sabe, quizás es la Harley Quinn que nos prometieron y todos hemos estado esperando.

Por ahora sólo nos queda disfrutar de las emblemáticas escenas que Barbara nos ha dejado, y es que es un personaje épico donde los haya.

El museo del Prado propone un itinerario LGBT… sin mujeres

3

En el marco de World Pride, celebración mundial del Orgullo cuya organización recae este año en Madrid, el museo del Prado, el más importante de España y del mundo, se apunta a la ruta cultural. Su colección, compuesta por 27000 obras de más de 5000 artistas, es abrumadora, y el próximo día 14 se inaugura un nuevo recorrido “a través de una cuidada selección de obras en las que se invita a contemplar la realidad histórica del amor entre personas del mismo sexo y sus vicisitudes”.

El Prado hace visible la consideración y la fortuna en el arte y en la sociedad de su tiempo de artistas, modelos y coleccionistas cuya memoria ha quedado marcada para siempre por su identidad sexual

Nosotras, como no puede ser de otra manera, estamos encantadas con todo lo que tenga que ver con la visibilidad de las personas LGBT, pero no podemos sino comentar que este recorrido estará, a todas luces, incompleto. En el Museo del Prado encontramos solamente a 41 autoras mujeres, de las que el museo atesora 47 obras, pero de las cuales sólo 7 están expuestas. La autora más representada en dicho museo es Clara Peeters, con cuatro obras en sus paredes (y sólo desde octubre del año pasado).  ¿De qué modo va a dar visibilidad el Museo a las mujeres LGBT, si en general las mujeres estamos infrarrepresentadas?

En la Historia del arte las mujeres han sido tradicionalmente sujeto pasivo, las modelos, frente a los grandes genios masculinos. El pasado es injusto. Pero estamos en 2017, y estamos seguros de que en el periodo desde el XV al XIX, que es el que abarca esta galería, se pueden encontrar ejemplos de artistas femeninas. O galeristas. O alguien con un papel activo. Y, a lo mejor, la próxima vez que se haga este “recorrido por la diferencia”, podemos ver alguna mujer LGBT.

UPDATE: Desde el Museo del Prado se han puesto en contacto con nosotras para comentarnos que la imagen del recorrido es obra de Rosa Bonheur, artista LGBT. 

Rachel Weisz habla de ‘The favourite’, su película con Yorgos Lanthimos

0

Yorgos Lanthimos es uno de los directores más particulares de los últimos tiempos. Dos de sus películas más conocidas, Canino y Langosta, son buena muestra de ello: las dos transcurren en tiempos raros, distópicos, y sus personajes, desde luego, no son los que esperaríamos encontrar en otras cintas. El caso es que el último proyecto del griego, The favourite, se va a desligar de esa línea temporal desconectada del presente, ya que se basa en un hecho histórico real… pero no perderá la esencia Lanthimos.

La protagonista de The favourite, la historia de los amoríos lésbicos de la reina Anne, quien se considera que es la primera monarca de Gran Bretaña, Rachel Weisz, ha hablado sobre la cinta, y sobre la visión dle director de los hechos que en ella se cuentan.

Yo no diría que es una comedia. Yo pienso que él diría que es una comedia. Pero es divertida. Es diferente en el sentido en que no sucede en un mundo imaginado, casi todo pasó de verdad. Hay algunas cosas soñadas, pero es historia inglesa, así que no es una distopía Yorgoriana, ni un cuento de hadas

En la cinta, Weisz comparte cartel (y, creemos, cama) con Olivia Colman, así como solamente cartel con Emma Stone, quien interpreta a la nueva amante de la reina Anne. Weisz ha comparado la película con todo un clásico del cine: Eva al desnudo.

Mi personaje está básicamente gobernando el país, porque la reina está enferma. Para ser franca, ella es un poco inútil en su tarea. Es una genial mejor amiga, pero no es una reina muy buena. Y esta chica joven, Abigail Marsham,  que de verdad existió, viene a la corte y se las arregla para convertirse en la favorita de la reina, y también en su amante. Hay una rivalidad intensa entre mi personaje y ella, un poco Eva al desnudo. 

La película está en postproducción, así que tendremos que esperar a 2018 para verla.

Vía: Indiewire

 

El director de ‘La vida de Adèle’ subasta su Palma de Oro

0

Aborrecida por muchas, y adorada por otras tantas, La vida de Adèle es una de las películas contemporáneas que más ha dado que hablar dentro y fuera de la crítica fílmica como tal. Cuatro años después de su estreno, y de su gran victoria en el Festival de Cannes, la cinta sigue dando que hablar, aunque en este caso por una cuestión que, sinceramente, no nos esperábamos.

Abdellatif Kechiche, director de la película y custodio como tal de la Palma de Oro, el galardón físico que se da en el Festival francés, ha puesto a la venta la estatuilla realizada por la firma Chopard, valorada en aproximadamente 20.000 euros, para financiar la postproducción de su última cinta. También, según el comunicado que ha enviado a The Hollywood Reporter, pondrá a disposición de quien lo desee otros artículos relacionados con la película.

Para levantar los fondos suficientes para completar la posproducción sin más retrasos, la productora y distribuidora francesa Quat’Sous subastará pertenencias relacionadas con el trabajo de Kechiche. Los artículos ofertados van de la Palma de Oro a las pinturas al óleo que tenían un papel central en La vida de Adèle

Así que ya sabes: Si te sobran unos eurillos, a lo mejor te apetece tener un pedacito de historia en tu salón, y este es el mejor momento.

Vía: THR

Los secretos de ‘Orange is the new black’, al descubierto

0

Tras cuatro temporadas y más de cincuenta episodios repletos de historias, es fácil que una se pierda en el universo de Litchfield, la prisión de Orange is the new black. ¿Por qué empezó esta pelea? ¿Qué llevó a esta presa a la cárcel? ¿Pero estas dos no eran enemigas? Para hacerlo más fácil de cara al visionado de la quinte temporada, que por cierto ya está disponible en Movistar Series (aunque es probable que muchas de vosotras ya la hayáis devorado este fin de semana por otras vías…), la web Stylight ha elaborado una serie de infografías al más puro estilo Cluedo para darnos datos totalmente random que, no vamos a mentir, nos encantan.

En los dormitorios se llevan a cabo 1/3 parte de los besos. Por otra parte, las escenas de sexo tienen lugar, en la misma medida, tanto en los dormitorios como en diferentes habitaciones de almacenaje y limpieza

¿Quién es la presa que más escenas románticas ha tenido? Va, que te lo estás preguntando: pues es Piper, ni más ni menos, con ocho besos, seis de los cuales han sido con Alex.

Todos los escenarios de la serie están mapeados y con sus correspondientes datos en la web de Stylight. Te recomendamos super fuerte que le eches un ojo, porque te vas a divertir.

Vía: La Vanguardia