Hoy toca festival de la evidencia para contaros que GLAAD, la asociación LGBT más relevante en Estados Unidos, ha publicado un informe en el que se constata un aumento patente de la presencia de personajes gay, lésbicos y bisexuales en las series de televisión. A ti como lectora de HULEMS esto no te tomará por sorpresa. Llevamos ya varios meses diciendo que si nos viéramos todos los shows en los que aparece una croquetilla, tendríamos que plantar nuestras vidas.
No obstante, en el citado informe, GLAAD ha hecho también una llamada de atención a las productoras de televisión para que incluyan, además, “contenido transgénero de carácter significativo”. Que en castellano significa que aparezca más “T” de LGBT en nuestras pantallas de televisión.
Shows como Orange is The New Black, Transparent o Faking It han dado pasos en lo que a esto respecta, pero GLAAD pide que empiecen a proliferar y no sean casos aislados (aunque aplaudidos por público y premios), como sucede actualmente.
Pero, en general, la salud LGBT televisiva está en buena forma, debido en gran parte a la aprobación del matrimonio igualitario en Estados Unidos, que ha derivado en la inclusión de muchos de estos personajes en shows de todo tipo. En la temporada televisiva 2014-2015, el estudio de GLAAD constata un 3.9% de 813 personajes regulares son lesbianas, gays o bisexuales. Un total de 32.
Parece una cifra baja, pero no lo es si lo comparamos con años pasados como por ejemplo 2013, en el que la cifra rondaba el 3.3%, aunque hay que destacar que el mejor año de todos fue 2012 con su 4.4%.
Por si os interesan más datos (esto es ya para estudiantes de nota), GLAAD dice que la cadena televisiva en abierto más pro-LGBT del momento es Fox (6.5%) gracias a series como Brooklyn Nine Nine o Glee. Le sigue de cerca ABC con un 4.5% y en tercer lugar NBC, con un 3.8%. En lo relativo a los canales de pago, el podio se distribuye de esta manera: 1. HBO 2. ABC Family y 3. Showtime.
Vía: Nola