InicioOpiniónCromosoma IlegalCromosoma Ilegal: ¿Quién es Eley Grey?

Cromosoma Ilegal: ¿Quién es Eley Grey?

Publicado

Eley-Grey-cromosomaAlguien me preguntó una vez quién era. Ante la sorpresa inicial, traté de describir a la mujer que llevo dentro. Varios calificativos me vinieron a la cabeza antes de hablar: mujer, blanca, soltera (parecía el título de una película), humana, generosa, sociable, normal, lesbiana. Esta última palabra la deseché pronto, vamos, que no la dije. En aquel momento pensaba que no era relevante, a nadie le importaba saber a quién elegía para compartir mis días. Me equivocaba.

Me equivocaba, porque a la gente le importan cosas que no siempre tienen que ver con ellos mismos. Porque hay personas que tienen vidas tan vacías, tan oscuras y tan tristes que las llenan, sin darse cuenta, con historias de otros. Las historias, claro está, tienen que ser morbosas. Ahí entra en juego lo que cada cual considere morboso. Pero generalmente, con quién se acuesta el vecino, no sé por qué, suele ser algo morboso.

Con los años he ido cambiando la concepción que de aquellas personas tenía. He crecido y me he serenado, y he llegado a la conclusión de que no siempre es lo morboso lo que atrae a la gente. Muchas veces es la curiosidad, lo nuevo, lo diferente. He aprendido a no ser tan crítica, a no juzgar a la ligera y a intentar atacar un poco menos antes de escuchar. ¿Por qué cuento esto? porque la literatura ha sido una gran aliada en todo este proceso. Es indiscutible que vivir junto a una mujer maravillosa ha sido fundamental, pero las letras y la lectura han sido el otro motor del cambio en mi caso.
He aprendido que las personas se aburren de lo cotidiano, necesitan ver cosas nuevas para no caer en lo monótono. Vivir otras experiencias, buscar la sal de la vida. Los hay que no saben sacar la sal de sus propias vidas y se ven abocados a hurgar en las otras, en las de los vecinos. Son los desdichados, porque esa necesidad es infinita, nunca se sacia, y la dependencia es siempre peligrosa.

Cuando comprendí esta parte todo fue más sencillo. No sólo porque dejé de culpar a todo y a todos, sino porque empecé a ver al resto desde otra perspectiva. Además, entendí que la solución, si es que hubiera un problema previo, estaba en mis manos y en las de mis semejantes: visibilizarse desde la naturalidad.

Con esto no quiero decir que visibilizarse sea la única alternativa, la única herramienta, la única esperanza para vivir un cambio social, ni mucho menos, pero es algo sencillo que no depende del resto, sino de nosotras mismas. Porque, como he dicho un poco más arriba, la dependencia siempre es peligrosa, y esto es algo que también he aprendido: cuando dejas de depender aprendes a amarte y a poder dar amor.

Después de entender que darse a conocer sin prisas, desde una misma, era empezar a vivir, comprendí que son los más pequeños, las niñas y niños, quienes menos te interrogan, quienes tienen la mirada más limpia (retomando aquello de la morbosidad). No se extrañan si te ven con otra mujer, no se plantean qué es una pareja ni quién representa los tradicionales roles (pregunta recurrente entre amigos y conocidos). Este fue, por tanto, el siguiente motor del cambio en mi reconstrucción de la vida, en mi renacimiento como persona, como mujer. Creí entender que enseñar no consiste en llenar sus pequeñas cabezas (esta idea no es originalmente mía) con mis propias creencias. No es inculcarles pensamientos o principios que para mí son los más válidos, los verdaderos, como si de una religión se tratara. Creí entender, como decía, que ‘esos locos bajitos’ necesitaban llegar a conclusiones por sí mismos, y para ello necesitaban un empuje, una idea, una imagen, una pregunta, pero no una sentencia o una afirmación irrevocable.
Ellos me enseñaron a tener paciencia, pues los cambios, para que sean duraderos, no pueden venir desde la prisa. Me enseñaron a ser más pacífica, porque la evolución certera no puede ser posible desde la violencia o la amenaza.

Puedo afirmar que he aprendido con cada vivencia, con cada conversación, con cada debate. Pero lo mejor de todo está por venir, porque seguir aprendiendo es el siguiente paso.

AF_MUJERES_SARA_tarjeton_presentacion_CIUDAD_INVISIBLE copia

Mi siguiente parada será en Madrid, una ciudad que me ha inspirado siempre. Me encantaría que pudiéramos conocernos un poco más en esta visita. Estaré en la librería La ciudad invisible el sábado 31 de enero a las 12h junto con La Calle, editorial que ha publicado Las mujeres de Sara y apuesta fuerte por la visibilidad y la literatura lésbica.
¿Nos veremos allí?

Últimos artículos

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses —¿años? ¿vidas pasadas?— esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Los fanfics #Mafin que tengo en mi biblioteca (de momento)

Vivimos tiempos salvajes. Pones el telediario y prácticamente parece que lo mejor que puedes...

Ahora sí que sí, vuelve ‘A simple favor’

Como somos de natural impaciente, llevamos prácticamente desde el estreno de A simple favor...

Suranne Jones vuelve a las pantallas con Jodie Whitacker como su ‘partner’

Te enamoró en Gentleman Jack, te terminó de conquistar en Vigil y ahora te...

Evii, el vibrador de Biird que brinda una experiencia clitoriana exquisita

Al tiempo que me disponía a escribir la primera review de 2025, hice una...

5 juguetes de Iroha y Tenga perfectos para regalar

Regalar un juguete erótico puede ser una opción arriesgada… pero también memorable y muy...

Más como este

La importancia de empotrar

Hasta hace poco tiempo la acción de empotrar en sentido figurado y con referencia al sexo...

LA CROQUETA LIBRE: Piensa. Imagina. Sueña. Vuela…

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Los adolescentes han avanzado mucho, pero lesbiana sigue siendo un insulto

Muy a mi pesar, no puedo dedicarme todo el rato a ser una lesbiana...

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...

‘Benedetta’: no solo es mala, también es aburrida

Tenía muchas ganas de ver Benedetta. Muchas. A lo mejor no tantas como Las...