Inicio Blog Página 334

Pon un fan video en tu vida: Shay & Dawson (‘Chicago Fire’)

0

shaydawson1Cuanta gente empezó esta serie sólo porque Leslie Shay era un personaje croqueta… y cuantos se quedaron atrapados hasta su muerte. Aunque la serie estaba bien (a pesar de tanta testosterona), no perdonamos que matasen de forma tan absurda al comienzo de la tercera temporada a nuestro personaje favorito. Estas dos quizás eran sólo amigas, pero la química entre las paramédicas y sus bromitas nos dieron muchas alegrías.

¡A pasar buen finde!

‘Harmony’: Una película para croquetas geek

4

¡Konnichiwa Otakubolleras!. Mientras que hace una semana nos fuimos 21 años atrás para revisar un título hentai, hoy damos otro salto pero hacia adelante para checar una obra que no trae desnudos, pero sí coquetería y ciencia ficción: Harmony.

HARMONY TITLE

AÑO: 2015, DURACIÓN: 1 hr. 59 minutos, CATEGORÍA: Película Anime, GÉNERO: Psicológico, Ciencia ficción, Yuri.

Ésta película está basada en una de las 3 novelas originales de Project Itoh, cuyo nombre verdadero era Satoshi Itō (1974-2009), y que fue lanzada en Noviembre de 2015 gracias a la casa productora Studio 4º C.

ARGUMENTO:

TOKYO HARMONY

En un futuro avanzado y ultramoderno, las enfermedades, desórdenes sociales y rebeliones han sido erradicados gracias a la nanotecnología que se ha implantado en cada ser humano para controlarlos biológica y socialmente. Esto ha dado como resultado que todos vivan en una utópica realidad en donde todo transcurre con armonía y paz gracias a las regulaciones del gobierno. Sin embargo, la adolescente Miach Mihie, no está de acuerdo. Ella piensa que el hecho de que los implantes controlen incluso el peso de una persona, es igual de opresor que las guerras de antaño. Por lo que no está dispuesta a permitir que eso siga sucediendo. Para ello acude a sus amigas Tuan Kirie y Cian Reikado y las convence de que la única manera de rebelarse, es suicidándose. Las tres hacen un pacto y deciden hacerlo, pero algo sale mal y tanto Tuan como Cian fallan en el intento.

13 años después, Cian se ha adaptado perfectamente a la sociedad que alguna vez rechazó, mientras que Tuan es miembro de la fuerza policial de la Organización Mundial de la Salud. Su reencuentro abre paso a una nueva investigación que a Tuan le hace seguir las huellas de la desaparecida Miach y que le remueve viejas heridas, planteándose al mismo tiempo si debe retomar su antigua ideología o salvar al “nuevo mundo” de sí mismo…

Obviamente todo esto tiene como escenario al país del sol naciente. Porque si del otro lado del charco le pasa todo a Estados unidos, pues en Asia todo le sucede a Japón. Y desde luego, los japoneses no escatiman al momento de idealizar a su nación en un futuro y mucho menos si de tecnología se trata. Aun así, nos describen un mundo que no es para nada descabellado imaginar. Con tantos hackers, avances tecnológicos y manipulación de adn de hoy en día, fácilmente te adentras al argumento que plantea ésta película. El único detalle es que, con tanta información, a veces te pierdes o hasta aburres en los diálogos. Pero, vale la pena ponerle pausa y leerlos con detenimiento.

Además, no sólo se toca el tema tecnológico, si no también, el ético. El asesinato en masa, el suicidio, la guerra y sus atrocidades.

PERSONAJES:

TUAN

TUAN KIRIE: La típica badass que además de guapa tiene una actitud de “no me importa nada” pero que en el fondo sólo trata de cubrir su sensible y roto corazón. De adulta conserva las ideas que de adolescente adoptó gracias a la influencia de Miach. Es algo antisocial, pero su experiencia y entrenamiento militar la hacen peligrosa.

MIACHMIACH MIHIE: Carismática y bella por naturaleza, es lo que la convierten en una líder desde temprana edad. Sabe cómo enmascarar sus ideas férreas contra el sistema a través de una mezcla de frialdad y gentileza. No es necesario decir lo inteligente y manipuladora que es.

CIAN

CIAN REIKADO: La típica chica de a lado que siempre anda detrás de las chicas más populares. Tranquila y un tanto inocente. Nunca te imaginas que sería ella el detonante de la vida de sus amigas, en dos ocasiones.

OSCARA

OS CARA STAUFFENBERG: Una doña que para la edad que tiene se ve muy guay (yo sí ando haciendo mi versión de Carol con ella) y ostenta el cargo más alto de la organización a la que pertenece Tuan. Poderosa y malencarada, suele amonestar a Kirie aunque al mismo tiempo reconoce sus habilidades.

VASHLOV

ELIJAH VASHLOV: Un tío con toda la facha de guardaespaldas y matón que resulta, sin mucha sorpresa, estar jugando para el mejor postor. Su aparición en la película es breve, pero sus acciones son decisivas.

NUADA

NUADA KIRIE: Padre de Tuan y pieza clave del rompecabezas. Si hay que hacer una pausa para leer con detalle los diálogos, es con éste personaje.

CONTENIDO YURI:

YURIHARMONY1

Al principio, honestamente, no hay mucho que ver. De hecho, ya me estaba arrepintiendo, pues por lo único que había decidido verla era porque me habían dicho que tenía yuri. Además la dinámica entre las adolescentes me parecía la de las típicas colegialas siguiendo a la abeja reina. Pero entonces, después de las atrapantes escenas de gore, acción y suspenso, llega ésto:

YURIHARMONY2

Y dije: “bueno, creo que me quedaré otro rato por aquí”. Y no me arrepentí. No esperen grandes ni muchas escenas explícitas, porque no las hay. Pero pongan atención a la conexión entre Tuan y Miach. Destapar un amor enterrado puede ser desgarrador.

Por si fuera poco, te tienen con el Jesús en la boca pues a cada paso de Tuan, tienes la sensación de que Miach puede salir en cualquier momento. Muy parecido a Simoun, cuando todas tenían presente el nombre de la fallecida Amuria, cual fantasma alrededor.

ANIMACIÓN:

GOREHARMONY

Tan sólo con las escenas de los paisajes de los primeros minutos, tienes una idea clara de la calidad con la que ésta obra fue hecha. Las secuencias de acción son muy buenas y el gore ni se diga. Es poquito, pero disfrutable. La visión de Tuan cuando analiza a todo el que ve, te hace pensar que sería genial poder revisar el expediente médico y social de alguien con sólo mirarlo. ¡Ósea imagínense que les saliera la opción de “Revisar Nivel Croqueto: Nulo, mira a otro lado”  ó “100%, invítala a salir.” ! (¡Yaiiiii!).

VISIONHARMONY

Respecto al arte, me encantó el juego de colores blanco y rojo, así como los diseños cuadriculados cuando los personajes se proyectan en las llamadas virtuales. Los hologramas están muy bien logrados.

REUNIONVIRTUAL

Por supuesto que no faltan los que difieren y opinan que la animación simplemente es tan buena como si se tratara de una novela visual promedio. Yo no soy diseñadora gráfica, ni mucho menos experta en arte, pero he visto suficientes animes como para discernir entre lo que es calidad y lo que no y ciertamente éste lo es. Es diferente, quizá no tan pulido, pero de que mola, mola.

CONCLUSIÓN:

HARMONY ENDING

La tienen que ver, no hay de otra. No sólo porque forme parte de los anales del yuri, sino porque te revuelve tanto la mente como las emociones. Y el hecho de que te haga pensar, cuestionarte, sentirte apesadumbrada o inspirada, es lo que define que una obra, se considere buena.

¡Y con ésta me despido!, debo aprovechar que le supliqué a Marca que me diera un mes de vacaciones y ella en su magnificencia contestó: “De acuerdo, sólo porque has sido una esclava buena, te daré 10 días…” (No sé en qué momento me aplicó esa psicología inversa, pero le tomaré la palabra antes de que se arrepienta) (Nota de Marca: Yo no recuerdo esta conversación así, ajajajajajajaj, pero vale. Soy una jefa magnánima y magnífica). Así que en cuanto me quiten los grilletes pegados a la laptop, ¡me les voy!. Pero no os preocupéis, prometo que al regreso tendremos la lista de los esperadísimos estrenos de la temporada de Invierno que, lean bien: estará IN-TEN-SA.

Itte Kimasu!

RESPONSABILITIES

 

‘La croqueta libre’: estrenamos sección de participación

1

croqueta libre

¿Alguna vez has querido escribir un texto puntual en esta web? ¿Tienes uno que sabes que puede encajar pero no te atreves a enviarlo? ¿Quieres expresar tu opinión sobre algo e iniciar un debate?

En Hay una lesbiana en mi sopa iniciamos el nuevo curso escolar con una nueva sección, La croqueta libre, un espacio de opinión para que todas podáis participar en la web hablando de lo que más os apetezca.

La mecánica es la siguiente: debéis enviar los textos (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web (no, no me vale que me habléis de vuestras vacaciones y lo bien que lo pasasteis en el camping con los sobrinos), lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo.

No os cortéis ni un pelo, todo lo que queráis mandar es bien recibido. Nosotras nos encargaremos de seleccionar los que más nos gusten, y saldrá publicado en esta sección. ¡Anímate!

El trailer de ‘Below her mouth’ es super ultra mega hot

3

Con este título tan cacoso, producto de la pérdida de sangre en el cerebro causada al ver el trailer, os traemos hoy un adelanto de lo que tiene pinta de ser la película que te va a perseguir por las noches, y no en plan Pesadilla en Elm Street. Ayer nos hacíamos eco del estreno de Below her mouth en el Festival de Toronto en unos días, y hoy ya tenemos trailer y, de regalo, una escena entera. No sé cómo será el resto de la película, pero creo que con estos minutos compro, compro, compro.

Esa mano, Erika, que te estamos viendo. Esta película entre drama y romance cuenta la historia de una redactora, prometida con su novio, que un día conoce a una techadora y, claro, la pasión es irrefrenable. La escena que han presentado para el Festival de Toronto es igual de sexy que el trailer.

Que levante la mano la que se muere de ganas por ver la película entera. Sip, sois muchas. Normal.

Vía: Afterellen

Cómo tenemos sexo las lesbianas explicado con helado

3

sexo lesbico heladoSip. Con helado. Has leído bien. Muy probablemente si eres una mujer que en alguna ocasión (quien dice alguna dice muchas, qué sé yo) ha tenido sexo con otra mujer, el video te hará gracia. Si no, quizá no entiendas nada. Pero lo que es casi seguro es que se te van a poner unas ganas tremendas de helado.

El video comienza diciendo que el sexo es como los helados, que a cada una le gusta de una manera, o le apetece hoy así, pero que las cosas cambian. A unas les gusta todo de vez, otras son más simples y optan por lo sencillo.

También señala que algunos de sus amigos heteros no creen que sea sexo si no hay una banana involucrada, pero que en realidad la banana no hace falta, porque hay unas alternativas en las tiendas, las bananas de juguete, bananas caramelizadas que las llama ella, que sirven al mismo propósito.

A veces no nos apetece la banana de juguete, y simplemente nos comemos el helado con una cuchara. Nunca subestimes cuanto de profundo una cuchara puede llegar. ¿Y qué decir de aquellas que prefieren comerse el helado con dos tenedores? Arte.

Continua diciendo que muchas veces pasamos de accesorios, y que solamente nos apetece comernos el helado a lametones. Y ya está, nada más. Termina diciendo que la gran regla del sexo lésbico es que no se acaba hasta que se acaba. Y que si se acaba a la vez, mejor que mejor.

Vía: Elitedaily

El Spotify de HULEMS: Playlist Septiembre 2016

0

hay un spotify en mi sopaNo sé si os pasa a todas o solamente soy yo la rara, pero en septiembre, con la vuelta al cole, me invade una tremenda nostalgia. Será que hay menos horas de luz, que la rutina nos envuelve, o qué sé yo. Por eso la lista de este mes viene empapada de eso, de nostalgia, de nostalgia noventera para más señas. Si fuiste adolescente en esa década, te encantará. Si fuiste adulta, te sonará. Y si no habías nacido o ni siquiera eras un proyecto familiar en ese momento, seguramente encuentres alguna canción que te guste.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify.

De homofobia y machismo en el Reino Unido

2

keep-calm-stop-homophobia-1Por cosas de la vida real he pasado un mes viviendo y estudiando en Londres. Y hoy, que ya estoy de vuelta en tierras hispanohablantes, vengo a contar mi percepción en un asunto que me ha encogido el alma y oprimido el espíritu, el recalcitrante machismo homófobo que existe en la capital inglesa.

Nuestros vecinos británicos, siempre más avanzados y de mente más contemporánea (basta con leer wikipedia al respecto para ver La actitud de los británicos hacia los derechos LGBT y la homosexualidad es en la actualidad una de las más tolerantes y liberales del mundo’) llevan en realidad muy bien la normalización de las cosas en ámbitos profesionales y académicos: es muy extraño que alguien crea que en un trabajo o en su universidad va a encontrar alguna traba. Pero luego, en el día a día, en las cosas más informales y habituales – como ir a tomar una caña – le sucede algo increíble.

Puedo decir tranquilamente que en el último mes me han dicho y gritado más cosas que en toda mi vida anterior.

Una tarde cualquier al salir de la universidad, paseándome por Soho y Covent Garden con mi chica nos gritaron 2 veces desde un coche, una chica (UNA CHICA) nos pegó un berrido llamándonos ‘incestuosas’ (telita) y esa misma noche, después de cenar – ojo, que Soho es el barrio ‘gay de Londres’ – dos veces sendos señores trataron de ofrecernos ayuda de su dick. Pobres galanes, preocupados por si no podríamos sobrevivir sin su masculinidad.

Parece paradójico esto en un contexto donde mis amigos gays no han encontrado ni un mínimo ápice de rechazo, son hombres, y nadie trató de invitarles ni ofrecerles ayuda porque no estaban solas (¿pero solas sin que?) y desamparadas.

Este comportamiento resulta más alarmante incluso cuando se observa de la mano de datos como un aumento del 25% de las agresiones sexuales a mujeres en Reino Unido solo en transporte público (telita x 2). Este pensamiento interno, que algunos exteriorizan como una parte de su masculinidad y ‘sin ánimo de ofender’ no es más que un machismo estructural y muy arraigado que lejos de estar combatiendo hemos asimilado como algo sin importancia, olvidando que la equiparación el leyes y derechos para los homosexuales no tiene porque traer consigo un cambio de mentalidad de las personas en otros ámbitos como la discriminación por género. Y eso no es algo que haya que pasar por alto.

Recapitulamos croqueto-agosto

3

Agosto ha sido un mes con muchas noticias deportivas, como era de esperar, pero también ha habido acontecimientos sociales. Vamos a ver un resumen de lo más destacado.

Imagen cabecera AGOSTO

 

¿Qué ha pasado en el mundo?

Ana Brnabić ha sido nombrada ministra, la primera abiertamente lesbiana de Serbia.

Se ha despenalizado la homosexualidad en Belice.

Este mes se han celebrado los Juegos Olímpicos con más deportistas abiertamente LGBT de la historia. Además, han conseguido grandes logros para sus países.

Se ha celebrado el Euro Pride en Ámsterdam, que le cede el testigo a Madrid para el World Pride del año que viene.

Europride

 

¿Qué novedades nos ha traído el cine?

Se ha estrenado The Intervention en EE. UU. De momento, no tiene fecha de estreno en España, pero os dejamos el tráiler para que os entren más ganas de verla.

https://www.youtube.com/watch?v=J8laCjD0Eo0

 

¿Qué series han vuelto para seguir aportando esa dosis de croquetismo a nuestras vidas?

Pues seguimos en sequía (en septiembre se acaba). Eso sí, se ha estrenado la segunda parte de la segunda temporada de Fear the Walking Dead, que aunque no tenga personajes croqueta (de momento), tiene a Alycia Debnam-Carey y eso siempre es buen motivo para verla. También ha salido el tráiler de la tercera temporada de Transparent, que este año adelanta su estreno a septiembre.

https://www.youtube.com/watch?v=L1rTdoMP2Ik

 

Y para rematar… ¿cuántas lesbianas o bisexuales han muerto este mes en las series? (Ojo: spoilers)

Este mes de agosto añadimos dos nombres más a la lista: Sarah Harvey (Pretty Little Liars) y Roz Walters (Guilt).

En resumen, en lo que llevamos de año, ya van 23 muertes (sin contar la resurrección de Rose). Ya hemos igualado las 23 que hubo en el 2015, y aún nos quedan cuatro meses para acabar el año…

‘Easy’: la nueva comedia sexual de Netflix con parejita lésbica incluída

0

Jacqueline ToboniNetflix es una maravilla. Así, sin medir. Todas las semanas nos sorprende con temporadas enteras de series originales, y además la compañía estadounidense tiene una visión muy clara: si el mundo es diverso, nuestras series también han de serlo. De ahí que encontremos tanta variedad de personajes LGBTQ en sus ficciones, así como de diferentes razas y culturas. Una maravilla, lo que os decía. La última en unirse a su catálogo va a ser Easy, una comedia sobre la vida sexual de sus protagonistas. orlando bloom

Orlando Bloom es la cabeza más visible de la serie, pero estará acompañado por nombres conocidos. Emily Ratajkowski (Gone girl), Malin Akerman (Watchmen, La proposición), Jake Johnson (New girl), Marc Maron (Maron), Dave Franco (Ahora me ves), Kiersey Clemons (Transparent), Jacqueline Toboni (Grimm), Hannibal Buress (Malditos vecinos), Gugu Mbatha-Raw (La verdad duele), Aya Cash (You are the worst, El lobo de Wall Street), Jane Adams (Olvídate de mi)y Elizabeth Reaser (Crepúsculo) conforman el resto del reparto. La serie se estrena el próximo 22 de septiembre, y tenemos la gran alegría de anunciar que habrá una parejita de croquetas. kiersey clemons

Los personajes de Kiersey Clemons y Jacqueline Toboni se conocerán en un determinado episodio en un club. Una resulta ser vegana, y la otra intentará amoldarse a ella para impresionarla. Lo típico de cuando acabas de conocer a alguien, vaya, que presentas la mejor versión de ti misma. Jacqueline Toboni

El resto de la serie girará en torno a cómo avivar la pasión en las parejas: bien con tríos, bien con fantasías, bien con otra serie de cosas. También habrá tiempo para hablar de tecnología, amor, cultura, y todas esas facetas que componen la vida de las personas. Ya sabéis: a partir del 22, temporada completa en Netflix.

Vía: EW ¡Gracias Lola por el soplo!

Erika Linder se estrena en el cine (con papel croqueto) en ‘Below her mouth’

3

below her mouthErika Linder es una de las modelos más conocidas del panorama, y es que ese look andrógino que la naturaleza y su estilista le han dado ha surtido efecto. Es su seña de identidad. La habíamos podido ver en, claro, reportajes de moda, y en algún videoclip, pero su incursión en el cine es algo nuevo. La película que la va a ver estrenarse en el mundillo se titula Below her mouth, y para nuestra alegría y nuestro alboroto, Linder interpretará a una lesbiana. Bueno, y más cosas, pero lesbiana también.

El argumento es el siguiente: Jasmine (Natalie Krill) es una periodista de moda que vive con su novio. Pero una noche de marcha conoce a Dallas (Erika Linder), una techadora (no sé exactamente si se dice así, pero vamos, una persona que arregla tejados) que lo acaba de dejar con su novia. Dallas no pierde el tiempo e intenta ligar con ella, y Jasmine la rechaza. Pero, amigas, luego no se la puede quitar de la cabeza, y comienzan un affaire que les traerá mucha pasión pero innumerables dolores de cabeza.

below her mouth erika linder

El film se va a estrenar en el Festival de Toronto, cita que comienza el día 10 de septiembre, y además tiene la peculiaridad de que todo el equipo son mujeres: directora, guionista, productoras. La directora, April Mullen, ha hablado a este respecto:

Queríamos expresar honestamente el punto de vista de una mujer en cuanto a intimidad, honestidad, lujuria, sexo, amor, y lo que nos excita, lo que nos lleva al punto de no retorno sin importar el género. Para mantenerlo lo más fiel posible incluímos todos los puntos clave, desde el sonido al diseño, a la edición, el vestuario, la iluminación, y la música. En el plató, un equipo todo de mujeres permite a las mujeres sentirse apoyadas, y permitirles olvidarse de todos en la habitación y escaparse la una dentro de la otra

¿Cuando podremos disfrutarla el resto de mortales que no vamos a estar en el festival canadiense? Pues no me alegra que me hagáis esa pregunta, sobre todo porque no s la puedo contestar. De momento sólo ha salido la fecha de estreno en el citado festival, pero nada más, ni una pista. Supongo que a lo largo de 2017 la peli girará por los festivales del circuito y después se estrenará en VOD. De todos modos, os lo iremos contando.

Vía: IW