Andaba yo pensando hoy (hoy, sí, con tiempo) en quién podía ser la protagonista de nuestro domingo, la mujer que nos alegraría el día, cuando en Twitter he leído que hoy, precisamente hoy, es el cumpleaños de una de las actrices más guapísimas e impresionantes de… de toda la historia: Anna Torv.
La australiana cumple hoy treinta y seis años como treinta y seis soles. Tenéis que saber algo: Yo no soy imparcial con las rubias. El pelo color miel tiene un superpoder, que es desactivarme. Pues imaginaos si eso viene combinado con ESOS ojos y ESA sonrisa.
Desde Fringe, esa serie completamente imprescindible, no hemos vuelto a ver a Anna por la pequeña pantalla. Suponemos que interpretar a Olivia Dunham tiene que ser extenuante, pero, por favor, Anna, vuelve. VUELVE A NUESTRAS VIDAS.
Y si es posible, en algún papel croqueta, como el que nos regalaste en Mistresses.
¡Muchas felicidades, Anna! Y a las demás, ¡Feliz domingo!
Entre las tres primeras fotos y las que hay más abajo han pasado siete meses:
Cuando me la regalaron no confié demasiado en que sobreviviera, no voy a mentir. Ademas, pronto empezaron a caerse las flores, esas delicadas hojas blancas y rosas parecían despedirse demasiado pronto de mí. Sin embargo, hace unas semanas, me sorprendió encontrar un par de bulbos en una rama nueva, aparecieron una mañana anclados a un pequeño brote que comenzó a crecer hace unos meses.
El proceso ha sido lento, es cierto, y en ocasiones he pensado que estaba regando un tronco vacío, sin vida. Sin embargo, el verde de las hojas (las dos únicas que tiene en la base de la maceta), me obligaban a seguir regándola.
“Tiene que estar húmeda siempre”,
“Debes vaporizarla cada día”,
“Déjala sobre un plato con agua”,
“Que no le dé el aire ni el sol directamente”,
“No la muevas”
He tratado de seguir todos los consejos, lo juro, no me he dejado ninguno. Y hoy comparto con vosotras el resultado: la primera flor se ha abierto esta noche.
Hoy, mientras volvía a regarla, he descubierto la flor medio abierta y he sentido la magia y la fuerza de la vida. Y digo magia porque de la nada puede surgir lo inesperado. Y digo fuerza porque somos nosotras las que podemos crearla. Y no hablo sólo de plantas, claro, hablo de vida, de arte, de sueños. Hablo de confianza, de dejarte llevar y de hacer lo que deseas.
Pienso en todas las veces que en mi vida he dejado de hacer lo que quería por miedo al fracaso, por miedo a lo que los demás pensaran. Y he dejado pasar muchos momentos creativos, de explosión personal que seguro habrían hecho estallar el bienestar en mi interior y me habrían permitido ganar cotas de autoestima y confianza.
Por eso, desde aquí, hoy y ahora quería dar a todas un consejo (desde mi humilde experiencia): no permitáis que nada ni nadie se sienta con el derecho de decidir sobre vosotras, ni sobre vuestro cuerpo ni sobre vuestra mente. Porque cada una sois únicas e inimitables, especiales y originales, como las flores de mi orquídea. Igual que ellas, crecemos y vivimos. Sufrimos pérdidas y nos recuperamos. Pero lo hacemos por nosotras y para nosotras, dejando fluir la vida por nuestras venas. Eclosionando cuando hay que hacerlo y permitiendo que la libertad sea eso: vivir, decidir y dejar fluir.
¡Noticias! en este caso es un 3 x 1, mejor que las bragas de un mercadillo oiga, empezaremos por la que para mi es, sin despreciar a las otras, más importante.
Selecta Vision ha decidido licenciar la tercera parte de la trilogía de películas de Madoka Mágica y saldrá en Julio
Así es: Selecta Vision ya ha traído a España el anime al completo y las dos primeras películas, que son, sin entrar en muchos detalles, un resumen del anime, pero esta película es una historia aparte, que ocurre después de cuando acaba el anime. No entraré en muchos detalles en la trama porque no quiero spoilear nada aunque sí diré que, además de necesaria para tener todo lo que ha salido hasta el momento de Madoka Mágica en España, este incluirá un pequeño resumen de las dos pelis de dos horas. La película en concreto, según nos informa la cuenta de twitter de selecta Vision, será estrenada el 8 de Julio por lo que tocará esperar, (o leer el manga licenciado por Ivrea si queréis leer la historia en español, todo ayuda)
El anime de cartas que tiene cierto paralelismo con Madoka Mágica se llevará a la gran pantalla. Admito que no, no me he visto este anime, voy a arder en el infierno por ello y ya he devuelto mi carnet de fangirl del yuri profesional hasta hacerlo, pero mi buen amigo tumblr me ha dejado en la TL varios gifs de este anime, además de que los expertos que sí lo ha visto coinciden en que se parece a Madoka. Aún así, creo que es una buena noticia ya que cualquier cosa que sea aumentar el fandum será bienvenida. Como dato final decir que aún no tiene fecha de salida, por lo que habrá que aguantar el hype a la espera de nuevas noticias.
Se ha anunciado la salida de un CD Drama de Citrus con la salida del 4 tomo
En efecto, uno de los manga yuri que más polvareda está levantando, y que ha logrado publicarse incluso en Estados Unidos, va a sacar un CD Drama.
Se ha anunciado un CD Drama para Citrus con la salida del cuarto tomo. ¿Estará Citrus un paso más cerca del anime? pic.twitter.com/H9Hj7lEmqS
Realmente no creo que llegue al anime por sacar un CD Drama, ya que tenemos casos como Girlfriends que también se publicó en EEUU, tiene un CD Drama y nunca llego al anime. Quitando lo que pueda o no ser, la verdad es que es un paso grande para este manga que cuenta ya con una legión de fans. También ha llegado al público cuando saldrá el susodicho tomo, 18 de Julio, y las seiyuus que pondrán las voces a los diferentes personajes de Citrus.
Este CD drama, junto al susodicho tomo, saldrá el 18 de julio y contará con las siguientes seiyus: pic.twitter.com/vBY7ZYQkaW
Si sigues cualquiera de lo anteriormente dicho seguro que te alegrarás de saberlo. Si no, apúntalas en tu lista de cosas pendientes para leer/ver, pero la cuestión es fangirlear del yuri, sean estas u otras series y babear por Carmilla y Elise Bauman.
Lo nuevo de Sizzy Rocket, quien ya saltara a la fama con su twist feminista de la canción de Beastie Boys Girls, es un temazo que se disfruta desde la primera escucha. Sintetizadores estilo Goldfrapp con una pizca de Charlie XCX y de Scissor Sisters, cuyo componente Babydaddy es productor y escritor del tema, hacen de Beastie, en el plano musical, un trallazo espléndido para este verano que tenemos prácticamente en las narices. Peor lo que más nos llama la atención no es el componente musical, sino la letra, la historia que cuenta. Sizzy, que se ha basado en una historia personal, habla de cómo, una noche de fiesta con su mejor amiga, con quien había salido para intentar consolarla tras su ruptura con su novio, empieza a sentir que, a lo mejor, le apetece hacer algo más que bailar con ella. Bueno, la letra es un poco más explícita que todo eso:
Oh Dios mio, está increíble lleva un vestido super ajustado está bailando con sus muslos alrededor de mi y entonces me doy cuenta: Me quiero follar a mi mejor amiga Esperaré hasta que ella también quiera follar conmigo (…) Oh Dios mio, está fantástica la veo mientras sigue moviendo el culo No puedo dejar de imaginarla teniendo un orgasmo Quiero probar, quiero probar
No ha faltado quien la ha comparado con I kissed a girl, de Katy Perry, pero la verdad es que poco tienen que ver. Mientras que Katy besaba a una chica que no conocía de nada, y le quitaba importancia, diciendo que no era para tanto porque era otra chica (si hubiera sido un chico ya serían palabras mayores para su novio, al que sí le hubiera importado), Sizzy es muy, pero que muy consciente de lo que le está pasando, de las sensaciones que le está produciendo ver a la otra chica con un vestido y contoneándose delante de ella, y le apetece realmente acostarse con su amiga, por puro placer personal. Son conceptos diferentes. El video, por otra parte, no tiene desperdicio, con alegorías más que evidentes al sexo, y con una estética de gimnasio ochentero que nos gusta mucho.
En unas declaraciones, la cantante ha expresado que siempre son los chicos en las canciones los que muestran su deseo sexual, sus ganas de conquistar a las chicas. Son womanizers, como en la canción de Britney Spears. Ella ha querido darle una vuelta de rosca al cliché, y convertirse ella en el sujeto activo, confiada, segura, y que coge lo que quiere.
Vis a vis nos ofrece en cada episodio muchas, muchas cosas, y sobre todo mucha tensión. Todos los jueves nos encontramos con hora y media espídica, en la que pasan infinidad de acontecimientos que nos dejan pegadas a la silla y con ganas de más. Pero si había algo que echábamos de menos, como no podía ser de otra manera, eran escenas de croqueteo. Escenas de verdad, en primer plano, no dos reclusas anónimas en el fondo del patio que se tocaban un poco la cabeza. Nos vendieron en el primer episodio que en esa prisión había multitud de relaciones entre mujeres, pero por alguna extraña razón no nos las han querido enseñar… hasta ayer.
Macarena está en una situación difícil en Cruz del Sur, con un médico que la acosa, con Anabel reclamándole deudas mientras amenaza con cortarle los pezones, y con Zulema jugando a un doble juego que nos tiene a todas un poco locas. Lo que precisamente no le sobran son amigas. Y ese es el papel que cumple La Rizos, el de confesora y apoyo de la protagonista. En el episodio de ayer noche, la morena le daba la clave a Maca para salir de prisión: La prueba de ADN de su bebé. Una idea buenísima que a ella no se le había ocurrido. En agradecimiento, Maca la colma a besos. Besos… amistosos. Con mucho entusiasmo, pero sin ánimo de nada más.
Esta no es de ayer pero nos vamos a imaginar que si
El caso es que, quizá por la situación, con las dos tumbadas en la cama, con las luces apagadas, la cárcel en silencio, Rizos que está loca por Maca, Maca que está medio sola… una serie de factores, la cosa fue un poquito a más. Que si un beso en el cuello, que si ooootro beso en el cuello, una mano que después no podrá ir al pan, otra mano que se desliza debajo del pantalón del pijama… Y Maca que se arrepiente y le dice a su amiga que no puede.
Esto, sorprendentemente, es interpretado por la otra como un “vale, pues no te muevas, que yo me encargo de todo”, y se pone, nunca mejor dicho, manos a la obra. Un par de gemidos después, Maca le vuelve a decir que no, que pare, que no puede. A ver, si es que ya te lo ha dicho antes, que no está cómoda, ¿qué haces metiendo la mano donde no debes? Suerte que no te has llevado un grito, creo.
El caso es que la cosa no queda aquí: La Rizos es una de esas mujeres a las que no les gusta dejar nada a medias, y cuando su amiga está dormida, decide terminar el trabajo por si misma. He de confesar que casi se me caen los ojos de las órbitas cuando vi que se estaba tocando con Maca durmiendo inocentemente al lado. A ver, es una cárcel, pero no es la selva. Quizá no sea el momento adecuado. Digo yo, ¿eh? Rizos, te has pasado quince pueblos. Y eso es precisamente lo que le echa en cara la rubia al día siguiente, cuando le dice que ha sido al experiencia más estrambótica de su vida, mientras la otra intentaba quitarle peso. Personalmente, me parece una situación super violenta, suficiente para enfadarte con alguien. En un giro loquísimo de la situación, resulta que los tres segundos de masturbación han sido suficientes para que Rizos le haya pegado a Maca una ETS. Lo que nos faltaba ya.
De todos modos, parece que los acontecimientos de este episodio no van a suponer ninguna fractura en su amistad, y lo que es más, va a a producirse un acercamiento, según hemos podido ver en el avance de la semana que viene. Que se van a enrollar salvajemente en el próximo episodio, vaya. ¿Y quién va a estar ahí para verlo? Pues nosotras, claro, que no nos perdemos la serie por nada del mundo.
Las comparaciones son odiosas, pero es inevitable a la hora de hablar de Pitch Perfect 2 (Dando la nota 2: Aún más alto) referirse a la primera parte de la historia. Las comienzan de manera similar, con las Bellas quedando en ridículo en una actuación, y todo el film gira alrededor de la idea de salir del ostracismo social a base de conseguir un gran logro. En esta ocasión la inevitable victoria les cuesta un poco más, haciendo que el metraje les quede excesivamente largo, y perdiendo una de las virtudes que su hermana mayor tenía: la frescura.
Da la sensación al ver Pitch Perfect 2 que, simplemente, han intentado calcar las situaciones que funcionaron bien de la primera, añadiendo unas cuantas tramas que, sinceramente, nos dan igual. Lo absolutamente genial de esta película son las tramas en las que las Bellas se apoyan entre ellas, interactuan de un modo u otro, y, en definitiva, funcionan como un grupo de amigas. Eso es lo bonito de la cinta. En cuanto la historia se desvía un poco, empieza a perder puntos e interés.
Pero donde el film es bueno, es muy bueno. Una de las partes fuertes de Pitch Perfect es, claramente, los números musicales. En esta segunda entrega han echado el resto, apostando por la espectacularidad, y definitivamente cumple su cometido. En la primera, la exclamación que hacías era “¡hala, qué guay!. En esta es “WOW!!!”. Las Bellas ya no son un grupo de coro a capella de Universidad, las Bellas son las campeonas del mundo, y se nota: Se han hecho mayores. El final es uno de los más emotivos que recuerdo, un homenaje precioso, y que te deja con una muy grata sensación a la salida del cine.
Afortunadamente una de las cosas que más nos gustó de la primera entrega se mantiene: El Bechloe, el shipping entre Beca y Chloe, que no dejan de hacerse guiños durante todo el film, para alegría de las fans. Son amigas, si, aunque en nuestra mente nos gustaría que fueran algo más, y en la de Chloe también, como ya deja claro en la tienda de campaña, cuando dice “tendría que haber experimentado más”. ¡Pues adelante, nosotras encantadas!
Pero no es el único momento croqueta de la película. Una de las chicas, Ester Dean interpreta a una de las lesbianas más estereotipadas y más graciosas del cine actual. Los comentarios que hace están casi siempre relacionados con su orientación sexual, pero funciona bien dentro de la dinámica del film, en el que cada una tiene un rol definido: la asiática rara, la latina… Cada una tiene un rol definido, y está bien así, no son personajes super complejos, pero el film no lo requiere. Por otra parte, Anna Kendrick está fantástica, y cada vez que siente amenazada su orientación sexual al estar cerca de la cantante alemana, es una carcajada asegurada.
Pitch Perfect no pasará a los anales de la historia como la mejor secuela, pero definitivamente las fans la van a disfrutar mucho, muchísimo, porque es una película diseñada especialmente para ellas, llena de guiños y situaciones que funcionaron bien en la primera y que, si te quedaste con ganas de más, aquí lo vas a encontrar.
¿Pensabas que no había animalitos gays? Pues te presentamos a Missy y Penélope, dos pingüinas papúa de cinco y siete años de edad. Las dos pingüinas, que viven en el irlandés Dingle Ocean World, llevan un año de idilio, en el que han puesto huevos dos veces, sin que llegaran a eclosionar (oh, pobres). Los cuidadores del zoo contaron a Irish Mirror que, si bien en los pingüinos macho sí que se había observado comportamientos homosexuales, en las hembras es más extraño, así que cuando vieron que Missy y Penelope empezaban a aparearse entre ellas, se alegraron mucho, porque así tenían algo nuevo que aprender.
Los cuidadores introdujeron el año pasado dos pingüinos varones para ayudar a esta pareja a reproducirse, pero el experimento ha salido mal, porque ninguna de las dos muestra ningún tipo de interés por ellos, ni por nadie que no sea su pareja. Penguins in love. ¿Son adorables o no? Cuentan que Penelope es muy tímida, y le gusta nadar en el estanque, mientras que a Missy le gusta interactuar con los visitantes. La pareja celebró (todo lo que pueden celebrar unos pingüinos) hace unos días la victoria del Sí en el Referendum por el matrimonio igualitario que tuvo lugar en Irlanda con una tarta hecha para la ocasión. A nosotras estas historias de animales monérrimos nos encantan. ¿No os dan ganas de adoptarlas?
Uno de nuestros personajes favoritos de la television actual, croquetos o no, es Gail Peck, la policía más cínica de todo Canadá. Ya nos gustaba antes de que se enamorara perdidamente de una chica, así que imaginaros ahora que sabemos que juega en nuestra liga. El caso es que la temporada pasada tuvo un final agridulce para la rubia, en el que se mezcló la alegría de la adopción de una niña a la que había salvado en un caso con la marcha de Holly a San Francisco. Ya hablamos en su momento de los graves, gravísimos problemas de comunicación que tenía esta pareja. El caso es que Afterellen, la Biblia del croquetismo en muchos aspectos, ha hablado con la showrunner de la serie, Tassie Cameron, sobre Gail y lo que le deparará la sexta (finalmente ha sido sexta y no quinta b) temporada. A partir de aquí son todo espoilers de cosas no emitidas, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabiliad.
La historia principal de Gail va a ir sobre su proceso de adopción: Según Cameron, Gail está buscando algo de estabilidad familiar, algo de lo que preocuparse además de sí misma, y para ahuyentar el sentimiento de fracaso sentimental que tiene. Bien, es una línea interesante, y un aspecto de la policía completamente nuevo para nosotras. Punto para la creadora.
No vamos a ver a Holly esta temporada: La forense se ha ido a San Francisco, y ahí se va a quedar. Adiós a los besos apasionados por los pasillos y a la novia comprensiva que te corta el pelo, pero también adiós a los dramas y quebraderos de cabeza que venían con ella.
Gail va a tener un nuevo interés romántico: Va a ser una chica, cosa que nos alegra mucho, obviamente, y la va a conocer en el trabajo. ¿Nueva policía? ¡Vivan los uniformes! También cuenta que no es una cosa que Gail vaya buscando, pero como casi todo en Rookie Blue, va a llegar sin avisar.
Nos alegra ver que Gail va a tener tanta relevancia y protagonismo en esta temporada que, recordad,ya ha comenzado. Nosotras estaremos atentas a la serie, que además, con tanta nieve, ayuda a refrescar este verano caluroso que nos espera.
Uno de los noticiones de este año, sin duda alguna, ha sido la portada con la que Caitlyn Jenner se ha presentado al mundo. No es la primera vez que una mujer transgénero ha sido la protagonista de una revista con tanto peso, ahí tenemos el ejemplo de Laverne Cox y Time, pero con el permiso de esta última, Caitlyn Jenner tiene mucho más peso, mucha más relevancia, porque el gran público la conoce, eso sí, como Bruce, hace prácticamente treinta años, y ha seguido su vida de cerca gracias a los realitys y la prensa. Transparent, la serie de Amazon que trata precisamente de la salida del armario, de la nueva vida como transgénero, de Moira, interpretada por Jeffrey Tambor, presenta un caso similar al de Caitlyn y Jill Soloway, su creadora, ha visto la oportunidad de aunar fuerzas por la visibilidad. Soloway ha invitado a Jenner a la grabación de la serie, aunque todavía no ha recibido contestación.
Queremos incorporar el hecho de su salida del armario en esta temporada. Esa conversación estará en alguna escena, seguro.
La creadora está empeñada en llevar la autenticidad a su máximo exponente en la serie, incorporando, por ejemplo, guionistas transgéneros para que plasmen su propia experiencia en la historia a contar. Definitivamente, tener a Jenner en pantalla sería todo un acierto. De todos modos, aunque finalmente no haya cameo o papel, los telespectadores podremos ver próximamente el documental que Caitlyn ha grabado, llamado precisamente I am Cait, en el que se contará todo el proceso que ha tenido lugar estos últimos meses en su vida.
Las lectoras habituales de Hulems ya sabéis que, normalmente, no nos tomamos casi nada en serio, y siempre estamos bromeando. Pero al conocer la historia que está afectando a Chrissy Chambers, una de las componentes de la genial pareja lésbica de youtube Bria and Chrissy, no hemos podido evitar hacer referencia a la dura situación que está pasando, y en cómo quiere convertirse en figura visible de la lucha para acabar con una práctica que tantísimo daño está haciendo. The Guardian publicó ayer un video en el que la Youtuber cuenta cómo está siendo víctima del llamado “porno de la venganza”, una de las prácticas más bajas de algunos mal llamados seres humanos, consistente en subir videos manteniendo relaciones sexuales a portales de pornografía sin el consentimiento de la otra persona, y sin más motivación que humillar a la ex pareja. Bonito, ¿eh? No tengo palabras para describir lo sumamente despreciable que me parece.
En The Guardian, Chrissy cuenta como, con dieciocho años, se enamoró de un chico inglés. Cuando, en un momento dado, ella le dijo que quería dejar la relación, él le propuso quedar una última vez, en plan de amigos, para despedirse. En esa velada, y mientras ella estaba drogada, se grabó violándola. Ella no fue consciente en ningún momento de lo que estaba pasando. Volvió a su casa, siguió con su vida, conoció a Bria, su maravillosa novia, y juntas construyeron un canal de Youtube que se ha convertido en uno de los más conocidos de la plataforma.
Un día, les dejaron un comentario en el que las alertaban de los videos porno de Chrissy. Cuando esta entró y vio la grabación, no daba crédito.
La primera vez que vi los videos sentí que había sido despojada de mi dignidad. Era como si me hubieran golpeado en el pecho y no pudiera respirar. La peor parte era que yo no estaba viendo a otra persona de la que pudiera sentir lástima. Era yo. Me sentí asustada y débil.
Hace dos meses se aprobó en Reino Unido una ley especial que condena explicitamente este tipo de prácticas. Chrissy está aprovechando su posición, su fama, para intentar concienciar a la sociedad de lo terrible del asunto. Se ha desplazado hasta Londres para denunciar a su ex novio, y aunque a ella no la ampara esta ley de reciente aprobación, está segura de que puede acusarle de otros cargos. También da seminarios para orientar a los abogados que llevan estos casos. Como no podía ser de otra manera, el proceso está siendo grabado, y será utilizado para un documental.