Inicio Blog Página 457

‘Alto’: Dos chicas. Una pistola. La mafia.

6

Alto movie lesbian

Francesca “Frankie” Del Vecchio (Diana DeGarmo)  es una apasionada de dos cosas: Su banda y la cultura italoamericana. Vive en casa, con su madre y su hermana, y está prometida a un buen chico italiano… o al menos lo parecía hasta que un cadaver en el maletero de su coche le hace pensar otra cosa. Su hermana la convence para que vaya al funeral, y ahí conocerá a Nicolette (Natalie Knepp, Orange is the New black), la hija de un Don de la mafia de Brooklyn. Su relación se hace más y más (y más) estrecha, hasta que no les queda otro remedio que contarle a sus familias. A sus tradicionales e italianas familias.

El director de Alto, Mikki del Monico, quien salió del armario como transgénero durante el proceso creativo del film, define la película como una comedia lésbica sobre la mafia, pero sobre todo como una película “que anime a las personas a vivir sus auténticas vidas, con un personaje cuyos planes de vida se desintegran, y que se cuestiona qué tiene que hacer para permanecer fiel a si misma”. Alto consiguió su financiación a través de crowdfunding, y después de pasar por muchos festivales de cine, por fin podemos verla en VOD a través de diversas plataformas. Si buscas una película divertida para un sábado por la tarde, Alto es la tuya.

 

 

 

 

Jennifer Lawrence y Amy Schumer preparan un guión conjunto

0

jennifer lawrence amy schumerJennifer Lawrence es una de las personas favoritas de esta web, por motivos más que obvios. Es lista, es guapa, es talentosa, y cada vez que aparece en pantalla por un motivo u otro, nos hace reir, que es casi lo que más valoramos en alguien. Y si alguien sabe de verdad hacernos reir es Amy Schumer, la nueva reina de la comedia estadounidense. Resulta que la oscarizada Lawrence vio Y de repente tú, última película de Schumer, y decidió que quería, necesitaba, colaborar con ella, así que le mandó un mail. Pues claro que sí. De ahí salieron unas divertidas vacaciones en las que sacaron muchas ideas para un guión, del que ya llevan escritas unas cien páginas. Lo cuenta la propia Jennifer:

Amy y yo estamos hechas la una para la otra en materia creativa. Sólo tenemos distintos sabores. Esta ha sido la experiencia más divertida que he tenido en la vida. Comenzamos por teléfono, entre risas. Y después nos mandamos la una a la obra varias páginas. Y nos partimos de risa. Mañana vuelo hasta Chicago para verla. Escribiremos parte con su hermana, Kim, que ya trabajó con Amy en el guión de Y de repente tú

¿Estamos ante las nuevas Poehler y Fey? ¿Actuarán ellas mismas en la película? ¿Quién puede dirigir semejante joya? Las respuestas llegarán, no sabemos cuando, pero llegarán.

Vía: Vulture

Imágenes de bodas que te harán ladear la cabeza y decir “Ooooh”

0

Aunque el asunto bodil no sea del gusto de todo el mundo (seguro que tú también conoces a alguna alérgica ya no al compromiso, sino a la parafernalia que rodea a las ceremonias… bueno, y al compromiso también), una cosa es innegable: Viendo las fotos de dos chicas el día de su boda te dan ganas de casarte a ti también. No lo niegues. Aunque sólo sea por unos segundos, piensas “hala, yo también quiero”. ¿O no?

Repite conmigo: Oooooooh.

Hemos extraído las imágenes de nuestro Pinterest. Si quieres ver los créditos de las mismas, ahí los encontrarás. 

‘Cuentas pendientes’: Vuelve la subinspectora Rebeca Santana

1

susana hernandez_autora

Susana Hernández es una de la grandes escritoras, así, a secas, sin ningún adjetivo detrás, de nuestro país. Las que hayáis leído cualquiera de sus libros anteriores me daréis la razón inmediatamente. La acción trepidante de Contra las cuerdas, o de Curvas peligrosas, los dos primeros libros con Rebeca Santana de protagonista, es un ejemplo de lo que es capaz de hacer alguien con el inmenso talento de la autora. Y ahora, dos años después de su última novela, la barcelonesa desvela en su web la portada y el texto de contraportada de Cuentas pendientes, tercer número de la trilogía policiaca de las que somos fans declaradas. Pocas veces nos encontramos libros así, con buenas historias y que, además, tenga acción croqueta interesante, obviando algunos de los tópicos de la literatura lésbica que nos hacen llevarnos las manos a la cabeza cada vez que nos animamos a leer algo.

Adobe Photoshop PDF

Toni Hill, autor de la trilogía policiaca protagonizada por el inspector Héctor Salgado, escribe en la faja unas cuantas alabanzas al libro:

Santana y Vázquez se confirman como dos personajes con voz propia en la novela negra española, al tiempo que su autora da un paso más en su carrera con una trama frenética, moralmente turbia y llena de dolorosos secretos.

Y la sinopsis que nos regala la propia Susana en su blog no nos puede poner más ganas:

(…) Mientras Santana y su compañera Miriam Vázquez intentan desmantelar una red de tráfico de menores, que a la postre reabrirá antiguos casos que se creían ya cerrados, los demonios del pasado y del presente perturbarán sus vidas. Por si fuera poco, un asesino que consiguió huir de Santana tiempo atrás parece haber regresado a Barcelona, y su madre, recién salida de la cárcel, es secuestrada. Entretanto, su pareja, Malena, lleva un caso muy delicado y con trasfondos personales en su nueva condición de fiscal (…)

El libro está en preventa en Amazon, y sale definitivamente el 21 de septiembre. Una de las obras imprescindibles de este otoño.

¿Qué películas nos quedan por ver en este 2015?

11

carol blanchett

Si eres croqueta y aficionada al cine, todo en uno, seguramente puedas nombrar unas cuantas películas en las que la protagonista o protagonistas fuesen una pareja de mujeres. Pero si te pregunto cuántas de esas películas las has podido ver en salas de cine comercial, sin tener que recurrir casi por obligación a la búsqueda por las más bajas capas de la internet, el número se reduce casi hasta cero. Quizá el único ejemplo, sin querer entrar en polémica ninguna, de cinta lésbica distribuida casi universalmente haya sido, en 2013, La vida de Adèle. Pero restando el film de Kechiche, ¿dónde estaban el resto de historias? Normalmente, de festival en festival, esperando a que alguna distruibuidora se fijase en ellas. Pero este año estamos de enhorabuena.

2015 se ha desvelado hasta ahora como un año profusamente fecundo en cuanto a historias lésbicas se refiere, pero es en esta última parte del año cuando más alegrías nos vamos a llevar, y no sólo por la cantidad, sino por la calidad. Hasta cinco películas comerciales van a estrenarse en Estados Unidos en estos meses, llegando después todas sin excepción a Europa: Carol, Freeheld, The danish girl, Stonewall y About Ray. Las cinco son grandes proyectos respaldados por grandes estudios, con protagonistas de prestigio, que cuentan episodios históricos y vidas de personajes importantes, o todo a la vez.

carol gif

Carol se estrenó en el Festival de Cannes, un festival exigente, y la opinión general es que es una película que sabe retratar bien una época, contando una historia universal y atemporal, la de una historia de amor difícil e intensa. Rooney Mara se hizo con el premio a Mejor Actriz del Festival. Cate Blanchett, la otra protagonista de la cinta, se alzó hace dos ediciones con el Oscar a mejor actriz, y que una actriz de tanto prestigio como ella ponga cara a una de las obras más universales de la literatura lésbica es, directamente, un placer. Carol llegará a las pantallas de Estados Unidos el 20 de  noviembre, y se planea que poco después aterrice en Europa, España incluída.

Freeheld

Pero si Carol tiene a la anterior ganadora del Oscar, Freeheld tiene el lujo de contar con la vigente poseedora del título a Mejor Actriz, Juliane Moore. Su partenaire en la pantalla es Ellen Page, quien como Moore es una firma y pública defensora de los derechos LGBT, asunto del que trata sin duda el film. Basado en una historia real, Freeheld narra la disputa legal de una policía, enferma de cáncer, porque a su pareja le queden los mismos beneficios y pensiones que si fuera un hombre. Hace poco tuvimos la inmensa suerte de ver doce minutos de la película, y estamos plenamente convencidas de que va a ser una de las cintas definitivas ya no del cine LGBT, sino de la historia del cine, como lo fue en su día Philadelphia, otra película sobre igualdad con protagonista gay. Freeheld se estrena el 2 de octubre en Estados Unidos.

danish-girl-poster

The danish girl cuenta la historia real del pintor danés Einar Wegener, el primer hombre que se hizo una operación quirúrgica de reasignación de sexo. Pero no la cinta no habla solamente de él y su proceso hasta convertirse en Lili Elbe, interesantísimo a nivel histórico, sino que hace hincapié en el cambio paralelo que se establece también con su mujer, la también pintora Gerda Wagener, quien mantenía a su vez relaciones con otras mujeres. Eddie Redmaye ganó el año pasado el Oscar de la Academia por su interpretación en otro biopic, La teoría del todo, centrado en la vida de Stephen Hawking, y como el resto de actrices de esta lista, tiene muy serias papeletas para entrar de nuevo en la carrera por el premio. La polémica ha envuelto a la película por la elección de un actor cisgénero a la hora de interpretar a una mujer transgénero, pero el director, Tom Hooper, ha explicado que la elección ha sido consciente, dado que en la época no se administraban hormonas como hoy en día, y que le parecía más veraz así. Se podrá ver en Estados Unidos a partir del 27 de noviembre. 

About-Ray-poster

Y la misma polémica ha envuelto a About Ray, la película protagonizada por Elle Fanning, Susan Sarandon y Naomi Watts sobre el proceso de transición de Ray. En este caso algunas voces han puesto en entredicho que una actriz cisgénero haga de un chico trans, y esta vez no vale la excusa de las hormonas. Dejando a un lado la controversia, About Ray nos presenta una historia de cambios familiares, de incomprensión absoluta, pero, sobre todo, de amor. Susan Sarandon interpreta a la abuela lesbiana de Ray, la misma abuela que quiere a su nieto, pero que no entiende nada del cambio al que se está viendo sometido. About Ray se estrena el 18 de septiembre en Estados Unidos.

stonewall

Y otra que viene con polémica, esta vez relacionada con el whitewashing, o el proceso de pasar una historia por el filtro del hombre blanco como centro de todas las cosas, es Stonewall. Una historia tan mítica e intensa como es la de los disturbios de Stonewall, un hecho que se recuerda año tras año en los actos del Orgullo LGBT, era extraño que no tuviese a estas alturas una película, pero finalmente ha llegado. En la cinta, que sigue a un grupo de gays, no hay lesbianas protagonistas, pero sí las hay secundarias, y aunque la historia no es exactamente como la cuenta la cinta, supongo que el que se cuente a nivel tan masivo el origen de las protestas sociales que iniciaron el Orgullo ya es un logro. La película se estrena el 25 de septiembre en Estados Unidos. 

Cinco películas con una visibilidad brutal, con un presupuesto enorme, que cuentan historias con las que nos podemos sentir identificadas, de una vez por todas. ¿Significa esto que las lesbianas hemos llegado al cine para quedarnos, o será sólo un oasis en el desierto? ¿O 2016 será un año todavía más glorioso en la representación lésbica en pantalla?

Primeras fotos de Kristen Stewart en el rodaje de Woody Allen

0

Kristen no para. Que si estoy de promoción por mi nueva película, que si hago portadas y entrevistas diciendo cosas, que si paseo con mi novia (?) por Los Angeles, que si ruedo con Woody Allen. Esto último es lo que venimos a enseñarte hoy, unas fotos del viaje a los cincuenta (la década histórica, nada que ver con el maquillaje envejecedor) de la actriz estadounidense.

De estas fotos sólo podemos sacar en claro una cosa: Que las musas del cine también comen sandwiches. El resto lo dejamos a la imaginación, porque no sabemos casi nada de la película. Solamente que Kristen interpreta a Theresa, y que sus compañeros de reparto son Parker Posey, Black Lively, Anna Camp, Jeannie Berlin, Corey Stoll, Ken Stott, Bruce Willis y Jesse Eisenberg. En otra época, podríamos haber dado por hecho, al menos, que la acción tendría lugar en Nueva York, pero desde hace un tiempo Allen ha ampliado sus escenarios, así que… Nos toca esperar a nuevas noticias.

Vía: Fuertecito

‘Freeheld’ se une a la competición en el Festival de San Sebastián

3

freeheld-2

El Festival de cine de San Sebastián es uno de los más prestigiosos no ya a nivel nacional, sino a nivel mundial. Este año, entre los días 18 a 26 de septiembre, se celebra su edición número 62, y, para alegría de los amantes de las buenas historias y el buen cine, Freeheld, la película protagonizada por Julianne Moore y Ellen Page, ha sido seleccionada para concursar en la selección oficial, y tiene muchas opciones de alzarse con la Concha de Oro, máximo premio que otorga el jurado.

freeheld

Estamos francamente de enhorabuena, 2015 está siendo un gran año en cuanto a películas lésbicas concursando en grandes festivales. En mayo, Carol, la película basada en la novela de Patricia Highsmith, causó mucha conversación en el Festival de Cannes, poniendo en la palestra y en el foco mundial esta historia de amor entre dos mujeres. ¿Se repetirá la historia con Freeheld?

Los escalofriantes teasers de ‘American Horror Story: Hotel’ que te quitarán el sueño

0

Las croquetas somos animales de costumbres, y todos los años por estas fechas nos emocionamos, nos emcionamos mucho. Bueno, ya sabéis que me gusta generalizar para cosas que, a lo mejor, sólo me pasan a mi. El caso es que los teasers de American Horror Story siempre tienen una pinta estupenda, que nos inunda de ganas de ver la serie. Porque si Ryan Murphy hace algo bien es plantear las tramas y la estética, es después cuando se le va de las manos y le sale un burruñito que sólo le gusta a él, y a Sarah Paulson, que para algo son amigos. Estos días se han lanzado los dos primeros vistazos de lo que será la nueva temporada, y, oye, son muy chulos y perturbadores.

https://www.youtube.com/watch?v=gjA3QTBD5fc

https://www.youtube.com/watch?v=POvpQSr0uEM

En el primero, titulado Descanso de belleza, vemos el guante que ya se ha convertido en imagen de la temporada, el portado por Lady Gaga, haciendo maldades. En el segundo, llamado No molestar, vemos cómo una habitación de hotel se puede convertir en una celda de los horrores. ¿Os han puesto más ganas de que llegue el siete de octubre? Porque a mi, muchas.

 

 

¿Qué está pasando con Brenna en la segunda temporada de ‘Chasing Life’?

0

BrennaCon todas las series con tramas croquetas interesantes que vemos estos días, porque sí, reconoced que veis todas y cada una de ellas, Chasing Life no destaca para nada. De hecho a veces me pregunto porque la veo yo si todo gira (comprensiblemente) alrededor de April, que para algo es la “pesada” protagonista y la trama croqueta es más que secundaria. Fuera lo que fuera, ahora que hemos llegado a la mitad de la segunda temporada y con un cliff-hanger de esos que te dejan de vuelta y media al más puro estilo Polyanna, cabe recordar los tejemanejes de nuestra querida Brenna, que al final es la que nos interesa

.brennabrenna2

Empezamos la temporada con menor de las Carver todavía mensajeandose con su ex, al final tronca de capuccinos, Greer. Pero el duelo le duró poco pues gracias a su decisión de volverse intensita uniéndose al club de cine, apareció en su vida la nueva tutora aka interés romántico.

chasinglife1chasinglife2

chasinglife3 chasinglife4

Al principio fue un que si sí que si no, que yo soy muy mayor y tú no sabes lo que quieres y Brenna soy joven pero no inexperta…total que acabaron juntas pero ¡sorpresa! Alice (si la Alice de L Word) apareció en plan cameo exnovia loca y supuso la gota que colmó el vaso. Brenna se dió cuenta de que demasiado bollodrama de por medio no es bueno para empezar un relación y le dio puerta a la sexy tutora.

La verdad es que fue un desenlace inesperado a medias, porque parecía que le iban a dejar disfrutar más, aunque también se veía venir que no iba a durar mucho después de todo el bombo que hubo con Greer.

Por ahora no han aparecido nuevas muchachas dispuestas a conquistar el corazón de la joven Brenna, aunque si que se venia anunciando de una manera no tan sutil como los guionistas piensan que es posible que pase algo entre ella y Finn, el chico con cáncer al ha donado médula pero ¡sorpresa! Todavía él no lo sabe. Me apuesto un fresisuis a que seguro que es la excusa para que empiecen a salir. Total, y volviendo a lo que nos ocupa, por gajes del destino y del monedero Brenna se ha ido a un colegio público y para hacerse amiga del chico antes mencionado decide darse el lote con Ford, porque tú ya sabes, la mejor manera de conocer gente es meterle la lengua hasta la garganta a tu amiga hetero.

chasinglife5

Aparte se ha unido al grupo LGBTQAI (creo que no me dejo ninguna letra) del insti y se ha encontrado con una pequeña resistencia bifóbica. Aquí debo de quitarme el sombrero ante los guionistas, porque pocas veces se ha visto un debate tan bien llevado sobre la bisexualidad en una serie tan familiar como es esta. Bravo.

chasinglife6 chasinglife7

chasinglife8 chasinglife9

chasinglife10 chasinglife11

Veremos que le depara el futuro a la joven Brenna, esperemos que uno más apacible que a su hermana, aunque no sé porqué veo que si empieza a salir con este chaval los patrones se van a repetir . Polyanna está de moda (por lo visto).

A Jess Glyne no le gustan las etiquetas

0

Jess GlyneSi me preguntaran cuales son los temas más candentes ahora mismo dentro de la comunidad LGBT lo tendría clarísimo. El primero sería el empoderamiento de la comunidad trans, que está experimentando una visibilidad como nunca antes, haciéndose consciente de su fuerza. Y el segundo, ay el segundo. El segundo sería ese tema sobre el que corren ríos de tinta y litros de saliva, el tema de las etiquetas como concepto. ¿Etiquetas sí o etiquetas no? ¿Necesarias o estrella de David en la solapa? De esto precisamente es de lo que habló la cantante Jess Glyne, voz en la absolutamente preciosa Rather be, y en otras muchas canciones perfectas, en una entrevista este fin de semana.

Jess escribió su último disco inspirándose en la ruptura sentimental que sufrió con su novia, con su única novia. “Sólo he estado con una chica en mi visa, y es la chica del álbum. Fue muy difícil al principio de la relación, porque hasta entonces sólo había estado con chicos, pero soy la que soy”. Le contó al medio que ella está muy a gusto con su vida, pero que no quiere que nadie, incluído ella, le ponga etiquetas a lo que siente y con quien sale.

Nunca voy a poner una etiqueta en mi sexualidad, y la gente no debería sentirse incómoda sobre a quien aman. Yo quería que mi álbum fuese tan honesto como fuera posible. Puse todas mis cartas sobre la mesa y dije la verdad. Nunca fue una cuestión esconder la verdad detrás de él. Rezo porque llegue el día en que no sea un asunto.

Vía: Pink News