Inicio Blog Página 326

‘The Lotus Gun’, un western post-apocalíptico y croqueta

1

the-lotus-gun-film-photo-7-1024x575

Sacad el gorro de cowboy, las botas con espuelas y alguna de las camisas de cuadros que tenéis en el armario porque The Lotus Gun nos lleva a una versión futurística y post-apocalíptica del Oeste, donde la ley no existe y sólo el más fuerte y avispado sobrevive.

En medio de un paisaje desértico, en plena llanura y bajo el sol abrasador conocemos a Nora, nuestra antiheroína, una especie de Clint Eastwood que sólo es capaz de ver el lado negativo de las cosas, y que vive idílicamente con su amante Daphine. Pero, cuando un hombre procedente de una comuna que evoca a las de los años 60 se fuga con Daphine, las prioridades cambian y Nora no se lo piensa dos veces antes de salir detrás de ellos para salvar a la chica y buscar venganza.

Amanda Milius, la directora, nos presenta este corto que le valió como proyecto de final de carrera en la USC y que, a pesar de su toque futurista, es su oda personal a los Westerns clásicos.

Vía: Bitch Flicks

‘Carol’ es la mejor película lésbica de la historia, según la encuesta de HULEMS

5

La pregunta era clara: ¿cuál crees que es la mejor película lésbica de la historia? Un total de 544 croquetas dieron su opinión en la encuesta de HULEMS para concluir que, por una holgada unanimidad, Carol, la cinta que el pasado curso cinéfilo nos transportó a los años 50 con las brillantes Cate Blanchett y Rooney Mara dando vida a Carol y Therese, es la mejor película lésbica de la historia.

carol-es-la-mejor-pelicula-lesbica-de-la-historia

Así lo decidieron el 26’8% de las encuestadas, casi 150 personas que escogieron la adaptación al cine de El precio de la sal de Patricia Highsmith como mejor película lésbica. De cerca, con un 22’8% de los votos, se lleva la plata la ya clásica Rosas Rojas (2005), con un podio que completa con la medalla de bronce La vida de Adèle (2013), Palma de Oro en el Festival de Cannes.

La otra cara de la moneda la protagonizan Los chicos están bien (2010), Bloomington (2010) y Bound (1996), con seis, siete y once votos respectivamente. Podéis ver las votaciones completas en esta infografía.

En el cuarto puesto ha salido vencedora la opción de “otros”, así que especial mención a los filmes que habéis aportado para añadir a este paisaje cinéfilo. Nuevas producciones como La belle saison o The Handmaiden, se unen a cintas hispanohablantes como Liz en septiembre, y a otros clásicos como Fucking Amal. Ellen Page y Juliane Moore se meten en la lista con Freeheld, y son recurrentes títulos como No sin ella, Elena Undone y Kyss Mig. ¿Qué opináis de los resultados?

Sobre el triste cierre de Afterellen

7

ae_logo_500x500
Cuando lo he leído esta mañana no me lo podía creer: Afterellen, el medio estandarte para mujeres LGBT echa el cierre. Y lo echa ya, este mismo viernes. Por el momento los contenidos estarán disponibles, pero no habrá actualizaciones, exceptuando alguna puntual. La directora, Trish Bendix, lo anunciaba en su cuenta de Tumblr.

Después de catorce años la Afterellen que conocemos cerrará este viernes

La razón que da es muy sencilla: la web no es rentable. Los anunciantes no quieren saber nada de medios femeninos, y menos si estos medios son LGBTQ. Hay ciertos estereotipos que juegan en nuestra contra, y pese a que poco a poco ese lastre va cayendo, todavía no ha llegado el momento en que las empresas quieran invertir dinero en contar estas historias.

Las mujeres LGBTQ hemos luchado durante años por una cosa muy clara: visibilidad en los medios. De un tiempo a esta parte hemos conseguido avanzar mucho en este terreno, encontrando historias y personajes que nos representaran en los diferentes ámbitos culturales, como el cine, las series de televisión o la literatura. Cada vez hay más producción en la que nos sentimos reflejadas, a veces con mayor fortuna que otras, pero está claro que los tiempos avanzan. Y mucho de ese avance viene de la mano de medios webs, medios al alcance de todas y todos, medios que hablan de lo que nos interesa, y desde un punto de vista cercano y reconocible. Porque son nuestras propias historias.

Afterellen ha sido el medio que ha abierto todo eso en internet. ¿Cuantas de vosotras aterrizásteis en él buscando información, entretenimiento, opinión y, sobre todo, consuelo? ¿Cuantas creísteis que érais las únicas hasta que os disteis cuenta de que hay todo un universo con mujeres como vosotras? La labor de esta web ha sido fundamental en miles de personas, y a muchos niveles. No sólo servía de guía para saber qué podíamos ver en el cien, sino que los testimonios que ahí se plasmaban ayudaron a muchas de nosotras a saber que teníamos un lugar en el mundo. Todo lo que se nos negaba desde otros medios, estaba en Afterellen. Y aunque a veces no se pudiera estar de acuerdo con la línea editorial que seguía, eso es un mérito innegable y que merece ser reconocido.

Hace unos meses The toast, otro sitio dedicado a la visibilidad de las mujeres LGBTQ, nuestra visibilidad, echaba el cerrojazo. ¿Quién será el siguiente? ¿Estamos dispuestas a que nuestros espacios, espacios seguros en el que podemos hablar de asuntos que nos interesan, de realidades que no se muestran en el telediario, vayan cayendo uno a uno?

Los medios generalistas, los periódicos tradicionales, cada vez incluyen más información LGBT. Pero muchas veces la óptica no es tan certera como la de estos medios, por la sencilla razón de que los redactores no son LGBTI. No es lo mismo. Y tampoco lo es la sección de comentarios, pozo de las más hondas miserias del ser humano al estar protegida por un falso anonimato. Hace unos meses intentamos ver qué tratamiento se le daba a algunas de estas noticias, y el resultado fue desolador.

Como la aldea de Asterix, hay varios sitios que resisten el temporal. Uno es este que estás leyendo, hecho con todo el esfuerzo y el cariño de más de una decena de colaboradoras, y que recibe a cambio la sola satisfacción de ver cómo crece. Nada más. Pero no somos las únicas, afortunadamente. Existen otras webs en castellano, como Lesbicanarias, Mirales, LesbianlipsAmbiente G o Magles, que contribuyen a que cada vez la comunidad, ese concepto tan difuso pero tan necesario a la vez, sea fuerte, y a que, a lo mejor, en ocasiones nos sintamos menos solas.

¿Qué solución hay para esto, para que no desaparezcan los medios LGBT, y más especialmente los dedicados a mujeres? Sumar. En la medida de las posibilidades de cada una, aportar lo que se pueda para que estos proyectos se mantengan. En HULEMS tenemos varias opciones, que van desde tu colaboración como editora puntual en la sección La croqueta libre a invertir más tiempo y ser colaboradora habitual. Pero también es importante tu aportación económica: las webs grandes no son baratas, exigen un mantenimiento y un soporte que muchas veces excede de nuestros ingresos publicitarios. Por eso, si te apetece que este medio en concreto siga existiendo, puedes utilizar nuestro paypal para aportaciones puntuales con la cantidad que tú quieras, o nuestro Patreon para hacer una aportación mensual con la cantidad que tú quieras. Además, también puedes comprar nuestra camiseta, y proximamente lanzaremos un libro de relatos para ayudar a sufragar la web.

Que la desaparición de Afterellen sirva para encender las alarmas sobre la lo que es una historia anunciada es muy, muy triste, pero ojalá su cierre sea el último que tengamos que lamentar.

After Ellen nos dice adiós

1

mgid-uma-image-logotv

Hoy es un día triste. Nos hemos despertado con la noticia de que After Ellen echa el cierre 14 años después de su creación. 14 años en los que muchas cosas han cambiado para el colectivo LGBT pero que, si hubo algo que no lo ha hecho, ha sido After Ellen, porque desde sus inicios y hasta el día de hoy, ha sido siempre considerado un referente de los medios orientados a mujeres lesbianas y bisexuales. Un medio con el que muchas veces compartimos opinión, otras no tanto, pero al que siempre había que estar atenta.

Este viernes será el día en el que las chicas que trabajan detrás de la web apagarán la luz de la redacción y la cerrarán con llave. Las razones detrás de esta decisión son de carácter meramente económico, como ha explicado Trish Bendix, la editora jefe, en su Tumblr. Evolve Media compró After Ellen hace dos años con la intención de sacar importantes beneficios, pero resulta que las lesbianas somos menos rentables de lo que inicialmente creyeron por ser una minoría generalmente pasada por alto y porque los estereotipos juegan en nuestra contra.

Irónicamente, todo esto sucede cuando vivimos en una época en la que cada vez más ganamos en visbilización con más y más series con personajes lésbicos y bisexuales, cuando nos dan premios Emmy y, a diario, vemos como damos pasos, más o menos grandes, hacia la normalización que tanto ansiamos. Pero, aunque Evolve haya decidido mantener la web permitiendo así acceder a todo el contenido archivado y ha prometido publicar con cierta periodicidad posts freelance en un futuro, nada volverá a ser lo mismo ni será, desde luego, suficiente para cubrir el vacío que queda.

Vía: Autostraddle

La luchadora brasileña Amanda Nunes gana el Equality Visibility Award

1

A un lado del ring y con un peso de 61 kilos, Amanda Nunes, brasileña de 28 años apodada en el recinto de luchadoras como “La leona”. Al otro lado, los Equality California Awards de Los Ángeles, unos galardones que año tras año premian a “los líderes y organizaciones que trabajan para ayudar a crear una sociedad más justa”. Y en el medio de la colchoneta el Equality Visibility Award, una estatuilla que el árbitro de estos premios californianos ha otorgado a la luchadora brasileña, a “La leona”.

amanda-nunes-2

Amanda se convirtió el pasado mes de junio en la primera persona abiertamente gay en ganar un campeonato en la historia del Ultimate Fighting Championship (UFC). Consiguió en el primer round la victoria ante Miesha Tate en la edición UFC 200 del evento deportivo. Y el pasado sábado se hizo también con el Equality Visibility Award en la gala en la que le acompañó su novia, la también luchadora Nina Ansaroff, y en la que Amanda pronunció un discurso que ha dejado a nuestros corazones KO.

Cuando la gente se de cuenta de lo fuerte y poderoso que es el amor, entonces el mundo será un lugar mejor. Quiero ver cómo esto pasa algún día. Voy a hacer todo lo que pueda para apoyar esta comunidad con una presencia positiva y compartiendo mi amor y mostrando a todo el mundo que soy feliz. Mi sueño se ha hecho realidad y quiero compartirlo con todo el mundo y ayudar a muchas personas a ser ellos mismos. Voy a seguir haciéndolo hasta que el mundo sea mejor.

amanda-nunes-1

¡A seguir luchando por ello, leona!

Vía: MMA Fighting

Las medallistas LGBT de los Juegos Paralímpicos de Río

0

Al inicio de estos Juegos Paralímpicos de Río, hicimos una lista con las deportistas LGBT que aspiraban a ganar uno o varios metales en sus disciplinas. Una vez finalizada la competición en todas las modalidades, así es cómo ha quedado nuestro medallero LGBT particular, con 2 oros, 1 plata y 3 bronces.

Medalla de oro

La inglesa Megan Giglia en la prueba de persecución individual 3000 m C1-2-3 de ciclismo de pista, al imponerse a la competidora estadounidense en la final.

megan-giglia

 

Las estadounidenses Abby Dunkin, Desiree Miller y la entrenadora Stephanie Wheeler en baloncesto en silla de ruedas, al ganar a las alemanas en la final (45-62).

abby-dunkin-desiree-miller-basketball

 

Medalla de plata

La belga Marieke Vervoort en la prueba de 400 m T52 de ciclismo, con un tiempo de 1:07:62.

marieke-vervoort-1

 

Medalla de bronce

La israelí Moran Samuel en la prueba ASM1x de remo, con un tiempo de 5:17:46.

moran-samuel

 

Las estadounidenses Jen Armbruster y Asya Miller en goalball, al ganar a las brasileñas (2-3) en la lucha por el tercer puesto.

jen-armbruster-y-asya-miller-goalball

 

La belga Marieke Vervoort en la prueba de 100 m T52 de ciclismo, con un tiempo de 20.12.

marieke-vervoort-2

 

4.º puesto

La estadounidense Allison Jones en la prueba de carrera de ruta C1-2-3 de ciclismo, con un tiempo de 1:30.35, con el que rozó la medalla de bronce. Además, fue la abanderada en la ceremonia de apertura.

allison-jones

 

5.º puesto

La inglesa Megan Giglia en la prueba de contrarreloj 500 m C1-2-3 de ciclismo de pista, con un tiempo de 41:252.

La estadounidense Allison Jones en la prueba de contrarreloj C1-2-3 de ciclismo de ruta, con un tiempo de 31:44.34.

 

6.º puesto

La inglesa Megan Giglia en la prueba de contrarreloj C1-2-3 de ciclismo de ruta, con un tiempo de 31:44.56.

 

La estadounidense Allison Jones en la prueba de persecución individual 3000 m C1-2-3 de ciclismo de pista, con un tiempo de 4:27.038 en las clasificatoria. También en la prueba de contrarreloj 500 m C1-2-3 de ciclismo de pista, con un tiempo de 42.201.

allison-jones-2

 

7.º puesto

La estadounidense Angela Madsen en lanzamiento de jabalina F56, con una distancia de 17,21 m.

angela-madsen

 

La inglesa Megan Giglia en la prueba de carrera de ruta C1-2-3 de ciclismo, con un tiempo de 1:30.40.

 

8.º puesto

La estadounidense Angela Madsen en lanzamiento de bala F56, donde consiguió su mejor marca de la temporada con una distancia de 8,35 m.

 

Cuartos de final

La canadiense Cindy Ouellet en baloncesto en silla de ruedas, al no conseguir vencer a las holandesas por 78-60.

cindy-ouellet

¿Volveremos a ver a Eve en ‘How to get away with murder’?

0

eve-annalise-htgawmEste jueves vuelve una de las series más tramposas y a la vez entretenidas de la televisión. Hablo de How to get away with murder, la ficción salida de la factoría Shondaland que no tiene ningún reparo en dar loquísimos giros de guión en aras de mantener el absurdo la tensión en sus tramas. Es una serie que no te puedes perder, vaya. Y más desde que en su segunda temporada se desvelara que Annalise Keating, encarnada por Viola Davis, es bisexual. eve-annalise

Según nos contaron, Annalise tuvo hace un romance con Eve, una compañera de la facultad de derecho. Poco a poco su relación fue haciéndose más estrecha hasta que se convirtieron en algo más. Y pese a que han pasado unos cuantos años, cuando se vuelven a encontrar, la chispa vuelve a brotar con la misma facilidad. Todas esperábamos ver a Eve, interpretada por la fantástica Famke Janssen, y resulta que los creadores nos van a dar esa alegría. Pete Nowalk, productor de la serie, lo confirmaba así a Afterellen:

Eve volverá. Famke es la actriz más asombrosa y generosa. Lo dejamos todo en el aire, así que ella volverá para un episodio más. Con suerte lo hicimos mientras ella estaba en una nueva serie. No te diré qué episodio es, pero creo que será muy bonito

Yay! Un motivo más para estar pegadas a la pantalla con esta serie. No hubiera gustado, la verdad, que su personaje hubiese tenido más peso en esta temporada, pero no se puede tener todo, amigas croquetas. Disfrutaremos de Eve mientras esté en HTGAWM, y veremos si Annalise encuentra otro interés romántico femenino (aunque he de decir que Nate me cae estupendamente, el pobre).

Vía: Afterellen

Cara Delevingne y Puma, el combo perfecto

1

cara-puma-7

Desde que la modelo inglesa abandonara las pasarelas en favor de la gran pantalla, son raras las ocasiones en las que podemos verla ejerciendo de imagen de una marca. Puma, la marca de ropa deportiva (y no tan deportiva) ha sido la elegida para la vuelta de Cara Delelevingne. Quizá que su amiga Rihanna esté detrás de la marca, con la que firmó un acuerdo allá por 2014 y que ha dado cosas tan chulas como esta, ha sido suficiente influencia. cara-puma4 cara-puma5 cara-puma6

Puma ha elegido dos canales sociales, como son INstagram y Snapchat, para dar a conocer su nueva colección, inspirada por el espíritu Be Yourself que tanto le pega a Cara. cara-puma3 cara-puma2 cara-puma Vía: Refinery 29

Elena Delle Donne es la nueva imagen de Gatorade

0

elena-delle-donne-as

Elena Delle Donne, la jugadora de baloncesto que ha marcado un triple en todos nuestros corazones, y a quién recordaréis por haber anunciado en, nada más, ni nada menos, que en Vogue sus planes de boda con su novia, ha sido elegida la nueva imagen de la marca Gatorade.

La jugadora estrella de las Chicago Sky y medallista olímpica con la selección americana de baloncesto se ha convertido, desde que fue elegida número 2 del draft de la WNBA en 2014, en una de las caras más conocidas de este deporte e imagen de múltiples firmas.

En este anuncio para Gatorade, Elena se pone personal y se abre sobre lo importante que es para ella su hermana Lizzie, quien padece una enfermedad degenerativa y con la que mantiene un vínculo muy especial, lo que supuso ser drafteada por el equipo de Chicago, la ciudad de los vientos, de su breve paso por la Universidad de Connecticut, que cuenta con uno de los mejores equipos de baloncesto femeninos universitarios, donde la morriña le hizo perder su amor por el baloncesto y cómo lo recuperó volviendo a Delaware, su ciudad natal. Si es que esta chica es un amor, no me digáis que no.

Además de esto, Gatorade ha decidido que la cosa no podía quedar sólo en un vídeo de dos minutos de duración y le ha encargado al artista Michael Murphy una escultura de la figura de Elena inspirada en la relación con su hermana, y que se puede ver a la entrada del Allstate Arena, el pabellón donde juegan las Sky.

https://www.youtube.com/watch?v=dw4xk-3rww0

Vía: BasketFem

Sarah Paulson le dedica su Emmy a Holland Taylor

0

sarha-paulson-emmyEste está siendo el año de Sarah Paulson. Nadie puede negarlo. Y no puede entrar mejor en la recta final que con un Emmy para colocar en el salón de casa por American Crime Story, y una nominación más por American Horror Story, y ya van cinco.

El papel que le ha valido la estatuilla a Paulson es el de la fiscal del caso contra O.J. Simpson, Marcia Clark, y su acompañante en la sala, a quien le agradeció el premio a la vez que le pidió disculpas por haber sido tan superficial al haberla juzgado, como el resto de la gente, antes de conocer los pormenores del caso.

En España dimos la bienvenida al año, viéndola beber Martinis con una Cate Blanchett enfundada en un abrigo de piel en Carol, pero ese sólo sería el principio de lo que nos deparaban los meses siguientes. A Paulson le llueven las ofertas y, además de verla en nuestra cita anual con Ryan Murphy y su American Horror Story, ha sido confirmada para volver a compartir con Cate Blanchett en una nueva prueba para comprobar cual es el aguante de nuestros corazones croquetas en Ocean’s Eight, además de para participar en el biopic del escritor J.D. Salinger.

Pero no toda las cosas buenas han pasado en el ámbito laboral. Sarah Paulson parece haber encontrado el amor junto a Holland Taylor, como reconocía a The New York Times en marzo, y su relación parece ir viento en popa. Holland se quedó viendo la gala en pijama y pantuflas en la comodidad de su hogar, pero no dudó en felicitar a su churri tan pronto se enteró de que se había llevado un Emmy que le dedicaría con un “te quiero”.

tumblr_odqa0j5p9f1sri7qoo2_500

Ooooh, qué bonito es el amor croqueta.

Vía: Variety