Inicio Blog Página 257

‘Oculto sendero’ de Elena Fortún, un retrato del lesbianismo en la España anterior al 36

0

Rosa María Castaños, seudónimo de Elena Fortún, seudónimo a su vez de Encarnación Aragoneses Urquijo, es quién firma Oculto sendero. Novela autobiográfica y escrita durante el exilio en Argentina de la célebre escritora de Celia.

“Un acto de valentía no exento de miedos”, así es como ha sido calificada la obra por Nuria Capdevila-Argüelles, catedrática de Estudios Hispánicos y encargada del prólogo, además de “un testimonio exhaustivo y clave para comprender la homosexualidad y la emancipación femenina en la España de las Vanguardias”.

Elena Fortún nos lleva de viaje por la vida de María Luisa, que a la vez es la suya propia. Una mujer moldeada por la época que le tocó vivir, a caballo entre la tradición y el progreso. Una mujer que se sabe diferente, que no es como las demás, que no encaja, salvo cuando está con aquellas que son como ella, aquellas que comparten su misma rareza y eso que las hace especiales, su homosexualidad.

Tras una infancia y una adolescencia en permanente conflicto entre lo que quiere ella y lo que ha de hacer por ser demasiado rebelde, demasiado masculina, demasiado torpe para encontrar un buen marido, entra en un permanente estado de fracaso personal, represión y desdicha que parece no tener fin. Será en las Islas Canarias donde conseguirá dejar atrás esta situación a la vez que hace lo mismo con los convencionalismos y las rígidas normas que impone la sociedad sobre el sexo femenino. Será en este momento donde María Luisa alcanza su plenitud, personal y artística.

Con un tono melancólico y el estilo inconfundible de Elena Fortún, que la delatan como autora, Oculto sendero ha sido un gran descubrimiento. Un libro, hasta hace poco todavía inédito, necesario que ofrece una visión única sobre una época, la España anterior al 36, y una mujer, interesantes y fascinantes por igual.

Puedes comprar Oculto sendero aquí. 

El pseudónimo: nuestra capa de invisibilidad

0

Cuando publiqué Nico, por favor había dos preguntas que lectores y lectoras me hacían siempre. La primera era si la novela era autobiográfica. La segunda era, más allá de mi pseudónimo, cuál era mi cuenta de twitter personal.

A la primera respondo que hasta cierto punto sí. Y ese punto es cuando los caminos de Nico y la chica del metro se separan al principio de la novela.

A la segunda respondo siempre lo mismo: la cuenta de @nicoporfavor es más personal que la “personal”.

El pasado 26 de abril celebramos el Día de la Visibilidad Lésbica y siempre que se acerca esa fecha se me pasa la misma idea por la cabeza: ¿Y si digo quién soy? Para desecharla al instante siguiente: ¿Acaso importa?

Ya lo he comentado en alguna ocasión, para mí el pseudónimo es como una capa en todas sus acepciones: me protege, separa dos realidades y me da superpoderes. Pero no niego la contradicción que implica ponérmela. Me invisibilizo premeditadamente para visibilizar mis historias. De otra manera, no me vería capaz de poder escribirlas.

Pregunté a algunas compañeras escritoras de historias lésbicas que también usan sobrenombres para sondear sus motivos, y son muy parecidos a los míos.

“Escribo con pseudónimo porque no quiero que la gente confunda mi perfil profesional con el de escritora. Quería que el de escritora tuviese un contenido claro y limpio, que no creara confusión a lXs LectorXs que me buscaran por internet, en mi blog o en las redes sociales”

Eley Grey

“Bueno, en mi caso no es tanto por escribir lésbica, sino por escribir erótica. Hoy en día mucha gente sigue pensando que escribir erótica equivale a tener una mente calenturienta 24/7, y suele haber más prejuicios de los que debería. Así que lo he intentado, pero por desgracia escribir erótica y firmar con mi nombre real no es compatible con mi trabajo”.

Thais Duthie

“En mi caso, no. Mi armario literario, responde más al hecho de ser un personaje el que crea las historias. Incluso, puede que Remendada esté más en el armario que yo. Habrá casos, en los que este hecho esté relacionado, por supuesto. Así es que, si me preguntas por una correlación, es factible que esta se de. Mientras existan el odio o el miedo, existirán los pseudónimos. Es solo un juego. El espejo dentro del espejo.”

Sara Remendada

Escritoras lésbicas con y sin pseudónimo caminamos de la mano y sabemos que el trayecto va a ser largo y duro. Si la literatura escrita por mujeres está poco valorada, ¡imaginad la lésbica! Si las mujeres todavía hoy usan pseudónimos o iniciales para publicar y que se las tomen en serio, ¡imaginad nosotras!

Aunque usar un sobrenombre no es necesariamente malo, comparto la idea de Remendada, mientras existan el odio o el miedo, existirán los pseudónimos.

No obstante, por un email que reciba de una lectora a la que mi novela le ha ayudado a aceptarse habrá merecido la pena.

Bae Wars: Ellen DeGeneres Vs. Jamie Clayton

0

Buen puente a todas, pequeñas croquetillas de la sopa. La Bae Wars sigue avanzando una semana más y hoy os traemos otro enfrentamiento de cuartos de final, en el que tenéis que elegir entre la genial Jamie Clayton y nuestra queen Ellen DeGeneres.

Ya os hemos hablado sobre por qué nos gustan a nosotras, así que ahora solo queda poneros una bonicas imágenes y que decidáis quién es más Bae en vuestra opinión. ¡Lets go!


*Desde dispositivo movil es posible que veas aquí encima algo así como “cargar interactivo”. ¡Ahí se vota, ahí, dale sin miedo! O también podéis pinchar aquí.

La semana pasada elegisteis entre Alicia Debnam-Carey y Lauren Jauregui, y la primera semifinalista de la Bae Wars es… ¡Lauren!

Lo más dulce que vas a ver hoy… aunque no se come: un macaron vibrador

0

Este juguete que os voy a enseñar hoy tiene que estar en el top 10 de los más originales, como mínimo. Os vais a pensar que tengo un fetiche con los vibradores que recrean alimentos, pero no. De momento. Como sigan fabricando cosas como esta igual sí. Resulta que yo estaba en busca y captura de juguetes diferentes, curiosos, y di con el macaron vibrador de Tokyo Design.

Por mucho que parezca lo más adorable y dulce que habéis visto, no se come. Tras esa apariencia inocente se esconde un motor bastante potente con 3 modos y 3 intensidades de vibración. Y os tengo que confesar que, para lo pequeñito y discreto que es, no podemos quejarnos de las vibraciones. La interfaz es sencilla: tiene un solo botón que te permite moverte por las diferentes opciones de vibración:

La florecilla es el botón para cambiar de modo y velocidad

El tacto es muy agradable para la piel, sedoso, fabricado en silicona médica. El macaron está diseñado de tal manera que puedes sumergirlo en la bañera, en la piscina o donde más te apetezca. Por si fuera poco, también es recargable, para que no tengas que estar pensando en que es domingo y no tienes dónde ir a comprar las pilas. El agujerito para cargarlo está un poco escondido, mira:

¿Ves la hendidura?

Está tan oculto porque lleva un mecanismo para que no le entre agua cuando lo vas a usar en condiciones más húmedas. Aunque te parezca que la clavija para cargarlo no cabe ahí, sí que cabe. La primera vez que la introduzcas dentro será extraño, como desvirgar a tu vibrador. Pero don’t worry, está todo bien.

Con una carga completa podrás usarlo durante una hora y media (comprobado) para endulzar de placer todas tus zonas erógenas. Reconozco que es un poco complicado encontrar la posición ideal si lo quieres usar sobre el clítoris, pero todo es práctica. Como el mismo juguete tiene varias texturas, como por ejemplo los ribetes que imitan el relleno, puedes colocarlo como te guste más. Además, puedes utilizarlo también en pareja para estimular el cuerpo de tu chica de una forma discreta: al ser tan bonito no es como utilizar un vibrador realístico que a muchas nos corta un poco el rollo.

El macaron está disponible en varios colores: caramel, mint, raspberry, rose y violet. Solo tienes que elegir el que más te guste. A mí me parece que el mint es de los más bonitos, tengo una pequeña obsesión con ese color…

Además, el packaging es superoriginal: viene en su cajita en forma de tubo muy bien colocado. A mí la caja me tiene enamorada.

El inconveniente que podría sacarle al macaron de Tokyo Design es que no es tan silencioso como otros masajeadores externos que he probado. No obstante, hay que tener en cuenta que es un vibrador sencillo con un precio muy muy asequible y no podemos pedirle que esté tan calladito como uno de 150 euros. En cambio, podéis conseguir el macaron por 35 euros, un muy buen precio porque es recargable, sumergible y considerablemente potente.

Verás las estrellas

Por último, solo quiero añadir que es un juguete ideal para chicas que quieren empezar en el mundo de los juguetes eróticos y no saben cómo. Es el mejor vibrador para tener por casa de forma discreta, seguro que nadie se asustará si lo encuentra por un cajón. También es perfecto para parejas que buscan algo pequeño, para probar.

¿Quieres hacerte con tu macaron? Elige tu color favorito y pásate por AQUÍ.

¡Por cierto, mis croquetas! Aprovecho para hacer un anuncio de forma pública: si estás interesada en el mundo de los juguetes eróticos, resérvate el viernes 19 de mayo. Estate atenta a mi Instagram para más info…

 

Ana Polvorosa y Ana Fernández croquetearán en “Las chicas del cable”

2

Desde que Netflix anunciase que estaba preparando su primera serie española, Las chicas del cable, la expectación ha ido de la mano de esa ficción que se estrena hoy en los 190 países de la plataforma de streaming y que llegará a 100 millones de usuarios.

Una serie de época, con un grupo de cuatro telefonistas retrotrayendo a la liberación de la mujer y su incursión en el mundo laboral en 1928, que a nosotras también nos dejaba con expectación al ver el tráiler, unas expectativas que ahora se confirma: Ana Polvorosa y Ana Fernández tendrán una relación amorosa en Las chicas del cable. 

Apenas una milésima de segundo dejaba entrever un beso entre dos chicas en el tráiler y, aunque en principio nosotras apostamos porque serían los personajes que interpretan Fernández y Maggie Civantos -Carlota y Ángeles respectivamente-, finalmente la primera tendrá un romance en la serie con el personaje que interpreta Ana Polvorosa, Sara.

Las actrices lo han confirmado en la última tanda de entrevistas antes del estreno, y adelantan que la relación se trata “desde un punto muy bonito y natural”, aunque habrá un “tercero en discordia”, Miguel (Borja Luna). ¡Preparad las palomitas!

Vía: La Vanguardia

‘Replace’: el problema de que se te caiga la piel a tiras

0

Kira es una joven normal, como tú y como yo. Un día se da cuenta de que tiene la piel un poco seca, pero ese problema parece no sólo no remediarse, sino extenderse hasta límites dramáticos, en plan que se le cae la piel como a los que tienen psoriagrís en Juego de Tronos. Es entonces cuando tiene que hacer la letal elección: dejarse morir o remplazar su piel… con la de otras personas. *Música de terror*

La nueva croquetopelícula de horror se llama Replace, y está dirigida por Norbert Keil, y protagonizada por Rebecca Forsythe, Lucie Arony Barbara Crampton. El trailer acaba de salir, y desde que lo hemos visto tenemos un extraño picor en la piel, pero oye, bajo tu propio riesgo.

Pintar, pintar… pinta bien. O, al menos, mejor que otras dos películas que me vienen a la mente, por eso de dar miedo y tener lesbianas: Bandaged, esa cosa que me dio un día por ver, y Contracted, en la que la protagonista es, literalmente, una persona a la que le pasa TODO lo malo, y encima se va descomponiendo a lo largo de la cinta. Replace se ha estrenado en el Festival de cine fantástico de Bruselas, y estamos a la espera de que salga la fecha definitiva de estreno en Estados Unidos, para ver si llegará a nuestro país. Estamos casi convencidas de que, al menos, podremos verla en algún festival de cine de terror.

Vía: Moviepilot

Paul Verhoeven dirigirá una película sobre una monja lesbiana del siglo XVII

0

A mediados de los noventa, Paul Verhoeven se atrevió a vender lo que el público quería: sexo. Camuflado bien como la típica historia de la chica de pueblo que compite por sus sueños en Showgirls, o como un thriller erótico con una malvada protagonista bisexual que usaba sus armas de seducción como señuelos letales en Instinto Básico, el holandés se alzó a lo más alto, y buena parte de la iconografía cinéfila de la década se la debemos a él. Tras estrenar el año pasado Elle, su primera película en diez años, ahora el director se lanza con una nueva y prometedora historia, la de una monja lesbiana del siglo XVII, Benedetta Carlini. 

En la Italia de la Contrarreforma, Carlini legó a ser abadesa del Convento de la Madre de Dios en Pescia con tan sólo treinta años. Es entonces cuando comenzó a tener visiones sobrenaturales, que llegaron a oídos del Papa. Cuando éste inició una investigación, descubrió que Benedetta y Bartolomea, una monja del convento, eran amantes, y los momentos en que Benedetta experimentaba esas visiones místicas eran aquellos en que ellas dos estaban juntas.

Por supuesto, Verhoeven no podía dejar pasar esta historia llena de erotismo y morbo. De momento, ya se sabe que la actriz protagonista es Virginie Efira, con quien el director trabajó en su último film. Para el guión, se basarán en el libro de Judith C. Brown Actos Inmodestos, la vida de una monja lesbiana en la Italia renacentista. Como poco, tenemos curiosidad.

Vía: THR

Los murales de Poussey invaden el mundo

0

*OJO, espoilers*

Poussey puede que haya muerto, pero desde luego nosotras nos resistimos a olvidarla. Con motivo del estreno de la quinta temporada de Orange is the new black, Netflix, la plataforma que la produce y distribuye, ha hecho un bonito gesto para, bueno, intentar consolarnos un poco tras su pérdida.

Artistas de todo el mundo han realizado murales con su rostro, acompañado del eslogan “Levántate”. Sus autores han tenido total libertad a la hora de crearlos, y queda patente que el personalísimo estilo de cada uno ha quedado reflejado en sus obras.

New York (Anthony Mast), Los Angeles (Tewsr), Toronto (Ness Lee), Melbourne (Elle), Sydney (Vexta), Chicago (Max Sansing), Detroit (Michelle Tanguay), y San Francisco (Amanda Lynn) son los lugares y autores escogidos para las obras. El autor de Detroit ha hablado sobre el mensaje que quería transmitir. 

Quería hacer justicia al personaje y al show, porque creo que tienen mensajes muy fuertes que son muy relevantes hoy en día. Veo este proyecto como un homenaje al personaje, lo quise hacer muy, muy positivo, y es por eso que escogí colores brillantes, azules brillantes, para hacerle justicia. Ver a una mujer afroamericana en una pared de Detroit, a tamaño gigante, con las palabras “levántate”… es muy poderoso, y es lo que quería que todo el mundo sintiera cuando viera el mural

 

Vía: Ew

Dos mujeres se casan en La India para reclamar igualdad de derechos LGBT

0

Cuando dicen que La India es un país de contrastes, no se equivocan. Por un lado, podemos ver cómo el gobierno está siguiendo una política de apoyo a las personas trans, con creación de ayudas a la integración laboral y al estudio, que ya querrían otros países, pero por contra no reconocen el matrimonio igualitario y, lo que es todavía más grave, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son ilegales. Para dar visibilidad a este asunto, dos mujeres han realizado una ceremonia en la provincia de Punjab, en la zona que linda con Pakistán.

Manjit Kaur, subinspectora de policía, y su novia, Pucca Baugh, invitaron a amigos, familia, y multitud de compañeros de trabajo de Kaur, a su enlace, en la que iban vestidas al modo tradicional indio. Las fotos de su enlace se han hecho rápidamente virales, algo que ya ha ocurrido otras veces, como vimos por ejemplo en la boda de Shannon y Seema hace unos años.

Las familias de las dos mujeres estaban super contentas con la idea, y se cree que esta puede ser la primera boda lésbica del país.

Vía: Star Gay news

Estreno de ‘Íntimo’, la webserie sobre la vida de parejas lesbianas en Madrid

0

Toxic Lesbian surge en 2005 como un grupo artístico y activista de lesbianas que posteriormente mantiene la perspectiva de género y de orientación sexual. Elena Tóxica componente de este colectivo, estrena mañana, jueves 27 de abril, su webserie Íntimo, un retrato sobre diferentes parejas de lesbianas reales, su cotidianeidad, su día a día, y su hogar.

Para esta webserie, se grabaron diferentes episodios que se emitieron por la red social Periscope durante los meses de febrero a abril de este año, y que contaron con tres parejas como protagonistas. Primero, la formada por Aurora y Jimena, después Leti y Pili, y finalmente Alba y Power. Esta obra audiovisual, de 30 minutos de duración, ha sido producida con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid con motivo de la celebración del World Pride en 2017 en la ciudad.

El Centro Sociocultural Lavapiés será el escenario mañana, a las 19 horas, del estreno del primer episodio. Este evento contará con la presencia de su creadora y de la pareja protagonista, Aurora y Jimenas, vecinas del barrio. Tienes toda la información en este enlace.