InicioTelevisiónBisexualidad en televisión: de la "confusión" al protagonismo

Bisexualidad en televisión: de la “confusión” al protagonismo

Publicado

Desde su invención, la televisión ha sido probablemente el medio más potente para transmitir y mostrarnos la realidad que nos rodea. Gracias a ella, el planeta entero ha sido partícipe de acontecimientos históricos, hemos llorado y reído con sus series diversas y hemos desconectado de la rutina con sus programas y realities (y seguimos haciéndolo). Y, por supuesto, hemos presenciado grandes cambios en las formas de “hacer televisión” a medida que avanzábamos como sociedad.

Pero toda sabemos que los medios de comunicación no se limitan a ser un mero reflejo de esa realidad: somos conscientes de su poder transformador, de su capacidad para hacer visibles cuestiones que, de otra forma, tal vez, ni nos plantearíamos. Y una de esas cuestiones es, por supuesto, la representación de la bisexualidad en la ficción.

Cualquier persona que consuma series de televisión de ayer y de hoy puede presenciar un cambio notable a la hora de reflejar la bisexualidad en la pequeña pantalla. Esta orientación sexual ha pasado de ser el blanco de chistes centrados en estereotipos como la “confusión” y el “vicio” a formar parte de la realidad sexual y afectiva de personajes protagonistas de ficciones como Anatomía de Grey, Orange Is The New Black o Brooklyn Nine-Nine, por citar sólo algunas.

El colectivo LGTB en general y la bisexualidad en particular nunca había disfrutado de una representación tan amplia y (en algunos casos) tan fiel a la realidad, y esto es algo que debemos celebrar: en algún lugar del mundo, ahora mismo hay una persona sintiéndose menos rara y menos sola gracias a la existencia de REFERENTES (qué necesaria es esta palabra).

Un GIF Vauseman nunca necesita contexto. NUNCA. 

Pero esta representación no es perfecta, ni las cifras son tan altas como la falta de costumbre puede hacernos creer: según la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación (GLAAD), en 2017 sólo el 6’8% de los personajes de series televisivas estadounidenses eran LGTB, y dentro del porcentaje, un 28% eran bisexuales, muchos de ellos aún blanco de estereotipos y prejuicios por su orientación. Aunque son los datos más positivos de la historia, son totalmente insuficientes aún.

Está claro que queda muchísimo por hacer, que necesitamos más ficciones valientes y dispuestas a reflejar fielmente nuestra realidad. Pero, aunque el camino sea largo, definitivamente es el correcto.

Vía: Vox

Últimos artículos

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Día de la Visibilidad Lésbica: una fecha para mirar de frente la realidad

Este 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Y no,...

‘Les filles, les meufs’, de Marguerite, la canción que si no has oído pronto lo harás

La canción Les filles, les meufs de la cantante francesa Marguerite se ha convertido...

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y una detective lesbiana en’Honey Don’t!’, nuestro nuevo plan de vida

A ver, croquetillas del universo, agarraos fuerte a lo que tengáis más cerca (la...

‘Más que amigas’, el libro que nos tendió una mano cuando más lo necesitábamos

En un mundo perfecto, todas creceríamos viendo pelis donde la chica se enamora de...

Los 10 libros lésbicos más vendidos de la historia (y por qué deberías leerlos otra vez)

Si algo nos ha enseñado la literatura es que el amor entre mujeres no...

Kristen Stewart y Dylan Meyer: una boda íntima y con sabor a margarita

El pasado domingo 20 de abril de 2025, Kristen Stewart y Dylan Meyer se...

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses (¿años? ¿vidas pasadas?) esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Más como este

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...

Melani Olivares habla de su bisexualidad y de su relación poliamorosa

Melani Olivares es uno de los rostros más conocidos y reconocidos de la televisión...

Hallmark tendrá por fin su primera boda lésbica

Es posible que Hallmark no te suene de nada, pero es la compañía de...

Arranca la 22ª edición del Fancinegay

El Festival de Cine LGTB de Extremadura calienta motores para su 22ª edición, apostando...

‘Clique’, la serie británica que no te puedes perder

Si tengo que hablar de series que no son lo que parecen ser, tengo...

Ya tenemos villana para ‘Batwoman’

Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre la nueva serie de The CW....