Las rupturas sentimentales, estén claras o no, sean necesarias, liberadoras, o asfixiantes y desoladoras, siempre, pero siempre, son dolorosas. La que haya pasado por alguna lo sabe de sobra, y muy seguramente no quiera ni recordarla, ni repetirla. Pero en ese preciso momento en que sabes que lo que has tenido ha encontrado su final, en ese instante, los buenos momentos encuentran su vía de escape, y fluyen al exterior, buscando una salida. Y eso, precisamente eso, es lo que la cineasta Mónica Garrido ha sabido plasmar en su cortometraje Apartment.
Apartment es el más claro ejemplo de que creatividad y poco presupuesto no están reñidos en absoluto. Simplemente hay que tener una historia clara, y el buen hacer que Garrido demuestra, para crear una historia breve y conmovedora sobre un sentimiento universal. La autora, según informan nuestras amigas de Lesbian Lips (¡hola!) tiene un segundo corto, Diferente, que todavía no hemos tenido la oportunidad de ver, pero ganas no nos faltan.
¡Ay el verano!, capaz de cosas tan impredecibles como perderte en una ciudad desconocida, además del autobús de vuelta, y acabar delante de un bar LGTB (a eso lo llamo yo tener un buen bolloradar) o que tu corazoncito de fangirl implosione por dos noticias en una misma semana, llegando casi a el nivel de ver a un personaje croqueta en Punisher o el personaje de Sera en Detective Conan.
Steam lanzará un videojuego de la saga Sono Hanabira
En efecto, por lo que podremos jugar a uno de los videojuegos de la saga Sono Hanabira de forma legal en inglés, ya que los venden en su página oficial pero en japonés. El encargado de hacerlo es Manga Gamer, una página conocida por comercializar juegos R18 aunque, curiosamente, y ante lo normalmente visto en esta saga, este juego de Sono Hanabira no lo es. El videojuego se llama A Kiss For The Petals – Remembering How We Met, el cual ya salió para Android e iOS, el cual una servidora ha probado para ver como será el juego, y oye, si sabes japonés seguro que la experiencia mejoraría, si no te quedas con que la música es preciosa. Volviendo al juego, la historia trata sobre los recuerdos de Homura y Madoka Risa y Miya en los cuales narran como se conocieron e iniciaron su romance, algo verdaderamente extraño ya que ellas dos son antagonistas. Además, y rescatando una entrada de esta misma página, como han alcanzado los 10000 followers en twitter, han cumplido y han sacado un vídeo con las voces de Misa y Miya (bueno, de sus dobladoras, pero entendámonos).
Lo bueno de esto, si no sabes japonés como me pasa a mi; si no, disfrutarás del vídeo; es que tal vez la idea de que saquen un anime de la susodicha pareja si alcanzan los 50000 followers vuelve a cobrar fuerza, aunque tal vez para eso falten dos años pero la esperanza es lo último que se pierde.
El manga Otome no Teikoku tendrá versión de anime
En efecto, tendremos nuevo anime yuri, o de eso nos hemos podido enterar por medio de la revista online Grand Jump Web, gracias a la cual pudimos saber (aunque yo me enteré por otra página) que el manga Otome no Teikoku, cuyo autor es Torajirou Kishi, contará con una adaptación al anime. También nos confirmaron que esta sería pequeña, ya que cada capítulo tendrá una duración aproximada de seis minutos, lo cual recuerda, y más teniendo en cuenta el estilo de manga que es, a animes como Gokujou o Inugami-san to Nekoyama-san. La verdad es que yo voy al día en el manga en inglés pero lo conocía por el nombre Virgin’s Empire; lo comento por si alguien más seguía el manga pero no le sonaba el nombre en japonés.
Volviendo al anime, el dibujo de la animación correrá a cargo de Etsuko Sumimoto, diseñador de YuriKuma Arashi, mientras que Shigeki Kimoto dará soporte con las ilustraciones.
Además, han sacado este 17 de Julio pasado un vídeo promocional en donde podemos ver a todos los personajes junto a sus nombres (en japonés, pero para algo está el manga).
En cuanto a la historia, trata sobre la vida en un instituto de chicas cargada con mucho humor y ecchi en situaciones de lo más dispares, que te harán preguntarte si de verdad los colegios exclusivos de chicas son así o sólo juegan con el corazoncito de la gente.
La película Selector Destructed WIXOSS se estrenará el 13 de Febrero
Así es, ya tenemos fecha oficial para el estreno de la película Selector Destructed WIXOSS en las salas niponas. Hasta 34 cines repartidos por todo el país serán los encargados de enseñar la película en la gran pantalla, además de en el Shinjuku Wald 9 de la capital nipona. La susodicha película será estrenada el 13 de Febrero de 2016, tal y como dije en el título, pudiéndose comprar entradas anticipadas a partir del 1 de Agosto, las cuales incluirán una carta especial. Más tarde, durante la celebración del Comiket 88, se lanzará una segunda tanda de entradas cuyo bonus está todavía por anunciar, por lo que si vais por cualquier razón y, aunque no vayáis a ver la película, queréis traeros un recuerdo, no es mala idea comprarse una entrada.
Fuentes:
En HULEMS estamos convencidas de que vivimos una auténtica edad de oro de las representaciones lésbicas en cine y en televisión. Pero hubo una época oscura, allá por los años 90 y principios de los 2000, en la que un beso entre dos mujeres en la pequeña pantalla era casi sinónimo de despedirse para siempre en la serie de una de las implicadas.
En Vulture, web de referencia en cuanto a entretenimiento se trata, han hecho un vídeo con los casos más sonados de los que ellos llaman “episodios con beso lésbico”, ese episodio en que “una mujer heterosexual besa a otra mujer que rara vez, o nunca, es vista de nuevo”.
Desde el primer precedente de “episodio con beso lésbico” con L.A. Law en 1991, cuando Abby y C.J. se besan y poco después la primera desaparece del programa, pasamos por otras series como Star Trek: Deep Space Nine, Relativity o Friends, que siguen el patrón de la maldición del beso lésbico.
Esta utilización del beso entre dos mujeres en la series A.V. Club la define como “un truco barato usado para los ratings que borra y disminuye la sexualidad femenina y la homosexualidad”.
Pero, eh, estamos de enhorabuena. La tendencia claramente ha cambiado: ahora, cada vez que vemos a dos mujeres besarse en algún producto audiovisual, suelen repetirlo o incluso empezar una relación (o, por lo menos, no desaparece una de las dos en un agujero negro). ¡Así que celebrémoslo!
Soy consciente de que este post no va a ser el más popular de la historia de la web, principalmente porque Sarah Harding no es especialmente conocida fuera de Reino Unido, pero en el país anglosajón es una estrella que brilla con luz propia, porque es componente de la girl-band más exitosa del país, tras las Spice Girls: Las Girls Aloud. ¿Y qué pasa con la Girls Aloud? Pues que yo soy ultra fan, fan a niveles algo locos. Y de entre las cinco, mi favorita ha sido, es, y será, Sarah Harding. Dejando aparte que me parece guapísima y rubísima y me desactiva completamente, ¿cómo no va a serlo, si hace esta clase de cosas en la televisión nacional?
Durante los diez años que el grupo estuvo en activo vivimos dramas, risas y, sobre todo, una cantidad de temazos como no recuerdo igual, dle primer single al último, y pasando hasta por caras B que nadie recuerda. Aunque mi favorita, creo, es esta.
Y os preguntaréis, pequeñas croquetas, ¿Qué hace esta tía contándonos sus filias musicales, si yo aquí he venido a leer otras cosas? Pues tenéis toda la razón, pero os diré que todo el rollo que os he echado tiene una explicación. Resulta que, tras la disolución hace un par de años, de la banda, Sarah ha querido seguir su carrera como actriz, y ha conseguido un papel en Coronation Street, una de las series de referencia de Reino Unido, y que si sois fieles seguidoras de la web conoceréis porque hablamos de ella con motivo de la inclusión (y posterior desaparición) de una pareja lésbica. Pareja que, si hubiese seguido en la serie, se habría convertido en triángulo, siendo una de las patas la mismísima Sarah Harding.
Strike a pose
Como ya no hay croquetismo en la serie, pues adiós a la idea de ver a Sarah enrollándose con otra chica, y a mi desgastando el botón de play/pause del mando. Gracias ITV por romperme mis sueños, mis anhelos de croquetilla fangirl. Para pasar mejor el duelo, voy a poner unas cuantas fotos de Sarah, just for fun.
Eastenders es uno de esos típicos culebrones ingleses que, cada vez que algo trágico sucede en ellos, conmociona al país, tanto es el público que los sigue. Lleva en emisión desde el año 1985, y por su reparto han pasado caras que ahora ya forman parte de la mitología televisiva inglesa. Luisa Bradshaw-White lleva solamente un par de años trabajando en la serie, pero su personaje, Tina, se convirtió rápidamente en uno de los más queridos por los espectadores, porque precisamente se enamoró de otra mujer en la serie. En la vida real Luisa formalizó legalmente su relación con su pareja, Annette Yeo, hace nueve años, pero gracias a la reciente aprobación del matrimonio igualitario en Reino Unido, ahora pueden decir que son un matrimonio.
Las dos hijas de la pareja, de doce y trece años, hicieron de damas de honor. Luisa declaró con anterioridad: “Sabemos que vamos a envejecer juntas, no quiero a nadie más. Nos casamos porque legalmente podemos.” También, respecto a su orientación sexual, declaró lo siguiente: “La gente me pregunta si quiero ser un ejemplo, y yo digo que no, que sólo quiero ser yo, y si eso ayuda a la gente a salir del armario, pues fantástico”. Otra pareja feliz más, y nosotras que nos alegramos.
De vez en cuando hay casos muy paradigmáticos de cómo, casi sin darnos cuentas, las series afectan a los hábitos de consumo de la sociedad. Con El tiempo entre costuras, por ejemplo, se disparó la venta de máquinas de coser por internet; y en Estados Unidos, gracias a Juego de Tronos, el consumo de hidromiel está viviendo su edad de oro.
Orange is the new black, la serie de Netflix que bate records,no iba a ser menos, aunque su caso es mucho más curioso: gracias a Orange is The New Black la venta por internet de ropa interior usada ha experimentado un gran aumento. Vice nos muestra el alto pico de consumo en este mercado digital a partir del 12 de junio, cuando se estrenó la tercera temporada de OITNB en la que se incluye una trama de compra-venta de bragas usadas.
Parece que la popular serie de Netflix no ha conseguido solo que el naranja este de moda por todo el mundo, sino que ha abierto la veda para otro… mercado, un poco menos corriente.
Hace un par de días Lalala nos daba el chivatazo: Había una serie en Cartoon Network, ese canal eminentemente infantil, pero que cada vez lo es menos, de la que no habíamos hablado, y que era lo más croqueto que había en la vida. Se trataba de Steven Universe, una serie de fantástica de animación creada por una mujer, Rebecca Sugar, siendo la primera de la que es autora única y exclusivamente una chica. La serie tiene como protagonista a Steven, poseedor de una de las gemas que velan por el bien del Universo. Las otras tres tres gemas en la tierra, después de la guerra que hubo entre gemas milenios atrás son Garnet, Amatista y Perla. Y es precisamente la historia de estas la que nos interesa.
La mitología de esta serie es bastante compleja para los no iniciados (yo incluída), pero voy a procurar explicarlo lo mejor posible. Las gemas, que no tienen un género binario pero suelen identificarse como mujeres (gran modo de explicarle esto a los niños), pueden fusionarse entre ellas, dando lugar a otros seres. Este es el caso de Garnet.
Garnet es la fusión de Rubí y Zafiro, creada a partir de la unión sin fisuras, a todos los niveles, de estas dos gemas. Para que nos entendamos, es el resultado del amor entre ellas dos. Yay!
Y como el croquetismo nos inunda poco en la serie, Pearl, otra de las gemas de la serie, estaba completamente enamorada de Cuarzo, la madre de Steven.
Parece que, poco a poco, vamos derribando el mito tan sumamente enquistado de que las series de animación son para niños con encefalograma plano. Se peuden contar cosas extremadamente complejas a través de los dibujos, como es el caso de este Steven Universe, que plantea a los chavales conceptos como los géneros no binarios, algo que mucha gente adulta no maneja con soltura. Ojala vengan todas así, series para disfrutar a cualquier edad.
Hace dos días saltaron todas las alamas en el mundo croqueta, incluída la luz roja que tenemos en la redacción y que no supimos apagar hasta buen rato después: Una de las parejas que mejor nos caen, con diferencia, del panorama rosa, la formada por la exmodelo Cara D. y la cantante Annie Clark, rompía. No nos lo podíamos creer, estábamos desoladas. Una fuente, que nunca sabremos si es la misma fuente que da todas las malas noticias u otra diferente, confirmaba a un diario estadounidense que las dos mujeres se habían separado. En un primer momento, y echando la vista atrás hasta las declaraciones de Cara en Vogue, en donde decía estar enamoradísima de su novia, nos resultó raro. Y con razón.
En las últimas 48 horas hemos podido ver dos gestos, dos, que nos hacen pensar todo lo contrario, que todavía hay esperanza en este mundo gris y lleno de malas noticias. La primera, que Cara le ha regalado a Annie una guitarra firmada por nada más y nada menos que David Bowie.
El típico regalo que le haces a tus exes. La segunda noticia, un poco más jugosa, es que ayer noche se presentó en Nueva York la película Paper Towns, protagonizada por Cara. La inglesa acudió al estreno acompañada de Annie. Y el carmín, que a veces es un poco indiscreto, nos dejó bien claro que son todo invenciones.
Podemos estar bien tranquilas: Tenemos Cara y Annie para rato.
Hace cosa de un mes, de algún modo, se filtró un teaser de doce minutos de Freeheld que nos dejaba ver la grandeza que va a tener esta película. Seguro que muchas recordáis la sensación que creo Philadelphia, la cinta de Tom Hanks, en los noventa. Yo estoy casi convencida de que con Freeheld va a suceder algo parecido, y va a contribuir a cambiar mentalidades allá donde se proyecte. Desafortunadamente el teaser ha desaparecido de la red, pero la productora ha hecho algo por nosotras, y es lanzar el primer trailer oficial de la película.
Aunque el grueso de la historia se centrará en la lucha legal por los derechos de Stacie Andree (Ellen Page) a la muerte de su pareja, Laurel Hester (Julianna Moore), también nos contarán muchos de los aspectos de su relación: Cómo llegaron a conocerse, cómo se fueron enamorando poco a poco, cómo lucharon juntas sin descanso por algo tan sencillo como la igualdad. La misma Laurel lo dice en la cinta: “Yo no estoy buscando un trato especial, estoy buscando igualdad”. La película se estrenará el dos de octubre, y es una seria candidata a los Premios Oscar.
Hace unos meses empezábamos a hablar de la nueva ola de croquetas que aparecían en las series de televisión y películas y lo encantadas que estábamos con este nuevo fenómeno, y todo eso, pero desde hace unos días me vengo fijando en algo que no deja de preocuparme:
¿Es tendencia incluir un personaje croqueta por el simple hecho de la diversidad?
Es verdad que son pocas las series que incluyen un personaje lésbico entre sus filas y se olvidan de él, o de las que no tenemos muy clara su orientación sexual hasta que cinco temporadas después los guionistas nos regalan una escena de un beso casto que intenta apaciguar a las fieras que somos. Los ejemplos se han ido repartiendo por la historia de las series de televisión pero este verano lo hemos comprobado de primera mano en dos series de estreno: Complications y Scream The Tv Series.
Ambas series incluyen personajes lésbicos en su cast pero si bien en Complications aunque conocemos a la novia de Gretchen, interpretada por Jessica Szohr, podría ser su novia de piso o como rezamos en el título, su prima, porque el único acercamiento que hemos visto ha sido un triste beso en la frente, un par de llamadas y poco más. Diferente es el caso de Audrey en Scream, aunque solo nos han concedido dos capítulos antes de matar a Rachel, la novia de Audrey.
Nosotras cada vez que una lesbiana muere en una serie
Podemos nombrar varios ejemplos claros de este hecho a lo largo de la historia de la tv:
Willow y Tara en Buffy La Cazavampiros, tardaron más de una temporada en mostrar un poco de afecto la una por la otra y lo entendemos, era otra época y Joss Whedon estaba rompiendo moldes con esta trama en su serie. Obviamente, la muerte trágica de Tara nos dejo a todas sin lágrimas y nos daba un final amargo a una pareja preciosa. Desde luego ya dejamos de esperar que Buffy y Faith descubrieran su sexualidad hace muchos años.
Jenny y Madame Vastra en Doctor Who también tardaron lo suyo en darse un beso – técnica de reanimación que, encima, fue censurado en ciertos países asiáticos y dejaba a muchos tan indignados como a otras tan contentas y campantes. Nunca llueve a gusto de todos, está claro, pero los guionistas podrían tener en cuenta cuales son las (poderosas) razones por las que, a veces, vemos una serie.
Glee es un caso especial y que da para su propio artículo, pido perdón si la indignación me puede y suelto algún improperio. Santana estuvo una temporada intentando contarle a su abuela que era lesbiana, que tenía una relación con Brittany y blablabla. ¿Que hacíamos nosotras mientras? Esperábamos. Esperábamos durante tres temporadas para ver un triste beso en la tercera temporada mientras que Blaine y Kurt acaparaban todas las escenas. Glee era una serie familiar y cómo tal, las parejas croquetas solo se daban abrazos muy sentidos. Porque en realidad y aunque no lo sepáis ninguna, eso es lo que de verdad hacemos en nuestra intimidad, nos abrazamos y fin. Poco comentaré la escena entre Quinn y Santana o la aparición de Demi Lovato, por no repetirme. Ryan Murphy, mal, muy mal.
Rizzoli and Isles es otra de esas series que se sustentan en el subtexto. Porque de eso es de lo que vivimos, señoras, y el problema es que esto es toda la verdad. Nos conformamos con tan poco que nuestras quejas caen en saco roto y claro, así pasa. Que cuando nos topamos con una serie como Rizzoli and Isles no sabemos como reaccionar cuando después de cinco temporadas, no ha pasado NADA entre las protagonistas. La paciencia, ese es nuestro mayor super poder.
¿Es este el futuro de las croquetas en la televisión? ¿Hay más casos que quieras compartir con nosotras? ¿Estás de acuerdo con esta nueva ola de lesbianas primas? Desde luego, deberíamos ser menos ingenuas y no dejarnos engañar tan pronto. La única solución que veo es pedir ciertas garantías antes de engancharnos a una serie. Se solucionarían muchos problemas y nuestro nivel de estrés se reduciría considerablemente.