Inicio Blog Página 432

Lesgaicinemad: ‘Pride’

1

Ha estado muy de moda últimamente viajar al futuro (o al presente, o a lo que sea), pero hagamos un pequeño ejercicio y trasladémonos al pasado un momento. Allá por 1984, los mineros de Reino Unido formaban piquetes y se ponían en huelga contra las políticas opresivas de Margaret Thatcher. Un grupo de gais y lesbianas, identificados con esa represión injusta, deciden solidarizarse con los trabajadores de la mina  y recaudan fondos para el gremio. ¿Os situáis? Porque es a ese ambiente ochentero, reivindicativo y solidario donde nos retrotrae la comedia británica Pride.

Lesgaicinemad-Pride-1

La agrupación Lesbians and Gays Support the Miners (LGSM) fue fundada por el joven activista Mark Ashton (interpretado por Ben Schnetzer) y su grupo de incansables amigos. Pride, con un humor fino y el medido ingrediente dramático para transmitir la innegable homofobia de los años 80, nos va narrando los inicios de la organización que nacía con el fin tan loable de apoyar económicamente a los mineros en huelga. Los jóvenes del LGSM pronto se encontrarían con crueles trabas para conseguir su objetivo: los sindicatos mineros no estaban interesados en que un grupo de “maricones y bolleras” representase su causa, y mucho menos que recaudasen fondos para unos hombretones y cabezas de familia hechos y derechos

Pero todo cambia cuando Mark y sus compañeros se ponen en contacto con un pequeño pueblo minero del sur de Gales, y es ahí donde comienza la divertida y emotiva historia de contrastes de Pride. La película dirigida por Matthew Warchus cuenta de una manera extraordinaria ese recelo inicial de los mineros hacia los gais y las lesbianas venidos de Londres, ese choque entre dos mundos que a priori poco tienen en común, pero que saben salvar las diferencias, imaginarias y cargadas de prejuicios y clichés, para encontrar su punto de unión en uno de los pilares más bonitos y necesarios de la sociedad: la solidaridad.

Lesgaicinemad-Pride-2

Esta cinta coral mezcla los hechos históricos de la época thatcheriana con ese contraste entre dos mundos. Y emociona ver esa unión tan inesperada, cómo una mujer galesa de sesenta y pico años amenaza con partir caras si alguien se mete con los gais y las lesbianas, cómo los jóvenes y cosmopolitas miembros del LGSM se toman pintas con veteranos mineros con toda la naturalidad del mundo, cómo los mineros devuelven esa carta de solidaridad manifestándose en el Orgullo de 1985. Todo ello aliñado con magníficas interpretaciones del amplio elenco, con actores consagrados como Imelda Staunton o Bill Nighy.

Pride es una película divertida y emotiva y, sobre todo, educativa. El trasfondo, la moraleja de la solidaridad por las causas justas es una lección necesaria que el cine debería recordarnos mucho más a menudo. Incluso el título de la cinta, ese solemne “Orgullo”, debería servirnos de lección: mirando con lupa, Pride no nos habla del orgullo LGBT. Nos habla del orgullo como valor necesario para todas las personas: si eres gai, si eres lesbiana, tienes que estar orgulloso de serlo; si eres minero o vives en un pueblo perdido en el sur de Gales, también tienes que estar orgulloso. Pride nos recuerda que el orgullo es un sentimiento universal para todas las causas, para todas las formas de entender la vida. Nos recuerda que tenemos que estar orgullosos de todas las pequeñas singularidades que nos convierten en las personas que somos.

Lesgaicinemad-reparto-de-Pride

Esta cinta británica consiguió en 2014 la ‘Queer Palm’ del Festival de Cannes, la estatuilla para películas LGBT del prestigioso certamen francés. Para que os hagáis una idea de la importancia de este premio “queer friendly” –y del acierto de que fuese concedido a Pride­, en la edición del 2015 ha recaído en Carol, la esperada película de Cate Blanchett y Rooney Mara. Pride es una comedia más que recomendable, que consiguió un apabullante y merecido lleno en la sala en la que se proyectó en el marco del LesGaiCineMad.

 

‘De chica en chica’, en la carrera a por los Goya

1

Reparto-De-chica-en-chica

El equipo de De chica en chica está de enhorabuena. La película dirigida por Sonia Sebastián ha hecho pleno en las candidaturas, 22 en total, de los premios Goya de 2016 en las que presumiblemente podía hacerse un hueco. Desde la dirección novel para quien ya dirigió la webserie Chica busca chica y mejor guion original, pasando por mejor actriz protagonista (Celia Freijeiro), mejores actrices de reparto (Cristina Pons, Sandra Collantes, Estefanía de los Santos, Jane Badler y María Botto), mejor actriz revelación (Marina San José) y mejor actor de reparto y revelación.

Pero no solo las caras más visibles o reconocibles de la película han entrado en la carrera de los premios de la Academia española. Los profesionales del equipo de De chica en chica que viven más en las inevitables sombras del mundo del cine (peluquería y maquillaje, diseño de vestuario, montaje, sonido, música y canción original, dirección artística, fotográfica y de producción) también han conseguido candidaturas en las categorías de sus respectivos –y a veces minusvalorados– gremios.

Celia-Freijeiro-De-chica-en-chica

Celia Freijeiro podría representar a De chica en chica como mejor actriz protagonista en la la 30 edición de los Goya, una de las estatuillas más ansiadas por todo equipo cinematográfico. Pero no será un camino fácil: la actriz gallega tendrá que superar las candidaturas de consagradas intérpretes como Carmen Machi o Penélope Cruz, estrellas internacionales como Emma Watson, o incluso compañeras del reparto de De chica en chica. Sandra Collantes también es candidata a mejor actriz protagonista por Historias de Lavapiés, al igual que Estefanía de los Santos y María Botto (ambas por la cinta Hablar).

Estas candidaturas iniciales, sin embargo, no son todavía nominaciones. Aún tiene que finalizar el proceso de selección y darse a conocer la lista definitiva de nominados el día 14 de diciembre. Así que, día arriba, día abajo, al equipo de De chica en chica le queda un escaso mes para confirmar si está en la carrera por los Goya en alguna categoría. Lo que sí está confirmado es la fecha de la gala y el presentador: el 6 de febrero  Dani Rovira volverá a ser el encargado de conducir los Premios Anuales de la Academia en su 30 edición.

 

Qué esperar, y qué no, de la nueva Supergirl

1
Supergirl surcando los cielos

No solo vimos el piloto de Supergirl, vamos a seguir toda la temporada. La serie, con Melissa Benoist al frente, ha estrenado esta semana su tercer episodio Fight of Flight, pero aún queda mucha temporada y hemos decidido hacer una pequeña lista de lo que nos ofrecerá en próximas entregas.

Lo que podemos esperar

Villanos clásicos y modernos. La cantera de malos de DC, ya sea salidos directamente de sus cómics o de las series de animación da para mucho, así que esperamos un buen puñado de ellos en Supergirl. Hemos visto ya una versión actualizada del Helgramita pero, que sepamos, pronto aparecerán Livewire y, atención, Cameron Chase (a las fans de Batwoman les sonará mucho ese nombre). Esta última será interpretada por Anya Emma Caulfield.

Brit Morgan será Livewire

Emma Caulfield será Cameron Chase
Brit Morgan será Livewire mientras que Emma Caulfield interpretará a la agente Chase del DEO, una organización muy de fiar

Y por supuesto, todos los escapados de la Zona Fantasma liderados por la general Astra, villana creada para la serie.

Lucy Lane, la hermana pequeña de Lois Lane que será interpretada por Jenna Dewan Tatum, llegará para crear el inevitable (inserte aquí suspiro de resignación) triángulo amoroso. Que digo yo, que ya que va a haber triángulo podrían aprovechar todos los lados y sacarnos un poco de Lucy x Kara. Por pedir que no quede.

Más Alex Danvers. Chyler Leigh está enorme en el papel de la hermana mayor de Kara, ya sea echándole la bronca o dándole una paliza en igualdad de condiciones. Queremos más Alex.

alex_danvers_vs_kara_danvers
Alex paliceando a Supergirl

La DC más luminosa y entretenimiento televisivo puro y duro. Si Supergirl mantiene la tónica de sus tres primeros episodios seguirá siendo, problamente junto a The Flash, el contrapunto al tenebrismo del universo cinematográfico DC, que parece vivir del grim & gritty más noventero. Y, por tanto, un soplo de aire fresco ideal para pasar un buen rato.

Melissa Benoist siendo una Supergirl adorable y entusiasta.  Ya hay mucho superhéroe meditabundo y con cara de pocos amigos. A mí me gusta ver a una heroína sonriente, haciendo amigos, queriendo formar equipo y siendo un poco pava en ocasiones. Dan ganas de adoptarla.

supergirl_siendo_mona
Qué cosas dices, aish, que me sonrojo

Lo que no

La Kara Zor-El con mala uva. La versión seriéfila de Supergirl es cándida como una flor del campo y más buena que un cacho pan. Está por ver si nos “harán un Smallville” sacando de paseo la kriptonita roja o similar.

En principio, podéis ir olvidando crosovers con Arrow o Flash. Una lástima, no tendremos ni duetos musicales con Barry Allen ni veremos a Supergirl y Black Canary haciendo equipo.

Por ahora, no hay croqueteo. Pero cruzamos los dedos y estaremos muy pendientes de si cambia algo en este sentido.

 

Seguiremos informando.

Vía: The Mary Sue, tv.com 

¿Nueva pareja croqueta en The Walking Dead?

6

twd5

The Walking Dead no es una serie de la que solamos hablar mucho en esta nuestra web, pero desde que hace unas temporadas decidieron añadir un personaje croqueta, no sabemos si por adaptarlo del cómic o por la moda de tener una croqueta en tu serie. Fuera como fuere aterrizó Tara en nuestras vidas y, aunque es un personaje que empezó como muy secundario esta temporada (la 6ª) parece que va consiguiendo protagonismo y, quizás, una nueva novia.

Me gustaría poder contar más acerca de esta posible pareja, pero por ahora habrán salido juntas como 15 minutos. No es mucho, ni ha pasado mucho entre ellas pero así es TWD, tantos personajes, tan poco tiempo y muchos menos zombies.

twd4twd3
twd2 twd1

 

 

 

 

 

 

 

A lo que nos ocupa: básicamente ha habido una reestructuración de personal en Alexandria y a Denise, que es psicóloga, por cercanía de campos le ha tocado hacerse cargo de la enfermería sin tener ni idea de cómo tratar a los pacientes que le llegan. Aprovechando la coyuntura y que ella misma pasó bastante tiempo encamada, Tara se pasea por allí de vez en cuando y le anima a mejorar. Una forma sutil de ligar, claro está. Todo esto se va cocinando a largo de varios episodios hasta que en el de esta semana, gracias a un nuevo discurso de animo de la morena, la psicóloga consigue dar con el tratamiento para su último paciente y como agradecimiento va de inmediato a ver a Tara y… le planta un beso, no de los de película, pero si con bastante sentimiento. Y ahí nos dejaron. ¿Seguirá la cosa para adelante? ¿Podrá Tara esta vez mantener a la novia algo más de tiempo y vivir un pequeño sueño dentro del apocalipsis? Veremos.

El guionista de ‘Freeheld’ carga contra los productores de la película

1

El guionista de Freeheld, Ron Nyswaner, cabeza pensante de grandes películas LGBT como Philadelphia o Soldier’s Girl, recibió el pasado sábado 7 un premio honorífico por su trayectoria en los premios “Los Angeles LGBT Center’s Vanguard”, y aprovechó su discurso para mandar un recado a los productores de Freeheld. En su intervención, el veterano guionista y director, abiertamente gay, dejó entrever que los productores de su último proyecto “desgayzaron” la película, en un claro intento de justificación por las duras críticas que está recibiendo la cinta protagonizada por Ellen Page y Julianne Moore.

Ron-Nyswaner-guionista-de-Freeheld

Uno de mis proyectos con temática gay más recientes tenía mucho potencial. Pero los productores se volvieron temerosos. Y los personajes gay se idealizaron, sus bordes se suavizaron, se suavizó el conflicto entre ellos.

Una de las mayores críticas que hacen los entendidos que ya han podido ver Freeheld es esa forma sensacionalista de relatar la cruda historia que intenta plasmar, y esa fría indiferencia que deja en los espectadores, muy lejana al aire reivindicativo que envolvía la cinta antes de que se estrenase. Es lógico que Nyswaner intente justificar ese resultado final echándoselo en cara a los productores: “A pesar de mis vigorosas objeciones –por cierto, esto es for the record– los personajes principales se convirtieron en lesbianas con una minúscula L”.

freeheld-exclusive-poster-1

Nyswaner hizo hincapié en su intervención en esa tendencia de la industria del cine de “normalizar” a los personajes LGBT, que consiguen que pierdan fuerza en la gran pantalla. El guionista mandó un último mensaje, con esa idea desafiante en mente: no volverá a ser partícipe de proyectos en los que se normalice de esa forma al colectivo. Nyswaner quiere personajes LGBT realistas y que consigan plasmar todos los pormenores, culturales e históricos, del colectivo. Este desplante a los productores de Freeheld es una auténtica declaración de intenciones que quizá consiga que veamos con nuevos ojos la controvertida película de Ellen Page y Julianne Moore, dirigida por Peter Sollett, cuando se estrene por fin en España.

Vía: Out

Nos mordemos las uñas con el nuevo tráiler de ‘Jessica Jones’

0

Queda poquito, muy poquito para el estreno mundial (¡sí, España incluida!) de la esperada serie de Netflix Jessica Jones, basada en la ficción de la superheroina de la editorial Marvel. El 20 de noviembre por fin podremos ver en la plataforma de streaming estadounidense que ha aterrizado recientemente en nuestro país la serie que está generando tanta expectación, protagonizada por Krysten Ritter.

jessica jones

A escasos diez días del estreno de todos los episodios de la serie, como ya nos tiene acostumbrados Netflix con todos sus productos, la popular empresa ha sacado un segundo tráiler de Jessica Jones cargado de acción y misterio, en el que podemos ver el lado más badass y guerrero de nuestra nueva heroína favorita. Netflix ha vuelto a conseguirlo: no nos ha podido dejar con los dientes más largos hasta el 20 de noviembre, cuando llegue Jessica Jones por fin a las pantallas de nuestros ordenadores.

Vía: AfterEllen

Amazon lanza el tráiler de la segunda temporada de ‘Transparent’

0

Transparent-segunda-temporada-1

La serie de Amazon Transparent fue una de las grandes sorpresas del pasado curso seriéfilo, y se ha hecho un merecido hueco en los palmareses de los premios más prestigiosos de la industria de la televisión. La serie consiguió tres galardones en los Creative Arts Emmys y dos prestigiosos Globos de Oro, pisando fuerte como uno de los productos revelación de los últimos tiempos. Pero medallas aparte, el mayor logro de Transparent ha sido acercar la realidad del colectivo transexual a una serie de éxito que ya os recomendaban echar un vistazo nuestros amigos de De aquí al Pans hace unas semanas.

Faltan escasas semanas para el lanzamiento de la segunda temporada, el 11 de diciembre, y Amazon ha sacado a la luz un pequeño adelanto de lo que nos espera en los nuevos episodios de Transparent. La temporada comenzará con la boda con toques ibicencos de Sarah, la hija mayor del clan Pfefferman, con su hasta el momento amante Tammy, con todos los miembros de la familia presentes para el esperado acontecimiento. Seguiremos de cerca las nuevas aventuras de los Pfefferman, la familia que seguro que continuará representando de una forma cristalina y cercana al colectivo LGBT bajo la magnífica batuta de la creadora Jill Soloway y su equipo.

 

Hace un par de días se presentaron los dos primeros episodios al completo de la nueva sesión en Los Ángeles, que estará aderezada con invitados especiales como las veteranas actrices Cherry Jones y Anjelica Huston. La segunda temporada de Transparent promete tanto como la primera, y seguro que seguirá cosechando las buenas críticas del público y los expertos.

Vía: AfterEllen

Lesgaicinemad: ‘Dólares de arena’

0

Anne (Geraldine Chaplin) es una anciana francesa que, desde hace unos años, se hospeda en un hotel de República Dominicana para evadirse de los problemas que ha dejado en su tierra natal y para disfrutar de su jubilación. En las paradisiacas playas de la isla conoce a Noelí (la debutante Yanet Mojica), una joven lugareña con la que cree que ha encontrado el amor. Pero Noelí esconde un preocupante secreto: aliada con su novio, se dedica a salir con ancianos europeos y les saca dinero para poder salir de la pobreza en la que su pareja y ella viven.

Lesgacinemad_Dólares_de_Arena_1

Dólares de arena es una sucesión de tomas cortas,  en las que a base de pequeñas pinceladas vamos conociendo, sin profundizar en exceso, las historias paralelas de Anne y Noelí y su historia conjunta. Las tomas son tan, tan breves en su mayoría, que a veces son sinónimo de escena y secuencia por la falta de una acción clara, y esta peculiar forma de rodaje le da a la cinta un halo de inconexión que acompaña durante sus 81 minutos de duración. El cambio continuo de escenarios, caras y diálogos, que también escasean, consiguiendo que Dólares de arena sea un producto que a veces parece más artificioso de lo necesario y da la sensación de que las escenas se han ido montando sin demasiado orden y concierto.

Lesgaicinemad_Dólares_de_Arena_3

No soy, ni de lejos, la más entendida de cine en esta sopa, pero Dólares de arena se antoja una historia plana y discontinua. Y es una pena, porque la trama, esa historia de amor entre una joven caza fortunas y una mujer mayor, tiene el potencial suficiente para haber conseguido una gran cinta como producto final. Pero es inevitable pensar que ese no es el resultado, porque se profundiza muy poco en la personalidad y motivaciones de las protagonistas. Sí, es cierto que se nos deja claro que Noelí lleva esa vida por culpa de la pobreza, pero, ¿cuál es la causa de esa pobreza? Si se hubiese ahondado en los problemas sociales de República Dominica la película habría sido más profunda, habría tenido una dimensión mucho más interesante. O si los creadores nos hubiesen contado más sobre las razones que llevaron a Anne a afincarse en la isla, en lugar de pequeñas pinceladas sobre los problemas con su hijo viudo, el resultado también habría sido más redondo, con un personaje con el que ya de por sí es fácil empatizar.

Si hay algo que agradecerle a Dólares de arena es llevar a la gran pantalla no solo una historia entre dos mujeres, sino un relato en el que una mujer mayor es una de las protagonistas, un filón muy poco explotado en la industria del cine y su mantra de “forever young”. Geraldine Chaplin tiene una presencia y un carisma en escena, y una belleza, que sus 71 años parece que han multiplicado exponencialmente. Siempre es un lujo ver a la veterana actriz, que actúa en castellano, inglés o francés sin perder un ápice de su fuerza. Pero una película no puede basarse en el magnetismo de una intérprete como Geraldine, y ese quizá es el mayor fallo de Dólares de arena, que parece que ha apostado todo a una única carta.

Lesgaicinemad_Dólares_de_Arena_2

La cinta dirigida por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas no participa en la sección oficial del Lesgaicinemad porque ya ha sido presentada en otros festivales, pero se encuentra en la lista provisional de películas de habla no inglesa que pueden optar a un Oscar en la edición 88 de estos prestigiosos premios que se celebrará en febrero de 2016. Si Dólares de arena consiguiese hacerse un hueco en la lista definitiva de las cinco películas de esta categoría que se dará a conocer en enero, sería la película dominicana que más lejos habría llegado en el camino a los Oscar.

 

 

‘Carol’: Ya podemos ver el primer encuentro de Carol y Therese

3

carol poster 2El tiempo pasa rápido, volando, y de repente nos hemos plantado a mitad de noviembre, yo con estos pelos, y a nada y menos del estreno de una de las películas más esperadas del año, Carol, dirigida por Todd Haynes, y protagonizada por las maravillosas y estupendas Cate Blanchett y Rooney Mara. La impresión general de todos aquellos que ya han podido verla en diferentes festivales, como el de Cannes o el de Nueva York, es que es una película que merece la pena. Justo esta mañana he leído una crítica que dice que excede las etiquetas y que es un estupendo drama romántico. Sea como sea, nosotras lo comprobaremos con nuestros propios ojos y os lo contaremos. Pero antes, podemos ver ya un clip de uno de los momentos más intensos de la novela, y uno de los puntos clave en la relación de Carol y Therese: Su primer encuentro en los grandes almacenes.

Si tuviera que definirlo brevemente, diría que este encuentro es delicado y poderoso. Un life changer, que dirían los anglosajones. Y ese guiño final… <3

Vía: Bent

Nueva serie con protagonista lesbiana para ABC

0

ed-weeks-in--the-minPese a que el panorama televisivo está, afortunadamente, plagado de personajes lésbicos con mayor o menos fortuna, si hablamos protagonistas, lo que se dice protagonistas… el número se reduce sustancialmente. La temporada pasada One big happy, la serie de NBC producida por Ellen DeGeneres sobre una chica lesbiana que se queda embarazada de su mejor amigo, vino para cubrir ese vacío que teníamos en la parrilla, pero el proyecto fue un poco regular y fue cancelado tras su primera temporada. ¿Y ahora? Pues puede que hayamos encontrado la solución.

Ed Weeks, que interpreta al Dr. Jeremy Reed en The Mindy Project, ha co-escrito junto a Hannah Mackay, productora de la serie británica Peep Show, una nueva serie sobre “la relación co-dependiente entre una seductora lesbiana y su cauteloso y recto mejor amigo varón”. El proyecto ha sido comprado por ABC, y suponemos que estará en desarrollo durante los meses venideros. Su nombre provisional es Wing Man, que como todos los que hayáis visto Como conocí a vuestra madre sabréis, es el amigo que te ayuda a ligar un sábado noche.

No sabemos mucho más sobre el proyecto, que se encuentra en su fase más embrionaria, pero no está de más recordar que ABC es la cadena que emite algunas de las series que más naturalmente tratan a los personajes LGBT, como son las tres producidas por Shonda Rhimes. Si la serie sigue adelante, estamos casi seguras de que merecerá la pena.

Vía: SheWired