Haru y Rio son dos mujeres japonesas que, después de trece años juntas, decidieron casarse, a pesar de que en el país del sol naciente no está reconocido en su totalidad el matrimonio igualitario, y solamente en distritos específicos del mismo las personas del mismo género pueden casarse. Las dos, que se conocieron a través de amigos comunes, son muy fans de Disney, y la boda estuvo muy inspirada en muchas de sus películas, comenzando por el lugar de celebración, Tokyo DisneySea.
La tela verde de Haru está inspirada en la princesa Anna de Frozen, mientras que la azul lo está en Elsa. La pareja le ha contado a Buzzfeed que se prometieron en ese mismo parque temático, en una fiesta temática, mientras una iba vestida de Flynn y la otra de Rapunzel, ambos personajes de Enredados.
Ambas mantuvieron una relación a distancia durante seis años, hasta que después de un terremoto se dieron cuenta de que tenían que vivir su relación con más intensidad, y se mudaron juntas. Anunciar a sus familias su compromiso fue un momento difícil, ya que no sabían que estaban juntas.
Creo que mi madre tenía una ligera idea, pero pensaba que mi padre no lo iba a aceptar. Me preparé para ser repudiada por mi padres, y si mis padres no venían, no había motivos para tener una celebración.
Pero mis padres tuvieron la oportunidad de conocer con mente abierta la cultura LGBT en uno de sus viajes al extranjero. Se volvieron más flexibles, en parte debido a sus experiencias, y ellos me han aceptado con facilidad
Esto ha mejorado mucho la relación padre- hija de Ryo: “No tenía muchas oportunidades de hablar de nada con mi padre, pero después de salir del armario y empezar a planear la boda, eso me permitió hablar más con él”
No podemos convertirnos en una pareja casada con un certificado de matrimonio, algo que normalmente se hace con un pedazo de papel no se aplica a nosotras. Por esto, tener esta ceremonia es significativo. Decir los votos delante de todos y ser tratada como una pareja casada nos convierte en una
Hay veces que una ya no sabe dónde empieza Taylor Schilling y termina Piper Chapman, y al revés. Personaje y actriz se funden en uno, y se empiezan a mezclar rasgos y características de una y de otra. La más clara, que ambas se niegan a etiquetarse. En la serie, Piper mantuvo y mantiene una relación con Alex Vause, la narcotraficante ficticia más atractiva de la historia, pero también con un hombre, Larry, y ella jamás se ha identificado como bisexual. En la vida real, la actriz también es reacia a ponerse una etiqueta relativa a sus relaciones sexoafectivas.
He tenido algunas relaciones muy serias con mucha gente, y soy una humana muy expansiva. No hay parte de mi que se pueda poner con una etiqueta. De verdad que no encajo en una caja, es muy reduccionista
Durante cierto tiempo del pasado, se la relacionó con la cantante y actriz Carrie Browstein, pero ya no se las ha vuelto a ver juntas. Según ha declarado Schilling en un programa británico,
Trabajo todo el tiempo. No tengo tiempo para que pase nada más. Pero he tenido muchas relaciones maravillosas. He tenido mucho amor, y no tengo ningún remordimiento sobre de donde vino
Taylor Schilling, es un poco la nueva KStew. ¿Os acordáis de cuando mandaba a la prensa a buscar en google? Pues esto es un poco igual. Os recordamos que el día nueve se estrena en todo el mundo excepto en España la quinta temporada de Orange is the new black. Aquí habrá que 1. Esperar al día siguiente y 2. Tener contratado Movistar para verla este año, o si tenéis mucha paciencia, verla cuando la estrene Netflix España en 2018. ¿Para cuando esa negociación de contrato, Netflix?
La sueca MØ es una de las cantantes que más nos gustan en esta web. For real. Hace tiempo te la trajimos junto a Elliphant, otra de nuestras top, con aquel temazo que compartieron, One more. Pero cuando dio el salto definitivo al escaparate nacional, de mano sobre todo de la radioformula, fue con su colaboración con Major Lazer Lean On.
Esta semana, MØ ha lanzando nuevo videoclip, y como viene siendo marca de la casa, destila imaginería queer y LGBT por los cuatro costados.
Obviamente quería que el video fuera sobre la amistad, pero quería que lo comunicara en un sentido amplio y universal. Quería que fuera un reflejo de la unidad tanto en tiempos oscuros como brillantes, sobre estar juntas, fuertes, y brillar a través de las fronteras y la generación
Este es el primer lanzamiento que ha hecho este 2017 en solitario, pero nos ha ido regalando, como es habitual, perlas en forma de colaboraciones:
¿Nuestra favorita de MØ? Esta versión de las Spice Girls. No nos la podemos sacar de la cabeza.
Carol, nombre real, es una mujer de Estados Unidos que todos los días hace un viaje de 45 minutos para ver a su media naranja. Dicha pareja es, ni más ni menos, que un edificio: la estación de tren de San Diego, de la cual ha estado enamoradísima desde que tenía nueve años, y con la que mantiene ‘sexo mental’, y en ocasiones no tan mental.
La mayoría de gente conoce este edificio como la estación de Santa Fe, pero yo la conozco como mi amiga, mi compañera de vida, mi esposa, Daidra Santa Fe
Esta mujer y la estación se casaron en 2015, en una ceremonia que no tiene ninguna validez legal. Suponemos que porque la estación fue incapaz de responder ‘sí, quiero’, y no porque casarse con edificios y no con personas sea algo francamente descabellado. Carol insiste en que su atracción hacia un edificio es ‘lo mismo que ser gay’, ya que se siente igual de incomprendida, y compara la intimidad que siente cuando se apoya en sus paredes con la de cualquier pareja del mundo.
A ver. Te lo tienes que tomar a risa, porque te lo tienes que tomar a risa. Pero, ¿cuantas maneras más de invalidar una relación entre dos personas del mismo género vamos a tener que presenciar? Han comparado el matrimonio igualitario con casarse con delfines, perros, patos, cabras, y qué sé yo, pero ya lo del edificio es… No tengo palabras, de verdad. Algun día pondremos los ojos en blanco y se nos darán la vuelta.
Dos chicas que se acaban de conocer pasan la noche juntas. ¿Es casualidad que se conocieran, o ha tenido el destino algo que ver? Si le preguntas a Marina, igual te dice que las estrellas han tenido algo que ver en su encuentro, pero Marta… Marta no cree en esas cosas. ¿No?
Este sencillo corto de Miguel Muñoz, escrito por él mismo y protagonizado por Mar Cánovas (Marina) y María Ramón (Marta), habla sobre cómo a veces nos resistimos a dejarnos llevar y a creer en la fortuna. La pieza ha sido seleccionada en muchos festivales de cine LGBT, desde el Fancine gay de Extremadura hasta el North Carolina Gay & Lesbian film, y demuestra que, en el cine, las ideas a veces funcionan mejor que los grandes artificios.
Al estilo de Neil Gaiman en American Gods, la mitología más clásica se encuentra en The wicked + The divine con la fantasía y los millennials.
Cada 90 años, doce dioses se reencarnan en humanos. En 2014 han decidido adoptar la forma que mejor se acomoda a sus ególatras, vanidosas y egoístas personalidades, la de estrellas del pop. Enganchados a Twitter, Snapchat y demás redes sociales, viven una existencia de excesos y desenfreno en la que, como cualquier deidad, ansían ser adorados por las masas. El lado negativo de todo esto es que, como la mayoría de las estrellas del espectáculo, el amor del público y la vida sobre un escenario tiene una vida efímera y, transcurridos dos años de la reencarnación, mueren y se vuelve a poner de nuevo en marcha el ciclo.
De estos dioses, a quienes vamos conociendo sucesivamente a medida que se va desarrollando la historia, es a Luci a quien se nos presenta con mayor detenimiento. Luci, de Lucifer, es la demonio de entre los demonios, una chica andrógina vestida como David Bowie en su etapa como Duque Blanco, bisexual, seductora y consciente de su propio magnetismo. Luci ha sido falsamente incriminada y ahora está en la cárcel. Sólo Laura, una adolescente fangirl de estas deidades, y Cassandra, una escéptica experta en mitología, parecen en posición de ayudarla a descubrir cual de los once restantes están detrás de todo esto.
Escrito por Kieron Gillen e ilustrado por Jamie McKelvie, The wicked + The divine tiene en su currículum el haberse metido a la crítica y al público en el bolsillo, el haber sido elogiado por su diversidad en cuanto a representación étnica, sexual y de género, y haber sido galadornado como el mejor cómic de 2014 en los British Comic Awards. Además, Kelly Sue DeConnick se ha hecho con los derechos para una próxima adaptación para televisión.
Un cómic que sobresale y maravilla tanto por su historia, como por sus dibujos, como por su color, pero van a ser los últimos los que os engatusarán y os harán salivar. Colores muy vibrantes, muy llamativos, muy pop que son los que ayudan a dar vida a esta metáfora llamada The Wicked + The divine sobre nuestra obsesión con la fama y las celebridades.
De Jane Austen siempre se recordará su gran aportación a las letras británica y el habernos dado a una de las relaciones heterosexuales ficticias más famosas de toda la literatura, la de Elizabeth Bennet y el señor Darcy de Orgullo y Prejuicio. Aunque, según Lucy Worsley, escritora de la recientemente publicada biografía Jane Austen at Home, es posible que Jane no fuera tan heterosexual como nuestros protagonistas.
Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa. Así comienza Orgullo y Prejuicio, pero su autora no se vio nunca en la necesidad de ser la de ningún hombre soltero. A Jane Austen le propuso matrimonio en 1802 un amigo de la familia, Harris Bigg-Wither. Ella aceptó en el momento, pero al día siguiente cambió de opinión y canceló el compromiso. Doce años después, a su sobrina, confesaría que “cualquier cosa es preferible a un matrimonio sin afecto”.
Austen terminaría sus días sin haber pasado por el altar, existiendo siempre existió cierto interés sobre la vida sexual de la escritora británica. ¿Se había acostado Jane alguna vez con algún hombre? Worsley rechaza esa posibilidad por una razón de clase, como miembro de la aristocracia, un embarazo fuera del matrimonio habría puesto patas arriba su vida. ¿Y con alguna mujer? La posibilidad está sobre la mesa. El sexo lésbico no es que le hiciera mucha gracia pero, considerando las posibilidades de quedarse embarazada que existen después de practicarlo, no es como si alguien fuese a enterarse. En esta época no era raro que las mujeres compartieran cama, y Jane solía dormir frecuentemente con una de sus amigas. ¿O quizás “amiga” es más adecuado? Supongo que nunca lo sabremos, pero Worsley nos advierte que no debemos dejarnos engañar por la imagen de mojigata y recatada que podía dar Austen.
Todas somos fans de algo en la vida. Algunas son fans de libros, también hay fans de películas clásicas, hay fans de GIFS y fans de Beyoncé, otras son fans de criticar hasta al oxígeno que les da vida y yo soy muy fans de una pequeña, adorable y muy gay webserie llamada Carmilla. El sol quema, el agua está húmeda y yo soy una fangirl, y esto es ASÍ. Es por esto que si lleváis desde ayer escuchando un grito en la lejanía probablemente deberíais saber que soy yo, porque HA EMPEZADO EL RODAJE DE LA PELÍCULA. Y ladies, esto me crea feels.
¡Pero al tema! ¿Qué sabemos hasta ahora de la película? Pues sabemos que está programado que salga a la luz este otoño, sin descartar diciembre que esta gente es muy de alargar las estaciones. También sabemos que los personajes secundarios que seguían con vida al final de la tercera temporada vuelven, y digo vivos porque dejamos a Danny… ¿no muerta? Y en principio Sharon Belle está rodando otro proyecto ahora mismo, por lo que a falta de anuncio oficial no sabemos aún si aparecerá en la película. ¿Que más? El director vuelve a ser Spencer Maybee y ¡sabemos que ha habido fichajes! Cara Gee, Grace Lynn Kung y Dominique Provost-Chalkley (las fans de Wynonna Earp la conoceréis porque es la mitad de otro de nuestros OTPs, Wayhaught) aparecerán como nuevas… ¿aliadas? ¿enemigas? Veremos.
Por lo demás sabemos lo que las fotos nos han dejado ver hasta ahora, pero parece por si quedaba alguna duda parece que Laura Hollis va a volver a encontrar algún misterio que Carmilla tiene cero necesidad de resolver, así que pinta divertido. Esperamos enterarnos de más cosas a medida que suban fotos a sus cuentas oficiales, al fin y al cabo esta vez no tienen cuatro días de grabación, ¡sino casi tres semanas! Tiempo suficiente para que me de un infarto.
Una de la series más excitantes y visualmente ambiciosas de los últimos años, y probablemente de toda la historia de la televisión, es Hannibal. La ficción, creada por Bryan Fuller, se basó en los libros de Thomas Harris para contarnos diferentes episodios de la vida del caníbal más famoso de la historia, el psiquiatra Hannibal Lecter, a quien hasta el momento del estreno en televisión habíamos identificado sin género de dudas con Anthony Hopkins y ahora, pues mira, ahora ya no sabemos, porque Mads Mikkelsen se ha aupado él solito al olimpo y a la memoria popular. Tres temporadas duró la serie, tres temporadas en las que disfrutamos como enanas no sólo de lo barroco de la imagen, sino de las actuaciones de, por ejemplo, Gillian Anderson, en uno de sus papeles icónicos, la doctora Bedelia Du Maurier, o de la trama croqueta que nos trajeron en los últimos episodios.
Alana Bloom y Margot Verger protagonizaron un arco argumental bellísimo e inquietante, que nos pilló un poco por sorpresa porque, si bien en los libros se nombra que Margot es lesbiana, nada sabíamos de Alana. Ahora, dos años después de la cancelación, bryan Fuller ha contado en un podcast inglés que si en algún momento alguna cadena rescata la ficción, él tiene cosas en la cabeza más que interesantes:
Tengo una gran idea… Hay un interesante capítulo en la relación entre Will Graham y Hannibal Lecter que sería fascinante desempaquetar. Lo he compartido con los señores y a los dos les ha gustado. Hay también una historia entera que quiero hacer con el personaje de Katie Isabelle, Margot Verger, que sabemos que es la madre del heredero Verger, y que controla la industria cárnica Verger. Quiero que sea como Joan Crawford en Pepsi, diciendo “no me jodáis, amigos”, y humanizar las plantas cárnicas Verger y hacerlas de modo que PETA las aprobara… Eso sería formado a lo largo de la temporada, Margot Verget tomando el control de la industria cárnica como una lesbiana sexy y poderosa.
No hace falta introducir la serie, por todas es sabido que Wentworth es una de las mejores series con representación croqueta y de mujeres en mucho tiempo. La serie australiana nos ha cautivado desde el principio con sus personajes independientes y fuertes, que son el 90% mujeres luchando por sobrevivir a la cárcel.
Pero cuando va pasando el tiempo, como en toda serie, sin un buen drama no hay emoción, y Wentworth no es la excepción. Quizás se pasan de mala personas. Porque sí, es de muy mal gusto matar a su protagonista Bea Smith después de que consigue encontrar a una persona que la comprende y ama, y descubrir ese lado croqueta oculto (pero no acusaré a la serie de queebating ni mucho menos) Simplemente es un dato doloroso que ocurrió la temporada pasada y ha dejado grandes secuelas.
El personaje mas influyente y que claramente nos encanta a todas siempre ha sido Franky Doyle. Nombrarme a una presa más buenorra y bollera, estaré esperando (Y no, Alex de Orange is the New Black no me sirve)
También hay que mencionar a Allie Novak, que desde la temporada pasada nos ha robado el corazón, y no solo consiguió enamorar a Queen B. Pero el problema es que desde que tiene el corazón roto ya no es ella misma, la venganza la tiene cegada, hace tonterías, cosas sin sentido y para colmo su compañera de juegos es Franky, la cuál esta también perdida en sí misma.
¿Cómo hemos llegado aquí? No lo sé, ni quiero entenderlo. Pero hoy me centraré en Bridget Westfall, la psicóloga de la prisión. Personaje despreciado y relegado a segundo plano desde su entrada en la tercera temporada, y que señores y señoras, es quizás la mejor actriz (con permiso de Pamela Rabe) de esta serie.
El problema de esta temporada es que en ausencia de Bea intentan llenar ese hueco enorme y les está costando. Van pasando con un aprobado raso, pero a veces la coherencia hace mella. Volver a traer injustamente y absurdamente a Franky ha prisión, nos ha dado tantas alegrías como penas. Que Ferguson pase de ser invisible a convertirse en Top Dog me hace plantearme la inteligencia de las presas, la salida de algunos personajes quizás han sido necesarias, pero deja el grupo protagonista algo reducido. Y para colmo, no sólo nos rompen el corazón con #ballie al final de la temporada pasada, sino que ahora con #fridget
Las razones por la que la relación no funciona es más que clara: Presa y trabajadora no pueden estar liadas, va en contra de la ley. Por si fuera poco Franky está un poco insoportable intentando escapar sin dejarse ayudar por nadie, y lo que era una bonita amistad entre ella y Allie ahora parece que lo van a convertir en un sinsentido romance. Las cosas no cuadran por ningún lado.
Os hablaba antes de Bridget, y que me voy a centrar en ella, y así es. Es un personje sin trama, su vida se resume en ayudar a las presas, ser la mejor amiga de Vera y apoyarla y ser el interés romántico de Franky y luego su novia. Y las cosas no han cambiado nada. Pero para acabar de arreglarlo, la han convertido en un ser con dudas e inseguridades que de un día para otro es una borracha,
¿!¿!!¿!¿!HOLA?!?!?!!?
Si, yo también sigo sin entenderlo. Si querían que el personaje saliese de la serie (aunque pienso que no es definitivo) podrían haberlo hecho de otra forma. En un capítulo, centrado en ella, le han dejado sin trabajo, sin Franky y sintiendose confiada por su única amiga. Porque sí, de repente Bridget no tiene más vida fuera de Wentworth y le quitas esas tres cosas y no tiene nada parece ser, y está hundida en la miseria.
No voy a mentir, me alegro de que finalmente haya dejado a Franky, ambas necesitan tiempo como el comer, que renuncie me duele, que se vaya también, pero si se va para siempre la serie va a empezar a tener agujeros negros que son intapables.
PD: De la relación que parece surgirá entre Franky y Allie me niego a comentar. Es una falta de respeto a la memoria de Bea, es de una gratuitidad innecesaria, y es un claro ejemplo de cómo la sociedad ve a las lesbianas. «Piezas de carne, mujeres sexies y atractivas que se tiran a otras mujeres, guapas como ellas, sin sentimientos, porque las lesbianas NO pueden tener amigas, sólo tienen folla-amigas y son unas promiscuas»
Bueno podría seguir hablando de como el mundo, y en su mayoría hombres, ven a las lesbianas, pero no va sobre eso el post, pero si lo que para mi representa que lien a dos personajes como Franky y Allie. No puedo apoyar esa decisión de parte de los escritores y me parece de mal gusto.
Veremos como se desarrolla la trama, y qué pasa finalmente, aun tengo esperanzas en Wentworth.
Os dejo el último video que he hecho sobre fridget, contiene spoilers del último episodio 😉