Inicio Blog Página 263

Elsa no iba a ser tal y cómo la conocíamos

0

¿Has estado en una cueva? ¿En un búnker de los años 50? ¿ O quizá en una paradisíaca isla del Pacífico rodeada de flores y animales exóticos? Solamente en estos tres supuestos podría suceder que desconocieras qué es Frozen, la película de Disney más exitosa de, probablemente, la última década y parte de la anterior. Sus cifras de recaudación son loquísimas, con más de 1.200 millones de dólares en taquillas de todo el mundo (para las curiosas, son exactamente 1,276,480,335 millones), y otra cifra todavía más loca en merchandising: en 2014 habían ganado ya 107.000.000 millones, y concedido licencias por valor de 13.000. Calderilla. En serio, un fenómeno de masas como no hay otro. Por eso, no es raro que las noticias sobre la cinta no dejen nunca de salir. NUNCA. Y que siga.

Lo último es que Peter Del Vecho, productor de la cinta, ha contado que la historia original que tenían en mente no se parecía en casi nada al resultado final.

Anna y Elsa no eran hermanas. Ni siquiera tenían sangre azul. Anna no era realmente princesa, mientras que Elsa era una autoproclamada Reina de la Nieves, una auténtica villana que era pura maldad, más en la línea de la historia de Hans Christian Andersen. Así que comenzamos con una malvada villana y una inocente heroína femenina que en el desenlace se veían envueltas en una épica batalla final con monstruos de nieve que Elsa había creado como su ejército

¿Y la causa del mal humor con consecuencias sangrientas de Elsa? Pues surprise, surprise, porque el novio la había dejado plantada en el altar.

Así que bueno, afortunadamente para la historia, de los más pequeños, de la paz mundial, y de casi todo, no nos tenemos que tirar de los pelos porque Disney haya hecho OTRA película más con OTRA villana cliché. Que somos muy fans de Maléfica, de Meg, de Maléfica, y de todas las que nos pongan por delante, pero que stop hacer las pelñiculas con molde.

Vía: EW

Estas dos chicas convirtieron su pedida de mano en ‘The legend of Zelda’

0

Brandy sabía que su novia era tan, pero tan fan de The legend of Zelda, que decidió proponerle matrimonio de una manera super especial, convirtiendolo en luna experiencia más inolvidable todavía. Después de recorrer lugares especiales para la pareja, Ashley encontró a su princesa, y puso en su mano el zafiro de Zora, una de las tres gemas místicas de la historia.

Tu aventura ha terminado, pero ahora empieza la nuestra

La propia Brady dio a conocer su historia en redes sociales, y la verdad es que es conmovedora.

“Exactamente hace un año, un amigo puso en Facebook que buscaba a alguien para ir a Prince. Nunca habíamos salido solos, pero bueno, ¿cuando íbamos a ver a Prince otra vez?. Así que salté a la oportunidad. No lo sabía entonces, pero hice lo correcto. No sólo porque nunca volvería a ver a Prince, que murió poco después, sino porque ese concierto inició la mejor relación de mi vida. Dicho amigo y yo conectamos esa noche y comenzamos a salir. Y yo era la persona más feliz del mundo, porque había conocido al indicado. Es guapo y divertido, y la persona más amable que he conocido. Es listo, e impulsivo, y apasionado. Él haría cualquier cosa por cualquiera, y yo estaba en la cabecera de esa lista. También es el individuo más racional y emocionalmente estable que he conocido. Como si estuviera hecho sin el chip de la ira. Lo cual es guay, porque yo soy como el Gran Dragón de la Ira de Ontario, así que me equilibra. Y me deja que le robe las sudaderas. 

Él me salvó. Muchas veces. Cuando estaba estresada, o enferma, o harta, o triste, o asustada. Él sabía cómo arreglarme. Era mi héroe. 

Y de repente, en diciembre, mi genial y asombroso novio se fue. Lo perdí. 

Pero la gané a ella. 

Mira, Ashley es trans. Salió públicamente del armario en enero. 

 

Y está bien. Porque la única parte de Ashley que ha cambiado es el envoltorio. Echo de menos sus” elementos masculinos” a veces, pero todo lo que amaba de él está aquí, y he ganado una mujer fuerte y valiente, más de lo que él lo era. Ella es guapísima, y ahora puedo ver lo cómoda que está en su piel, veo que su piel de chico era una crisálida que tuvo que romper para convertirse en lo que ella necesitaba ser. La quiero más que nunca. Y si nuestra relación puede mantenerse sólida a pesar de lo que hemos tenido que pasar, incluída una transición de género, creo que estamos destinadas a todo. 

Al gran paso. 

Hasta que la muerte nos separe. 

Ella es mi heroína. Y todavía puedo robarle sus sudaderas, así que…

Y eso nos lleva a hoy. Nos lleva a que hoy estoy de rodillas en un restaurante, vestida como la princesa de los videojuegos. La mandé a una búsqueda como las de Zelda. Tuve a sus amigos en diferentes sitios con diferentes cosas relacionadas con Zelda, y pistas que la llevaban hasta mi, incluyendo un vestido de Link. Y entonces me arrodillé, en el lugar en el que tuvimos nuestra primera cita oficial, con el anillo de compromiso de Zora, y le pregunté si quería casarse conmigo. 

Y me dijo que si.”

Vía: Facebook

 

 

 

 

Eva Longoria recuerda su horrible película con trama pseudo-lésbica incluída

0

Eva Longoria, además de una de las actrices más conocidas del mundo, es una persona enormemente solidaria que ha aprovechado siempre su fama para poner en primera línea los problemas que existen en nuestro mundo. En esa línea, Longoria creó hace algún tiempo Global Gifters, una organización que se encarga de recaudar fondos para ayudar a los niños y mujeres más desfavorecidos a través de diferentes proyectos. En ella colaboran rostros conocidos como Ricky Martin, Melanie Griffith o Victoria Beckham, todo amigos personales de la actriz. Ayer noche, acompañada de la también actriz y filántropa María Bravo, Longoria recordó dónde se conocieron ellas dos, y el recuerdo regulero que guarda.

Las dos mujeres coincidieron en 2004 en una “película horrible”, según sus propias palabras. Esa película no es otra que Carlita’s secret, un bodrio de mucho cuidado con una trama pseudo-lésbica acorde a los tiempos que corrían que, bueno, da bastante vergüenza ajena. Esta infame película, aparentemente rodada con la cámara de un móvil de la época, cuenta la historia de Carlita (Eva Longoria), una aspirante a bailarina que, por juntarse con compañías regulares, termina viéndose inmersa en un asesinato. Obviamente Carlita es inocente, pero hace lo que ninguna persona inocente hace nunca en las películas, que es echarse a correr e intentar empezar una nueva vida, con un nuevo y fastuoso nombre: Lexus. 

Irónicamente, Lexus termina convirtiéndose en una estrella del baile. Del baile latino, para más señas. Y entre pirueta y pirueta, termina besándose con su nueva amiga Gina (María Bravo), en una de las escenas más sonrojantes del celuloide. Si le das al play, te aviso de que la música libre de derechos te perseguirá durante el resto del día.

Si esta escena te ha maravillado, te voy a dar una buena noticia: La productora ha subido la película completa a Youtube, para que las fans de verdad, las fans como tú, puedan apreciar el esfuerzo que hizo Longoria para ganarse un sitio entre las actrices de Hollywood antes de que Marc Cherry le abriera las puertas del cielo con Mujeres Desesperadas. Quizá lo que llamó la atención del productor fue que Eva ganara el premio a Mejor Actriz por su papel de Carlita en los DVD Exclusive Awards de 2005. En fin, todos los comienzos son duros, y los de algunas actrices, más.

 

El 20% de los millennials se identifica como LGBTQI

0

Un nuevo estudio sobre orientaciones sexuales ha sido publicado esta semana, y el resultado es muy, muy claro: un 20% de los jóvenes estadounidenses nacidos entre 1981 y 1995 se consideran dentro del espectro no heterosexual. La GLAAD, Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación, ha sido la encargada de realizarlo y darlo a conocer, bajo el nombre de Accelerating Acceptance 2017.  Como explican en el dossier, la encuesta ha sido llevada a cabo online, en noviembre de 2016, entre personas de 18 años y más, incluyendo una amplia muestra de personas que se identifican como heterosexuales. El resultado es, en gráficos, el siguiente.

 

La gente joven de hoy en día acepta mejor a las personas LGBTQ que nunca. Y esta aceptación ha crecido en este país, así que también ha crecido el número de personas que se identifican así.

Realmente el punto es ese: no hay más personas LGBTQ que antes, sino que el clima social es más favorable para que se identifiquen así. Las nuevas generaciones se enfrentan en menor medida al rechazo de la sociedad, y la visibilidad ha jugado un factor muy, muy importante a la hora de conseguir el bienestar de nuestro colectivo. El estudio también analiza aspectos en detalle, como la orientación sexual y la identidad de género.

La última encuesta de este tipo que se publicó fue, en octubre de 2016, la realizada por el Public Religion Research Institute (PRRI), que arrojaba que el 7% de la población estadounidense de entre 18 y 35 años se identificaba como lesbianas, gais, bisexuales o transexuales. El progreso que se ha hecho en los últimos tiempos, paso a paso, es más que evidente. Puedes consultar el informe completo aquí. 

Vía: GLAAD

Chyler Leigh y Floriana Lima hablan de su relación en ‘Supergirl’

7

El pasado fin de semana se celebró en Beverly Hills la ceremonia de entrega de los GLAAD Media Awards, otro evento más que contribuye a la visibilidad de las personas LGBT y de aquellas que nos interpretan en la pequeña o gran pantalla. Uno de los hechos más esperados de esta edición era que las actrices Chyler Leigh y Floriana Lima habían anunciado que iban a asistir juntas, y nuestro pequeño corazón de fans no podía resistirse a verlo con nuestros propios ojos. Y así fue, las dos llegaron en plan cita, y nosotras ya no veíamos actrices, sino a Alex y Maggie, y todo fue bello, y ay *emoji de corazones en los ojos*

Las dos actrices se han convertido en una parte fundamental de la trama de Supergirl, y una de las preferidas por los espectadores. Además, que una relación entre dos mujeres aparezca en una de las series más vistas de la cadena siempre es un triunfo para la visibilidad. De esto precisamente hablaron en la alfombra roja. 

Estamos muy honradas, muy orgullosas de ello. No había modo de saber el impacto que esto iba a tener. Definitivamente queríamos ser una representación fuerte, y es por eso que lo hemos pensado a fondo, y queríamos que estuviera bien hecho, así que estoy muy contenta con los guionistas de Supergirl por haberlo hecho posible

La orientación sexual de Alex fue un tema que salió a relucir durante la segunda temporada, no antes, y los productores se reunieron con Chyler para hablar de ello. 

Fue como “este año Alex va a ser lesbiana”. Y yo estaba como… “Espera, ¿qué?. [Rápidamente me interesé en contar] la historia de alguien que siendo mayor encuentra a alguien que literalmente le da la vuelta a su vida, pero del modo más maravilloso. Han creado una vulnerabilidad frente a la otra que es muy autentica. Uno de los mejores cumplidos que nos hacen es que la historia es muy realista. Aquí estamos, representando una relación lésbica sana y creciente , algo que no se ve. O no muy frecuentemente, al menos.

Floriana fue muy, muy clara.

Es una relación de verdad

Los productores tenían my claro que si iban a representar a una pareja de mujeres en Supergirl, iban a hacerlo bien. Normalmente, en las series, el conflicto de un personaje LGBT es, precisamente, que es LGBT. Pero en este caso sí podemos apreciar que hay algo más detrás de eso, que la relación de estas dos trasciende su orientación sexual para convertirse en, simplemente, una relación de pareja, con sus altibajos, y sus momentos guays, y sus dramas, y sus peleas. Pero no existe esa historia a la que estamos acostumbradas, ese “pues ya ha salido del armario, ahora qué”, que hemos visto una y mil veces. Un muy buen trabajo que, tristemente, no se vio recompensado en esta gala, ya que el premio al que estaban nominadas se lo llevo Shadowhunters. Pero oye, algunos más vendrán, seguro.

Vía: People

 

La normalización LGBT, una realidad en el deporte femenino

1

Las mujeres siempre vamos en segundo lugar en relación a los hombres. Es una realidad que estamos en desventaja, especialmente en el deporte, donde las chicas recibimos de escasa a nula atención y tenemos todavía menos repercusión. No hay más que echarle un ojo a cómo fueron las coberturas de las categorías femeninas durante los Juegos Olímpicos para comprobarlo. En fin, de vergüenza. La cosa es que, si hay algo en lo que vamos en cabeza, es en la lucha por la igualdad en el deporte.

Si algo caracteriza al deporte femenino en relación con el masculino, es el grado de normalización y visibilidad de las mujeres LGBT que se ha alcanzado dentro de él. Hace escasos días, Erin Philips, jugadora de la WNBA durante el verano y de la AFL, la liga australiana de football durante el invierno (bueno, verano también en el hemisferio sur), fue galardonada con el premio a la mejor jugadora de la liga y se lo dedicó a su mujer: “Cada parte de esto te lo debo a ti”. Algo impensable si le damos la vuelta a la tortilla y pensásemos en un acto de deportistas masculinos.

Hace un par de años, en la NFL, Michael Sam fue el primer jugador de football en proclamar abiertamente su homosexualidad, causando un revuelo fue considerable. Lo mismo sucedió con Keegan Hirst, estrella del rugby británica. Sin olvidarnos del caso de Jesús Tomillero, el primer árbitro abiertamente gay del fútbol español, bajo protección policial tras ser amenazado de muerte. Las chicas llevan haciendo eso mismo desde hace años y a nadie le sorprende ni se ha inmutado. En 2005, Sheryl Swoopes fue la primera jugadora de la WNBA en declararse abiertamente lesbiana, muchas otras le han seguido desde entonces, como Brittney Griner, jugadora de las Phoenix Mercury, o, hace medio año, Elena Delle Donne, jugadora de las Washington Mystics, justo antes de embarcarse ambas en la aventura olímpica que les daría el oro. En esos mismos juegos pudimos ver a una jugadora de rugby pidiéndole matrimonio a su novia, y en fútbol, por ejemplo, la fotografía de Abby Wambach besando a su mujer tras ganar la Copa del Mundo es una de las imágenes más memorables que nos dejó el torneo. La propia WNBA, una de las ligas femeninas más potentes del mundo, se muestra de lo más cómoda abanderando la diversidad y ha declarado el mes de junio como el Mes del Orgullo.

Los roles de género son los que están detrás de todo esto, ¿quién sino? Mientras la gente asume que no hay deportistas masculinos gays, asume justo lo contrario de las chicas, dice Sally Shipard, jugadora de fútbol retirada. El deporte es una actividad tradicionalmente considerada como masculina, de ahí que, el estereotipo de hombre homosexual juegue en contra de ellos. Justo al revés de lo que sucede en las mujeres.

Con la visibilidad que estamos alcanzado en los últimos tiempos, cabría esperar que, a medida que conseguimos que la normalización sea una realidad cada vez más cercana y los estereotipos se conviertan en algo del pasado, la total igualdad y aceptación en el deporte sea un hecho, tanto en el femenino como en el masculino.

#Croquetovideo musical: ‘Love who you wanna love’, de Jolivi

0

Pocas cosas hay más chulas y más libres que amar a quien te de la gana sin que nadie, absolutamente nadie, te ponga trabas, o te increpe, o cualquier otra cosa. Tú y tu pareja, y nadie más. Pues esto, que parece una cosa super sencilla, a veces se convierte en un imposible si eres LGBT. Que si no vayas de la mano, que si no te des besos en público, que si no parezcas gay (?). Y mira, stop. Este es uno de los mensajes más repetidos, dejadnos en paz.

Por eso, la cantante Jolivi ha querido mostrar su apoyo lanzando  su canción Love who you wanna love, acompañado de un video lleno de parejas de toda clase y condición. Es verdad que los brillos del país de las hadas son un poco excesivos pero, oye, la intención es lo que cuenta.

Vía: Youtube

 

El dramón de la temporada se llama ‘United States of Love’

0

Polonia, 1990. Justo un año después de la caída del muro de Berlín, el panorama en este país es muy diferente al de la década anterior. En este escenario veremos la historia de cuatro mujeres de edades muy diferentes, pero con una cosa en común: la idea de una libertad renovada que les permitirá satisfacer sus deseos como nunca antes.

Esta es la premisa de United States of Love, una película de Tomasz Wasilewski que, tras su paso por los principales festivales de Europa y Estados Unidos, llevándose por cierto seis premios, esperamos ver próximamente en la cartelera de nuestro país. Así podremos disfrutar de Agata (Julia Kijowska), quien está obsesionada con el párroco de su iglesia, y de Iza (Magdalena Cielecka), directora de un instituto, quien mantiene una relación con el padre de un alumno que recientemente ha enviudado.

Pero la historia que más nos llama la atención, como no podría ser de otra manera, es la de Renata y Marzena. Renata (Dorota Kolak) es una maestra que, obligada a dejar su empleo, ahora vive sin ningún propósito en la vida. El conocer a Marzena (Marta Nieradkiewicz), una antigua Reina de belleza y aspirante a modelo cuyo marido está trabajando en la Alemania Occidental, le devolverá las ganas de vivir y la ilusión. 

La cinta de Tomasz Wasilewski toca temas profundamente delicados, todavía hoy,  en la sociedad polaca, como son la religión o la homosexualidad. Tras su paso por la Berlinale de 2016, la cinta se llevó el Oso de plata al mejor guión, una garantía de su calidad. Sin duda, un estreno esperadísimo para esta temporada.

Vía: Cinemaldito

 

‘Rabbits Love Roadkill’, un corto… diferente

0

Lottie y Sky, una pareja de chicas, quedan para pasar la tarde juntas por las calles de Londres. Entre cabinas y edificios de ladrillo, Sky distingue a un personaje la mar de curioso: un conejo gigante con un globo en forma de corazón. ¿Es esto normal?. ¿Por qué la sigue el conejo?

Rabbits love roadkill es un corto dirigido por Tessa Kennedy, quien interpreta también a la propia Sky. Echando mano de la fantasía y el realismo mágico, nos cuenta una historia que, durante los cuatro minutos que dura, consigue evadirnos del mundo y pensar “ay, pero qué monas”. Como curiosidad, la hsitoria que cuenta Lottie al final del corto está inspirada en The Ninth Wave, un disco conceptual de la artista Kate Bush del año 1985. No es la primera vez que esta autora nos propone historias que incluyen a una pareja de chicas: sus dos cortos anteriores, Seasons y Signals, también siguen la misma línea en cuanto a personajes.

Cómics de Supergirl para hacer más llevadero el parón de la serie

0

Supergirl está de parón y nos tendrá un mes sin Alex y Maggie, ni Supergirl levantando cosas pesadas con sus bíceps. Aunque viéndolo por el lado bueno, también será un mes en el que no tendremos que aguantar las tonterías de Mon-El.

Para sobrellevar este largo mes hasta el 24 de abril, qué mejor que buscar nuestra dosis de Supergirl en la tienda de cómics. Por suerte para nosotras, es una de las superheroínas más hot del momento y DC, aprovechando el tirón, ha sacado tres series regulares muy recomendables.

Kara es enviada a la Tierra para proteger a su primo, Kal, pero su cápsula se retrasa y cuando llega, él ya se ha convertido en Superman y como que no es que necesite que alguien le guarde las espaldas. Pero a National City sí. La ciudad necesita a su propia superheroína, ¿y quién mejor que Kara para enfundarse las mallas y convertirse en Supergirl? Las aventuras de Supergirl es una miniserie de carácter mensual que se basa en la serie de televisión y que amplía el universo de Kara Zor-El que ya conocemos y que, semana tras semana, nos trae The CW. Puedes comprarlo aquí. 

Supergirl: Being Super es como Smallville, pero en cómic. Y con Kara en vez de Clark. Y en Midvale en vez de en Smallville. Y mucho más guay. Son las aventuras y desventuras de una jovencísima Kara en un pequeño pueblo perdido en ninguna parte. Una adolescente normal, que hace sus deberes, tiene inseguridades, queda con sus amigas los viernes y está demasiado pegada a su móvil. Vamos, una quinceañera como otra cualquiera salvo por un pequeño, minúsculo, nimio detalle: Sus poderes. Puedes comprarlo (en digital) aquí. 

Uno de los Rebirth que más estoy disfrutando es el de Supergirl. Kara tendrá que encontrar un equilibrio entre su trabajo como Supergirl para el Departamento de Operaciones Extranormales, la DEO, y defensora de National City, y su vida como la adolescente normal que también quiere ser. Las cosas no serán fáciles, y mucho menos cuando un Superman cyborg amenaza con hacer desaparecer National City. Puedes comprarlo aquí.