InicioRecomendaciones'The Bold Type': millennial, feminista, necesaria

‘The Bold Type’: millennial, feminista, necesaria

Publicado

Ya nos la recomendaba Edryn en este artículo y este otro, pero por si aún quedaban dudas, allá vamos.

SPOILER ALERT!!!

Tres mujeres en la veintena que comienzan como becarias en la revista femenina de moda por excelencia de Estados Unidos. Esto nos recuerda un poco a El Diablo Viste de Prada, pero tiene un giro diferente: el enfoque millennial feminista (incluida la versión modernizada,  empoderada y hasta maternal de Anna Wintour). De entrada tenemos tres protagonistas aparentemente heterosexuales que tienen aspiraciones profesionales y personales. Y que, a diferencia de las chicas de GIRLS, están preocupadas por pagar el alquiler de sus apartamentos de Nueva York y se apoyan unas a otras en una hermandad modélica. Cuando se tienen que dar un toque porque alguna mete la pata, pues lo hacen, como buenas amigas. Se apoyan cuando hace falta. Y lo más importante: celebran los triunfos de las demás en lugar de ponerse la zancadilla por envidia.

Empecemos por el título: The Bold Type. No sólo significa letra negrita, bold es un adjetivo que significa: atrevido, audaz, llamativo, valiente… ¿veis por dónde voy, no? Pues esta es la definición de la serie: mostrar mujeres así. Y es justo lo que necesitábamos. Yo no sé vosotras, pero la típica protagonista femenina que siempre necesita de un hombre que la saque de problemas, como que cansa. Y no es real.

 

Analicemos un poco a nuestras mosqueteras:

Jane (Katie Stevens): es la protagonista principal, la Hannah de esta versión mejorada de GIRLS. Pero como el personaje de Lena Dunham o incluso Harry Potter, es el personaje menos interesante. Es la representación clásica del ‘sueño americano’. Chica de pueblo huérfana de madre que crece con un sueño y acaba mudándose a la gran ciudad persiguiendo ese sueño (como la canción de Journey). Y más o menos, parece que lo logra. Así da comienzo The Bold Type, con Jane como redactora junior de Scarlet, la versión ficticia de Vogue+Cosmo+Seventeen. No me malinterpretéis, la chica tiene sus storylines interesantes, como todas, pero cuanto más avanza, más te vas dando cuenta de que es el personaje más básico. Acabas enamorándote de las demás y Jane pasa a un segundo plano. 

Sutton (Meghann Fahy): es el corazón de la pandilla. Esta chica del Mid West tampoco lo ha tenido fácil con una madre problemática, y a diferencia de Jane, es mucho más positiva y optimista. Es el perfil más infravalorado de las tres. La única que sigue siendo reparte cafés y no tiene un puesto que realmente le llena. Tiene su propia crisis existencial/profesional al borde de los 26 y está enrollada con un tipo mayor que ella que además es un cargo directivo en la compañía. Parece tener un talento para la moda, pero absolutamente desaprovechado. Tiene un sueño claro, pasa por un proceso y consigue pelear por lo que quiere. Llega incluso a dejar a un lado su relación para que ésta no afecte a su objetivo profesional. Vamos, una tía independiente que prioriza su vida y sus objetivos por encima de todo romance potencial.

Kat (Aisha Dee): éste es el personaje que probablemente tiene más atractivo croquetil. Es mestiza, que ya es una buena señal para una protagonista en una serie plagada de caucásicos; está en la veintena y ha llegado a jefa de departamento; lleva la voz digital de Scarlet; es la más peleona; y es la hetero más hetero de todas. Como San Pedro negó con el gallo, Kat niega tres veces su bisexualidad diciendo: soy hetero, soy hetero, soy hetero, ¿verdad? Justo después de sacarle un huevo de la vagina a su mejor amiga Jane. Todo muy hetero.

Cuando la admiración cruza la línea y se convierte en atracción. Y esa sospecha que una tiene sobre sus sentimientos hacia otra chica… ¡boom! Porque la vida. Porque a muchas nos pasa. Porque sí. Clásico momentazo en la vida de toda bisexual. El momento en que se cruza el umbral y se acepta que el heteropatriarcado no es la única manera. Kat se pilla de Adena, una fotógrafa lesbiana, activista y musulmana. La combinación multirracial, multicultural, y los caracteres fuertes y dominantes convierten a Kadena en el ship más interesante de la serie, y probablemente uno de los más destacables en años. Llamadme exagerada, pero yo sólo digo la verdad.

Y si leyendo esto no os pica la curiosidad y os lanzáis a ver la serie, he de apuntar que la música es otro componente importante de esta joyita audiovisual. Aporta a la historia. Casi toda la lista de canciones que suenan a lo largo de las dos temporadas es música de grupos cuyas cantantes son féminas, algunas de ellas, abiertamente LGBT+. Por poner un par de ejemplos, en algunas de las escenas clave para la historia de Kat, suena Hayley Kiyoko y Halsey (ambas abiertamente bisexuales).

¿Por qué quieres trabajar en Scarlet? Porque cuando lo necesité, Scarlet me dio los consejos de la hermana mayor que nunca tuve.

Y ese es el planteamiento de la revista, un posicionamiento que marca el tono de la serie. No olvidemos que todas las mujeres de esta serie son estupendosas. Atractivas, más o menos dentro de un canon de belleza extendido en el tiempo que vivimos, pero, y hay un pero, al menos son diversas. Se les ven las pecas, algunos granitos, y bueno, obvio que van divinas, después de todo, trabajan en una revista de moda, hay unos estándares de imagen que van con el trabajo. Pero a medida que avanza la serie, vamos viendo más personajes en la redacción y fuera de ella que no son tan normativos. Eso enriquece a la historia y la hace más real. Es mucho más sencillo verse identificada con la trama porque de alguna manera puedes conectar con algún personaje, la propia trama o sus relaciones. Es la serie más ‘cercana a la realidad’ de la mujer millennial de hoy. Y es altamente recomendable.

Originalmente emitida en Freeform (EE.UU.) y ahora disponible en Amazon Prime en España. El año que viene se estrena la tercera temporada, así que ya podéis correr a ver las dos primeras temporadas.

Más y mejor croqueteo en el próximo artículo.

 

Últimos artículos

#Crisabel está en Netflix: Cuidado si te enganchas a ‘Tierra de Lobos’ en 2025

Hay series que deberían venir con advertencia, como los cigarrillos. “Ver este contenido puede...

Las novedades de Les Editorial que te van a alegrar la primavera

En esta casa somos muy fans de LES Editorial. Porque no solo editan libros...

¿Sofia Carson será Evelyn Hugo? Tranquilas, aún no hay nada firmado

Desde hace un par de días, las redes están en ebullición con un rumor...

Esto no es un simulacro: Anna Camp tiene novia

Años, aaaaaaaños nos hemos pegado recordando la temporada en la que esperábamos fortísimo que...

Netflix cancela ‘Manual para señoritas’

Otras trama sáfica a la papelera. No hay forma elegante de decirlo: Netflix ha...

Surii, el dildo versátil que hará buenas migas con tu arnés

Biird es una marca refrescante, llena de color y de diseños que escapan de...

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Día de la Visibilidad Lésbica: una fecha para mirar de frente la realidad

Este 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Y no,...

‘Les filles, les meufs’, de Marguerite, la canción que si no has oído pronto lo harás

La canción Les filles, les meufs de la cantante francesa Marguerite se ha convertido...

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y una detective lesbiana en’Honey Don’t!’, nuestro nuevo plan de vida

A ver, croquetillas del universo, agarraos fuerte a lo que tengáis más cerca (la...

‘Más que amigas’, el libro que nos tendió una mano cuando más lo necesitábamos

En un mundo perfecto, todas creceríamos viendo pelis donde la chica se enamora de...

Más como este

Las actrices Lucy Grace Barrett y Aisha Dee, ¿juntas?

Ayer, un tuit en mi TL me desalineó los chackras. ¿Era posible que Aisha...

Verónica Echegui cuenta que es bisexual en su entrevista más personal

Este es el mood es el programa digital de Badoo presentado por Amarna Miller,...

‘Emperatriz Cixtitis’, una extraña afición

La reina Aglaé ha logrado que su pueblo se reponga de los ultrajes a...

Becky Albertalli, autora de ‘Love, Simon’, sale del armario como bisexual

Soy bisexual. Lo siento, me ha costado demasiado tiempo llegar aquí Becky Albertalli es la...

Por qué digo que soy bollera si soy bisexual

En el momento de la redacción del texto (2018), la autora se identificaba como...

Lili Reinhart, de ‘Riverdale’, sale del armario

Aunque nunca antes lo había anunciado públicamente, soy una mujer orgullosamente bisexual. Y hoy me uniré...