Inicio Blog Página 433

#Croquetovideo musical: ‘Aire’ de The bright

0

brigAntes de escuchar ni un compás de The Bright, si leemos sus referencias, ya sabemos que van a estar muy pero que muy bien. Vienen de la mano de Subterfuge, una de las grandes discográficas indies de nuestro país, y el productor de su primer trabajo no es otro que Paco Loco, un mago del sonido que ha trabajado con TODOS los grandes, desde La Costa Brava a Nacho Vegas, pasando por Sexy Sadie y Rusos Blancos. ¿Se nota que soy fan? El caso es que, con todas estas referencias, The Bright estaba claro que nos iban a gustar. Y… hemos acertado.

El videoclip para Aire, según la nota de prensa, “gira en torno al amor platónico entre dos personas que sufren una gran tensión sexual, Tensión que deriva en una obsesión perturbadora que acaba con el equilibrio mental de la protagonista”. ¿A qué os suena todo esto? ¡Es un bollodrama! Es la típica chica que conoces y te pone el mundo patas arriba sin venir a cuento de nada, pero que tú sigues aguantando porque te gusta mucho, pero que lo que está haciendo es chuparte la energía y dejarte con la estabilidad mental por los suelos. Sabéis de lo que os hablo.

Vía: Subterfuge

Noomi Rapace interpretará a Amy Winehouse en la gran pantalla

1

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA¿Qué tienen en común Steve Jobs, Mark Zuckerberg, James Brown, Alan Turing o Jimi Hendrix? Que todos han visto cómo sus vidas han sido llevadas a la gran pantalla en forma de biopic. Ultimamente este género, que se ha convertido en uno en si mismo, ha sufrido un repunte, y el año pasado pudimos contar numerosas incursiones en el mismo. La última, la de Noomi Rapace en el papel de la inglesa Amy Winehouse. 

Kirsten Sheridan es la autora de este biopic basado en la vida de la cantante, de quien mucho se rumoreó acerca de su presunta bisexualidad, un hecho que ella jamás confirmó en vida, pero que se encargaron de aseverar por ella una vez que había muerto. En fin. La encargada de interpretarla sería, como ya hemos comentado, Noomi Rapace, a quien ya vimos croquetear alegremente en la adaptación sueca de la saga de libros de Millenium.

¿El mayor reto de esta adaptación? Como siempre cuando se trata de vidas de cantantes, la banda sonora es un escollo a salvar. Normalmente los derechos de las canciones pertenecen a las familias, y no sueñen ser muy receptivas a la hora de cederlos cuando la película no les gusta, así que normalmente resultan retratos sesgados, que más parece que se dediquen a hacer un lavado de imagen que a contar la verdad. Veremos si el proyecto sale adelante, nosotras esperamos muy fuerte que si.

Vía: Indiewire

‘Pretty little liars’ da un salto de cinco años

0

pll 5 yearsPretty Little Liars es, sin duda alguna, uno de los guilty pleasures de la televisión. Algunos dirán que de tan mala es buena, pero no creo que tengan razón, yo creo de verdad que esa fascinación que nos crea el ver, semana tras semana, cómo las cuatro, en ocasiones cinco, en ocasiones seis, chicas menos populares de Rosewood, es algo muy meditado y buscado por los guionistas. No puedo pensar de otra manera, no puedo creer que la serie se tome tan en serio a si misma. Dicho esto, la temporada pasada terminó con el descubrimiento al final de la identidad de -A, el autor del mayor y más caro bullying de la historia. ¿Y ahora?

La serie se ha hecho un Mujeres Desesperadas y ha dado un salto de cinco años en la historia, para darle a las protagonistas la oportunidad de cambiar su situación personal de un plumazo. Así, Ali ahora es una profesora casada, Spencer trabaja en algo relacionado con la política, Aria y Ezra están juntos de nuevo, y la que más misterios parece que guarda es Emily, a la que ya vimos como protagonista de la cabecera de este tramo de la temporada.

Según cuenta MTV, parece que la experiencia universitaria de Emily no fue todo lo fructífera que debiera, pero no aporta más información. Deberemos esperar hasta el 12 de enero para volver a las chicas menos hábiles de la televisión, las que están en el punto de mira de todo el pueblo, las que quedan con su enemigo en el bosque a media noche.

Reseñas de libros: ‘Cuentas pendientes’, de Susana Hernández

0

Presentación-de-Cuentas-Pendientes-de-Susana-Hernández-1

Las subinspectoras Santana y Vázquez vuelven a la carga en la tercera parte de la serie de Susana Hernández, Cuentas pendientes, para liberar a la Ciudad Condal de una compleja red de tráfico de menores mientras hacen frente a sus demonios personales. Malena Montero, la novia de Santana, ha entrado en la Fiscalía y librará su propia batalla en un pleito con la familia Costa, muy ligada a los negocios de su padre y su infancia, cobrando mayor protagonismo en esta tercera entrega. El misterio y la intriga que caracterizan a Susana Hernández acompañarán en cada página a las tres barcelonesas.

Presentación-de-Cuentas-Pendientes-de-Susana-Hernández-3

Susana Hernández ha trabajado durante tres años con cuidado y mimo para confeccionar Cuentas pendientes. La escritora reconoció en la presentación a la que asistimos en HULEMS que es el libro que más le ha costado escribir, por varias razones: por la dureza de la trama principal, esa red de trata de menores, y por la complejidad que supone hilar subtramas con cohesión y dinamismo para que la lectura de la novela no sea farragosa. Y después de tres largos años, Susana Hernández lo ha vuelto a conseguir: el producto final es un libro valiente y equilibrado con el sello inconfundible de esta autora catalana, que logra crear un clima de total intriga de principio a fin.

Las protagonistas de la saga de Susana Hernández son personajes cada vez más perfilados y complejos, con dimensiones que la autora no había explorado aún en sus anteriores obras. Y el aglomerado de tramas que se desarrolla en Cuentas pendientes, en efecto, no supone ningún problema para seguir el hilo del conjunto de la historia, sino todo lo contrario: amén de dar agilidad a la novela, es inevitable que al comienzo de cada capítulo te preguntes cuál de las tramas se desarrollará, incitándote a devorar el libro con una rapidez asombrosa. Cuentas pendientes es la constatación del peso que supone Susana Hernández en el panorama literario en España, y una razón más para que Susana sea una de nuestras escritoras favoritas.

Descubre el divertido cortometraje ‘Girl Night Stand’

6

¿Qué pasa cuando te has creído hetero durante toda tu vida y de repente te encuentras en las sábanas de una mujer que acabas de conocer?

Girl Night Stand 1

Girl Night Stand es un divertido cortometraje dirigido y protagonizado por Jenna Laurenzo, en el que se nos presenta a Katie, una mujer que hasta el momento se identificaba como heterosexual, y que se encuentra, inesperadamente, conociendo a una mujer y pasando la noche en su casa.

A partir de ese momento vemos cómo Katie se cuestiona su sexualidad y cómo maneja la situación con la mujer por la que ha terminado en esa circunstancia.

Girl Night Stand es la precuela de la película Lez Bomb, proyecto ganador del Programa de Diversidad Kickstart iniciado por Big Vision Empty Wallet, y que a día de hoy está en pre-producción. La película contará cómo Katie, aún en el armario, lleva a su novia a la cena de acción de gracias para intentar presentársela a su familia.

De momento no hay fecha para la producción pero quién quiera estar pendiente del avance de la película podrá encontrar más información en su página web.

 

Cromosoma Ilegal: A propósito de Inma

2

Eley-Grey-cromosomaNo conozco mucho a Inma Cuesta, en realidad no la conozco de nada. Aunque me me encanta el cine (en especial el de producción nacional), no soy muy dada a recordar los nombres de las actrices o los títulos de las películas. Sin embargo, he empezado el artículo hablando sobre Inma Cuesta porque hace poco, un par de semanas o tres (si no recuerdo mal), fue noticia en todos los medios y las redes sociales por una denuncia que publicó sobre los retoques de una de sus fotos. La imagen publicada (y retocada) aparecía en la Revista Dominical de un famoso periódico nacional. Para las que desconozcáis el caso, resumo desde aquí que la actriz calificó de “vergonzosa” la sensación que tuvo cuando vio la foto por lo irreal de la misma, además añadió que “me dejan casi en la mitad de lo que soy”. Al principio, me sorprendió tanto la noticia como sus declaraciones, pero cuando analicé cada una de las fotos (la que ella tomó con su móvil y la que finalmente se publicó) entendí su enfado.

View this post on Instagram

Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal. Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza. La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser… los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.

A post shared by Inma Cuesta (@inmakum) on

Más me sorprendió leer otros comentarios de compañeras de profesión de Inma, asegurando que también habían “sufrido” el mismo tipo de retoques y nunca se habían atrevido a denunciarlo públicamente.

Y yo me pregunto, ¿cuánto de famosa tienes que ser para atreverte a denunciar este tipo de invasión contra tu propia imagen? ¿qué peligro vemos las mujeres cuando desde fuera critican nuestro cuerpo? ¿por qué consentimos que los retoques y los “modelos irreales” (parafraseando a Inma Cuesta) rijan nuestras vidas y, a veces, hasta nuestra salud?

 

Decidí preguntar a distintas personas (conocidas) qué pensaban respecto del revuelo que se había montado y mi indignación creció hasta límites insospechados. Varias de las entrevistadas afirmaron que no es ninguna novedad que se retoquen las fotos de las famosas y que, si tanto les molesta que retoquen sus fotos, por qué no han denunciado antes. Además de sus respuestas, observé cierta animadversión ante el posicionamiento que las actrices habían tomado. Hay que aclarar que las personas que contestaron de esta manera son mujeres (de ahí mi indignación) y que tras sus respuestas traté de explicar varias cosas:

1.- Que los modelos que se fomentan desde los medios de comunicación y publicidad no son reales.

2.- Que dichos modelos provocan una necesidad en la sociedad de alcanzar unos cánones de belleza que enfrentan aspecto y salud.

3.- Que las personas que más sufren esta imposición de perfiles físicos son las mujeres, en concreto las niñas y adolescentes.

4.- Que si las actrices no han denunciado antes se debe, posiblemente, a que ellas también creían en esos cánones de belleza que nos venden las marcas y la televisión.

 

Sé que es un tema muy comentado y que hay mucha gente que piensa como estas personas con las que discutí mi punto de vista. Sin embargo, me gustaría saber vuestra opinión al respecto.

Sentíos libres de escribir.

Sentíos libres de pensar.

Jennifer Lawrence y Natalie Dormer se besan delante de las cámaras

7

Jennifer-Lawrence-y-Natalie-DormerHace días que no nombrábamos en esta web a dos de nuestras actrices favoritas, Jennifer Lawrence y Natalie Dormer, siéndolo cada una por una razón diferente. Jennifer Lawrence nos sigue conquistando a todas con su naturalidad y simpatía, y Natalie Dormer, que seguimos esperando que interprete alguna vez a Lola Bunny, es Margaery Tyrell. Con eso, suficiente. Las dos son compañeras de reparto en Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2, película que se estrenó en Londres el jueves, y cuando se saludaron frente a las cámaras, un descuido propició algo maravilloso.

¡Oh, Dios, lo siento!, ¡Nos hemos besado delante de las cámaras! Bueno… me ha gustado

Y a nosotras, Jennifer, y a nosotras, que tenemos una mente muy perversa y, qué quereis que os digamos, nos gustáis mucho. Las dos.

Vía: Bollosapiens

Reseña de un videojuego: ‘A Kiss For The Petals – Remembering How We Met’

0

remembering how we metTras hacer varias listas y artículos informativos me tocaba hacer algo que nunca hice (salvo en steam o compartido con Syx en la entrada sobre Their Story *tose*tose* el spam *tose**tose*) y es reseñar. Admito que al juego le hice instabuy mas la pereza la falta de tiempo me hizo retrasar su reseña, aunque más vale tarde que nunca.

ATENCIÓN: Voy a hablar abiertamente de la historia, por lo que habrá spoilers. Del mismo modo, para las comparaciones con otras Visual Novels de la saga voy a usar las número 3, 5 (Mai x Reo) y 7 (Runa x Takako). Pido disculpas de antemano por si hago comparaciones globales incorrectas al no haber jugado a todas.

Nos encontramos ante uno de los juegos de la saga A Kiss For The Petals o, como la conoceréis la mayoría, Sono Hanabira. La OST es la misma que en las anteriores Visual Novels, por lo que si habéis jugado a una esta no os dirá nada nuevo, salvo tal vez, y tras usar la misma en todos los juegos, la sensación de volver a jugar a uno de esos juegos que te derriten el corazón por su moe y su historia de amor.

Si yo viera una morena así también me quedaba boquiabierta
Si yo viera una morena así también me quedaba boquiabierta

En este caso hay que advertir que, ha diferencia de lo que suele ocurrir en otras entregas de la saga, este se trata de un juego Kinetic Visual Novel, esto quiere decir que no podremos tomar decisiones. Para las que no sepan en que consisten los juegos de la saga A Kiss For The Petals, estos son Visual Novels en las cuales en ciertos momentos de las tramas tomamos o una decisión o otra y, dependiendo de esta, se llegará a un final incompleto o al final real. En esta no tendremos que tomar decisión ninguna, simplemente disfrutar de la historia de Miya x Risa y de como llegaron a conocerse.

Historia: La verdad, y tal vez influenciado porque el juego principalmente se lanzase para móviles y luego fuese reconvertido a PC, me ha parecido más corta que la de otras visual novels de la misma saga, aunque también hay que decir que la frase de uno de los creadores de la traducción al inglés, Ralen de Manga Gamer, diciendo que “No contiene escenas explícitas, muestra de que la historia entre las protagonistas es suficiente profunda como para aguantarse por si sola” es completamente cierta. Es una historia graciosa, con drama, fácil de llevar y bien organizada, que te hacen desear que no acabe. Más que nada porque el final es un “continuara en otra visual novel” clarísimo que te hará querer arrancar cabezas de Barbies hasta que te ponen el ending y lloras, porque aceptas que se ha acabado mientras tu corazón fangirl duele.

You're killin' me, Hollis
You’re killin’ me, Hollis

También hay que decir que hubo partes ciertamente, extrañas, como que en la foto en la cual se besan NO SE TOQUEN LOS LABIOS. No sé, es desconcertante como su poder de amor es tan fuerte que pueden besarse sin tocarse, o como los cromos de Steam te hacen spoiler. Si conocéis a alguien que lo tenga recomendadle que los mire tras acabarse el juego, el cual durará como mucho 4 horas sin pasárselo más de una vez.

Aunque ciertamente, esto y la duración es casi lo único que le puedo echar en cara al juego, mas es recomendable que, si no se es fan de las visual novels, se espere hasta las rebajas para pillarlo barato, pero también hay que decirlo; si lo que quieres es disfrutar de una buena historia yuri, que cumple con los tiempos y que, para bien o para mal, te dejará con ganas de saber más sobre las protagonistas, vas a dar completamente en el clavo y notarás como cada euro invertido habrá valido la pena.

Según un estudio, las mujeres son bisexuales o lesbianas, pero no heterosexuales

54

lesbianasLa orientación sexual de las personas sigue siendo objeto de estudio. ¿Por qué? Pues porque hay que estudiarlo todo, claro. No en vano el premio Antinobel del año pasado se concedió a un estudio que demostró que la piel de plátano resbala. Ardemos en deseos de ver cuando hacen un estudio demostrando que el cielo es azul. Pero, que me desvío del tema, esta semana han publicado un estudio la mar de interesante, en el que se ha llegado a la conclusión de que las mujeres heterosexuales no existen. WOALA.

the l word

El Doctor Gerulf Rieger del departamento de Psicología de la  Universidad de  Essex ha cogido un muestreo de 345 mujeres y ha analizado sus respuestas fisiológicas frente a imágenes de atractivos hombres y mujeres. Lo que ha sacado en claro es que las que se identificaban como heterosexuales mostraban respuestas sexuales tales como sudoración, dilatación de las pupilas, etc, frente a ambos sexos, mientras que las que se identificaban como lesbianas se excitaban mucho más con las imágenes de las mujeres.En palabras del Doctor Rieger:

Aunque la mayoría de mujeres se identifican como heterosexuales, nuestro estudio demuestra claramente que cuando se habla de lo que las excita, son o bisexuales o lesbianas, pero nunca heterosexuales

¿Qué os parece?

Vía: Telegraph

‘Somewhere Only We Know’, el cortometraje que te hará llorar

5

somewhere onyl we knowSi sois de ese tipo de chicas que, como servidora, no puede evitar emocionarse cada vez que ve los diez primeros minutos de Up, el corto neozelandés Somewhere Only We Know no os va a dejar indiferentes. Las historias protagonizadas por personas mayores siempre resultan enternecedoras, con ese trasfondo evidente del paso del tiempo. Y cuando esos personajes son mujeres lesbianas, la emotividad es doble, porque, como ya vimos en el caso del corto Embracing Butterflies o como con esta nueva propuesta, el tema principal suele ser una relación, una historia de amor que, décadas atrás,  no encontró la aceptación social para poder llegar a buen puerto.

Corto-Somewhere-We-Only-Know

Somewhere Only We Know es uno de esos cortos en los que sobran las palabras. Las imágenes y la música de fondo son los ingredientes necesarios y suficientes para darle fuerza y carácter a este producto. En diez minutos, el director Jaime Lawrence nos cuenta dos historias reales: los años de matrimonio de June y Doug Lawrence, cómo se conocieron, cómo Doug ayuda a su mujer ahora que la edad no la permite valerse por sí misma. Y la historia del verdadero amor de June con su amiga Edna, el secretismo en el que tuvieron que llevar su relación; la imposibilidad de continuar juntas hasta que se reencuentran en los últimos años de su vida y Doug comprende, finalmente, que él no ha sido la persona que ha querido su esposa durante todos esos años.

Si tiene algo de especial Somewhere Only You Know no es solo que hable de historias reales, sino que también dos de los actores, los ancianos June y Doug, son las verdaderas personas que vivieron esas historias, dándole más emotividad al relato. El corto de 2008 de Jamie Lawrence fue galardonado con múltiples premios de festivales de todas las partes del mundo, y seguro que os encanta.

¡Gracias Eritrocito por el tip!