Inicio Blog Página 656

La portada del single de Naya Rivera es de infarto

8

Esta es la portada de Sorry, el primer single de Naya Rivera:
naya rivera-sorry cover

Y nosotras no sabemos por qué nos pide disculpas, porque no lo sentimos nada. Pero nada de NADA. Creo que sin querer nos ha brotado la vena camionera.

Naya:  el single no vale una patata, pero chirivitas de colores, nos hemos puesto a cantar Paquito el chocolatero, ¿a quién le importa después de esto que el single sea malo? somos superficiales! estás perdonada #placerculpable

Portada oficial de Sorry. Disponible para descarga en iTunes el 17 de septiembre. ¿Estáis preparados?

¿Sí? ¿No? ¿Dónde hay un iconito ruborizado cuando una lo necesita tanto?

Vía: AfterEllen

Relacionados:

Goldfrapp reflexiona sobre la identidad de género en su nuevo videoclip

1

En lo personal soy fan de Goldfrapp. Que no tenías por qué saberlo, pero ya lo sabes. Y esta egocéntrica introducción me da pie para contaros que el dúo compuesto por Alison Goldfrapp y Will Gregory vuelve a la actualidad musical con un álbum titulado Tales of Us, el cual podemos saborear un poco gracias al single Annabel y a su correspondiente videoclip.

La canción está inspirada en una novela homónima de Kathleen Winter, que se editó en 2010, y es una instrumentación barroca, de voz susurrada, que da la sensación de teletransportarte a otra época, como si fuera algún tipo de música que hubiera pasado muchos años encerrada en una cajita, desafiando al tiempo.

Pero estamos aquí para hablarte básicamente del videoclip, que resulta ser una delicia. Creado por Lisa Gunning, la pareja de Alison, son 6:56 minutos que nos sumergen en un mundo en blanco y negro para reflexionar sobre la identidad de género. La vocalista de Golfrapp ha explicado en una entrevista que está especialmente contenta con el resultado. Normalmente odia rodar videoclips, pero este fue una excepción. No nos extraña. Annabel es un gustazo para los sentidos y una propuesta muy interesante del dúo inglés.

A todo esto, casi se me olvida: Tales of Us sale a la venta el 10 de septiembre.

Vía: Jenesaispop

Los autores de ‘Batwoman’ abandonan DC Comics porque les prohiben que la superheroína se case con su novia

5

En una decisión sin precedentes (y muy valiente, por cierto), los autores de Batwoman, J. H. Williams y W. Haden Blackman han anunciado que plantarán el cómic en el número 26 porque DC Comics se niega a que Maggie y Kate contraigan matrimonio. En un post que ambos han dejado en su blog personal, los autores explican su decisión de la siguiente manera:

Por desgracia, en los últimos meses DC nos ha pedido que alteremos o descartemos completamente muchas de las tramas de una forma en la que creemos que perjudica al personaje y a la serie. Nos han dicho que nos olvidemos de los planes del origen de Killer Croc; nos han obligado a alterar drásticamente el actual arco argumental, que habría definido el futuro heroico de Batwoman desde una nueva perspectiva; y lo que es más terrible, nos han prohibido terminantemente que mostremos la boda de Kate y Maggie. Todas estas han sido decisiones editoriales de última hora, y siempre tras haber estado un año o más planeando el final y el argumento.

batwoman-proposalSi estás siguiendo el cómic, recordarás que Kate hincó la rodilla en el número 17 de la serie y esta fue la primera vez que el mundo de los cómics mainstream mostraba una petición de mano lésbica. Pero lo cierto es que desde ese momento los fans tuvieron que esperar seis meses para que Maggie aceptara la propuesta de Kate, cosa que por fin ocurrió en el número 23. Muchos interpretaron esta tardanza como una extravagancia de los coautores del cómic. Ahora, se demuestra que no tenía tanto que ver con ellos sino con las interferencias y la oposición de DC Comics.

DC Comics es tristemente conocido por su rampante misoginia. El maltrato a los personajes femeninos está a la orden del día en muchas de sus creaciones y aunque con Batwoman nos dio la sensación de que se veía una pequeñísima luz al final del túnel, esta noticia solo confirma que viven en el siglo pasado. Es triste saber que los fans se van a quedar sin ver la boda de Kate y Maggie, aunque esperamos que sus autores encuentren maneras para llevarla a cabo y dar rienda suelta a sus planes originales. Estamos seguras de que si se deciden, encontrarán el cariño y afecto de un público fiel, que sabrá apreciar este paso tan valiente que han dado.

Vía: AfterEllen

La verdadera historia tras ‘Orange is The New Black’ y la Alex Vause real

31

orange-is-the-new-black-show-libro

No es ningún secreto que Orange is The New Black es una de nuestras obsesiones últimamente. Y supongo que cuando estabas viendo la serie en más de una ocasión te habrás preguntado qué parte es real y qué es, simplemente, pura ficción. A nosotras, desde luego, nos ha pasado. Y si bien todas sabemos que Jenji Kohan es una guionista maravillosa, también es de dominio público que detrás de Orange is The New Black se esconde una fascinante historia real, que en su día protagonizó Piper Kerman, quien plasmó sus memorias en un libro en el que narra casi en primera persona sus avatares en prisión.

Piper Kerman proviene de un entorno social muy parecido al de su alter ego en la pequeña pantalla. Tras graduarse en Humanidades en Smith College, empezó a trabajar de camarera en un restaurante de Northampton (Massachusetts), entregándose a una vida de autoindulgencia en la que casi con seguridad sucedió de todo. Drogas, alcohol, sexo, rock and roll, nuestra imaginación no tiene límites, pero tú decides.

nora jansen y alex vause

En esta época es cuando conoció a Nora Jansen. Sí… has acertado… Nora es como se llama Alex Vause en el libro (aunque su nombre real parece ser que es Catherine) que resultó ser algo más que una cara bonita, pues por aquel entonces su trabajo ya consistía, básicamente, en pasar droga a escala internacional. Para una adolescente de 22 años como era Piper Kerman en ese momento, la perspectiva de estar saliendo con una persona que manejaba grandes sumas de dinero fue demasiado tentadora como para dejarla escapar y muy pronto se encontró involucrada en los múltiples viajes de negocios de su novia, que como todas sabemos ya, acabarían pasándole factura.

Aunque de entrada parezca una historia excitante (drogas, lesbianas, viajes por todo el mundo) lo cierto es que la relación con Alex Nora no fue un camino de rosas como nosotras, en nuestra obsesión por ver lesbianas felices por todas partes, queremos creer. De hecho, Kerman escribe en su libro que la pareja vivía en una tensión constante y que su relación acabó siendo increíblemente aburrida. “Tenía poco que hacer, aparte de hacer compañía a Nora cuando trataba con sus contactos”.

Piper estaba asustada, asegura que era miserable, y a pesar de todo se lió la manta a la cabeza y decidió seguir los pasos de su novia desde Bélgica para finalmente establecerse en la fría Suiza. Su romance acabó convirtiéndose en la crónica de una detención anunciada, y la policía la paró en el aeropuerto de Bruselas con una maleta cargada de dinero de la droga que le supuso un billete directo a prisión. Sí, exactamente como ocurre en la serie. Piper y Nora rompieron poco después, y la protagonista regresó a casa para empezar una nueva vida en la que muy pronto conocería a Larry Smith (Jason Biggs). El resto, como se suele decir, es historia. Piper y Larry siguen juntos, lo que nos hace pensar que por ahí irán los tiros también en la ficción. Aunque, para ser sinceras, la idea no nos guste demasiado.

oitnb-razas

Cosas que son reales de Orange is The New Black: 

RED. Algunos de los problemas que Piper vivió en prisión son muy reales y así se plasman en el show. Sin ir más lejos: Red y los insultos a su comida. La prisionera novata realmente desdeñó la comida de la rusa, aunque hay que decir que las consecuencias no fueron ni mucho menos tan dramáticas como las que nos han presentado. De hecho, las dos mujeres acabaron teniendo una relación afectuosa, pero ya sabes que sin drama no hay historia, así que la exageración es efectiva.

EL ARTÍCULO DE ‘THE NEW YORK TIMES’. Larry Smith sí escribió un artículo en el periódico más prestigioso del mundo sobre lo miserable que era su vida mientras su prometida estaba en prisión. Esto le abrió las puertas a otras oportunidades profesionales, y quedó registrado en este link que os dejamos aquí.

EL TRABAJO DE ELECTRICISTA. Por lo que se ve, es también cierto que Piper trabajó como manitas arreglando los desperfectos de los aparatos eléctricos  —a todo esto, gracias, secadora, por los grandes momentos que nos has dado. Nunca pensé que llegaría a amar tanto un electrodoméstico—, aunque el supervisor era un tipo deleznable, que se pasaba el día haciendo bromas sexuales vulgares, lo que llevó a Kerman a quejarse de su comportamiento en varias ocasiones. Suponemos que no estaba Pornstache en la ecuación.

CRAZY EYES, YOGA Y PENNSATUCKY. Las tres son reales. Y sus personajes se inspiran totalmente en ellas.

taylor schilling y piper kerman

EL PARECIDO DE PIPER CON PIPER. Mientras que Nora no tiene mucho que ver con su alter ego en la ficción, el caso diametralmente opuesto ocurre con Piper Kerman, que sí tiene un gran parecido con Taylor Schilling, la actriz que interpreta a su personaje. Por este detalle en concreto estamos muy agradecidas, ya que, siendo francas (e increíblemente superficiales, no seamos cínicas), Laura Prepon nos entra mucho más por los ojos que Nora Jansen. O a lo mejor es que los píxeles no nos dejan apreciar su belleza en toda su extensión. También puede ser.

Lo que no es real en Orange is The New Black:

LAS RELACIONES LÉSBICAS. “Durante el primer período de vacaciones que pasé en la cárcel, tras llegar a Danbury (así es como se llama el penal en el que cumplió condena Piper Kerman) me sorprendió el hecho de que no parecía haber ninguna actividad lésbica… Muchas de las relaciones románticas que observé eran más parecidas a cuelgues de adolescentes, y era raro que una pareja durara más de un mes o dos”, explica la autora del libro. No era mi intención destrozaros el gran cliché de las cárceles de mujeres, pero esto es lo que dice y así os lo hemos contado.

TENSIÓN RACIAL. Sin embargo, uno de los clichés que sí se cumplen es la teórica tensión racial que hay entre rejas. Aunque Kerman admite que al principio le sorprendió ver lo agradable que todas eran con ella, muy pronto experimentó en sus propias carnes las tensiones propias de las estructuras sociales de una cárcel. De hecho, la prisión estaba dividida en bloques para mantener a las presas junto a sus afines, aunque en la ficción estas líneas rojas se vuelven borrosas debido al humor negro con el que se abordan. En el libro no es así. La historia gira en torno al conflicto que supone para una chica blanca bien educada acabar con antecedentes penales.

LA FAMILIA DE PIPER. El entorno de la autora fuera de prisión siempre fue de cariño y apoyo. Piper tiene unos padres muy afectivos, su relación con Larry fue estable incluso estando en la cárcel y tenía un trabajo esperando por ella cuando cumpliera condena. Nada de grandes dramas, todo como la seda.

PIPER Y ALEX NUNCA COINCIDIERON EN PRISIÓN. En la vida real cada una cumplió condena en un penal diferente. Las examantes no se vieron hasta un mes antes de que Piper quedara libre, cuando ambas fueron llamadas a testificar contra otro miembro del cartel para el que trajaba Nora. Pero, cuando por fin se vieron, no hubo tensión sexual de ningún tipo entre ellas. Así que esta es una de las cosas que tenemos que agradecer a la potente imaginación de Jenji Kohan. Gracias, Jenji, te debemos una. Una muy grande.

piper kerman y larry smith

Aunque es complicado imaginar qué rumbo tomará la serie a partir de la segunda temporada, sabemos que en la vida real Piper Kerman acabó mudándose a Nueva York cuando cumplió su condena y que estuvo dos años en libertad condicional. Como durante este período de prueba las exreclusas tienen terminantemente prohibido establecer contacto con personas que tengan un pasado criminal, a la autora le resultó imposible mantener las amistades que hizo en prisión. Pero lo que está claro es que aprendió la lección. Piper se reinsertó en sociedad. Ella y Larry contrajeron matrimonio, devolvieron su relación a la normalidad, y ahora Kerman es una autora de éxito, artífice de la idea que ha dado vida a uno de los shows más aplaudidos de los últimos años.

En cuanto a Alex-Nora-Catherine, lo único que sabemos es que está perdida en combate. O al menos eso es lo que ha dicho Laura Prepon en varias entrevistas. Lo primero que hizo la actriz tras aceptar su papel fue interesarse por ella, por la Alex real. Quería mantener una conversación de tú a tú para saber cómo enfocar el personaje. Sin embargo, fue un encuentro que nunca se produjo. Nora Jansen ha permanecido ausente durante este tiempo, suponemos que asqueada ante la perspectiva de convertir su vida en un circo televisivo, aunque los registros policiales dicen que quedó libre en 2009. Por desgracia, da un poco igual. Si como todo parece indicar, Laura Prepon abandona Orange is The New Black, su personaje y su historia acabarán diluyéndose en la memoria colectiva, y pasarán al segundo plano del que, estamos seguras, Nora Jansen nunca quiso salir.

Relacionados:

Cosas que odio como lesbiana: 6. Ver lesbianas everywhere

52

Dado que este es uno de los lemas del blog, creo que podemos estar de acuerdo en que es algo que le pasa más o menos a todo el mundo. PERO A MÍ MÁS.

Este no es un caso de “yo la tengo más grande”, sino que realmente es así. Yo voy por la calle y me cruzo una tía y lo primero que hago es intentar averiguar si entiende o no entiende. En parte está relacionado con mi necesidad de etiquetarlo y clasificarlo todo (podéis llamarlo trastorno de la personalidad, pero a mí me gusta llamarlo orden), pero os juro que lo hago mucho más desde que soy consciente de que pierdo más las bragas por Emma Stone que por Andrew Garfield.

Just because

Uno podría pensar que es un intento de ver con quién tengo posibilidades y con quién no, que en realidad lo hago como ejercicio de caza, pero os juro que no es eso (un beso a mi novia desde aquí, de verdad que no es eso, cariño). En realidad no sé por qué lo hago. Pero lo hago. Quizás es una forma inconsciente de entrenar mi gaydar, que la verdad es que falta le hace; quizás es un entretenimiento como otro cualquiera, pero ahí estoy yo, clasificando a la gente sin parar.

“Eso está mal”, diréis. “No hay que poner etiquetas”, diréis. “No todo el mundo tiene la necesidad de definirse”, diréis. (Y si no lo decís vosotras lo dirá mi novia, así que no os preocupéis). Y yo todo eso lo sé. LO SÉ. Sé que está mal y aún así no puedo evitarlo. ES MÁS FUERTE QUE YO.

Mis amigas dicen que creo que todo el mundo es gay. FALSO. Lo que pasa es que yo sólo anuncio el resultado cuando creo que es gay. Es decir, si tú me dices que “ese chico de ahí me parece monísimo” y mi gaydar está pitando sin parar, mi obligación como amiga es decirte que es gay. (Aunque sinceramente llevando un cardigan y unos pantalones color rojo igual y podrías imaginarlo).

Pero os informo de que pasarse todo el día decidiendo quién es gay y quién no es una carrera muy sacrificada y nada agradecida. Todo el mundo siente la necesidad de recordarte cuando te has equivocado. Desde aquí por cierto, aprovecho para mandar un mensaje: LA BISEXUALIDAD EXISTE. El hecho de que yo haya dicho que una tía “entiende” y luego se líe con un tío NO ME QUITA LA RAZÓN. Es verdad que hay pocas cosas en esta vida que me gusten más que tener la razón, pero es que, luego esa tía TAMBIÉN se puede liar con otras. ¿O soy la única que lo ve?

Y eso explica porqué es una carrera poco agradecida, pero no lo sacrificada que es. Exagerada, estaréis pensando. Sí. Cierto. Culpable. Totalmente verdad. Pero de verdad que es terrible: Imaginad estar viendo una entrevista a una actriz, y estar más pendiente de si es bollera de lo que te está diciendo; que te presenten a alguien y pensar lo primero: ¿será lesbiana?; engancharte un grupo y ponerte a buscar si las componentes entienden. ES MUY DURO. Es algo que requiere dedicación 24/7, el crimen no descansa las chicas nunca dejan de aparecer, te absorbe, te obsesiona, y al final no haces más que VER LESBIANAS EVERYWHERE.

Vas por la calle y piensas: lesbiana, y ves el telediario y piensas: lesbiana, y ves una serie y piensas: lesbiana. Y NI SIQUIERA ES ALGO REAL, ES UN PUTO PERSONAJE QUE INTERPRETA UNA ACTRIZ, ¿CÓMO VA A SER LESBIANA? Pero ahí estás tú, pensando y convencida de que es lesbiana. (Y lo peor: intentando convencer a todo el mundo de ello).

Y quizás es cierto que en proporción no son tantas, y que sólo es que te fijas más en las que son que en las que no son y que al final te parece que todas son y ni siquiera sé lo que estoy diciendo porque esto parece un trabalenguas, pero a lo que voy es que esto está consumiendo mi vida y necesito ayuda y HACED QUE DEJE DE VERLAS EN TODAS PARTES.

Jane Lynch ya tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

0

Pues sí, ya iba siendo hora. La actriz de Glee Jane Lynch tiene, por fin, su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Los honores le llegan en una época dura, poco después de la muerte de su compañero de reparto Cory Monteith y tras su reciente divorcio con su pareja de toda la vida, la psicóloga Lara Embry. Pero dicen que cuando la vida te cierra una puerta, se abre una ventana y sin duda alguna, este es un homenaje merecidísimo. Sin embargo… se trata de Jane Lynch… y no sería ella si no hubiera un poco de humor de por medio. Parece que el destino también ha querido rendirle su particular homenaje y por ese motivo cuando llegó a Hollywood Boulevard se dio cuenta de que se había dejado el discurso en casa. Pero tranquilas, que al final todo salió bien. La actriz recordó que lo tenía en su tableta y a partir de ahí el acto fue como la seda.

jane lynch estrella jane lynch estrella4

Durante su discurso recordó la primera vez que había visitado con sus padres el paseo de las estrellas, allá por 1992, y lo emocionada que se sintió al sacarse una foto con la estrella de Greta Garbo (jeje, ya apuntaba maneras). La acompañaba en el acto el creador de Glee, Ryan Murphy, que centró su discurso en la calidad artística y humana de su entrenadora de cheerleaders favorita. “Es la que más trabaja en el set… hace que todo el mundo se sienta mejor y más feliz. Es una de las grandes cómicas de este negocio… una super clase”. Ryan, chico, nos has sacado las palabras de la boca. No podíamos estar más de acuerdo.

Jane Lynch ya era una estrella para nosotras, pero ahora tiene la suya propia. Seguro que dentro de muchos años una futura actriz pasará por allí con sus padres y se sacará una fotografía con ella. Bien hecho, Sue Silvester 🙂

Vía: Gay Stars News

5 vídeo blogs en español que deberías seguir (si no los sigues ya)

23

Ya sabemos todas lo que son las vloggers, pero si andas un poco oxidada en esto de la terminología cibernética: una vlogger es, básicamente, una bloggera que utiliza vídeos para comunicarse. Internet 2.0 en su máxima expresión. Así que hoy, por eso de facilitaros la vida y daros un poco de entretenimiento gratuito (que nunca hace daño a nadie), nos daremos un agradable paseo por los vídeo blogs croquetiles más recomendables del YouTubeverso.

SPANISH QUEENS

spanish_queens

Spanish Queens es algo así como la batidora de los mejores vloggers gay en español. Allí encontrarás desde la reinona insoportable adorable hasta la bollera irremediable. Son ya varias las vloggers que han sido captadas por este multicanal para hacer las delicias de las adictas a estos vídeos. En él colaboran de forma asidua Koala Rabioso o Terafobia, de quienes hablaremos dentro de unas líneas. Si eres de las que prefieren que se lo den todo masticado, este es tu sitio.

Canal: Spanish Queens

KOALA RABIOSO

¿Quién no la conoce? ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de ella? Koala Rabioso no es un animal residente en un zoo sino en nuestros corazones croqueta. Habla de todo un poco, porque el eclecticismo es la meta de toda vlogger que se precie, pero de vez en cuando se arranca con vídeos memorables como este:

Tras su categorización de las lesbianas, tan extensa que podría dar para una Koalapedia, os aseguro que todo lo que podáis encontrar en internet sobre este tema se queda corto. A nosotras es que ni se nos pasa por la cabeza catalogarlas después de haber visto el vídeo. Grande Koala.

Canal principal: KoalaRabioso
Canal secundario: Suta

TERAFOBIA

Terafobia es una murciana que no tiene miedo a los megas, ni a los kilos, pero sí a los teras (?) Hmmm… sí, es una murciana. Muy graciosa, por cierto. En su canal puedes encontrar muchísimos rants sobre su vida diaria. Su punto fuerte es todo, pero… las gafas. Nos encantan esas gafas de hipster. Y encima la niña es mona. Vaya, que si no te entra por los oídos, te entrará por los ojos. ¿Se puede pedir más?

http://youtu.be/-Nf5xgV3Yzg

Canal: Terafobia

 YELLOW MELLOW

Como no podía ser menos, Yellow Mellow también tiene gafas. Y lo aprobamos mucho. Pero, sobre todo, Mellow tiene stalkers fans, que se vuelcan en su canal cada vez que sube un nuevo vídeo. Como dice ella: te calmas… te calmas, pero no te la pierdas.

http://youtu.be/h7wt9Qof3L4

 Canal principal: YellowMellowMG
 Canal secundario: YellowMore

TODO EL MONTE ES ORGASMO (BOLLICAO)

Cuando visitas su vlog lo primero que descubres es que Bollicao lleva regalando orgasmos desde 1988. Su año de nacimiento, imaginamos, así que un brindis por ella y por las mujeres solidarias en la cama. Bollicao es canaria y una de las vloggers más seguidas del mundo lésbico.  A lo mejor es por vídeos como este. Sí, definitivamente es por vídeos como este:

Y de nuevo… gafas. ¿Estamos creando un fetiche o qué?

GOMINUKE

Gominuke siempre nos saluda al principio de sus vídeos con un ¡Hey! y no, esta vez no hay gafas, pero no importa, es igual de agradable a la vista (eufemismos, venid a mí) y con ella tienes un buen rato asegurado. ¿Alguien ha dicho stalkers? Sí, hablo contigo, habitante de YouTube. Deja un comentario contándonos tus obsesiones.

Canal: Gominuke

¿Te has quedado con ganas de más? Pues no te preocupes, que en este blog siempre nos acordamos de daros una bola extra y por eso aquí te dejamos otras dos que suelen colaborar con Spanish Queens (¿Croquetas? Maybe, baby): Ladyscenevlogs y AdelitaPower.

Como ves, el mundo del vídeo blog tiene muchas lesbianas en su sopa. O parafraseando (más o menos) a Bollicao: todo el monte es croqueta. Seguro que hay alguna más y sin duda aceptamos sugerencias, porque siempre nos encanta conocer a nuevos talentos. ¿Hay alguna vlogger en tu país que merezca la pena ser stalkeada descubierta? Dínoslo para poder hurgar un poco en el hilarante mucho de estas humoristas. Por lo demás, no dudes en meterte en los canales de las que te hemos recomendado para disfrutar de sus bromas, pero también de su compañía. Que aproveche, chicas 😉

Este post no hubiera sido posible sin la inestimable colaboración de @Konanee_

A ella le debemos que nos haya guiado espiritualmente por el inabarcable universo de YouTube. Gracias!

La triste historia de Dorothy Tipton

10
Dorothy Lucille Tipton
Dorothy Lucille Tipton

La historia de Dorothy Lucille Tipton es una historia peculiar donde las haya, quizás por su nombre esta mujer no os suene de nada, pero eso es por dos motivos: El primero es que lo que le dio la fama fue el Jazz y que falleció hace ya unos cuantos años, el 21 de Enero de 1989, y lo segundo y más importante es que falleció con el nombre de Billy Lee Tipton. ¿Cómo pasó de Dorothy a Billy en aquellos años 30 y 40? Esa es la historia que os queremos contar hoy.

Dorothy nació en la ciudad de Oklahoma el 29 de Diciembre de 1914, hija de un piloto y una mujer muy metida en el mundo del espectáculo, tuvo una infancia normal con un divorcio de sus padres no tan normal en aquellos años. Tras la separación su madre se mudó a Kansas y nuestra Dorothy siguió el famoso camino de baldosas amarillas durante toda su infancia sin salirse ni una sola vez, pero sus ambiciones iban más allá de lo que la sociedad marcaba que debía ambicionar. ¿Y por qué? Por el simple hecho de haber nacido mujer. En aquella época las mujeres no podían tocar música, aún así ella aprendió a tocar el saxofón y el piano, dándose cuenta poco a poco de lo mucho que amaba la música y de que se le daba bastante bien el Jazz, pero en las bandas sólo podían entrar hombres.

A los diecinueve años tuvo la opción de dedicarse a la enseñanza o de formar parte de una banda de mujeres, pero su ambición fue mucho más allá y fue cuando tomó la determinación de vestirse de hombre para dedicarse a lo que más le gustaba; la música. Formó un grupo de Jazz llamado Cotton Club que empezó a ganar fama poco a poco y ya no hubo forma de detener la bomba que Dorothy había creado. El grupo iba siendo cada vez más famoso, las actuaciones se sucedían una tras otra, una bola imparable de música y mentiras que la engulló.

Siempre se dice que una mentira te lleva a otra, y ésta a la siguiente, y llega un momento en el que es más sencillo continuar mintiendo que explicar toda la verdad, supongo que eso fue lo que le sucedió a Dorothy y que por ello vivió prácticamente toda su vida como Billy. Pero lo curioso no es eso, sino su vida sentimental en ese momento. Por su cama pasaron cinco mujeres, la primera fue una bailarina de maratones de música catorce años mayor que Dorothy que sí supo que era en realidad una mujer, así que podemos asumir a la perfección que a Dorothy le gustaban las mujeres. Non Earl Harrell, que así se llamaba la bailarina, dicen que fue quien la enseñó todo lo que se debía saber sobre sexo y que tan conveniente le fue después a Dorothy. Ambas vivieron juntas hasta el año 1942, cuando se separaron. En 1943 Dorothy contrajo matrimonio con June, quien asegura que jamás supo que Billy era realmente Dorothy. A pesar de que su matrimonio duró sólo tres años, tras June hubo otras mujeres y ninguna llegó a saber nunca cuál era el secreto que tan profundamente guardaba Dorothy, pero una de ellas aseguró que jamás tuvo un amante tan bueno como lo fue Billy.

Las dos caras de Dorothy
Las dos caras de Dorothy

¿Y cómo pudo lograrlo? Dorothy creó una prótesis que sostenía con vendajes y que justificaba diciendo que había sido un accidente de coche o un caballo que le había coceado. Ya sé que a día de hoy nosotras no nos creeríamos algo así, pero recordad la época y el papel que la mujer tenía en aquel entonces en el sexo y en casa con sus maridos. No es tan imposible. Triste sí es, y mucho. Los datos como tal están en todas partes, pero nadie habla de cómo debió ser para Dorothy vivir de aquella manera, supongo que porque nadie lo sabe realmente. No sólo era lesbiana, porque para mí el hecho de que su primera pareja supiera que era una mujer muestra claramente que era una lesbiana que se vistió de hombre simplemente por lograr conseguir su sueño: tocar Jazz para el mundo entero; sino que fingió ser un hombre y esa mentira acabó por delegarla a un segundo plano.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=f3JAAxFYEws]

Según parece sólo Non Earl supo que en realidad era una mujer, el resto de las mujeres que pasaron por su vida, lo hicieron enamorándose de Billy Tipton. Y ahí es donde llega la pena. Tuvo cinco mujeres en total y acabó sola. ¿Por qué? Supongo que es complicado ser feliz cuando sabes que tu esposa realmente no está enamorada de ti, sino de un hombre que no eres tú. Y por si fuera poco, cuando Dorothy tuvo la oportunidad de saltar a la fama y convertirse en uno de los grandes de la música, pero lo rechazó. ¿Y por qué? Pues cuentan sus allegados que eso hubiera sacado a la luz su secreto en cuanto se hubiera empezado a investigar para saber más sobre Billy Tipton.

6283259931_11c7ea82b6_m

Y así fue como Billy, tras cinco matrimonios fallidos con tres hijos adoptivos, acabó solo viviendo en una caravana en la más absoluta de las pobrezas hasta que la muerte le encontró y, con ella, se desveló el secreto que Dorothy enterró en lo más profundo de su alma. Su última esposa, avergonzada al conocer la verdad, hizo que el cuerpo de Dorothy fuera incinerado lo antes posible y se negó a hablar hasta años después cuando los componentes de su banda y sus anteriores amantes empezaron también a hacerlo.

Y así acaba la triste historia de Dorothy Tipton, quien luchó por conseguir algo que era pecado para las mujeres en aquella época y acabó sin música, sin esposa, sin hijos, sin dinero y sin fama. Espero que, estés donde estés, estés tocando Jazz vestida de mujer con un público entusiasmado que coree tu nombre.

Fin.

Lantana tiene nuevo álbum: ‘El encanto’

4

Lo nuevo de Lantana ya está en las tiendas. Detrás de este nombre artístico se esconde Alba Gárate, una catalana que creció en Málaga, maduró como cantante en Madrid y actualmente tiene su base de operaciones en Berlín. Una ciudadana del mundo.

Ella dice que su música es frágil y agresiva a la vez, que todavía no se ha definido. Pero es precisamente esta dualidad lo que la hace especial. Al primer golpe de vista Lantana es tan delicada como un diente de león a punto de ser arrastrado por el viento, pero hay que ir deshojando las capas de cebolla para descubrir a una cantante incisiva, con letras que pueden ser interpretadas de muchas maneras.

Son canciones melancólicas, de las que te pones en la intimidad de tu habitación cuando hace un día gallego, preñado de nubes, teñido de grises. Entonces emerge Lantana del estéreo y dan ganas de darse un baño de recuerdos.

Curtida en el circuito madrileño de bolos y salas pequeñas, puede ser que a nuestras lectoras más allá del Atlántico su nombre no les suene, pero Lantana no es una desconocida para el mercado español, en donde sorprendió a todos por la nominación a un Goya por su canción Imaginarte, de la película Azuloscurocasinegro.

Ahora  acaba de publicar El Encanto, un EP mezclado por Stefan Olsdal, el bajista-guitarrista de Placebo, que también ha producido dos de las canciones de este álbum. Aquí os dejamos Ruido para abrir boca:

[youtube=http://youtu.be/XhG00DfeQec]

Y si barremos para casa y hablamos de música croquetil, comentaros que ha actuado en varias ediciones del Orgullo Gay de Madrid y tiene dos canciones en las que nos habla de sus experiencias con mujeres. Una es Melancolía y la otra Reina o Rey. Si quieres descubrir más de ella, no te las pierdas.

Para saber más de Lantana:

Facebook: http://facebook.com/lantaname
Discografía en streaming: http://lantana.bandcamp.com
Website: http://lantaname.com

Las fans de ‘Rizzoli & Isles’ planean boicotear la serie si las protagonistas no se lían

30

Las fans de Rizzoli & Isles están ya al límite de su paciencia. Cansadas de que los guionistas de la serie les regalen todo el día subtexto lésbico pero sin que nunca suceda nada entre las protagonistas, han decidido iniciar una guerra, organizarse y boicotear el show de TNT.

Al menos esto es lo que asegura National Inquirer en el nuevo número de su revista, aunque no especifican si se trata de un movimiento consolidado o de una amenaza en estado embrionario.

Rizzoli&Islesnationalinquirer

Según una fuente cercana al show, quien más padece el malestar de la audiencia es Angie Harmon, la actriz que interpreta a la detective bostoniana Jane Rizzoli, pues aguanta estoicamente al ejército croquetero y sus continuas amenazas. “Vamos a dejar de ver tu serie porque no os liáis”, le dicen. Angie tiene presente que Rizzoli & Isles es una serie que a veces promueve que la audiencia se sienta confundida sobre la orientación sexual de sus personajes, pero aun así, no puede evitar sentirse molesta por la imagen que las fans tienen de ella…

“Está cansada de que otras mujeres —especialmente mujeres gays— la vean como una butch“, asegura la fuente del National Inquirer, “y no le gusta que la consideren el ‘marido’ de su relación con Sasha. ¡Le irrita muchísimo!”

Sleepover_by_LadyLampshade
Vía Ladylampshade

Según la misma fuente, tanto Angie Harmon (Jane Rizzoli) como Sasha Alexander (Maura Isles) son conscientes de que una gran parte de la audiencia de Rizzoli & Isles es homosexual, pero también saben que no es casualidad, ya que los guionistas han promovido la confusión desde el primer episodio de la serie. Sin embargo, se ve que este no es el problema… “En lo que respecta a Angie, el único problema es que no quiere que la vean como una mujer masculina”, sigue explicando la misma fuente. “No le gustó cuando una página de internet la apodó ‘Angie Hormona’. Dijo: lo siento, pero no soy Angie Hormona”. [El apodo es un juego de palabras entre el apellido de la actriz “Harmon” y la palabra “Hormone” (hormona en inglés)]

Si hacemos caso al National Inquirer, nos da la sensación de que el único impedimento para que sus personajes consoliden su evidente romance es que Angie se siente masculinizada y herida en su sensible ego femenino. Pero para eso hay una solución muy sencilla: que le pongan un vestido a esta mujer y se enrollen de una vez. Sí, somos conscientes de que el vestido no pega una mierda con su personaje, pero que se lo den aunque solo sea para que acabe esta demencia. Si es preciso, organizamos una colecta y se lo compramos. Porque, en serio, ¿a quién intentan engañar? Es ya de dominio público que este show se mantiene en antena gracias a la tensión sexual no resuelta entre las protagonistas. Nunca una serie hetero ha sido más gay que Rizzoli & Isles. Pero eso es hacer trampas. No vale poner la miel en los labios a la audiencia si nunca nos van a dejar catarla.

[youtube=http://youtu.be/yuzc6l_kjEI]