InicioActualidadEl Orgullo G

El Orgullo G

Publicado

Conforme avanzan los días, vamos conociendo más detalles sobre la programación del Orgullo LGTB+ de Madrid. Y, como todos los años, nuestro enfado va en aumento cuanta más información tenemos.

Ayer, la revista Shangay adelantaba en exclusiva las actuaciones y escenarios donde actuarán los artistas invitados a estos días de celebración y ¿reivindicación?, así como anunciaba a los encargados de leer el pregón el próximo 4 de julio.

Vayamos por partes: parece ser que la organización por fin ha escuchado las voces que desde hace años se alzan para pedir más mujeres lesbianas en el Orgullo. Pero también parece ser que solamente han escuchado la primera parte del mensaje porque sí, hay muchas mujeres entre las actuaciones. Pero mujeres lesbianas, ya tal. De nada sirve que se cambie el nombre de la Plaza del Rey por Plaza de las Reinas para visibilizar a las mujeres si, a la hora de la verdad, los espectáculos están pensados para el público cisgay, con un total de: cero representación lésbica (por no hablar de la falta de visibilidad de la B y la T, que da para unos cuantos artículos más).

Dejando a un lado la ausencia de referentes LBT en los escenarios, pasemos a lo que a nosotras nos parece aún peor en todo este asunto: el pregón.

Vía: Shangay

La foto da una idea de por dónde van los tiros. La representación masculina sigue siendo mayoritaria. Y no sólo eso: mientras la organización ha contado con algunas mujeres poco mediáticas para dar el pregón (lo cual no nos parece mal, si la finalidad es visibilizarlas), ha optado, no obstante, por personalidades masculinas muy visibles, conocidas y mediáticas para este día tan importante. Personalidades que no necesitan más visibilidad, pues ya tienen muchísima. ¿No es, cuanto menos, llamativo este doble estándar?

Otro aspecto también llamativo y, por desgracia, nada sorprendente del pregón es la cantidad de mujeres abiertamente lesbianas que incluye. Exacto: cero. Cero mujeres lesbianas en el único día del año dedicado exclusivamente a reivindicar los derechos del colectivo LGTB+. De TODO el colectivo (o así debería ser), no sólo de una letra.

Volvemos a hacernos las mismas preguntas del año pasado: ¿No hay lesbianas visibles dispuestas a representarnos? ¿Las hay, pero la organización no cuenta con ellas? Misterios sin resolver.

Mención aparte merece la elección de Marina y Bast (que, por cierto, va en calidad de activista, no de “novio de”, como varios medios parecen empeñados en postular), una pareja visible, historia viva de la televisión desde el momento en que se dieron un beso en el “prime time” de la televisión pública. Elles ponen voz para la B y la T, respectivamente.

Pero es insuficiente. La voz cantante y mayoritaria la siguen llevando los homosexuales cis. Echamos de menos mujeres trans (¿tengo que volver a sacar Stonewall a relucir?), más bisexuales (hombres y mujeres) y, sobre todo, lesbianas. Porque un año más, se quedan sin representación.

Como ya escribimos el año pasado, el Orgullo también es reivindicación. Pero necesitamos que estén presentes las reivindicaciones específicas de cada letra del colectivo. Si no, todo es injusto y en vano.

 

Últimos artículos

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Las 50+3 mejores películas lésbicas

Actualizado 2023. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

¿Qué sabemos de la segunda temporada de ‘Vigil’?

(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil,...

Nueva película navideña croqueta con Ali Liebert a la cabeza

Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de...

‘Barbarie’, el fanzine de terror LGBT que esperabas, prepara su Verkami

No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado...

Vas a poder ver ‘Bottoms’ este mismo mes

VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente...

Entrena tu suelo pélvico mientras ves Netflix con Kegel Smart 2 de Intimina

Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte...

Trailer y fecha de estreno de ‘Drive away dolls’, la película lésbica de Ethan Coen

Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la...

La comedia lésbica del verano se llama ‘Bottoms’ (y pronto la podrás ver)

Hace algunos meses una nueva película lésbica de instituto se puso en nuestro punto...

Annette Bening y Jodie Foster, juntas en ‘Nyad’, la historia de una gesta

35 años y cinco intentos. Eso es lo que le costó a la nadadora...

Elige tu estimulador: Belle, Licky o Jaleoh de Diversual

Cuando decidí escribir mi segundo libro después de Fugace piacere tenía muy claro que...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (II)

¿Os acordáis del volumen anterior de libros lésbicos en inglés que se me estaban...

Reneé Rapp estrena videoclip dirigido por Cara Delevingne

Cuando las croquetas se alían, siempre vamos a tener la garantía de que algo...

Más como este

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...

Bisexualidad en televisión: de la “confusión” al protagonismo

Desde su invención, la televisión ha sido probablemente el medio más potente para transmitir...

Sin mujeres no hay Orgullo: gracias, Marina

El pasado 4 de julio tuvo lugar en la madrileña plaza de Pedro Zerolo...

Amandla Stenberg sale del armario como lesbiana

Ayer, la revista Wonderland publicaba una entrevista realizada a Amandla Stenberg (conocida por interpretar a...

Ellie y Dina: el beso que desató la hipocresía de los machitos™

El pasado 11 de junio, Naughty Dog presentaba en la convención de videojuegos E3...

Propuesta croqueta: “El reencuentro”, microteatro agridulce en Madrid

Hoy se estrena en Madrid en El rincón de Jacob la obra de microteatro El reencuentro, una pieza...