Inicio Blog Página 482

¿Cuando podemos llamar película lésbica… a una película lésbica?

3
lesbian movies
Aviso para navegantes: Este es un artículo de opinión, sin pretensión ninguna de sentar cátedra. En los comentarios podéis dejar vuestras propuestas de matrimonio o mostrar vuestro desacuerdo más furibundo.

Llevo casi dos años escribiendo para esta web, y creo que es un tiempo más que respetable para saber anticipar ciertas cosas y ciertas reacciones del público. Por eso, cuando de vez en cuando publicamos alguna lista de películas lésbicas siempre, pero siempre, todas las veces, sé que va a haber, y de hecho los hay, algún comentario disonante, alguna voz que se alza para decir “hey, que esta no es lésbica, os confundís de pleno”. Claro, a mi me llama mucho la atención, porque me da la impresión de que a todas se les puede aplicar la etiqueta de “cine lésbico”, lo que me lleva a ponerme la mano en la barbilla con aire intelectual, y a preguntarme, ¿Cuando podemos llamar película lésbica a una película lésbica?. Gran pregunta, amigas croquetas.

¿Hay algún medidor de lesbiquez? ¿En qué nos basamos? ¿Es más lésbica La vida de Adèle que Bound? ¿Más Concussion que Cisne Negro? ¿Y si no hay escena de sexo? ¿O eso no es determinante?¿De qué estamos hablando? ¿A qué huelen las nubes? ¿Me puede indicar para ir a Vázquez de Mella?

Desde mi punto de vista, no es más lésbica la que más carne enseña: El concepto lésbico implica algo mucho más amplio y profundo, películas que muestran una relación entre mujeres fuerte y con la que te puedes sentir identificada, o al menos puedes empatizar un poco. Aunque la relación sea velada y poco explícita. Aunque ni siquiera veamos un beso. Y, es más, aunque el personaje no tenga pareja, porque aunque parezca increíble, las personas solteras también se pueden sentir reflejadas en personajes de las ficciones.

lebsian movies

Teniendo esto en cuenta, el horizonte se nos abre muchísimo. No sólo las comedias románticas, como Kyss Mig, Rosas Rojas o los dramas como La vida de Adèle son películas lésbicas, por llevar en su núcleo la historia de amor entre dos mujeres. Por ejemplo, recreaciones históricas como The secret diaries of Miss Anne Lister o The girl King son películas lésbicas porque el personaje central es una lesbiana, aunque la trama vaya más allá de sus relaciones. Chloe es lésbica porque se establece una relación enfermiza entre Julianne Moore y Amanda Seyfried, a pesar de que el film no se centra en su interacción. Rebecca es una película lésbica porque una de sus protagonistas es lesbiana, y su orientación sexual es determinante para el desarrollo de la cinta, aunque en ningún momento se nombra explicitamente dado el contexto en el que se rodó la cinta.

Por el contrario, en, por ejemplo (hablo de memoria, por eso me salen ejemplos tan raros) en Entre tinieblas, de Pedro Almodovar, hay una monja que es lesbiana, y en Bajo el sol de la Toscana vemos a Sandra Oh y a Kate Walsh interpretando a una pareja, y no se nos ocurre en ningún momento decir que son películas lésbicas. ¿Por qué? Porque el peso en la trama es casi ridículo. GLAAD estableció un sistema similar al Test de Bedchel para ver el trato que se le daba a los personajes LGBT en las películas, cuyos puntos son:

– El film contiene un personaje que se identifica como LGBT

– El personaje no debe estar definido por su orientación sexual

– El personaje debe tener peso en la trama, de tal manera que si se eliminara tuviera un efecto significativo

El último punto creo que es crucial a la hora de enmarcar una película como lésbica o no: Si el personaje en cuestión es tan importante como para desmontar la trama si lo borráramos, me parece que es un factor a tener en cuenta para aplicarle la etiqueta. De todos modos, el criterio de cada una es subjetivo, y muchas introducirán en sus listas de películas lésbicas films que otras ni se les pasaría por la cabeza. Ese es parte del encanto de tener un catálogo tan amplio a nuestra disposición.

El ‘Behind the scenes’ de la tercera temporada de ‘Orange is the new black’

1

Echando cuentas, quedan como quince dias para el estreno de la tercera temporada de Orange is the new black. Es momento de ir terminando las series que tengamos entre manos, y de aumentar el hype hasta que sea una burbuja enorme que nos estalle en las narices el día mismo del estreno, cuando caigamos en el sofá sin poder apartar los ojos de la pantalla mientras las chicas de Litchfield… hagan cosas. En esta época de redes sociales a tutiplén, las actrices de la serie no se quedan atrás, y han documentado todo el proceso de rodaje del show, para alegría y alborozo de las fans, que cualquier cosa que esté minimamente relacionada con las cosas que nos gustan nos hace volar.

Echo un poco de menos más fotos, como ciento veinticinco más, de Laura Prepon, pero esto ya es cosa mía, que estoy fatal, y con muchas ganas de volver a ver las cejas pese a todo más sexys de la televisión. Auuuuu.

Bolloimagen: Por sus gafas las conocerás

2

Hasta el día de hoy por mirar no cobran, ¿no? ¡Menos mal! No hay nada más cómodo para observar discretamente que esconder la mirada bajo unas gafas de sol. No creas nunca a aquellas que dicen que les molesta la luz. ERROR. Las gafas de sol son un complemente absolutamente imprescindible en verano y en invierno, haga frío o calor. No hace falta que un rayito de luz aparezca: cualquier ocasión es buena, hasta por la noche

Si existen unas gafas de sol populares entre las lesbianas, esas son, sin duda, las de aviador. No se yo qué ídola las puso de moda…

malu gafas de sol
Yo no séeeee…

Llega un momento en qué te preguntas ¿Cuantas lesbianas piloto habrá? ¿Existe alguna aerolínea croqueta? ¿Nos hemos equivocado de profesión, y tendríamos que haber ido a la escuela de Morón? Las gafas de aviador se extendieron más en su época que la barba de los hipsters, y su efecto aún perdura (y lo que le queda). Puede que la fabriquen para que generación tras generación, te las regalen cuando sales del armario: Tú pedías un reloj para la comunión pero Ellas ahora piden unas gafas de aviador. Todo es empezar… Es muuuy difícil acertar con qué tipo de croqueta te encuentras si lleva gafas de aviador: desde valuleras hasta moteras pasando por lesbianas de todo pelaje. En fin, una odisea, pero que no cunda el pánico, hay muchas más gafas que tu chica en cuestión puede llevar ya sea para conducir el camión o ir a la playa.

¡Qué sorpresa que Ellen tenga unas!
¡Qué sorpresa que Ellen tenga unas!

En la segunda posición tenemos las gafas de echar a correr, o sea, las tipo Carrera. Estas gafas pretendían ser una versión mejorada de las gafas de aviador, les hace creer a la gente que no lleva una gafa tan típica entre las croquetas pero la realidad es que refleja su amor por los colores del arcoíris tanto o más que la otra. Reconócelo: Tienes unas en el cajón.
tegan sara

Otras que llegaron para quedarse (como las tiendas de los chinos) de todos los colores y diseños. Afina la vista para ver que te puedes encontrar en la patilla, el diseño es tan revelador como la chapa en la mochila. Prácticas y resistentes, así son las Wayfarer: te sirven para cualquier ocasión. Aunque la tengas olvidada encaja contigo en cualquier momento. Si te cansas de ella, siempre puedes decirle que no era el espejo donde querías mirarte. Si lo tuyo son las de espejo (las gafas). La mezcla perfecta entre Wayfarer y Aviador; este complemento se hizo para ella y esta chica para ti, así que no dejes pasar la oportunidad y lánzate.

bollo imagen 05 gafas madera

En cuanto a las que siguen la tendencia, las ecologistas, las modernas, exclusivas o creen en el handmade, ellas sin duda, elegirán unas gafas de madera. Vaya, una contribución total con el medio ambiente, y con el bolsillo. Piénsatelo dos veces si te fijas en una chica con gafas de madera: Te esperan fines de semana entre cachivaches en rastrillos, tejiendo bufandas, o restaurando muebles. Bajo tu propio riesgo.

En cuestión de gafas el tamaño no importa, pero te aconsejamos que huyas de:

– Gafas con “Feliz 2012”. No hizo gracia ni siquiera en aquella nochevieja de 2011.

– Gafas Arnette. Su momento pasó, ya está, asúmelo. Remembers, los justos.

– Gafas 3D. El frenopático está en esa dirección, gracias.

– La reina de Inglaterra. Por motivos obvios.

Gñí
Gñí

Oscar 2016: ¿Lo más lésbicos de la historia?

3

oscars-gays-slider

Estamos prácticamente en junio, la mitad del año, y con el Festival de Cannes ya finalizado, es el momento de hacer apuestas y más apuestas sobre cómo irá el reparto de premios en la Ceremonia más glamourosa del mundo del cine, los Oscar. Este año podría producirse un hecho absolutamente maravilloso en las nominaciones, y es que podría pasar que la mayoría de las nominaciones en las categorías de Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actriz Secundaria sean para actrices que interpretan papeles lésbicos, hecho absolutamente inédito en la historia de estos premios.

Carol Cast

Carol, la película de Todd Haynes, está más que cantado que estará cuajada de nominaciones. Las críticas que ha recibido así lo preconizan. Sus protagonistas, Cate Blanchett y Rooney Mara, tienen diversas posibilidades. Podría pasar que ambas estuvieran nominadas a Mejor Actriz Protagonista, ambas a Mejor Actriz de Reparto, o cada una en una categoría. Con Mara habiéndose alzado con la Palma de Oro, sería extraño que en los Oscar compitiera en Reparto, y dado el peso de Blanchett en la cinta, apostamos por su nominación como Protagonista. Pero la decisión está en manos de la productora, que no sabemos cómo jugará sus cartas, y quizá quiera separar a las actrices para asegurarse la victoria en dos categorías. Puestas a soñar, nos gustaría ver a Sarah Paulson nominada también, aunque 1. sería seguro en Reparto, y 2. Está muy difícil la cosa.

FREEHELDPOSTER-SMALL

La segunda película que tiene infinidad de papeletas para llevarse nominación, e incluso premio, es Freeheld. El drama protagonizado por Julianne Moore, la última ganadora de la estatuillla, y Ellen Page se estrena en octubre en Estados Unidos, y tiene todos los ingredientes para arrasar en las nominaciones: Historia dramática sobre la lucha por los derechos LGBT, dos actrices de peso, y papeles estéticamente nada vistosos, que parece ser requisito casi imprescindible para ganar el Oscar. Aunque nos encantaría que Ellen y Julianne estuviesen ambas nominadas en Actriz Protagonista, aquí está bastante más difícil la cosa, y apostamos por Ellen en Reparto y Julianne en Protagonista. Veremos a ver la productora qué decide.

grandma-lily-tomlin-600x337

Y por último, pero no por ello menos importante, una película que se estrenó en Sundance con muy buena aceptación de la crítica: Grandma, protagonizada por Lily Tomlin. El film, sobre una poeta que rompe con su novia e inicia un doble viaje, físico y emocional, con su nieta, se estrena en agosto en Estados Unidos, y suena con fuerza para las nominaciones a los Oscar. Si Lily (o Ellen Page) resultan nominadas, sería la segunda vez en toda la historia de los premios que una persona LGBT es nominada por su interpretación de un personaje LGBT.

Desde que en 1929 se celebrara la primera ceremonia de los Oscar, pocos han sido las actrices que han visto sus papeles lésbicos recompensados con un premio. Recientemente, Charlize Theron por su papel en Monster, y Nicole Kidman por Virginia Woolf en Las horas. Annette Benning estuvo nominada por The kids are allright, y Judi Dench por Notes of a Scandal, pero habría que escarbar en el subtexto para encontrar alguna más. Ojala en 2016 se cumplan nuestras previsiones.

‘Grace and Frankie’ renueva por una segunda temporada

1

Grace and Frankie2

¡Good news everyone! Grace and Frankie, la serie de Netflix protagonizada por las absolutamente brillantes Lily Tomlin y Jane Fonda ha recibido el apoyo de la cadena, y rodará una segunda tanda de episodios. No todas las críticas que habíamos leído sobre la serie la dejaban demasiado bien, y por eso estábamos un poco preocupadas por la posible desaparición del show, pero se ha producido el milagro. Marta Kauffman, la creadora de la serie, está que no se lo cree, y sabe de quien es el mérito:

Dejame que te diga que es increíble hacer un show en Netflix, porque dos semanas y media después de estrenar, Miley Cyrus tuiteó sobre nuestro show, y ellos [los ejecutivos de la cadena] llamaron y dijeron “Queremos una segunda temporada”. Así que sí, habrá segunda temporada. Tenemos que agradecérselo a Ted Sarandos [productor de Netflix] y a Miley

Aparte de la alegría que nos produce el seguir viendo a estas dos fantásticas actrices en pantalla, esperamos de verdad que en la segunda temporada pulan algunos de los aspectos que menos han gustado de la serie, como por ejemplo las tramas que abren y, de repente, se olvidan de ellas. Que esto es Grace and Frankie, no Pretty Little Liars. Puestas a pedir, también queremos más Grace y más Frankie, y menos Robert and Saul, porque, ¿cómo se llama la serie? Pues ahí está el quid de la cuestión. El matrimonio de los dos hombres es sólo la excusa para que comience la acción entre ellas, que es lo verdaderamente entretenido. Netflix, haznos caso, que sabemos de qué va la cosa.

Vía: Variety

 

La obra de teatro ‘Insomnia’ llega a La Usina

0

CARTEL-Insomnia

Hace unos cuantos domingos, fuimos invitadas a la sala La Usina (C/ Palos de la Frontera, 4. Madrid) a una de las obras que tenían en cartel: Insomnia escrita y dirigida por Euloxio Fernández. La obra, compuesta de cinco monólogos, dispares entre sí, nos habla de las dificultades de ciertos personajes para conciliar el sueño por diferentes motivos: la falta del amante deseado, la culpa, el remordimiento y hasta los ruidos provocados por el vecino.

FOTO_1-Insomnia

Entre estos monólogos podíamos encontrar el de una mujer que habla del encuentro y perdida de una amante que enfermó y a la que aún siente a su lado, haciéndole más llevaderas las noches que pasa sin dormir. El lenguaje confuso, que a veces, no decía claramente, que estas dos mujeres son amantes y sobre todo el público que nos tocó en la función, que parecía haberse perdido por Madrid y y haber recalado por casualidad en La Usina, no ayudaban a la comprensión de la obra en su totalidad.

Si eres una de esas personas que no mantiene una relación amistosa con Morfeo o quieres pasar una tarde de teatro un domingo, Insomnia sigue en cartel: su último día será el 30 de Mayo a las 20:00. ¡Animaos y contarnos vuestras experiencias con los caminantes nocturnos!

‘Bye Bye Blondie’, el refugio del primer amor

0

bye bye blondie

Gloria ya no es punk, aunque ella siga pensando que sí. La adolescencia pasó y ahora, con casi cuarenta años, poco sitio hay en su vida para los sueños que tenía cuando era joven. Del no future ha pasado al no present. Pasa los días en un bar, con amigos, y sin nada que hacer. Un día, mientras todos excepto Gloria alaban a la presentadora de moda, la propia Frances aparece en escena. Ha venido para buscar a Gloria, su primer amor, y poder retomar su relación donde la dejaron. Cuando las dos llegan a Paris, no todo es como Gloria esperaba, y en casa no son sólo dos, tendrán que vivir con el marido tapadera de la presentadora, y su novio. ¿Será capaz Frances de domesticar a Gloria, de hacer que encaje en alguna parte de una vez por todas, o su amor se volverá a marchitar en el intento?

bye bye blondie adultas

La adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de la siempre polémica Virginie Desprentes la realizó ella misma. Tiene lógica, sabiendo que el texto original era casi autobiográfico. Pese a eso, la directora decidió hacer un cambio nada baladí, y que da un aire nuevo a la historia: En la novela Gloria se enamora de un chico. Cambiar el género de uno de los protagonistas le da una capa nueva a la narración, añadiendo aspectos como el matrimonio tapadera, la salida del armario, etc, que si la pareja fuese heterosexual, no existirían. Las actrices principales no son dos, sino cuatro, ya que la acción se transmite en flashbacks al Nancy de los años ochenta. Emmanuelle Beart y Béatrice Dalle son las versiones adultas, y hacen un papel emocionante y todo lo solvente que el botox les deja, mientras que las adolescentes son la buen conocida Soko y Clara Ponsot, maravillosas como rebeldes inconformistas.

bye bye blondie ado

Virginie Desprentes es una de las autoras terribles de la literatura francesa, y transmite en pantalla toda la furia a las que nos tiene acostumbradas en sus textos, recogiendo el testigo de su anterior incursión en el cine, Follame (1998). Bye Bye Blondie es un film crudo, violento, pero sobre todo auténtico, que no esconde nada, y que nos hace pensar que, cuando todo lo demás falla, tenemos que buscar refugio en aquellos que nos quisieron por lo que somos. Ni más, ni menos.

¿Quién es Yaya Kosikova?

9

yaya kosikova

Desde hace unos meses un nombre ha empezado a sonar con fuerza en Internet, sobre todo en tierras mexicanas: Yaya Kosikova. No hay medio azteca que no se haya hecho eco de la relación que ha surgido como de la nada entre ella y la popular presentadora Montserrat Oliver, que casualmente ha coincidido en el tiempo con la desaparición de su entorno de Barbara Coppel, de la que era prácticamente inseparable. Un fenómeno verdaderamente de estudio. Pero, ¿quién es Yaya Kosikova?

Nacida hace 28 años en Eslovaquia, Yaya ha trabajado como modelo para las mejores firmas: Neiman Marcus, Michael Star, Chris Aire, Esteban Cortazar, Marc Bouwer o Tracy Reese son algunas que han contado con Kosikova como maniquí para sus colecciones. También trabaja como fotógrafa, y se nota en la mano que tiene a la hora de captar instantáneas: sus fotografías en Instagram son buena prueba de ello.

Pero a su vez también es conocida por su fama de rompecorazones. Se ha rumoreado que Yaya ha mantenido relaciones sentimentales con la cantante Jamie Blake, la diseñadora Gingi Medina, o la actriz Jill Bennet, así como con su compañera de profesión Amanda Moore.

Yaya y Jamie Blake
Yaya y Jamie Blake

Su relación con Montserrat Oliver no ha sido comentada por ninguna de las dos, aunque no dejan de subir instantáneas a las redes sociales. Aunque la conductora mexicana se ha pronunciado al respecto, pidiendo que respeten su privacidad:

Yo sé lo que soy o sé lo que es mi vida, trato de hacer lo mejor posible y creo que todos merecemos un respeto. A mí no me afecta lo que digan pero me afecta por mi familia por mis amigos, para la demás gente a lo mejor por ellos. Pero no es asunto de todos con quien yo ande

Bueno, no es asunto de nadie, eso es verdad, pero tienes el Instagram público, así que nos podemos permitir comentar tus decenas de fotos con Kosikova en los diversos viajes que habéis hecho juntas, pero es sólo por envidia pura, ¡nosotras también queremos vivir a todo tren, y viajar tantísimo!

Cara Delevingne está harta de ser modelo

5

Cara Delevingne

La conocimos por su carrera como modelo, pero es probable que no la veamos desfilar o posar mucho más. La inglesa Cara Delevingne ha hecho unas declaraciones para The Wall Street Journal en la que deja claro que no está demasiado contenta con la industria de la moda, a la que le dice de todo menos guapa, y muestra su disgusto sobre todo con los comentarios que cuestionaban su profesionalidad al mostrar en público su disoluta vida.

Es horrible vivir en un mundo donde cada dos por tres recibo una llamada de alguien que me dice que he salido mucho de fiesta y que estoy demasiado gorda, es algo que realmente me enfada. Si no quieres contratarme, no lo hagas, pero no me critiques. Era como un animal en una jaula. No sabía donde estaba la cámara, yo sólo me movía

Cara ahora quiere vivir de sus actuaciones, que por el momento se resumen en pequeños papeles, como el corto que hizo para Chanel, un papel sin línea en Ana Karenina, su actuación en The face of a man, y poco más. A ver, que todo es ponerse, y muy seguramente poco a poco la veamos en más producciones, tiempo al tiempo. Y, si no, siempre puede dedicarse a la carrera musical, que ya vimos que no se le da nada pero que nada mal. Desde luego, tardaremos en verla en pasarelas, si la volvemos a ver.

Vía: Daily Mail

Google homenajea a Sally Ride, la primera astronauta americana (y, además, croqueta)

0
Sally Ride

Sally Ride

Una de las grandes figuras de la Guerra Fría, aunque muy pocas veces se la recuerde, es Sally Ride. Mientras dos astronautas del bloque soviético, las míticas Terehskova y Savitskaja, ya habían recibido todos los honores posibles por parte del este, en Estados Unidos todavía ninguna mujer se había paseado por el espacio. Tuvimos que esperar a nada más y nada menos que 1983 para que Sally Ride se montara a borde de la séptima misión del transbordador espacial, escribiendo no sólo historia del espacio, sino historia de las mujeres.

Sally Ride murió en 2012 de cáncer de páncreas, y sólo entonces su pareja habló de su relación. Tam O’Shaughnessy, una ex tenista y maestra, había pasado toda una vida al lado de Sally: se conocían desde que eran adolescentes y habían estado juntas por 27 años. Como pareja, también habían escrito libros populares para niños y fundó “Sally Ride Science”, una asociación que trabaja para promover las carreras científicas entre las niñas, en honor a la mujer con la que había compartido su vida.

Hubo que esperar a la muerte de la astronauta para que su pareja hablara de su relación entre otras razones porque era la época del Don’t ask, Don’t tell, la ley que impedía preguntar a los militares sobre su orientación sexual, y a estos hablar sobre ella. Hoy Sally hubiera cumplido 64 años, y Google la homenajea a su manera, recordándola con un moodle precioso. Un bonito detalle.