Inicio Blog Página 423

La Janis Joplin más real en ‘Little Girl Blue’

0

Janis 1-Sheet final.inddTodo el mundo conoce la imagen más salvaje de Janis Joplin, la de la artista rebelde, icono de la contracultura y el movimiento hippy de los años 60, la mujer transgresora que perdió el control de su propia vida y fue una de las primeras integrantes del llamado Club de los 27, ese grupo de artistas que no cumplen los 28 años. En Little Girl Blue, un nuevo biopic de la arista que se estrenó hace unos días en Estados Unidos, dejamos de lado al personaje y nos centramos en la persona.

Little girl blue, dirigido por Amy Berg, se centra en esos aspectos de su vida algo desconocidos para el público, esos que hicieron aún más dura su caída, y que nos hacen pensar qué hubiera pasado si hubiera vivido unos cuantos años más. Habla de su voz, de las relaciones con sus amigos y sus fans, de su modo de vivir la vida. La directora ha tenido a su disposición muchísimo material inédito, películas, cartas, fotografías… cedido por familia y amigos, para enseñarnos el lado más personal de Janis.

UNSPECIFIED - CIRCA 1970:  Photo of Janis Joplin  Photo by Michael Ochs Archives/Getty Images
UNSPECIFIED – CIRCA 1970: Photo of Janis Joplin Photo by Michael Ochs Archives/Getty Images

El documental cuenta un lado de Janis del que no se suele hablar en demasía, el referente a su bisexualidad. La cinta lo deja bien claro, aunque también insiste en que ella anhelaba la seguridad de un matrimonio heterosexual. En palabras de la directora,

Creo que Janis amó a los que amó cuando los amó. No estaba intentando inclinarlo hacia ningún lugar, y quise asegurarme de que está claro que Janis amó a hombres y a mujeres

 

Little Girl blue no solamente es un testimonio de la vida de la cantante, sino que, de algún modo, es un viaje hacia los años 60. En esta fiebre del biopic que estamos viviendo, con las vidas de grandes mitos como Amy Winehouse o Kurt Cobain en pantalla, este retrato de Janis se convierte en un viaje personal y necesario para acercarse a lo que fue, y a lo que podía haber sido.

 

 

 

Gemma y Gabriela: una pedida de mano de cine

1

¿Te imaginas ir al cine y convertirte en la protagonista de la cinta? Esto es lo que le pasó a Gemma cuando acudió la pasada semana a unos cines barceloneses con su novia. Ella pensaba ver Ocho apellidos catalanes, pero… Pero en cambio, vio su historia junto a Gabriella, su novia, proyectada en pantalla ante cientos de personas. Lo más importante: Aceptó la proposición de matrimonio.

Como declaró después Gabriella, el cerebro detrás de toda la operación, tenían que hacer algo a la altura de su amor, algo épico, algo romántico y de película. Algo parecido a su vida. Gemma, jugadora de hockey, fichó por un club de Buenos Aires. Gabriella también jugaba, pero en categorías inferiores. Nunca se cruzaron. Pero, por casualidades de la vida, un día Gemma dio el paso, y comenzaron a hablar. Ocho meses después, Gabriella dejó todo y se fueron a vivir juntas.

Una historia así merece una pedida de matrimonio a la altura. ¿No creéis? Les deseamos toda la felicidad del mundo 🙂

Vía: El periódico. ¡Gracias Male por el soplo!

Hillary Clinton, comprometida con los derechos LGBT

5

hillaryadmainEn noviembre de 2016 Estados Unidos cambiará de presidente, en un momento, en lo referente a los derechos LGBT, agridulce. Este mismo año se aprobó la ley que daba derecho a contraer matrimonio entre personas del mismo sexo en los 50 estados, pero los episodios de homofobia son el pan nuestro de cada día, llegando incluso a límites absurdos, como pudimos ver con Kim Davis, la funcionaria que se negó a dar licencias de matrimonio y se convirtió en todo un referente para la carcunda estadounidense. Dentro de todos los candidatos a las primarias en el partido dmeócrata, Hillary Cinton aparece como la mejor posicionada en las encuestas, y en su campaña de publicidad ha hecho un hueco para acordarse de los derechos LGBT que, como ella misma define, son derechos humanos.

“En un 2015 en el que todavía te pueden echar de tu trabajo por ser gay, o puedes perder tu casa, o te pueden negar algo como un pastel de bodas, este clase de discriminación va en contra de todo lo que somos como país”. No es la primera vez que Hillary se acuerda de nosotras en sus videos de campaña, pero afortunadamente el derecho al matrimonio ya está reconocido. ¡Una cosa menos, Hillary!

Vía: Shewired

‘Tejas Verdes’ lleva al teatro la dictadura de Pinochet

2

tejasverdes1

El pasado sábado pudimos ir a ver la obra de teatro del OFF Madrid, Tejas Verdes. La obra nos cuenta el caso de Colorina, una de las muchas desaparecidas que hubo en el régimen político de Pinochet. A través de los diferentes testimonios de voces de mujer, inclusive de la propia Colorina, descubrimos la verdad de sobre esta historia. El autor pone voz a la crueldad de aquel régimen, que acabó 25 años después cuando el juez Baltasar Garzón pidió la extradición del coronel al gobierno de Reunido Unido por crímenes contra la humanidad.

El autor y director de la obra cuenta que re escribió la misma para darle un nuevo ritmo en esta nueva temporada. Las actrices, entre la que se encuentra la joven Nagore Germes Alfaro en el papel de Colorina, dan voz y vida a las protagonistas femeninas de esta historia, protagonistas que van relatando sus heridas de guerra y recomponiendo el rompecabezas de los recuerdos de aquellos que vivieron esta historia.

La obra se presenta todos los sábados en la sala Nueve Norte de Madrid en dos funciones: A las 19:30 y a las 21:30. No pierdas la oportunidad de empaparte del teatro alternativo de Madrid. Además, si te animas a comprar la entrada a través de la web de la sala Nueve Norte Teatro, podrás obtener un estupendo descuento en el precio de tu entrada.

Vanessa Selbst, la mejor jugadora de poker de la historia, ya está en Twitch

6

Y también en lo más alto de la élite del poker internacional. Para quienes no estén al tanto de quién es quién dentro del mundo de uno de los juegos más de moda de los últimos años, el nombre de Vanessa Selbst le resultará del todo desconocido. Sin embargo, los aficionados a los naipes sabrán perfectamente quién es esta mujer: Toda la comunidad del poker aprecia el buen hacer de Vanessa, e incluso sus más allegados dentro de este juego acudieron a su boda con Miranda Foster, que se celebró en 2013.

Vanessa y Miranda el día de la boda

Pero si se conoce a Selbst por algo es por ser la mejor jugadora de poker de la historia, al menos en lo que a números se refiere. Esta neoyorquina de 31 años es la mujer que más ha ganado en el mundo del poker -con más de once millones de dólares en ganancias- y la única en haber alcanzado el número uno en el ranking de Global Poker Index, una publicación que clasifica a los mejores jugadores de poker en vivo.

Hace unos días se anunciaba que Vanessa, además de seguir ejerciendo como jugadora, se pasaba también al creciente mundo de los “streamers”, los comentaristas de videojuegos. Selbst apenas lleva unos días en Twitch, una plataforma de streaming que cuenta con unos 180 millones de visitantes únicos al mes, pero ya cuenta con cerca de 400 seguidores.

El canal de Vanessa Selbst, llamado Tournamentality y en el que se retransmiten jugadas y partidas en diferentes torneos de poker, intentará repetir el éxito de su compañero Jason Somerville (no confundir con Jimmy, que es cantante). Ambos ya tienen unas cuantas cosas en común: son dos de los rostros conocidos elegidos para ser imagen de la sala Poker Stars, la mayor sala de poker online del mundo, y también dos jugadores que han hablado abiertamente sobre su homosexualidad.

Run it up! de Jason Somerville es el programa de poker más visto de Twitch; cuenta con más de 8.8 millones de visitas e incluso fue el canal más visto de todo Twitch el pasado 7 de septiembre, todo un récord teniendo en cuenta la multitud de canales y visitantes que pasan por esta plataforma a diario.

Jason Somerville

Selbst es más una jugadora de poker en vivo, en torneos de casino físicos, mientras que Somerville se deja ver más por las mesas virtuales, pero ambos se encuentran entre los mejores jugadores en activo del mundo. Vanessa Selbst y Jason Somerville no son los únicos casos de jugadores LGBT profesionales con éxito. Otro ejemplo importante es el de la canadiense Sasha ‘Scarlett’ Hostyn, una joven trans que es profesional de Starcraft II y que se encuentra entre las jugadoras que más han ganado con los videojuegos.

La llegada de internet al sector del juego ha hecho que el perfil del jugador sea mucho más amplio; la gran mayoría juega desde el anonimato y en la realidad virtual poco importa quién seas en tu vida real, lo que ha animado a jugar a muchas personas que han encontrado su hueco en estas disciplinas, encontrándose mucho más cómodas.

En el caso de Vanessa Selbst, ella misma admitía en una entrevista de 2013 que “nunca he visto ningún tipo de prejuicio hacia mí por el hecho de ser una jugadora gay pero sí por ser mujer. Puede que estemos en 2013 pero a veces siguen sin invitarme a partidas porque quieren que haya sólo hombres (…) He hablado –públicamente y de manera privada- con los directores de varios circuitos de poker para explicarles por qué creo que lo que hacen es malo para las mujeres. Y normalmente son bastante receptivos. A menudo es una cuestión de hombres que no piensan sobre las implicaciones que sus actos pueden tener para las mujeres”.

La presencia de una figura tan importante en el sector, como es Vanessa Selbst, en una página con la enorme proyección que tiene Twitch va a suponer sin duda un gran paso adelante para visibilizar más a las mujeres y al colectivo LGBT en el mundo del juego.

Aló Valerie: consultorio de humor croquetil

1

La escritora Valerie Col abre consultorio en Hulems. Un rincón en el que, desde el humor, intentará solucionar vuestras dudas sobre el en ocasiones difícil mundo croqueta. Si tienes cualquier pregunta, puedes escribirle desde nuestro formulario de contacto. Tu mail no será mostrado en ningún momento.

alo-valerie

Ojalá

Hola, Valerie: Te escribo porque estoy harta de ser lesbiana. Harta. Es demasiado complicado conocer chicas, demasiado complicado mantener una relación sana, y demasiado complicado todo. ¿Crees que estar con un chico es como comer brócoli, que al principio cuesta pero luego entra mejor? Carla, San Sebastián

Hola, Carla. No soy una gran fan del brócoli, pero estoy casi, casi segura de que el proceso no es el mismo. El género femenino no tiene que ver con tu desgracia personal. Yo, por ejemplo, soy un partidazo y no tengo nada que ver con las locas que a bien seguro te has encontrado en la vida. Pero oye, si quieres probar con un chico, adelante. Sólo recuerda una cosa: Alaska quería encontrar un hombre de verdad y se casó con Mario Vaquerizo. Piénsalo.

Gatos

Valerie, tengo un problema enorme, y es que no me gustan los gatos. Esas patitas me dan repelús, y cuando están mirando a un punto fijo me da la sensación de que están pensando cómo saltarme a la cara y arañarme los ojos. Sin embargo, cuando conocí a mi novia, le dije que me encantaban, y ahora no sé cómo deshacer la mentira. ¿Ideas? Vanessa, Torrelavega. 

Vanessa, mentir está muy feo. Hace llorar a diferentes advocaciones de la virgen. Dicho esto, y esperando que no lo hagas más, te recomiendo dos estrategias, a elegir la que más convenga: Decirle la verdad a tu novia, que chica, no pasa nada porque no te gusten los seres más adorables de la tierra, no te convierte en una psicópata ni nada, o bien cuando la lleves a casa decirle que todos sufrían de síndrome del gato paracaidista, y se lanzaron por la ventana en el preciso momento en que ella entraba por la puerta. De nada.

crazy cat lady

El futuro de Vanessa

Flautas y cascabeles

Hola, Valerie. Te escribí hace unos meses para que me orientaras en mi búsqueda del placer sexual, pero seguí tus consejos y sólo he ganado una multa por ruido, por tocar la flauta a horas intempestivas. ¿Qué estoy haciendo mal? A.

Mi queridísima A, me da mucha pena ver que no has leído la obra que te indiqué, en donde se hace referencia expresa a la flauta de pico. ¿Dónde se ha visto intentar la cópula con otro tipo de flauta? ¡Eso es… eso es una abominación!

Ellen Page vuelve a las portadas

2

ellen page

Después de una temporada en la que hemos visto a Ellen Page prácticamente en todas partes gracias a la promoción de Freeheld (yo una vez me la encontré en mi cocina, no digo más), la actriz vuelve a las portadas, pero con su vena más personal. En este caso la revista de American Airlines recoge las declaraciones de Page sobre crecer y madurar, y, como no, salir del armario.

Ya estaba harta. Es muy tóxico andar escondiéndote. Se convierte en algo que te consume sin saber tú que te consume. Te conviertes en alguien muy complaciente con la realidad que creas. Es como un cubo que se va llenando, llenando, llenando… y finalmente se desborda. Y yo me sentía culpable por no estar fuera del armario por la comunidad LGBT. Era como “tía, simplemente di que eres lesbiana”. Si alguien hubiera estado en plan “hey, nunca más vas a hacer una película”, lo hubiera hecho de todos modos.

Qué diferencia con las revistas de otras aerolíneas, en la que nos emplazan a comprar perfumes de origen dudoso y boletos de lotería. De lo que no habla la canadiense es de sus proximos proyectos, aunque sabemos que tiene pendiente el estreno de Tallulah, película en la que comparte pantalla con Allison Janney, quien interpretó a su madre en Juno, y también Lioness, en la que dará vida a una marine lesbiana en plena guerra.

Vía: Shewired

 

Dascha Polanco (‘Orange is the new black’), acusada de agresión

0

dascha polanco

Hay tantas referencias a prisiones que hacer con esta noticia que estoy por no hacer ninguna, ¿no?. El caso es que Dasha Polanco, a quien conocereis como Dayanara Díaz en la estupenda Orange is the new black, ha sido acusada de agresión, y se enfrenta a graves cargos. Según informa Variety, la actriz fue acusada por al Corte Penal de Manhattan por atacar el 29 de julio (luego dicen de la lentitud de la justicia española) de pegar y arañar a Michelle Cardona, una chica de 17 años.

La defensa esgrime que todo es una artimaña para sacarle dinero a Polanco, y está seguro de que el jurado desestimará el caso, ya que la supuesta agresión está grabada en video. El caso es que la actriz parece bastante tranquila con este asunto, y no le impidió celebrar su cumpleaños rodeada de sus amigas. En enero se celebrará la vista. Esperamos ver a Polanco vestida de naranja, pero solamente en nuestras pantallas (al final no me he podido resistir)

Vía: Variety

 

 

 

‘La máquina del tiempo’, una experiencia teatral única

2

IMG_7087Le escribí a Marca al salir del teatro para decirle que, quisiera o no, me iba a costar mucho mantenerme en mi tono de broma e ironía fácil con esta reseña: La Máquina del tiempo, como cantarían Celtas Cortos (con perdón de que no fueran Guns N Roses) desordenó mi conciencia.

Hace algún tiempo que, como la persona detrás de Scout Finch, sigo la trayectoria de dibujante, fotógrafo y artista en general, Aitor Saraiba. Y la verdad sea dicha me gustaba su trabajo, pero ahora, después de La Máquina del Tiempo, no sólo me encanta, sino que además han empezado a parecer ante mi toda una serie de sutilezas que hacen único su modo de hacer arte.

La obra de teatro (vamos a llamarla así, aunque quizás se ajustara más al concepto experiencia teatral) La Máquina del tiempo es la adaptación de las novelas gráficas de Aitor Saraiba: El hijo del Legionario, Pajarillo y Nada más importa. Tres historias que narran la vida del protagonista de una forma extraordinaria, y que dan una buena muestra del mundo interior e imaginario de Saraiba. Un mundo lleno de muchas cosas: pajarillos, ¿monstruos?, telas, cuernos… Cosas que podrían parecer anecdóticas pero que terminan revelándose como cruciales, y que tiene el valor de poner en relieve como claves de una vida (así, creo que nunca más podré volver a dejar atados los cordones de los zapatos sin pensar en Gerardo)

Autodefinido como marica, heavy y poeta, en La Máquina del Tiempo se habla de muchos temas que de algún modo tocan esas tres palabras-manifiesto, y a los que posiblemente, como redactora de HULEMS, debería referirme (sobre todo al primero) pero lo cierto, lo realmente verdadero, es que cualquier cosa que diga, no le haría justicia a la idea que transmite esta obra.aitor saraiba

Así que, voy a quedarme aquí. Sin desvelar nada más, agradeciendo la oportunidad de disfrutar de estos 90 minutos. Esperando que un día mi padre tenga por si sólo la idea de llevarme al aeropuerto cuando tenga que esperar a una mujer. Recomiendo que cuando vayáis (porque debéis hacerlo) llevéis una compañía que os haga cosquillas en la tripa y haga de las palabras de Saraiba un poema. Y sin dejar de preguntarme qué voy a hacer yo con el ser que ahora me observa y me pregunta con la mirada ¿cuándo piensas dejar de escribir y ponerte a bailar The Smiths?

Podéis ver La Máquina del Tiempo todos los viernes en la Sala Nueve Norte, en Madrid. En este enlace podéis comprar las entradas.

Cromosoma Ilegal: Lesbianas, lesbianas y más lesbianas

1

Eley-Grey-cromosomaHoy empiezo el artículo con una pregunta. Es una pregunta que os planteo a vosotras, mis queridas lectoras:

¿Es importante para vosotras tener referentes?

Parece ser que este año va a ser el año de los referentes LGTB en el cine. Parece ser que en la televisión también ha habido un incremento y me atrevería a decir que incluso en los libros han ganado popularidad.

Quizá esto se deba a una normalización en la concepción de la diversidad afectivo-sexual. Tal vez sea porque las leyes son un poco más inclusivas (aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en más países) o quizá es por todo un poco. Sin embargo, tengo la sensación de que todavía es insuficiente, y sé que la realidad me ampara (por desgracia) porque hace unos días viví un hecho curioso con un grupo de niños. Os pongo en situación:

Estaba en la fila con un grupo de niños y niñas de primero de primaria y una niña me mira la barriga, me pregunta si voy a tener un bebé y le contesto que sí. Acto seguido, otra alumna se interesa por mi estado civil (como si una cosa estuviera directamente relacionada con la otra):

—¿Estás casada? —me dice con un gesto de sorpresa en su mirada.
—Sí —le contesto tranquilamente.
—¿Y cómo se lama tu marido? —parece que les interesa mucho este aspecto de mi vida.
—No tengo marido —les digo.
—¿Te has divorciado?
—No.
—Pero, entonces ¿por qué dices que te has casado? ¿es mentira?
—No —repito.
—¿Y cómo se llama tu marido?
—No tengo marido.

En este punto todos me miraron como si tuvieran que averiguar un misterioso e imposible acertijo. Su gesto mostraba intriga y desilusión, realmente no se planteaban otras alternativas. Siguieron en este bucle de interrogantes durante un par de minutos más. En sus pequeñas cabezas no existía la posibilidad de que la persona con quien me he casado no sea un hombre. Era impensable que yo estuviera casada con una mujer.

Si analizamos los hechos en profundidad y desde una perspectiva digamos histórica, sólo han pasado diez años desde la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en España. Bien mirado es poco tiempo si lo comparamos con la legalidad imperante en el mundo (y en el país): un firme sistema patriarcal heteronormativo donde lo natural es que una mujer se case con un hombre, tenga hijos y aguante lo que haga falta (aunque no haya amor o el amor acabe desapareciendo).

Por tanto, es en momentos como el que os acabo de contar, cuando soy consciente de que no, que ni todo está hecho, ni las cosas van tan bien como a veces pensamos o nos hacen creer. Porque el hecho de que tengamos más referentes es positivo, pero no suficiente. Queda mucho por hacer, en la calle, en las familias, en las escuelas, en los medios de comunicación y en las artes.

Por eso hoy me he levantado con una idea en la cabeza: ¿y si empezamos el cambio ya?