Inicio Blog Página 9

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

0
películas lésbicas final feliz

Stop. Basta ya. Hasta aquí hemos llegado. No estamos dispuestas a seguir pasando por el aro. No queremos ver películas y series de lesbianas que nos pongan TRISTES. No queremos lesbianas muertas. Queremos chicas que terminan con sus novias. Mujeres que se enamoran y cuya historia acaba BIEN. Queremos películas de lesbianas en las que al final acaban juntas. ¿Y cuando lo queremos? Lo queremos YA.

En principio esto iba a ser una listita de cinco películas, pero se nos ha ido de las manos, y hemos decidido que se nos va a seguir yendo. Iremos actualizando el artículo con más títulos, según nos vayáis proponiendo y/o vayamos viendo.

But I’m a cheerleader

¿Cómo puede ser que Megan sea lesbiana? ¡Pero si tiene novio! ¡Le gusta el rosa! Y, lo más importante ¡es animadora!. Pese a todo, sus padres la envían a un campo de reeducación para quitarle lo del croquetismo, y es ahí donde conoce a Graham. Chica a la que le gustan las chicas conoce chica a la que le gustan las chicas y, bueno, ya os imagináis qué pasa después. Natasha Lyonne, Clea DuVall, RuPaul y Melanie Lynskey son algunos de los protagonistas de esta divertida película.

DEBS

Amy, Max, Janet y Dominique son solamente cuatro de las DEBS, las componentes de una agencia ultra secreta del gobierno, creada para combatir a los malhechores. De entre todos ellos, la peor es Lucy Diamond. Pero Amy no cree lo mismo, y menos lo cree conforme pasa la película, ejem. Esta historia es un milagro, ojalá hubiera más así porque NOS ENCANTA.

Do revenge

Dos chicas que han visto su reputación echada a los caballos por diferentes motivos deciden hacerse un Extraños en un tren y exponer a las personas que han expuesto a la otra. Una, Drea (Camila Mendes), ha visto cómo su ex novio publicaba un video sexual suyo, pese a que él lo niega tajantemente. Otra, Eleanor (Maya Hawke), ha sido sacada del armario contra su voluntad. Que empiece el plan.

Fucking amal

La vida no es fácil para Agnes. Es una adolescente inadaptada que vive en un pequeño pueblo sueco llamado Amal. Fucking Amal. Además, Agnes está enamorada de una de las chicas más populares del instituto, Elin, que ni siquiera sabe de su existencia. Y, por si fuera poco, por el instituto circulan rumores (ciertos) sobre su homosexualidad y la reacción de la gente no es la más deseable. Fuking prejuicios.

Fear Street

Si ya sé lo que me vas a decir, que no es una serie sino una trilogía de películas. Pero es que da igual, porque te las vas a ver seguidas, exactamente igual que si fueran diez episodios. Fear Street, La calle del miedo, está basada en la serie de libros de RL Stine, creador de Pesadillas (Goosebumps), y en sus episodios (1994, 1978 y 1666), iremos descubriendo las razones de que en Shadyside se sucedan horribles matanzas de manera periódica. Las encargadas de desvelar el misterio serán Deena y Sam (Kiana Madeira y Olivia Welch), una pareja de, de momento, ex novias.

The handmaiden

Basada en el thriller queer de la época victoriana Fingersmith, de Sarah Waters, esta adaptación traslada la acción a la Corea de los años 30. En la película, Sook-Hee es una ladrona que es contratada como doncella de la heredera japonesa Lady Hideko (Kim Min-hee) como parte de un plan para timarla. En cambio, Sook-Hee se encuentra enamorándose de la chica. Emoción, croqueteo, y una fotografía que te deja loca. La recomendamos muchísimo en su momento, y ahora, más aún.

The feels

Andi (Constance Wu) y Lu (Angela Trimbur) se van a casar, y sus amigas les han organizado un fin de semana espectacular a modo de despedida de solteras. Habrá vino, decoración, juegos, y hasta marihuana. Pero entre unas cosas y otras, y sobre todo tras la confesión de Lu de que no ha tenido jamás un orgasmo, las cosas se vuelven raras e incómodas.

Shiva Baby

Danielle (Rachel Sennott) es una joven judía bisexual que, sin comerlo ni beberlo, se mete en un brete complicado cuando, en un funeral, se encuentra con su ex novia y su actual novio que es un hombre casado. La película no te deja indiferente, sale Dianna Agron, que para mi siempre es un Sí, y puedes verla una tarde tonta en Filmin.

Happiest season

Conocer a la familia de tu pareja por primera vez puede ser… bastante estresante, pero si a eso le sumas que la familia piensa que solo eres la amiga heterosexual de su hija heterosexual, y las cosas pues no van a ir bien. Este es el dilema al que se enfrenta Abby (Kristen Stewart) cuando accede a acompañar a su novia, Harper (Mackenzie Davis), en las vacaciones familiares. Además, sale Aubrey Plaza guapísima y bollerísima. Todo bien aquí.

Better than chocolate

Maggie (Karyn Dwyer) tiene una vida bastante guay en Vancouver, Canadá. Trabaja en una librería queer, sale bastante por el bar de ambiente de confianza y tiene un romance incipiente con Kim (Christina Cox). Pero todo eso se interrumpe cuando su madre y su hermano, que no tienen idea de que Maggie es lesbiana, aparecen en su casa esperando mudarse.

Imagine me and you

Qué te voy a decir que no sepas ya de esta MASTERPIECE del cine lésbico y romántico en general, que además seguro que la has visto ya catorce veces este año. Rachel (Piper Perabo) está lista para casarse con su novio de toda la vida cuando una mirada de refilón con su florista, Luce (Lena Headey), lo cambia todo. Por primera vez, Rachel se enamora de una mujer y tiene que decidir entre lo que siempre ha sabido antes y lo que su corazón realmente quiere. You’re a wanker, number 9.

With every heartbeat (Kyss mig)

Mia (Ruth Vega Fernández) y Frida (Liv Mjönes) se conocen por primera vez en la fiesta de compromiso de sus padres. El padre de Mia, Lasse (Krister Henriksson), está a punto de casarse con la madre de Frida, Elizabeth (Lena Endre), lo que las convertirá en hermanastras. Hay algo en esta historia hecha a base de miradas que me hipnotiza, y mira que la he visto veces. Será que me gustan las historias de amor a primera vista, no sé. And it hurts with every heartbeaaaaaaat.

Nina’s heavenly delights

Esta peli llena de sabores orientales, de especias, de comidas de esas que te dejan el estómago del revés y tras las cuales no besarías ni a tu peor enemiga, tiene un bonito final feliz. Lisa y Nina participan en un concurso de comida india para salvar el restaurante de la familia de Nina (que, por cierto, la interpreta Shelley Conn, la que hizo de Jessica en Mistresses UK). Nina está en el armario. Lisa no. Lo de siempre. Pero cuando anuncian que ellas son las ganadoras, Nina quiere celebrarlo con la persona a la que más quiere.

Saving face

Saving Face, cuya traducción en castellano es Guardando las apariencias; Un amor diferente (sólo les falta poner un guiño al finalno vaya a ser que te vayas a tragar una historia de lesbianas sin estar prevenida) cuenta la historia de Wil, brillante cirujana, con brillante porvenir, con una madre ferreamente convencida de las bondades de la tradición china: mucho trabajo, mucho dinero, un buen marido. Pero como ya sospecharás gracias a los traductores españoles, Wil (la taiwanesa Michelle Krusiec) va a vivir un amor diferente… de lo que le gustaría a su madre (Joan Chen), porque se va a enamorar de Vivian, una bailarina interpretada por Lynn Chen.

San Junipero

Ya sé que es trampa porque formalmente no es una película, pero por duración podría serlo, y por argumento… también. Black Mirror no es conocida por sus finales felices, ni mucho menos, pero hay una excepción, y es San Junipero (temporada 3, episodio 4), en la que dos mujeres, Yorkie (Mackenzie Davis) y Kellly (Gugu Mbatha-Raw), se encuentran en un bar en un extraño y maravilloso pueblo costero llamado San Junipero. La química y la conexión son poderosas, pero claro, esto es Black Mirror y es todo un delirio.

¿Qué es el ‘queerbaiting’?

0

Desde que los ejecutivos de cine y televisión han dejado de ver personas y ven símbolos de dolar andantes, como Tío Gilito, la parte artística del espectáculo a veces, solo a veces, se hace a un lado para que la adelante la parte monetaria. Y, no nos engañemos, las personas LGBT somos un nicho de mercado. ¿Sabes cuando en junio todas las empresas sacan productos con el arcoíris para que las vayamos a comprar rápidamente y nos creamos que somos reconocidas y valoradas? ¿O cuando a las personas LGBT nos llaman para ser entrevistadas única y exclusivamente del 1 al 30 de ese mismo mes? Efectivamente. El caso es que tardaron un poquito, pero se dieron cuenta de que si las series y pelis tenían una trama LGBT, o una subtrama lésbica o bisexual, o ALGO de contenido sáfico, era probable que nos lanzáramos como hienas a verlo y comentarlo. Pero, claro, se plantea un problema: ¿Cómo lidiamos entonces con la audiencia más conservadora, esa que si huele bolleras se va a ir corriendo a otro canal? Y es entonces cuando nace un concepto maravilloso: el queerbaiting.

Hay muchas definiciones de esto, y todas son acertadas. Si lo hacemos simple, es prometernos una relación lésbica (o gay, si es el caso) que nunca, jamás de los jamases, va a suceder. Muy frecuentemente una de las dos personas de ese pairing no ha dicho de manera explícita cual es su orientación sexual, algo que al público general le pasa desapercibido pero a nosotras… no. Porque estamos entrenadas, después de décadas de olvido, para buscar esos detalles.

¿Cómo lo hacen? Con pequeños guiños. A veces casi imperceptibles: pequeños roces, guiños, acciones como quedarse a dormir en casa de la otra, coincidir en escenas forzadas como ascensores que se averían (juro que esto no me lo estoy inventando), etc. Situaciones que, si se tratara de una pareja formada por un hombre y una mujer, indicarían que el romance está en marcha. Pero, claro, son dos mujeres. Así que eso es improbable que suceda, ¿verdad?

Si echo la vista atrás, la serie reina del queerbaiting femenino fue, sin duda, Rizzoli & Isles. Tanto que incluso el director se pronunció al respecto, haciéndolo pasar como ‘un guiño’ a las fans lesbianas. Un guiño que nos frustró muchísimo, te diré. Y la actriz principal, Angie Harmon, contaba de manera explícita que se detenía más de la cuenta tocando la blusa de Sasha Alexander, su compañera, de manera intencionada, solamente esperando que “no las tacharan de homófobicas”. Rizzoli parecía y actuaba como una mujer lesbiana, una con su novia al lado, pero… no lo era. Ni lo iba a ser jamás.

Y si hablamos de películas… me vais a perdonar, pero lo que nos hicieron con la saga Pitch perfect, y lo IDIOTAS que hemos sido, que nos tragaríamos hasta la última migaja que nos dieran de Bechloe es digno de estudio. Dos gestos en cada película por cada millón de declaraciones de las actrices en las ruedas de prensa prueban que el queerbaiting no es algo que suceda por casualidad, sino algo buscado y fomentado para generar conversación en los círculos adecuados. Por favor, que grabaron el beso y después no lo incluyeron en la película final.

Hace años, quizá cuando se estrenaron estos dos ejemplos que expongo, podríamos incluso alegrarnos, dada la falta total de visibilidad que existía. Pero, ¿ahora? Ahora debemos tener claro lo que es, cuando se produce y, sobre todo, tener claro que, si van a usar a lesbiana y bisexuales simplemente como nichos de consumo (que, ojo, vivimos en el sistema que vivimos), al menos que nos den algo real, algo que cuente una historia con la que podamos identificarnos, y no un cebo para consumidoras que se va a quedar en agua de borrajas.

LA CROQUETA LIBRE: Piensa. Imagina. Sueña. Vuela…

0

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!

Tú y yo paseando de la mano por Sitges…

Abrazándonos como si la vida fuera tan frágil como un cristal que se pueda quebrar… o como un pajarito que aprende por primera vez a volar… o tan vulnerable como un niño que rompe a llorar porque no le dejan salir a jugar…

Piensa. Imagina. Sueña. Vuela… como si estar juntas fuera la clave de ese despertar que lleva muchos años dormido en un sueño de irrealidad… 

Tú empeñada en callarme, en silenciarme, en eliminarme de tu vida… cuando en realidad solo quieres gritar, escapar y correr a mi lado y te diga: “tranquila nada malo te va a pasar”… 

Cierra los ojos y piensa,sueña, vuela… imagina que este finde tan solo somos dos niñas que quieren pasar el tiempo juntas… reír, disfrutar y jugar.. 

Dejar los problemas en la ciudad y tan solo morir de felicidad junta a la orilla del mar… 

Dormir juntas por primera vez. Despertar con una caricia nueva con un beso sediento de mil ganas de más! 

Sentir tu calor y tu humedad… con sol, arena y mar… 

Piénsalo tú y yo contemplando juntas la inmensidad del mar, admirando esas distintas tonalidades de azules, tan distintos y a la vez tan iguales… 

Empezar a escribir nuestra historia, esos recuerdos que recordaremos cuando seamos viejecitas… como le dijo Fina a Marta antes de estrenar su casita… 

con la tinta de la felicidad y con las cosquillitas en la tripa de la primera vez que te mire… 

Empezar a escribir una historia frente al mar cargado de sonrisas bonitas y miradas capaces de derretir a mil olas… 

Contemplar un atardecer mientras te abrazo por detrás y tú me haces cosquillitas con la nariz y sentirme en una puta nube de felicidad… 

Dejarte mi sudadera y que te quede gigante… abrazarte, mirarte y admirarte y sentir que eres la persona más bonita del planeta tierra y que yo he tenido la GRAN suerte de encontrarte… 

Disfrutar de tu compañía. Aprender a que me gusten tus cosillas, tus manías, tus detallitos… tu forma de ser tan particularmente especial… 

Imagina. Piensa. Sueña. Vuela…

Tú y yo paseando por el pueblecito blanco de Sitges de la mano. Haciéndote mil fotos y en todas poder notar esa mirada de felicidad frente a la cámara…

Piénsalo y dime de verdad si lo deseas de la misma forma loca que yo y si es así… pásame a buscar y perdámonos en un finde de caricias y complicidad… 

Escapémonos de todos y de todo y simplemente pensemos en nuestra felicidad y en un finde de besos y caricias de risas y mil tonterías junto a la orilla del mar! 

@thinkLove 

Lucy Lawless dará vida a la bisexual Lucretia en la vuelta de ‘Spartacus’

0

Long, long time ago había una serie en Starz llamada Spartacus: Sangre y Arena en la que, de manera más que libre, se contaba la historia de, efectivamente, Espartaco, el esclavo que lideró unas revueltas en la Antigua Roma y que se ha quedado en el imaginario popular como uno de los iconos de este periodo. En dicha serie había, como es normal, mucho torso desnudo, pero también un par de personajes que despertaron el interés de las croquetas del lugar, Gaia y Lucretia.

Jamie Murray (Warehouse 13) daba vida a la primera de ellas, Gaia, una socialité romana cuyo objetivo en la trama además de intrigar todo lo posible era el de llevarse al triclinium a Lucretia. Y lo consiguió, vaya si lo consiguió, para deleite de todas aquellas que echaron de menos unos revolconcillos en Xena, la princesa guerrera. Y es que Lucretia, la mala malísima de Lucretia, no era otra que Lucy SinLey Lawless. Ahora, la actriz neozelandesa está de vuelta con el mismo personaje.

Según informa Deadline, el universo de Spartacus vuelve con una nueva serie llamada House of Ashur, en el que además de a Lawless podremos ver a Graham McTavish (La casa del dragón), Jamaica Vaughan, Ivana Baquero (Alta mar), Claudia Black, India Shaw-Smith y Leigh Gill. La pre producción está ya a tope, así que el rodaje no tardará en comenzar.

Vía: Deadline

La película lésbica ‘Visions’ es el meme del caballo dibujado

0

Hace años, cuando tenía tiempo, veía con fruición todo el contenido lésbico que caía en mis manos. Pim, pam, dos pelis en un día, seguidas de un libro y un par de epis. Como comprenderéis, he visto cosas con estos ojitos que, en fin, no pasan ni medio estándar de calidad. Ahora, con esta estafa que es la vida adulta, mucho me tiene que apetecer algo para dejar de lado una reparadora siesta. Y esto fue lo que me pasó con Visions, una película lésbica de 2023 que se me había escapado del radar y que pintaba más que bien.

La premisa molaba bastante: Diane Kruger (Troya, mis sueños, etc) es una piloto de avión a la que le gusta mantener el control. Ella es ordenadita, tiene una vida ordenadita y un marido (Mathieu Kassovitz, Amelie) con el que está intentando tener un hijo, algo que les está costando un poco. Todo está en esta línea hasta que un día se encuentra a Ana (Marta Nieto, Madre, Feria), una artista con la que mantuvo una relación hace mucho tiempo. Y es entonces cuando el orden se convierte en caos.

La historia, envuelta en una estética bastante alucinante, es tal y como esperas: antigua novia que pone tu mundo patas arriba, la persona más controlada del planeta tierra se vuelve un descontrol y empieza a hacer cosas que no debe. Estoy conforme con eso y era justo lo que buscaba. Pero el último tercio de la película se me hizo pesadísimo e incluso difícil de seguir. El meme del caballo, vamos. Algo que empieza genial y que termina… meh.

De todos modos, si buscas una película con aires a Thelma, a Hitchcock, a Lynch, a Riverdale, a ese tipo de películas que se desarrollan en ambientes calmados mientras el horror inunda todo, y sabiendo que no va a ser la historia de tu vida, quizá Visions pueda hacerte la tarde. Bajo tu propia responsabilidad.

The Mafin project: la parte solidaria del fandom

0

Hay fandoms de todo tipo, y lo mejor es encontrar uno que no solamente es divertido y mira bonito, como #Mafin, sino que además es solidario con su entorno. The Mafin project cumple todas estas características, y es la oportunidad perfecta para colaborar con un proyecto precioso que ha surgido de manera altruista. Hemos hablado con las creadoras y nos han contado un montón de cosas.

El proyecto nació con motivo de la celebración de los 100 episodios de Sueños De Libertad. Con la intención de marcar este hito, decidieron embarcarse en una iniciativa para recaudar fondos destinados a una organización muy especial llamada ACATHI. Esta organización se dedica a brindar apoyo integral de diversas maneras a personas de la comunidad LGBTQI+ que son inmigrantes o refugiados en España, proporcionándoles asistencia en áreas esenciales para su bienestar y desarrollo.

Las personas interesadas en colaborar con esta causa tienen dos opciones para realizar sus donaciones. La primera es a través de PayPal, donde las contribuciones se pueden hacer de manera directa y segura. La segunda opción es visitando nuestra tienda en la plataforma Redbubble. En esta tienda se ofrece una gran variedad de productos con imágenes Mafin donadas por sus autoras, y la comisión que se obtiene de cada venta se destina íntegramente como donación a ACATHI. De esta manera, no solo se contribuye económicamente, sino que también se obtiene un producto que representa y apoya la causa y el fandom.

El propósito principal es retribuir a la comunidad LGBT en nombre de Mafin, que ha sido una fuente de inspiración y unión para ellas. “Es gracias a ellas dos que muchos de nosotras nos hemos conocido y hemos podido desarrollar esta idea tan significativa. Queremos que esta iniciativa sea un reflejo de la gratitud y el compromiso que sentimos hacia nuestra comunidad y hacia las personas que más lo necesitan”, cuentan desde el proyecto.

Si tenéis cualquier duda o queréis colaborar de cualquier modo, a través de sus redes sociales podéis contactar con ellas y os ayudarán enseguida (son majísimas).

Terror y croquetas en ‘Cuckoo’

0

A la larguísima lista de películas de terror con lesbianas que se ha ido conformando desde que el cine es cine, tenemos que sumar una más desde el próximo 9 de agosto, que es cuando se estrena Cuckoo, una esperadísima cinta que hará las delicias de las amantes del género. Dentro trailer, y luego te la cuento.

Gretchen (Hunter Schafer, Euphoria) es una chica de 17 años que se traslada con su padre a un resort en los Alpes alemanes, donde empiezan a suceder cosas inquietantes. Mientras se acomoda a su nueva vida, Gretchen desvela un tenebroso secreto vinculado tanto a su familia como al lugar donde viven. Junto a Schafer vemos a Jessica Henwick (Glass Onion), Dan Stevens (Downtown Abbey), Astrid Bergès-Frisbey (Way Down) y la actriz española Greta Fernandez (Elisa y Marcela).

La peli debutó en el Festival Internacional de Cine de Berlín este año, y las críticas fueron más que buenas, destacando su imprevisible final. En España no sabemos todavía quién la distribuirá, pero esperaremos pacientemente a que alguien la descubra.

Vía: YT

Las deportistas lesbianas y bisexuales de Paris 2024 (algunas, no todas, hay muchas)

0

144 deportistas abiertamente LGBT participarán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 que dan su pistoletazo de salida este viernes 26 de julio con su ceremonia inaugural. La cifra no está nada mal, pese a que son menos de los que pudimos ver en Tokyo 2020 (¿2021?), cuando fueron más de 160. Es un momento muy especial por muchas razones, y una de ellas es que se convierte en un escaparate perfecto para la visibilidad de mujeres lesbianas y bisexuales que brillan en sus deportes y categorías, quienes son más de 120. Aquí van algunas de las mujeres que lucharán por conseguir medallitas en los juegos.

Selección de fútbol femenino de España

Las vigentes campeonas del mundo van a darnos muchos ratos de disfrute. Jenni Hermoso, Alexia Putellas, Ona Batlle, Cata Col, Teresa Abelleira, Misa Rodríguez, Irene Paredes y Alba Redondo sudarán la camiseta para hacerse con el oro.

Selección femenina de baloncesto de Estados Unidos

De las doce componentes del equipo, seis de ellas son abiertamente LGBT: Breanna Stewart, Diana Taurasi, Alyssa Thomas, Brittney Griner, Jewell Loyd y Chelsea Gray. No está mal. Además, hay que sumar a la entrenadora Cheryl Reeve y a la asistente, Curt Miller.

Selección femenina de fútbol de Australia

Un poco lo mismo que lo anterior: la mitad del equipo es LGBT. La capitana, Sam Kerr, Kyah Simon, Cortnee Vine, Mackenzie Arnold y Katrina Gorry son solo algunos de los nombres de las Matildas que juegan para nuestro equipo (jeje).

Mariona Ortiz – Baloncesto

La base del Casademont Zaragoza juega sus previsiblemente últimos juegos, y lo va a dar todo. Mariona, en esta casa no se te quiere, en esta casa SE TE ADORA.

Paula Ginzo – Baloncesto

Después de una temporada movidita, en la que pasó del Barça a ganar la liga con el Valencia y fichar después por el Jairis, la ala-pivot gallega intentará dar lo mejor de sí en el equipo en sus primeros juegos.

Alicia Bellandi (Judo)

La judoca italiana, plata mundial el año pasado, intentará arrebatarle el oro a la vigente campeona, Clarisse Agbegnenou.

Emma Twigg (Remo)

La remera neozelandesa Emma Twigg ya tiene una medalla de oro con el equipo de Nueva Zelanda en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde ganó en la prueba de remo de scull individual femenino. Los Juegos Olímpicos de París serán sus quintos Juegos Olímpicos y los segundos desde que salió del armario. Seguro que le dedicará su medalla a su esposa y su hijo.

Michaela Walsh (Boxeo)

La irlandesa intentará por segunda vez llevarse el preciado metal tras su primer intento en los anteriores Juegos Olímpicos.

Cindy Ngamba (Boxeo)

Compitiendo para el equipo de personas refugiadas encontramos a Cindy Ngamba, quien nació en Camerún y actualmente vive en Reino Unido.

Nadia Podoroska (Tenis)

La argentina, quien está saliendo con su compañera de deporte Guillermina Naya, ya compitió en Tokyo antes de salir abiertamente del armario.

Kayla Miracle (Lucha)

La estadounidense fue la primera persona abiertamente LGBT en competir en lucha en unos Juegos.

Amandine Buchard  (Judo)

Después de ganar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, Amandine competirá por el oro frente a su ciudad natal en Francia. Salió del armario en un documental durante el mes del Orgullo en 2021.

Julie Allemand (Baloncesto)

Es la primera vez que la belga, que juega en el Los Angeles sparks de la WNBA, compite en unos juegos.

Ana Carolina Da Silva (Voley)

Plata en Tokyo junto a la selección de Brasil, la jugadora actualmente desarrolla su carrera en Italia.

Rosamaria Montibeller (Voley)

Compañera de Carol en la brasileña, es su segunda vez en los Juegos.

Sha’Carri Richardson (Atletismo)

La velocista bisexual rompió el récord universitario en la carrera de 100 metros en la universidad. Se clasificó para los Juegos Olímpicos de 2020 antes de dar positivo por consumo de cannabis, lo que provocó que fuera descalificada, así que su debut olímpico será, por fin, en los juegos de París.

Junto a todas estas mujeres, que son solamente algunas de la larga lista, echamos de menos a Yulimar Rojas, saltadora, y Elke Vanhoof, ciclista de BMX, que han visto truncada su participación por lesiones. Además, encontramos también a personas trans no binarias como Nikki Hiltz, mediofondista, quien competirá con el equipo de Estados Unidos, siendo la primera persona nb en hacerlo tanto en su equipo como (claro) en su distancia, 1500m y Raven Saunders, lanzadora de peso, para quien estos serán los terceros Juegos.

Mia 3, la bala vibradora de LELO que podrás llevarte a todas partes

0

Mia fue uno de los primeros juguetes que probé de LELO. Tuve la suerte de conocerlo en una caja llamada La coartada, un set de lujo en el que se incluían varios productos. Desde entonces, me ha acompañado a todas partes, y cuando digo a todas partes no es una forma de hablar. Soy de esas personas que lleva siempre encima un neceser de porsiacasos, porque nunca se sabe. Y, por supuesto, dentro está el vibrador más discreto pero potente que tengo.

Hace ya unos cuantos años, me invitaron a un viaje familiar a Islandia. Fue un road trip precioso que dio comienzo en el sur, en un parque natural conocido por sus montañas de colores, y terminó en Reikiavik. Para cuando llegamos a la última ciudad, mis ovarios ya estaban haciendo de las suyas y agradecí tener una habitación para mí sola (la primera vez en todo el viaje) en un apartamento del centro. La llegada de la menstruación era inminente y recuerdo cómo, por las noches, recurría a mi Mia (el modelo 2, en aquel momento) para aliviar los dolores. La bala vibradora de LELO me dio placer, alivio y confort, y todo ello con la máxima discreción.

Desde entonces, Mia me ha sacado de varios aprietos en los que quería conseguir un orgasmo rápido y silencioso. Y, si te soy sincera, hace un par de semanas te habría dicho que no le cambiaría nada a mi bala vibradora favorita porque ya lo tenía todo, pero entonces LELO lanzó una versión renovada del mismo juguete: Mia 3.

Como te contaba, Mia 3 es un masajeador tipo bala vibradora. Estos juguetes se caracterizan por ser pequeños pero potentes, con una forma recta y discreta pensada, sobre todo, para la estimulación externa. Algunas balas buscan alcanzar la discreción haciéndose pasar por otros objetos de dimensiones y forma similares, como una barra de labios. Desde luego, Mia 3 podría pasar por el pintalabios de una de esas marcas de lujo.

A pesar del diseño actualizado, la forma de Mia 3 sigue siendo la misma. Tiene dos extremos, uno redondeado y uno más aplanado. Es el redondeado el que estará en contacto directo con el clítoris o con la zona que deseemos estimular, mientras que el otro tiene un capuchón que se puede quitar y que te explicaré un poco más abajo para qué sirve.

Mia 3 pesa alrededor de 35 gramos y mide unos 11 centímetros, que es nada. Por eso es ideal para llevarlo en el bolso o en la mochila, además de que nadie sospechará que se trata de un vibrador por su aspecto. Si queremos que nos acompañe en nuestro día a día, el juguete incluye el modo de bloqueo viaje (pulsando 3 segundos los botones + y -, tanto para activar como para desactivar) para que no se encienda justo cuando no debe hacerlo.

Lo que una no esperaría de un juguetito de aspecto inofensivo y tamaño pequeño y compacto es que fuera potente. Pero su antecesor superó cualquier expectativa, y Mia 3 no iba a ser menos. Parte de una vibración sutil que podemos incrementar a nuestro gusto hasta volverse muy pero que muy potente e intensa.

Tiene 8 modos de vibración que responden a diferentes patrones, y todo ello gracias a tan solo dos botones. Pulsando una sola vez el + lograremos encender el juguete, que empezará a vibrar de forma continua. Pulsando de nuevo + o – podremos regular la intensidad hasta dar con aquella que más nos guste. Para pasar al siguiente modo o volver atrás, bastará con pulsar + o – respectivamente unos segundos, y mantener presionado – para apagar el juguete. Es una interfaz sencilla de utilizar que, además, responde al tacto: los botones están sutilmente resaltados para poder localizarlos sin necesidad de verlos.

Las balas vibradoras pueden usarse de muchas maneras. Su uso más conocido es para la masturbación en solitario, utilizando la punta más potente (la redondeada) para estimular el clítoris. Pero su forma también nos permite recorrer otros lugares del cuerpo y deleitarnos con los diferentes modos para descubrir nuevas sensaciones. Si bien Mia 3 no es un juguete para estimular la zona G, sí que puede resultar útil para estimular la entrada de la vagina y todas las terminaciones nerviosas que la rodean. En pareja, puede ser un complemento para masturbar a la otra persona, pero si buscas algo más pensado para usar juntes de manera simultánea, te recomiendo que le eches un vistazo a otros productos de LELO.

Más arriba te explicaba que el otro extremo de Mia 3, el que no está en contacto con el clítoris, es más plano. Es donde se encuentra el logotipo de LELO y, si lo giras hacia la izquierda, verás cómo te quedas con la tapa en una mano y el resto del juguete en otra. Una de las grandes ventajas de este juguete que contribuye a su facilidad para llevárnoslo donde sea es que, aunque es recargable, no necesita cable de carga. El juguete se enchufa directamente a un ordenador mediante USB o a un adaptador que va a la corriente sin necesidad de intermediarios. Así que no tendremos que preocuparnos por si se nos olvida el cable en casa, que de bastantes dispositivos tenemos que acordarnos ya.

Durante la carga, la luz LED que hay en el juguete parpadeará lentamente. Cuando se quede fija, más o menos un par de horas después, sabremos que Mia 3 está cargado del todo y podremos disfrutar de él durante una hora y media. Como yo lo uso en viajes y “emergencias”, tengo la sensación de que me dura muchísimo y no tengo la necesidad de cargarlo tan a menudo como pensaba.

A pesar de esta forma de carga, es un juguete resistente al agua y podemos usarlo en la ducha y en la bañera. Eso sí, es muy importante que nos aseguremos de que se ha quedado bien cerrado para que quede protegido del agua.

Las diferencias entre Mia 2 y Mia 3 son sutiles. A nivel interno, Mia 3 incluye 2 modos más de vibración para aumentar el rango de posibilidades. A nivel externo, lo que podemos notar a simple vista es el acabado del juguete: Mia 2 estaba hecho de plástico y Mia 3 está fabricado en silicona médica, lo cual hace que resulte más agradable al tacto en general y en contacto con el clítoris en particular. Los botones de Mia 3 son más discretos y la línea plateada es más fina, dándole al juguete un aspecto más delicado. En cuanto a los colores, el granate y el negro se han mantenido en ambos modelos, pero el rosa de Mia 2 ha sido sustituido por el morado (el de las fotos).

En cuanto al packaging, Mia 3 viene en el clásico packaging de LELO, muy elegante y perfecto para disfrutar de un unboxing con nosotres mismes o para regalar. Aprecio que el tamaño del packaging entre el modelo anterior y este se haya reducido considerablemente, así se utilizan menos materiales y se hace un uso más responsable de los recursos. En la caja se incluye el manual, la garantía y una bolsita de satén para guardar el juguete.

Con respecto al precio, Mia 3 no llega a los 100€ y, a pesar de las mejoras respecto al modelo anterior, es tan solo un poco más caro. Si estás pensando en hacerte con un vibrador de este estilo, te recomiendo que elijas directamente el nuevo modelo, Mia 3, porque incluso lo bueno puede ser todavía mejor. Con el diseño actualizado lograrás hacerte con un juguete más discreto, elegante y poderoso.

En definitiva: Mia 3 es el juguete perfecto para que te acompañe a todas partes, desde una escapada de un par de días a una cita que no sabes cómo va a terminar. Nunca se sabe cuándo puedes necesitar un orgasmo intenso, profundo y rápido, y esta bala vibradora es perfecta para ayudarte a alcanzarlo. Con su acabado discreto y dimensiones perfectas para viajar, te da la comodidad y la funcionalidad que necesitas.

Consigue tu Mia 3 AQUÍ.

#Laulia, hijas, poneos las pilas

0

No sé si nos habíamos visto en alguna igual, pero las bolleritas tenemos no una pareja en la telenovela de la tarde (sí, estoy hablando de las Mafin, no hablo de otra cosa en todo el día, aquí no iba a ser menos), sino que tenemos DOS, en DOS cadenas diferentes. Mientras en Antena 3 estamos en el Toledo de 1958, La Uno nos transporta al Madrid de 1930, más concretamente al salón de té La moderna.

Entre bizcochos, charlas de sociedad y panoramas de la época, nos encontramos a Laurita, sobrina de Don Fermín, dueño del salón, una chica de familia noble que está viendo cómo surge un algo especial entre ella y Celia, una joven fotógrafa que viene arrasando con todo el aire de modernidad que promete la tetería (y que no tiene).

Celia es un soplo de aire fresco, es una mujer que tiene claro lo que quiere, pero, ay, no está dando el paso que ella querría. Nadie lo está dando. Y las fans lo están reclamando ya. El personaje de Celia apareció en la serie hace más de tres meses, y diariamente las dos mujeres coinciden, se miran, se suspiran un poco y… nada. Rosa, una usuaria de Twitter, se quejaba justo hoy de esto.

No sabemos qué tienen los guionistas en mente, desde luego que no, pero quizá deberían darle más velocidad a la trama o abandonarla, con todo el dolor de nuestro corazón, para siempre.