Iguales: Estamos en el mes del Orgullo LGBT, y aunque muchos dicen que es una fiesta “homosexual” creo que luchar por la igualdad de derechos es fundamental sin importar nuestra orientación sexual porque todos somos IGUALES.
Ella: Ruby Rose ha entrado en OITNB como un huracán dejando a muchas mujeres (lesbianas y no tan lesbianas) con más ganas de ella. Para no hacer spoiler solo diré “¿Quién se resiste a esa carita?”
La iglesia: Aunque con el nuevo Papa parecen que las cosas van cambiando, hasta que no haya un hecho real el cambio no se va a notar. Me ha gustado esta foto porque la verdad es que me impacta ver si este cura piensa así ¿por qué los demás no?
Frozen: Bueno, esta me ha encantado, es la mezcla perfecta de dos cosas que me encanta, Elsa (que espero que salga del armario en la 2 peli) y Star Wars, aunque no haya ninguna croqueta a mi Leia me encantaba.
Orgullo: Creo que esta es de las mejores frases que he leído y no dudéis que intentaré hacer una pancarta así en el orgullo madrileño. “Un día sin lesbianas es como un día sin sol”.
Tristeza: Buscando por tumblr me he encontrado con una nota de una chica, me ha resultado muy triste. Ojala nadie tuviera que sentirse así.
Ashley Tisdale, actriz ya no tan adolescente, cantante a ratos y productora ejecutiva de la serie Young & Hungry de la cadena ABC Family nos contaba hace unas semanas en un late show americano algo que nos dejo a partes sorprendidas y a partes encantadas de la vida:
– Tengo un crush con una chica y produzco Young & Hungry en la ABC Family. Interpreto a una lesbiana así que le di el papel al instante.
– Espera… ¿Es una actriz con la que tienes el crush?
– Si, su nombre es Jessica Lowndes y es un gran crush para mi, así que siendo la productora, la jefa tuve que darle el papel y… tuve que besarla. Fue muy divertido, fue muy divertido para mi marido también.
Es en este punto de la vida cuando me pregunto, por qué no tengo el dinero suficiente para producir series y hacer lo mismo que Tisdale hace. Claro, con la excusa de que eres actriz puedes besar a diestro y siniestro a quién te apetezca y nadie te dice nada, ni siquiera tu pobre marido, que debe estar en casa más feliz que unas castañuelas porque a su mujer le vaya tan bien en su trabajo.
Las hay con suerte en esta vida y luego esta Tisdale, que no tiene el mayor reparo en pasar de las dotes interpretativas de alguien para meterle en su serie, solo tienes que gustarle y voilá tienes pase vip a la serie, con beso de la productora incluido. ¿Por qué, mundo cruel, todas tienen suerte menos las croquetas desamparadas? Tendremos que hacernos actrices y cruzar los dedos para ser el nuevo crush de Tisdale, aunque nos lleve la vida en ello. Me voy a empezar a leer a Stanislavsky y a Chejov, a ver si adelanto el proceso.
Ya está aquí, ya llegó: Scream, la serie de televisión basada en las películas mitiquísimas de Wes Craven, se estrena el próximo martes, y como viene siendo habitual con los estrenos de series de MTV, la cadena ha lanzado un aperitivo para los fans. Una muestra, lo justo para dejarnos con la miel en los labios, pero suficiente también como para que sepamos que sí, que nos va a gustar. Dentro video.
La cosa va así: Ya no hay Drew Barrymore gritando asustada por un teléfono inalámbrico de ocho kilos. No, no. Ahora hay mensajes de texto, snapchat, youtube, y miles de redes sociales que a mi, que hacedme caso cuando digo que soy muy joven, ni me suenan. Cosas de adolescentes. Como ya comentamos con anterioridad, la chispa que inicia todo es un video de un beso lésbico entre Audrey (Bex Taylor-Klaus) y Daisy (Anna Grace Barlow), y es lo primero que nos salta en la pantalla, nada más comenzar la serie. En estos ocho minutos vemos ritmo, vemos emoción, vemos actualidad y vemos sangre. Nosotras la vamos a seguir. ¿Y tú?
Cuando saltó la noticia de que sí, era verdad, Mulder y Scully volverían con nuevos casos después de trece años desde el fin de la serie, muchos fans dieron saltos de alegría: Una de las series míticas, con más fanbase, y que muy probablemente esté en el top diez de muchos tv-adictos retomaba sus historias. La verdad está ahí afuera, y queríamos seguir descubriéndola. Por fin podemos ver las primeras imágenes de este retorno, con una Gillian Anderson absolutamente impresionante en su papel de Dana Scully, la misma Danna Scully que nos hizo babear a muchas. Y es que pese a que ahora tenemos Stella Gibson y Bedelia Du Maurier, el original siempre es mejor.
Hoy venimos reivindicativos. Estamos reivindicativos y escribimos reivindicativos. Últimamente estamos viviendo unos cuantos hechos para el colectivo LGTB+ que son importantes, pero por otra parte nos indignan y mucho.
Hoy en día, por suerte, varios son los referentes para el colectivo LGTB+ que forman parte de series de ficción mundialmente conocidas. Y también por suerte, las personas transexuales forman parte de estos referentes. Pero salvo excepciones, como la GRAN, GRANDISIMA, INIGUALABLE Laverne Cox, la mayoría de los personajes transexuales están interpretados por personas cisgénero. Os explicamos, que esto es un lio.
En primer lugar sabemos que muchxs de vosotrxs, o quizá no, os estaréis preguntando qué es cisgénero. Pues bien, cisgénero hace referencia a las personas cuyo sexo biológico corresponde a su identidad de género, es decir, son personas que sienten que los genitales con los que nacieron les corresponden. Más simple, lo contrario a transexual.
Por lo tanto, las personas transexuales NO son cisgénero. Nos hemos dado cuenta que tanto en el cine como en la televisión, son hombres los que interpretan a mujeres transexuales –salvo la excepción anteriormente nombrada de Laverne Cox-. Suponemos que esto es así ya que las mujeres transexuales pueden tener los rasgos mucho más pronunciados y los estereotipos son muy malos. Aunque tampoco queremos que actores y actrices trans solo interpreten a personas trans, sería encasillarlas. Tanto es así que, aquí en España tenemos el claro ejemplo de Victor Palmero intepretando a una mujer trans en “La que se avecina”.
También cabe destacar que los hombres transexuales no suelen tener la misma visibilidad que las mujeres transexuales en los medios de comunicación, en el cine, en series, etc. ¿Por qué? Eso nos gustaría saber. Pero las pocas veces que han sido visibilizados se ha hecho a través de hombres cisgénero y no de hombres transexuales. Cosa que, aun más, invisibiliza al colectivo femenino. O como es el caso de la película ‘Three generations’ es una mujer cisgénero la cual interpreta a un chico que se encuentra en pleno proceso FTM. (Sí, sabemos que es un lío, pero el saber no ocupa lugar).
¿Qué queremos decir con todo esto? Nosotrxs abogamos por la diversidad, por la igualdad, por la visibilidad de todas las personas independientemente de orientación, sexo, identidad de género, procedencia, religión etc. Es por ello que creemos que el colectivo trans necesita ser visiblizado correctamente, quitando todos los estereotipos que han recaído sobre todxs estos años, y visibilizando a todo tipo de personas, hombre o mujeres, para que su realidad sea conocida y comprendida.
Los cuartos de final del Mundial de Canadá ya están en marcha después de que el martes terminara la ronda de octavos en la que los mejores 8 equipos se clasificaron para seguir luchando por el título. Vamos con un mini resumen de lo que pasó en cada uno de los 8 partidos, y a ver como son los enfrentamientos de cuartos de final.
Alemania – Suecia: 4-1
Suecia, que los últimos años ha estado entre los equipos a batir, no ha estado fino durante su paso por el mundial, y el sábado no pudo contra una Alemania con firmes intenciones de llevarse el título. Como era de suponer, las germanas dominaron el partido y tuvieron varias ocasiones de gol para adelantarse desde que arrancó el partido. El primer gol llegó en el minuto 24 de manos de Mittag, que tras robar el balón chutaba desde fuera del área y mandaba el balón pegado al palo, imposible para la portera. El segundo llegaba apenas 12 minutos más tarde cuando Sasic metía desde el punto de penalti. Tras el descanso Suecia no reaccionaba, y Alemania acumulaba ocasiones hasta que en el 78 un tiro daba en el palo y el rechace le llegaba a Sasic, rematando a de cabeza y haciendo su segundo. El gol de Suecia llegaba en el 82 a manos de Sembrant, que remataba magistralmente una falta y lo hacía imparable para la guardameta. Suecia pudo haber recortado distancias pero finalmente fueron las alemanas las que, en un córner, acabaron metiendo el cuarto en el 88, con un gol que, si me dejáis, voy a describir como bonito y poco común. Así acababa el partido que abría la ronda de octavos.
China – Camerún: 1-0
Probablemente el partido más abierto de la ronda, y que China consiguió llevarse gracias al acierto de los primeros minutos. Los dos equipos salieron con mucha intensidad y ritmo al campo, pero fue China la que en el minuto 12 se adelantaba tras un saque de esquina en el que le llegaba el esférico a una jugadora del segundo palo, que controlaba y pasaba el balón a Wang Sh Sh para que esta rematara de primeras. Las chinas tenían sus mayores oportunidades con balones largos a sus delanteras que no sabían aprovechar las situaciones, mientras que Camerún acumulaba más gente arriba y lo intentaba por las bandas. Al final China pasaba de ronda y Camerún se iba con la cabeza alta tras haber luchado por el pase a cuartos hasta el final.
Brasil – Australia: 0-1
Este partido se presentaba bastante abierto porque los dos equipos habían demostrado su nivel en la fase de grupos, y si se definió por Australia fue sin duda por la poca efectividad del equipo brasileño. Desde el principio las oportunidades más claras fueron para Brasil, que buscaba el gol pero solo se encontraba con la portera australiana o la madera, que repelían todos los balones. Australia intentaba salir y crear peligro pero le costaba avanzar, y se aprovechaba más de las jugadas de estrategia. El único gol del partido lo marcaba Simon en el minuto 80, después de que De Vanna recibiera un buen pase a la espalda de las defensas y no acertara al rematar. La portera brasileña no conseguía blocar el balón, que Simon remataba a las redes. Brasil lo intentaba al final pero no lograba empatar, quedando eliminada del mundial.
Francia – Corea: 3-0
El domingo se imponía la lógica y Francia ganaba a Corea en un partido que nunca corrió peligro para la selección francesa.
El partido empezaba con una genial jugada combinativa de Francia en el minuto 4 que Delie finalizaba mandando el balón a las redes, y tan solo 4 minutos más tarde, en una buena jugada individual, Thomis hacía el segundo, dejando al equipo coreano muy tocado, y sin capacidad de crear peligro en el área rival. Nada más empezar la segunda mitad, Delie marcaba el segundo en su cuenta personal tras recibir un pase de la muerte, y dejaba el partido listo para sentencia.
Canadá – Suiza: 1-0
Partido abierto en el que no hubo excesivas ocasiones de gol. Canadá, empujado por su público, salió con algo más de intensidad que Suiza, pero no se vió reflejado en las ocasiones de gol. En la primera parte Canadá tenía una gran oportunidad en un centro-chut desde la banda derecha que daba en el palo y rebotaba en la portera para después salir sin que ninguna otra jugadora pudiera llegar al rechace. Ya en la segunda parte, en el minuto 52, un centro desde la derecha era rechazado y le llegaba a Belanger, que empalmada con la zurda y la mandaba pegada al palo izquierdo, marcando el único gol del partido. A partir de ahí Canadá tuvo las opciones más claras, llegando incluso a rematar a portería sin que la portera estuviese delante, pero una jugadora sacaba el balón en la línea de gol. Suiza tenía una última oportunidad en un pase atrás al segundo palo pero la portera desviaba bien el remate y mandaba el balón a córner. Así, Suiza quedaba eliminada y las anfitrionas siguen adelante.
Noruega – Inglaterra: 1-2
Podría decirse que después del buen nivel demostrado por Noruega en la fase de grupos, el resultado de este partido pudo ser una de las sorpresas de la jornada.
La primera parte tuvo varias ocasiones para Noruega, que aprovechaba los fallos defensivos y los huecos para crear peligro, pero la falta de puntería y la portera inglesa evitaban los goles de las nórdicas. Al inicio de la segunda parte (54’), Gulbrandsen remataba en el primer palo un córner muy cerrado y marcaba el primer gol del partido. Pero la alegría les duraba poco, porque 6 minutos más tarde, Houghton remataba también un córner, mandando el balón a las redes. Con el empate ambas selecciones apretaron más para marcar el segundo, pero fueron las inglesas las que se adelantaron en el 76’ con un potente disparo de Bronze desde fuera del área, que la portera llegaba a tocar, pero no lo suficiente. En los minutos finales Inglaterra pudo hacer el tercero con otro tiro pegado al palo, pero la portera sacaba el balón con una buena estirada. Al final, remontada y pase a cuartos para Inglaterra.
Estados Unidos – Colombia: 2-0
Estados Unidos salió a por el gol desde el principio, con Wambach metiendo un gol que sería anulado por fuera de juego, y creando peligro con tiros desde fuera del área y remates en los centros que buscaban su altura. Colombia, por su parte no conseguía crear serias ocasiones en la primera parte y así llegaba el partido al descanso. En la segunda parte, en un buen balón de Rapinoe, Morgan se quedaba en un cara a cara con la portera, que la acababa derribando y veía la roja directa. Colombia se quedaba con una menos, y con un penalti en contra, pero Wambach no acertaba a tirar entre los tres palos, manteniéndose el empate. Pero jugar con una jugadora menos limitaba a Colombia, y en el 56’ le llegaba un balón a Alex Morgan, que tras un buen control orientado mandaba el balón a las redes. 13 minutos más tarde, Colombia hacía otro penalti, esta vez sobre Rapinoe, y esta vez Lloyd no fallaba en hacer gol. Con el partido ya sentenciado Colombia se despedía del mundial, avanzando Estados Unidos a la siguiente ronda.
Japón — Holanda: 2-1
Las campeonas del mundo derrotaban con más facilidad de lo esperado a Holanda, que no supo reaccionar a tiempo a los goles de las japonesas.
Japón empezaba el partido rápido, usando las bandas, y para el minuto 10, un centro desde la izquierda era rematado al larguero, y el rechace le caía a Ariyoshi que hacía el primer gol. Con el paso de los minutos Japón seguía apretando y Holanda llegaba con poco peligro, a base de jugadas de estrategia. En la segunda parte se daban pocos cambios, y en el minuto 78, Sakaguchi mandaba un zurdazo al fondo de la red, haciendo así el 2-0. Holanda no se rendía y se echaba hacia delante, pero solo lograba hacer gol en un remate de Van De Ven a un centro desde la derecha que inexplicablemente la portera no conseguía atrapar (92’). Sin tiempo para mucho más, Japón se clasificaba para los cuartos.
Los partidos de cuartos quedan así (horario peninsular español):
A veces me da la sensación de que en esta web somos unas personas super entusiastas y a las que les gustan un montón de series. Pero es que hay series tan buenas que no concibo más que entusiasmarme ante ellas. Wiiii. Este es el caso de Masters of sex, de la que nos gusta prácticamente todo, desde la historia hasta la época, de los actores hasta la trama croqueta, que por más que sea más discreta y en segundo plano de lo que nos gustaría, la apreciamos porque es veraz, valiente y, oh, cuenta cosas.
En la segunda temporada vimos durante un par de episodios a Helen y Betty solazarse con el amor de la otra, pese a que Betty tiene una relación tapadera con un hombre que está perdidamente enamorado de ella. O lo estaba hasta que descubrió que le estaba engañando. Sea como fuere, en esta tercera temporada que está por venir, veremos cómo vuelve Sarah Silverman, quien interpreta a Helen.
Como informa Deadline, las dos tratarán de criar un bebé juntas, algo francamente inusual en la época en que se desarrolla la trama, 1966. Los creadores nos han prometido que esta será la temporada de La Revolución Sexual, y ya nos han dejado ver un beso entre otras dos mujeres de la serie, así que a buen seguro esta temporada no nos va a decepcionar.
En el veinte aniversario del estreno de la ya clásica Xena: Princesa Guerra, la cuenta de Twitter @XenaMovieGo ha hecho una campaña en la red social con un ambicioso objetivo: que la cada vez más popular plataforma Netflix haga una película o una séptima temporada, con el casting original, de la guerrera más famosa de la historia de la televisión.
Bajo el hashtag #NetfliXena, la cuenta, con más de 25.000 seguidores, ha reivindicado el retorno de Xena y Gabrielle (esta vez, a la nueva gran pantalla, la de nuestros ordenadores), mencionando en varios tuits a Netflix, aunque no hemos visto ningún tipo de feedback entre las dos cuentas de la red social.
Si algo tienen en común Netflix (que, si todo sale bien, llegará a España en octubre de este año) y Xena es la capacidad de romper moldes: Netflix, con más de 62 millones de usuarios en todo el mundo, ha roto los esquemas del consumo clásico de contenidos audiovisuales, llevando a internet productos originales y de calidad que, como Orange is The New Black, acabarán convirtiéndose en series de culto con el paso del tiempo; y Xena, hace veinte años, enseñó al mundo entero que las chicas son guerreras y que solo necesitas a tu mejor amiga/alma gemela y un chakram para combatir el mal. ¿Netflix seguirá su línea de innovación, adelantándose a las grandes compañías audiovisuales y rescatará Xena: Princesa Guerra, aquella serie que se quedó en un rinconcito especial en el corazón de millones de croquetas en el mundo?
A falta de algo más de un año para que tengan lugar las elecciones norteamericanas, los dos partidos principales están ya metidos en la tarea de elegir quién les represetnará en su asalto a la Casa Blanca. Por el partido Demócrata parece bastante seguro que será Hillary Clinton, que ojalá se convierta en la primera mujer Presidenta de Estados Unidos, no sólo por ser mujer, que ya es bastante, sino por su abierto compromiso con las luchas sociales, entre ellas una de las reivindicaciones más reclamadas a lo largo y ancho del país, el matrimonio igualitario. Para dejar bien claro su apoyo, la candidata (bueno, creemos que ella con el Windows Media Maker no, pero su gabinete de campaña) ha elaborado un video precioso, de esos que te dejan con una lagrimita cayendo.
EqualAll love is equal. It’s time for marriage equality. Stand with Hillary Clinton in the fight for all LGBT Americans to be able to live, learn, work, and marry free from discrimination: http://hrc.io/1SHZPDR
En él, Hillary nos recuerda que los derechos de los ciudadanos no son de unos pocos, sino de todos, no importa cual sea su orientación sexual, y que mucha gente ha trabajado muy duro para que la igualdad real llegue a las leyes, cambiando a su vez las mentes y los corazones. Un video muy, muy bonito, y que deja meridianamente clara la posición de la candidata Demócrata.
Ante la nueva temporada de Pretty Little Liars, aquellas croquetas que llevamos seis temporadas pegadas a la pantalla (¿seis? ¿ya? ¿durante tantos años me han engañado?) nos preguntamos ¿qué es lo que podría pasar que realmente nos interesara en esta serie? ¿podrían los guionistas oír nuestras suplicas? ¿arreglaríamos nosotras, croquetas poderosas, la serie? Puede que no, pero al menos, podríamos intentarlo. Aquí van mis sugerencias de lo que podría pasar esta nueva temporada y que, desde luego, sería mucho más divertido de lo que seguramente pasará:
8 – Que descubramos la verdadera condición mutante de la madre de Alison
Que si Alison tiene una gemela, que si Jason tiene un gemelo. Que si Alison y Spencer comparten un hermano (esto está verificado o al menos eso nos han hecho creer). La verdadera cuestión es si Jessica DiLaurentis tenía la capacidad de estar creando la nueva Patrulla X. Con tanto gemelo perdido y no confirmado, la madre de Alison, es lo más cercano a una mutante hoy en día. Sus grandes poderes, obviamente, es tener siempre el doble de niños en los embarazos, que uno sea malvado y poder ocultárselo a todo el mundo. Esta nueva trama podría darle un giro a la serie hacia nuevos horizontes sobrenaturales y aliarse con Jenna y sus super poderes de ciega. (Ya lo que nos faltaba)
7 – Que todas las personas que se han besado con Hanna se junten en una habitación
Wren, Hoolbrock, Caleb, Tyler, el primer novio que tuvo y al que apenas recuerdo, el hermano de Aria, el prometido de la madre de Aria. Eso sería la fiesta más grande de Rosewood, porque decimos de la vida amorosa de Emily, pero la manera que Hanna tiene de agradecer las cosas es, desde luego, digna de mención.
6 – Que Spencer salga del armario y luche a muerte con Alison por el amor de Emily
Siempre se ha sabido la rivalidad entre estas dos, pero nunca nos hemos preguntado cual es el verdadero motivo de ella. No, no es porque las dos quieran ser las líderes del grupo o las más inteligentes. Es que Emily las tiene locas y ninguna quiere admitirlo en realidad. Si Spencer empezara a asumir que es lo que realmente le gusta, no perderíamos el tiempo viendo escenas con Toby. Spencer, las croquetas te apoyamos y queremos lucha en el barro con Alison para animarnos esta temporada.
5 – Que hagan un crossover con Faking It
Después del interminable intercambio de actores que estas dos series tienen, recordemos que las últimas adquisiciones han sido las de Lindsey Shaw y Chloe Bridges que interpretaban a Paige y a Sidney respectivamente. Sin olvidar a Gregg Sulkin, el famoso Liam Booker fue previamente el hermano pequeño de Ezra Fitz. Sería muy gracioso ver como los personajes de ambos mundos se relacionan y tienen que desdoblarse en sus dobles personalidades. Desde luego, yo pagaría para ver una escena entre Emily y Amy.
4 – Que Piper Halliwell descubra toda la verdad
Piper Halliwell siempre y cuando siempre, es SIEMPRE, será Piper Halliwell, por muchas series en las que quiera salir, ha formado parte de la infancia de muchas de nosotras y eso no se olvida tan fácilmente. Ésta verdad, que resolvería muchas de las tramas que quedan pendientes en la serie por arte, nunca mejor dicho, de magia, es que Piper Halliwell ha adaptado una nueva identidad para salvaguardar el futuro de las próximas Halliwell, por supuesto Aria no formaría parte de ellas, porque ni su nombre empieza por P ni tiene la gracia que se necesita para ser una bruja. Al final de Charmed, la Fuente de todo mal quería destruir el linaje de las Halliwell y por eso Piper tuvo que huir a Rosewood.
Quizá es un poco drástico, pero sería una trama memorable.
3 – Que acaben el instituto
Todas sabemos que la adolescencia puede ser una época interminable de nuestra vida, que el instituto parece no acabarse nunca, que la edad del pavo se alarga sin remedio hasta no sabemos que edad, pero es que en el caso de esta serie es verdad. Yo ya he perdido la cuenta del curso en el que deberían estar porque parece que han entrado en un bucle espacio temporal donde nunca jamas puedan abandonar el instituto. Con todo lo que tienen encima, que si las secuestran, las amenazan de muerte y todo lo demás, imaginaros llevar AÑOS en época de exámenes finales con un pie dentro de la universidad. No me extraña que su nivel de estrés roce las nubes, si es que nadie podría vivir así.
2 – Que contaran toda la verdad a la policía y que hicieran algo que valiera la pena
Con todas las pruebas reunidas a través de los años estoy segura de que estas cinco podrían construir un caso ellas solas. No sé que manía tienen de no contarle a nadie lo que descubren y guardarlo todo debajo del colchón de Spencer, que es la que tiene la culpa de todo. Imaginaos que de repente se lo enseñan todo a la policía y ésta hace un trabajo decente, por una vez en toda la serie. Quizá con un poco de suerte descubramos entre otras cosas, quién demonios está en la tumba de Alison, porqué nadie se dio cuenta de que no era ella, quien las acosa, quién las intenta matar o porqué estrellan un coche en la casa de Emily pero nunca se volvió a hablar más de ello. Imaginaos por un simple instante que se lo cuentan todo a la policía y que lo resuelven en menos de una temporada… ¡Que bonito es soñar!
1 – Que Cece Drake en realidad sea Charles Dilaurentis
Esta es mi favorita y en realidad la que tiene más sentido para el rumbo de la serie. Bueno, quizá no tiene todo el sentido del mundo, pero ¿qué lo tiene en esta serie? Ésta también es una de las teorías que esta paseándose desde el comienzo de la nueva temporada por todas las redes sociales. ¿Y si Cece Drake es en realidad Charles Dilaurentis? Las iniciales son las mismas: C.D y aunque nos hayan puesto en bandeja la teoría del hermano gemelo de Jason, en esta serie lo obvio nunca es lo que al final acaba pasando. ¿Sería descabellado contar con un personaje transgénero que busca venganza en su familia por repudiarlo en algún momento de su niñez? ¿Sería muy ida de olla que la propia Cece haya tenido una relación incestuosa con su hermano Jason? ¿Y que tenga una extraña obsesión con Alison, con parecerse a ella y ser ella? Si. Lo sería pero nunca sabremos que pasa por la cabeza de Marlene King. La pobre, juraría que está igual de perdida que todas nosotras.
Y vosotras, croquetas sabias, ¿tenéis alguna teoría descabellada sobre esta serie? ¿Que os gustaría ver esta temporada? ¿Conseguiremos todas aguantar, al menos, dos temporadas más que ya están confirmadas? ¡Animo, croquetas, en la valentía por seguir esta la fuerza!