Inicio Blog Página 472

Sandra Barneda: “Todo el mundo tiene que tener la opción de vivir como quiera”

2

sandra barneda

Que Sandra Barneda es una mujer sumamente interesante es una cosa innegable. Periodista, presentadora, escritora, sus entrevistas son siempre de lectura obligada porque responde con una naturalidad pasmosa ante cualquier de las preguntas que le formulen. En este caso ha sido Glamour quien la ha citado en el Jardín Botánico para hablar de sus dos libros, su interés por el periodismo político y, no podía faltar, el revuelo que se formó cuando salió públicamente (ojo, no en privado) del armario. En ese momento, aunque muchos vieron en sus palabras un hábil juego de eufemismos para no terminar de decir que era lesbiana, otros tantos vieron lo que la catalana explica en su entrevista para Glamour: Que todo el mundo tiene la opción de vivir como quiera. Y eso incluye el no tener la obligación de contar en público nada que no quieras contar.

Glamour: Eres un rostro conocido y la popularidad también se paga. Tú hablaste naturalmente de tu homosexualidad en un programa de televisión y se habló un gran revuelo.

S.B.:Así es. Y eso es un reflejo de cómo está la sociedad. Parece que hemos normalizado todo, pero no es así. Yo nunca me he ocultado, nunca he mentido. Otra cosa es que haya que ir por ahí dando explicaciones sobre la condición sexual de cada uno. Yo creo en la normalidad.

sandra_barneda_entrevista_glamour

En aquel momento desde esta web nos preguntábamos si el ser homosexual y famoso te convertía automáticamente en un icono del movimiento LGBT, y la presión que eso podía suponer, un peso que a lo mejor ella no quería sobre sus hombros, la idea que ella recoge en la entrevista.

Glamour: ¿No tienes la impresión de que hablar con tanta franqueza de tu opción sexual es una manera de allanar el camino a otras personas?

S.B.: Pues mira, cuando lo hice no fue por eso, pero luego me he encontrado con gente que me ha escrito para decirme que mi testimonio les había ayudado. Recuerdo el mail de una chica de quince años que tenía muchas dudas… y el de una mujer musulmana que reclamaba su derecho a no dar cuentas sobre su sexualidad.

Aquí ya nos metemos en un fangal de mucho cuidado. Bajo mi punto de vista, si Sandra no hubiese salido en la televisión diciendo que era lesbiana, o cualquier famosa como ella, esa chica no hubiese descubierto su identidad en ningún momento. No voy a decir que sea obligación de las personas publicas el salir del armario porque sí entiendo la postura de Sandra al querer llevarlo como ella considere, que para algo es su vida, pero esas mismas personas deberían ser conscientes del bien que hacen a personas que necesitan ayuda, personas que no conocen a nadie en su situación, y que muy probablemente se sientan más cercanas a personas que ven en la televisión que a gente de su alrededor.

Glamour: ¿Y qué piensas sobre eso, sobre esas personas que prefieren no reconocer que son homosexuales?

S.B.: Que todo el mundo tiene que tener la opción de vivir como quiera. Que nadie puede juzgar. Y que si una persona quiere mantener su opción sexual en secreto, tiene que poder hacerlo.

Cuando digo que las entrevistas a Sandra son de obligada lectura es por cosas como estas, que nos obligan a reflexionar sobre temas como este al que se refiere. Que, oye, hay gente que no quiere ser feliz. No puedes obligar a nadie a serlo. Puedes informarle, ayudarle, apoyarle, decirle por mil vías cómo puede ser feliz, cómo puede quitarse esa lucha interna. Pero realmente queda en su mano, y no en la de nadie más, el levantarse y ser valiente. Me autocito, extrayendo unas líneas de este artículo que hice en agosto: “Cada una que sea como quiera. No podemos pretender que todas seamos igual de valientes, de decididas. Que todas vivamos igual nuestra sexualidad, nuestras relaciones afectivas. A lo más que podemos aspirar es a que cada una sea tan libre como quiera ser. Y a lo mejor, ¿quién sabe?, el día de mañana Sandra o cualquier otra decide ser una abanderada de la causa LGBT. Pero entonces lo habrá hecho porque ella quiere. Sin presiones. Libre, como lo somos todas nosotras, como pedimos a todos los demás que nos dejen ser” Sigo pensando exactamente lo mismo.

Por otra parte, cuando llega Sandra, llega la polémica. Un medio ha citado sus declaraciones con un titular que a la periodista no le ha gustado nada de nada.

Y, en este caso, tiene toda la razón del mundo. Poca poquísima. Pero es trabajo de todas que la haya.

¡Gracias Xiani por el tip!

 

España nos hacer soñar en el Eurobasket 2015

4

eurobasket femenino

A un día de comenzar los cuartos de final del Eurobasket 2015 las casas de apuestas dan a la selección española como favorita para pasar a semifinales ante Montenegro. Esto no es casualidad, es por el nivel que ha mostrado la selección de Lucas Mondelo, logrando 7 victorias, y convirtiéndose en la única selección que continúa invicta en el campeonato, sacando pecho ante selecciones que en el pasado nos apearon de nuestras metas.

Mondelo ha confeccionado una plantilla que está funcionando como el mejor de los relojes suizos. Aquí las claves del quinteto titular habitual:

Laia Palau

Laia Palau llega en el mejor momento de su carrera tras ganar la Euroliga con el USK Praga. Domina el timming de partido como nadie y demuestra una visión en la cancha extraordinaria viendo pases que solo ella alcanza es capaz de ver. Es la veterana y la líder.

mart-axargay

Marta Xargay es la única del quinteto inicial que todavía milita en un club de español (cosa que no hará la próxima temporada tras confirmar su marcha a Praga junto a Laia Palau). En la selección a diferencia de su club no es la encargada de subir el balón y eso le permite centrarse en buscar tiros librados demostrando la buena mano que tiene, además su altura le permite postear. Es la jugadora polivalente de Lucas y lo explota mejor que nadie.

alba torrens

Alba Torrens es la jugadora más impredecible del campeonato, eso la convierte en un auténtico quebradero de cabeza para la defensa rival, un valor seguro y la reina del contraataque: es imposible pararla cuando corre con el balón.

Laura Nicholls

Laura Nicholls está creciendo mucho estos años y muestra una madurez digna de las más veteranas, tiene el tiro en suspensión más bonito de todo el campeonato y ella confía tanto en él como nosotros.

Astou Ndour

Astou Ndour iba a ver los partidos desde casa y al final es la jugadora que más ha sorprendido, regular y una auténtica caza rebotes. Lee perfectamente las situaciones de pick & roll, cada día se entiende mejor con Laura Nicholls y en definitiva ha logrado que de momento no echemos en falta a la MVP de la selección en el pasado: Sancho Lyttle.

seleccion española femenina baloncesto

No olvidamos las magníficas jugadoras que las acompañan en el roster: Anna Cruz, Silvia Domínguez, Luci Pascua, Núria Martínez, Laura Herrera y las más jóvenes: Leticia Romero y Laura Gil. Sin duda una selección para soñar con las medallas. Pero antes: Montenegro.

Artículo en colaboración con www.basketfem.com

basketfem

OiTNB vuelve a demostrar que es la serie más diversa de la televisión

1

fanart oitnb

Después de pasados doce días del estreno de la tercera temporada de Orange is the new black, debo ser de las pocas personas que todavía no la han visto entera. Las cosas que te gustan mucho en esta vida hay que hacerlas despacio, porque si no se acaban enseguida. Pero, con la cantidad de episodios que llevo, he vuelto a constatar un hecho innegable, y es que estamos ante la serie más diversa de la televisión, a años luz de las demás.

¿Cuantos personajes principales tiene la serie? ¿Quince? ¿Veinte? ¿Todos menos Alex y Piper, o las contamos también? La habilidad de entrecruzar las historias de un grupo tan extenso y tan diverso es verdaderamente admirable, un ejercicio de guión que merece, cuanto menos un aplauso. Pero si hay algo que me parece que hay que destacar de la serie es la capacidad de crear tantos personajes, tan diferentes entre si, y hacerlo de una forma tan profunda y completa. 

oitnb lego cast 3

Dentro de cómo se organizan dentro de la cárcel los personajes, está más que claro que lo hacen por etnias. Los dormitorios están separados así, no sé muy bien el motivo, no sé si es algo que eligen ellas, o algún tipo de organización externa. Y dentro de cada grupo, las componentes del mismo tienen unas diferencias muy marcadas entre si, que gracias al soporte que nos dan los flashbacks, ayudan a tener una visión tridimensional del personaje. Pero no vengo a hablar de esto en realidad, o no así. Vengo a hablar de la diversidad en Orange is the new black, pero desde la perspectiva croqueta del asunto. big boo butch

Para los miembros del colectivo LGBT, es una maravilla ver cómo en una serie que tan buenas críticas recibe, que tiene tanta audiencia y tanta repercusión, la visibilidad del colectivo es tan amplia. Tenemos lesbianas, tenemos gente que no quiere etiquetarse, tenemos transgéneros. Y en ningún momento eso se convierte en el aspecto principal del personaje. Alex Vause es lesbiana, pero en esta temporada estamos explorando sus miedos, su lado más débil, que en ningún momento tiene que ver ni con salidas del armario ni con nada similar. Sophia es transgénero, y pese a que eso afecta a su trama principal, sus preocupaciones para con su hijo, tiene mucho en común con la trama de Gloria, mujer y heterosexual. Eso es normalidad, y no otra cosa.

Por otra parte, parece que un juguete sexual es el claro ganador en la ficción de este año, y viene de la misma mano que nos trajo el destornillador en la primera temporada de esta serie. Hablo del arnés, que tuvo su protagonismo en Sense8, y que en el flashback de Big Boo también es usado, solo que con un contexto y un significado completamente diferente del que veíamos en la serie de los Wachowski. Mientras que ahí creemos que significa confianza, aquí significa masculinidad y empoderamiento, aquí marca bien claras las diferencias entre una lesbiana butch y su pareja, menos butch. En este caso, es un elemento más del juego de roles al que Big Boo juega, alejándose de los estándares sociales de la mujer, y acercándose más a su propia imagen de mujer. A la suya, y a la de miles de mujeres más, partes de la comunidad que, o bien son olvidadas en las ficciones, o bien se muestran como algo poco deseable para tu hija.

Muchas veces, en esta sociedad tan marcadamente machista que tenemos en muchos aspectos, se presenta la relación, y el sexo, entre dos mujeres como algo placentero para el ojo masculino. Mucho me temo que pocos hombres habrá que se hayan quedado embobados con esta escena. Pero que haya aparecido es fundamental, porque si queremos contar relatos verdaderos, fieles con la realidad, no podemos darle la espalda completamente a una parte de la historia. Si lo contamos, lo contamos todo. Si no, estamos haciendo un teatro, algo más parecido a un esperpento que al día a día.

Todo el mundo tiene un pasado, hasta Ruby Rose

4

ruby rose

Y aquí lo vais a conocer

Ruby Rose es una de las mejores cosas que le ha pasado al hemisferio norte desde que tengo uso de razón (y, probablemente, antes también). No sólo es una comprometida defensora de los derechos LGBT, ha puesto nombre y cara a los genderfluids por todo el planeta, y es una de las figuras de la comunidad más visibles y que más están allanando el camino, sino que, encima y por si fuera poco, es guapísima. Guapísima a niveles muy altos, estratosféricos, y muy probablemente el nivel de bragas cayendo a su alrededor (¿se puede decir esto en esta web?) haya aumentado exponencialmente desde su aparición en Orange is the new black, compitiendo con la mismísima Alex Vause. O sea, que no estamos hablando de cualquiera. No, no.

La trayectoria como modelo de Ruby es muy extensa, se remonta hasta el año 2003. En ese año la australiana se presentó a un concurso para ser la chica de portada de la revista Girlfriend. Buzzfeed ha recuperado las fotos, y merece mucho la pena poner imagen a una cándida e inocente Ruby, bastante alejada de la imagen que tiene hoy en día.

En la entrevista, una naïve chica de 16 años cuenta que su cantante favorita es Pink, a la que le gustaría conocer porque es muy sexy, lo mismo que a Angelina Jolie, que es sexy e interesante. Cuando le preguntan por chicos, dice que no está interesada. No esperábamos menos de Ruby.

Vía: Buzzfeed. 

Guía para reconocer a las croquetas viajeras

2
Viaja sin chinches

Viaja sin chinches

La lista de estereotipos sobre la comunidad LGBT es, ya sabéis, más extensa que Los cuentos de las mil y una noches, pero uno de mis favoritos siempre ha sido aquel que dice que estamos todo el día viajando. Todo el día. Será por aquello de que no tenemos hijos. Aunque también he leído por ahí que nos encanta adoptar. No sé, me lían.  Pero en fin, reconozcámoslo: si nos gusta ver bollo parejas por la calle de nuestro barrio, por el centro de la ciudad, por la periferia, por los pueblos, en definitiva everywhere, no iba a ser menos entonces cuando viajamos. Yo, gran aficionada a los tours en autobús descubierto que te enseñan lo mejorcito de cada ciudad, he llegado a anotar en mi moleskine hasta seis tipos de lesbianas viajeras.

lesbianas viajera pareja primeriza

1. Las croquetas jovenzuelas. Tenemos a las novatas, en el que es su primer viaje como novias. A ellas todo le parece bien, estar juntas ya es una maravilla. El brillo de sus caras te deslumbrará a kilómetros luz, y se llama felicidad. Obviamente empezaron a viajar después de ver Room in Rome y descubrir las bondades de las habitaciones de hotel. Si se ponen muy tontas, te pueden hacer vomitar por culpa de su pasteleo extremo. Ellas no van de la mano por la calle, van esposadas.

lesbianas viajeras 02 camara reflex pa ta  ta

Pa- ta- ta

2. La parejita motivada: Sobra decir que el mejor compañero de viaje es la cámara de fotos, y de esto, estas dos entienden (juju, entienden). Las reconocerás por llevar su cámara Reflex colgada al cuello (opcional cinta del arcoíris), perfecta para dejar marcas del sol. En muchos casos, llevan sombrero tipo safari. Eso si, esta pareja da gusto encontrársela, siempre sonríe y todo les parece bien. Y si te descuidas, te sacan un primer plano.

Si las cámaras digitales no existieran, llevarían su mochila cargada con miles de carretes de repuesto. No hagas el esfuerzo de pedirles las fotos, no te le te las va a pasar aunque les des tu email, porque el tiempo que no están viajando se lo pasan revelando fotos. Otra cosa imposible de evitar es salir en una de sus fotos (mal, claro) es tan difícil como controlar a las croquetas en un concierto. Tus mejores imágenes serán mascando chicle, tocándote el pelo, con un brazo hacia arriba o haciendo alguna maniobra. Vaya, que tu pose más natural (o sea, la peor) está asegurada.

lesbianas viajeras 03  mapa

 

3. La pareja cultural: Si estamos de viaje, no podemos olvidarnos de conocer la ciudad, y en eso la pareja cultural es una experta. Con muchas probabilidades de que hayan estudiado Historia del Arte (sí, las dos), su equipaje está lleno de guías y mapas, sueñan con  visitar todos monumentos y museos posibles, aun así tengan solo dos días. De su plan no las saques, tienen todo el horario lleno y para tener relaciones no hay tiempo. Acumulan mucho folleto pero aquí hemos venido a lo que hemos venido. Vamos, que amiga suya no te vas a hacer, excepto si tienes un doctorado en Historia del Arte y sepas más que ellas. Ojo con eso, que puedes provocar un cisma en la pareja.

bollodrama

4. La bollodrama: Has llegado hasta aquí, pero a tiempo estás de huir de ella. Esta te monta un drama hasta por darle un beso, e incluso por no dáarselo. No es que no te deja respirar, ¡no te deja vivir! Pero tú ahí estás “toma que toma que toma, dale que dale que dale, que tengo una novia que vale más que la fuente de Roma”. Te va a llamar la atención por todo, si te sales del grupo te regaña, si te quedas dentro también. En fin que hagas lo que hagas, nunca vas a contentarla, así que ya sabes, avisada estás. Lo mejor si tienes una novia así es quedarte en casa. Te va a hacer lo mismo y te ahorras la pasta del viaje. lesbianas viajeras 05 solo amigas

5. Las eternas: Sin embargo, adorables son las que vienen a continuación. Tú y yo tenemos que creer, porque es lo que dicen, que son solo amigas. Mayores y puede que de pelo blanco. Han viajado toda la vida juntas y no se les conoce hombre. Saben más que hablan, por eso les gusta escuchar historias de otras ya sea de un guía que las de la tumbona de al lado. Son muy observadoras, encontrarlas en tu camino seguro lo enriquecerá. Presta atención a lo que escogen en el buffet libre, que ellas tienen más experiencia.

lesbian family

5. Las familiares: Estas últimas, no viajan sola ni con su mascota, viajan con sus hijos/as. Su plan ideal es el paquete vacacional familiar, quieren lo mejor para sus niños. El minibar del hotel está infravalorado. Pasaron de ser uno de los anteriores casos a ser tres o más, pero a ellas no les pesa, están encantadas de ser madres y nosotras de que lo seáis y vuestros hijos correteen alrededor de nuestra tumbona. Enhorabuena. Acércate a ellas si necesitas consejo: No hay nada que le guste m´ñas a una madre que hablar de… maternidad.

¿Y tú? ¿De quién eres?

 

¿Está saliendo Miley Cyrus con Stella Maxwell?

2

Analicemos los hechos:

—Miley declaró hace unos días que ella hetero, hetero, no era, y que no todas sus relaciones habían sido heterosexuales. Punto croqueta para ella.

 

Miley Barbie gif

—Desde entonces, se ha hecho inseparable de la modelo de Victoria’s Secret Stella Maxwell, hecho que atestiguan las redes sociales de las dos, plagadas de fotos de la pareja.

Sick dayyyy ???? @mileycyrus

A post shared by Stella! (@stellamaxwell) on

Las dos con Lil’ Sebastian en Pawnee

 

Un medio recoge unas declaraciones SUPER FUERTES de alguien del entorno de la cantante: “Se cogen las manos y se abrazan y se sienten muy cómodas. Definitivamente están juntas”. Irrefutable.

Todavía no hemos aprendido que nada tienen de especial dos mujeres que se dan la mano

Otro medio hace una foto de las dos saliendo de un hotel.

E internet se vuelve loco porque OMG, Miley Cyrus tiene novia. Por más que las dos no hayan hecho ningún tipo de declaración en serio, solamente bromas en plan “nos conocimos por Grindr”. ¿Qué pensais? ¿Amigas o algo más? Y, sobre todo, ¿Qué pensais de que toda amiga de una LGBT famosa automáticamente se convierta en su novia?

Vía: Dailymail

‘Orange is the new black’ análisis (3×04): Comunidad

0

ANALISIS HULEMS OITNB

La importancia de sentirse parte de algo, de un todo, de un grupo. Quizá no seamos conscientes de ello, pero cada vez que entramos en una pagina de internet, sea cual sea, estamos buscando gente que opine como nosotras, que tenga nuestros gustos. Sentir que no estamos solos.

piper 3-4 1 piper 3-42

piper 3-43 piper 3-44

piper 3-45 piper 3-46

A Piper le ocurre justo eso: Se siente parte de una comunidad. Ha encontrado su sitio, gracias a Alex, quien es su novia oficial POR FIN, es muy probable que hayan sido las últimas en enterarse. Pero no nos desviemos del tema de la comunidad. Incluso estando en prisión, está a gusto, cómoda. Y es porque forma parte de algo. Su familia, por supuesto, no lo entiende, pero qué se puede esperar de alguien que está tan pendiente de las apariencias.

vauseman

Y el caso contrario es el de Big Boo, protagonista del flashback de este episodio. Big Boo, Carrie, siempre ha sido un pez fuera del agua. Nunca ha encajado. No en casa, donde siempre han creído que los disfraces, si son los adecuados, tienen más importancia que la autenticidad. Y a lo mejor tampoco es la pieza del puzzle adecuada dentro de su propia comunidad, donde también tiene dificultades.

big boo

Y es ahí, con la oportunidad de encajar, donde ve la estafa perfecta: Siguiendo el ejemplo de Pennsatucky, va a jugar la carta de la homosexual curada, de la lesbiana que ha visto la luz y ahora es heterosexual. Por supuesto, la farsa dura quince segundos. Porque los disfraces no tapan quien eres.

vee is dead

La comunidad negra de Litchfield sigue ahí, con su propia fe, la fe en que Vee sigue viva. O, al menos, es lo que le da fuerzas a Crazy Eyes, cada día más descontrolada. De verdad que empiezo a necesitar que Poussey tenga tramas más interesantes, porque el papel de florero que le han dado esta temporada no me parece de recibo.

 

Aunque unas sean reclusas y otros carceleros, parece que todos son conscientes del bien común, y cuando van los compradores, hacen por que salga bien. Se difuminan las lineas de poder, como cuando Healey charla con red. Son todos parte de la comunidad. Y por eso mismo funcionan las cosas.

 

La NBC cancela ‘Hannibal’

2

hannibal

Hannibal, la serie de NBC basada en los libros de Thomas Harris sobre el conocido psiquiatra Hannibal Lecter, el mismo que perturbaba a generaciones de aficionados al cine con su aparición en El silencio de los corderos, llega a su fin. Después de dos temporadas con una audiencia pobre, y una tercera en marcha con todavía menos espectadores, a la cadena se le ha acabado la paciencia, y no habrá una cuarta temporada. Adiós, Mads Mikkelsen, pero sobre todo adiós a la bellísima Gillian Anderson, y adiós a un personaje lésbico del que todavía tenemos que ver mucho desarrollo en esta temporada en curso, Margot Verger.

Margot Verger Hannibal

Margot Verger, quien vive a la sombra de su hermano Mason, va a tener, según lo que pudimos ver en el trailer de temporada, un interés romántico que no nos esperábamos. De todos modos, esperábamos mucho más de este personaje, dado el camino que Bryan Fuller, el creador de la serie, había tomado con ella, dándole un giro al personaje de los libros.

hannibal

La marcha de Hannibal supone que dejaremos de ver a dos mujeres estupendas en la pequeña pantalla, una bisexual en su vida real, otra lesbiana en la serie, lo que siempre es una lástima. Aunque los rumores apuntan a que la cancelación se debe a la falta de audiencia, otras voces sugieren que el no tener los derechos del personaje de Clarice Sterling, el verdadero icono de la saga cinematográfica, es lo que ha hecho que la cadena pierda el interés. Aunque no todo está perdido porque, como ya sucediera con otras producciones como Community, o Arrested Development, las nuevas productoras como Amazon o Yahoo están al acecho, por lo que podría no estar todo perdido.

Personalmente, yo soy muy, muy fan del show. Me parece que no hay otro parecido ahora mismo en televisión, que ponga tantísimo cuidado en la estética, en las imágenes, en los tiempos, regodeándose en la belleza grotesca de la muerte. El primer episodio de esta tercera temporada debería estudiarse en las academias de arte, porque es un nivel de preciosismo que roza lo obsceno. De corazón espero que la renueven, porque es una serie imprescindible en la parrilla.

Vía: La Vanguardia

Mira el trailer de ‘Grandma’, la nueva película de Lily Tomlin

0

grandma-lily-tomlin-600x337

Las road movies siempre se plantean como una huída hacia delante, hacia el encuentro con algo que salve a las protagonistas. Desde Thelma y Louis a Corazones Salvajes, pasando por Crossroads, infravalorada película en la que nos encontramos con una desconocida Taryn Manning, desde que el cine es cine, es un género recurrente. Y, por más que pasen los años, nunca dejan de estar de moda. Para muestra, un botón llamado Grandma, la última película de la inconmensurable Lily Tomlin, del que hemos podido ver ya el trailer.

La película trata sobre una poetisa, Lily, a quien se le juntan los frentes con los que lidiar. Su novia la ha abandonado, y su nieta, que se ha quedado embarazada, aparece en busca de su ayuda. La interpretación de Tomlin es, según todos los críticos, una maravilla, y es muy probable que le granjee una nominación al Oscar como mejor actriz. Nosotras esperaremos al estreno de Grandma, previsto para el 21 de agosto.

 

Comienza el rodaje de la versión coreana de ‘Fingersmith’

0

Muchas conocereis Fingersmith, bien por el libro original de Sarah Waters, una obra maestra de la literatura, bien por la miniserie que rodó la BBC con el habitual mimo que tiene en sus producciones. Fingersmith  (Falsa Identidad, en español) nos cuenta la historia de Sue y Maud, ambas huérfanas, con pasados muy diferentes, pero que tienen más en común de lo que en principio parece. Y según informa Variety, el rodaje de la versión coreana de la historia, que se llamará Agashi, comenzó la semana pasada en Nagoya, Japón.

Kim Tae-ri1

Algunos serán los cambios de esta adaptación, para hacerla más atractiva para el público oriental. En vez de desarrollarse en la Inglaterra victoriana, la adaptación tendrá lugar en la década de 1930, fecha de la ocupación japonesa de Corea. El director es un viejo conocido del cine oriental, Park-Chan Wook, y los protagonistas son Kim Min-hee (No Tears for the Dead) y Kim Tae-ri, dos estrellas incipientes en el país asiático. En principio la producción durará unos 70 días, y está previsto que la película se estrene el año que viene. La sumamos a la lista de películas que nos morimos por ver.

Vía: Variety