Inicio Blog Página 119

Que no: La imagen de Elsa casándose en ‘Frozen 2’ es falsa

0

Aquí podría ponerte un montón de párrafos sobre, yo qué sé, la boda lésbica de Elsa en Frozen, o hablarte de si Elsa es o deja de ser lesbiana en la película, pero vayamos al grano: la imagen de Elsa casándose en ‘Frozen 2’ es falsa. Es un montaje. En 2019 la gente, algunas personas, saben usar photoshop y hacen cosas así.

La imagen corresponde a un hilo de Reddit, un foro de actualidad, en el que alguien ha modificado un fotograma del cortometraje Enredados por siempre, de 2012, y ha cambiado a Flynn por Elsa, para que parezca que se está casando con Rapunzel.

Tenemos todas más ganas que yo qué sé de que Elsa salga del armario en Frozen 2, yo la primera, pero centrémonos también y que no se nos coma la impaciencia. Si ha de ser, será. Y si no es, ya se nos ocurrirá algo.

Vía: Cinemanía

Esta pareja planea fotografiarse en todos los países con matrimonio igualitario como protesta contra Japón

0

Así a ojo, en el mundo debe haber como 190 países, cada uno con su legislación, sus acuerdos y sus moviditas legales. De estos, en 26 es legal el matrimonio igualitario, esto es, el matrimonio entre dos personas del mismo género. Japón, exceptuando algunos distritos, no es uno de ellos, y por eso Mayu Otaki, de 22 años, y Misato Kawasaki, de 21, dos estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad de Utsunomiya, al norte de Tokio, han pensado que, como protesta, van a hacer una pequeña performance por todos estos países en los que sí podrían casarse.

Queremos demostrar con nuestras fotos de boda que ser lesbiana, gay, bisexual o trans es normal, y de esa forma quienes están preocupados pueden albergar esperanzas

View this post on Instagram

. 新年明けましておめでとうごおめでとうございます!今年もよろしくお願いいたします。 . スーツのミサトです🙋‍♂️ . 2019年、#26回結婚式 はどんどん進化を続け、進んで行きます! みんなも、一緒に走ろう🤲 . 写真は、一番初めに撮った写真。 初心を忘れずに、2人で一緒に頑張る意味を込めて💫 . 出発前に、もう一度くらい写真を撮りたいものです🤔 . スーツ: @aoyama__official 私たちは #同性婚 が認められた国で #ウェディングフォト を撮る #世界一周 の #旅 、その名も #26回結婚式 を2019年3月からスタートします。 Hello! Happy new year🥳 We are planning to go on a round trip journey to take #weddingphotos within countries which are recognized #samesexmarriage #26timeswedding. Before starting our trip, we decided to share our wedding photos from Japan. #LGBT#lgbtrights#lgbtyouth#weddingphotography #samesexcouple#lgbt #lgbt #lgbtlove#loveislove#お正月#2019#happynewyear

A post shared by 26回結婚式💐26TimesWedding (@loveislove.japan) on

A diferencia de Fleur Pierets y Julian P. Boom, quienes sí planearon casarse en todos los países, las dos mujeres niponas solamente se harán fotos de boda. No sabemos si resulta más barato, pero desde luego te ahorras bastante papeleo.

El propósito principal de este proyecto es revelar que hay un problema que debe resolverse en Japón. Sin embargo, no queremos hacer una demostración crítica porque no es entretenida y divertida. Es la mejor manera de resolver un problema social porque en Japón es un tema que aún no se ha difundido ampliamente. Lo que subyace a este hecho es una fobia a la protesta, objeción o queja. Al tomar fotos de bodas, viajar por el mundo, creemos que podemos tener un gran impacto en este tema

Si quereis seguir la historia y viajes de estas dos japonesas, podéis estar al día en su cuenta de Instagram @loveislove.japan. ¡Mucha suerte en vuestro viaje!

 

Boda lésbica en el nuevo anuncio de David’s Bridal

0

La firma David’s Bridal es un gigante en el mundo de las bodas en Estados Unidos. Con más de 300 tiendas en todo el país, además de alguna fuera de las fronteras de USA, la cadena es una de las primeras opciones para muchas de las mujeres que pasan por el altar o el correspondiente juzgado cada año. Como ya sabréis, SUPONGO, algunas de estas mujeres se casan con otras mujeres, algo que parece desconocido en ocasiones por las firmas ya que no nos muestran en sus anuncios, a diferencia de este que nos ocupa, que en un ejercicio de zambullida en en el siglo XXI muestra imágenes de bodas entre dos mujeres.

Me ha parecido muy gracioso que, además de las dos chicas, en un alarde de modernidad muestren una boda entre un hombre y una mujer… con su bebé. ¿Hace cuantísimo que la gente no se casa antes de tener hijos? Sea como fuere, siempre se agradece la visibilidad, sea como sea, de la comunidad LGBT, pese al trillón de comentarios negativos en redes sociales que está sufriendo la marca por parte de, has acertado, grupos de cristianos conservadores que se comportan como los niños de dos años el día de Reyes en casa de sus primos: el matrimonio es mío, y no te voy a dejar jugar con él porque es MÍO. Chica, pues no te lo compres aquí, que te haga el vestido tu tía Puri.

Vía: Facebook

Hayley Kiyoko no quiere dejar de ser tan explícitamente LGBT (aunque le han dicho que rebajara el tono)

0

Is it serious? Hayley Kiyoko es una de las cantantes del momento, y más concretamente cantantes LGBT. Nuestra Lesbian Jesus, la que ha venido a salvar la representación en el mundo de la música, probando (como si hubiera que hacerlo) que las lesbianas y bisexuales podemos hacer algo más que tocar la guitarrita en lánguidas tonadas folk, está out and proud, y no quiere ceder ni un milímetro en el terreno de la visibilidad. Pero, y aquí hay un gran pero, le han recomendado que a ver si puede ser un poquito menos obvia.

Girls like girls fue muy violento y muy sexual como primer single para mucha gente. Cuando formas parte de la comunidad LGBT y eres abierta sobre tu orientación sexual, no es común que tu música se escuche en la radio. Es más común ser underground y tener un núcleo selectivo de personas que escuchen tu música. Es lo que realmente me emociona, romper esas barreras de… no querría decir de ser juzgada, pero sí salirme fuera de la caja

Traducción: Haley, bonita, haces cosas guays, pero a ver si lo del croqueteo lo podemos dejar en un segundo plano, no vaya a ser que se ofenda algún imbécil. En la entrevista, publicada en Vice, habla bastante de ciertos aspectos relacionados con su identidad.

Mi sexualidad, amarme y expresar mi amor por los demás no es algo negociable. No hay que atenuar eso porque esto es lo que soy y esto es lo que experimento. No puedo cambiar eso. Todavía tengo mucho espacio para crecer como persona y creo que cualquiera que sea valiente, audaz y lo suficientemente dispuesto a defender lo que cree y sobre lo que protesta es realmente inspirador. Me inspira a poner tanta energía no solo en publicar arte, sino en arte que puede ayudar a las personas a avanzar

De verdad, qué maravilla. A ver si hablamos más de Hayley porque lo mola todo.

Vía: Vice

 

Reseñas de libros: ‘Una estrella danzante’, de A.M. Irún

0
    • Título: Una estrella danzante
      ·Autora: A. M. Irún
      ·Género: novela negra / espías / acción / lgtb
      ·Fecha de publicación: octubre 2018
      ·Editorial: autopublicada
      ·Número de páginas: 177

Irún es el pseudónimo tras el que se esconce esta autora nacida en Zaragoza a principios de los 80 (ya hemos hablando en alguna ocasión de la cantidad de autoras que escriben novela lésbica sin firmar con su auténtico nombre). También es periodista, licenciada en la Universidad Complutense de Madrid.

Como autora independiente, ha demostrado destreza en sus habilidades como escritora, contando ya con cuatro títulos a sus espaldas. La conocimos con la trilogía de Nico, Por favor y la novela Sea. Todas encueradas dentro del género CHIC lésbico, siendo el titulo que nos ocupa hoy un cambio de registro, que no de modo: novela negra de espías, con un toque punk. Ñam!

También podéis leerla en su portal web y, de vez en cuando, en HULEMS.

Jana es una espía del tres al cuarto a la espera de su gran misión. Claudia se metió con quien no debía y ahora necesita un arma, un matón o ambas cosas. Mia está metida en le banda de Grosinho y tontea demasiado con la chica de su jefe.

Y las tres son la misma persona.

* * *

Jana Báñez no sabe si es ella de manera genuina o sólo un calco de su padre torneado por los deseos de su abuelo. 

Tiene el trabajo de sus sueños. Bueno, más o menos, pero le da para vivir. Le gustan las mujeres y no suele tener problemas para ligar. También tiene una relación tirante con su madre, un Citroën DS del 74 y un agujero en su memoria.

Lo que no tiene es nada que perder cuando un tipo le invita a entrar en su coche y le propone la posibilidad de formar parte de un equipo de espías para una misión sencilla: infiltrarse en la banda de Grosinho, el capo gallego que controla todos los after de la ciudad, y sacar toda la información posible.

Si habéis leído a A. M. Irún, sabréis que uno de sus fuertes a la hora de escribir es la capacidad de mantener la tensión de principio a fin, siendo leerla una apuesta segura por el entretenimiento con la narrativa adecuada. Si ya de por sí se trata de una novela de espías, la fórmula funciona muchísimo mejor.

Pero antes de entrar en materia diré: gracias. Y gracias porque es un auténtico placer leer novelas con aire nuevo, llenas de empoderamiento femenino y con la representación libre y sin tabúes que siempre hemos necesitado. A. M. Irún es una de nuestras voces lésbicas por excelencia, y teníamos que dedicarle el hueco que se merece en nuestro portal. 

Una estrella danzante es una novela que transcurrirá en las noches de una ciudad con una ubicación difusa, pero las noches son las noches. Y Jana Báñez, que “danza” por su vida perdida entre tanta oscuridad, frecuenta los bares y se busca la vida. Amanece con mujeres en casas desconocidas y corre hacia adelante huyendo de los demonios. Es fuerte, sí, pero tras esa fortaleza se esconden mil y una debilidades.

—Jana, tú también estás en peligro. Esto no es un juego de niños, esto no va de robarle la receta a la competencia.
—Dime algo que no sepa.
Las dos mujeres se quedaron mirando los árboles. Una nube tapó el sol y les sobrevino el frío.

Sí, una de ellas son las mujeres.

—¿Quién eres? —volvió a preguntar Yamila, ahora con la voz temblorosa.
—No lo sé. Ya he perdido la cuenta… —respondió Jana con la cara desfigurada por las luces. 

Como leemos en la sinopsis, Jana será tres personas al mismo tiempo, creando un conflicto de identidad no siempre bien conseguido. Clauda, Mia y Jana a duras penas se diferencian (quitando un cambio de cabello y poco más), así que yo en ningún momento me perdí la perspectiva de la auténtica protagonista: una muchacha que sigue los pasos de su padre y su abuelo en su trabajo como espía.

Su futuro era una incierta certeza. Se iba a colar en una banda que controlaba los after de la ciudad. Parecía sencilla, pero siendo como eran el escenario del intercambio de prostitutas, armas y drogas siempre se podía complicar. Jana sólo se había infiltrado una vez en la cocina de un restaurante de lujo como friegaplatos donde lo más peligroso que le podía pasar era que se le metiera jabón en los ojos. Lo de Grosinho era otra liga. Llevaba tiempo esperándolo, era su momento, pero tenía el listón muy alto.
—Paso a paso, Jana. No te agobies

De este modo, al infiltrarse en la banda del capo gallego Grosinho, pondrá su vida en riesgo y también la de las personas que le importan. Sin entrar en trampas complejas ni ahondar en la profundidad de la misión, da la impresión de que su oficio y las pistolas son solo una mera excusa de la autora para poner en el punto de mira a nuestra espía y a su corazón libre. Pero, por si fuera poco, una extraña amnesia que le sobreviene de repente la causará algún que otro problema.

Narrado en tercera persona, la forma de elocución que predominará serán los diálogos. Es obvio que la autora se siente más cómoda desarrollándolos, con bastante acierto y buena dinámica (creo que es uno de los sellos propios de Irún). También nos encontraremos con capítulos y escenas breves, que mantendrán la lectura viva página a página. ¿Lo mejor? La trama principal no se pierde de vista, será la cuerda principal a la que aferrarnos durante toda la obra, con más o menos intriga durante la misma.

En conclusión, una novela breve de espías con representación lésbica y femenina que es un pequeño disfrute con sus más y sus menos. Entretenida y fresca, cualquier excusa es buena para descubrir a esta autora que no para de crecer y crecer.

Un monstruo de doce labios la comía entera. Echó la cabeza para atrás y se vio a sí misma rebotada en una lámina brillante, codificada más allá de las pestañas, incapaz de abrir los ojos en el momento del orgasmo. Jana recordó que gritó y su reflejo se empañó. O quizá era su mente la que estaba turbia. Estiró la mano para tocar el espejo, pero el monstruo no la dejó; la atrajo, le lamió la piel, la absorbió.

Puedes comprar Una estrella danzante en este enlace. 

 

Desde HULEMS con amor: ¡Felices Fiestas!

0

Y un año más llegó el solsticio, las compras de última hora (-Perdone, señorita, ¿tienen las temporadas de ‘The L World’?), las comidas y cenas de empresa con esa compañera tan mona vestida de gala para la ocasión, y las comidas y cenas familiares con preguntas más o menos incómodas. Llegaron las fiestas y esas tardes de enrollarse en una mantita para ver Rosas rojas. Y nosotras, un año más, nos tomamos unos días de descanso para purificar los chakras y empezar 2019 con energías renovadas y un poco más de paciencia para navegar las olas de internet, esas que a veces vienen con insultos y gente que se aprovecha de nuestro trabajo.

El staff de HULEMS os desea unas felices fiestas y un buen comienzo de año, así que disfrutad del turrón, los villancicos, los regalos y de las familias políticas y propias. Con amor, ¡felices fiestas!

Un abrazo (y una croqueta) de parte de todo el staff. 

Las Chillers nos traen EL VILLANCICO de esta Navidad

0

Me pasa una cosa con Las Chillers, y es que me apunto a todo lo que hagan sin pensármelo dos veces. Qué maravilla. Para terminar de redondear este año tan genial que han tenido y nos han dado, nos traen la alegría de las navidades en forma de villancico. Basta ya del chiquirrititín queridito del alma y más Píntalo de pink.

La banda ha sido la encargada de poner música y voz al videoclip que presenta Beefeater Pink, dentro de su iniciativa #MovimientoPink. El año que viene podremos disfrutar todavía más de sus directos, y es que la banda ya ha sido confirmada en tres festivales del próximo año, formando parte del cartel de SanSan Festival (Benicàssim), En Órbita (Granada) y Festival Gigante (Guadalajara). Primeras citas para poder disfrutar de uno de los shows más divertidos y explosivos del momento. Imprescindibles y maravillosas. Os queremos, chicas.

Marta Garzás: Esto va de emociones

0

Marta GarzásHola croquetas,

No es la primera vez que tengo la oportunidad de aparecer por estos lares, ya que tuvieron la gentileza de reseñar mi novela cuando aún estaba dando mis primeros pasos en este mundo (gracias, por cierto); pero hoy va a ser diferente. Hoy me han cedido un espacio, para que pueda hablaros directamente, sin filtros ni tapujos, para que encontremos historias que contarnos mutuamente.

Quiero empezar este escrito dando las gracias porque sois vosotrxs lxs que habéis conseguido elevarme hasta aquí. Porque está muy bien que yo sea la autora, está muy bien que la editorial se encargue de haceros libros, está muy bien que la distribuidora os los haga llegar donde sea y está muy bien que los libreros os lo entreguen con una sonrisa, pero, simple y llanamente hablando, ninguno de nosotros habríamos llegado a ningún sitio si no fuese porque creéis en mis novelas y queréis leerlas.

Así que GRACIAS. Gracias por vuestro apoyo, por todas y cada una de las palabras que me habéis regalado; por las horas de sueño que os he robado; por las sonrisas, los enfados y las caras de sorpresa e incluso por algún que otro sofoco, que he podido leer entre líneas (no intentéis engañarme ahora).

Hace dos años y medio que empezó esta aventura, con Mis besos no son de cualquiera. Recuerdo ese Sant Jordi con mucho cariño. El primero al otro lado del escenario. El primero donde los tranquilos paseos se transformaron en carreras de una parada a otra, en llamadas urgentes para pedir más libros, en nervios porque se habían agotado. Fue una locura preciosa y un inicio de trayectoria espectacular.

A partir de ahí, todo ha ido cuesta arriba, pero de las buenas. De esas que te permiten ir descubriendo mejores vistas cada vez. Un poquito más alto donde el aire cada vez es más sano… y yo sin saber que podía subir tanto.

He hecho presentaciones que se han llenado de gente, con ese calorcito que te arropa fuerte. Y cada vez creciendo más, llegando más lejos. Porque si vosotrxs podéis recorrer cientos de kilómetros para verme, ¿quién soy yo para hacer algo distinto?

He tenido el placer de ver una de mis novelas en televisión, de la mano de Mercedes Milà, en Convénzeme. Me llevé una Z verde y montón de sensaciones preciosas. Porque si mis palabras logran ayudar a alguien, merece la pena TODO.

Conseguisteis que hubiera una segunda parte, sí sí, vosotrxs, porque yo no tenía intención alguna de escribirla, pero la queríais, os la merecíais y fue un auténtico regalo conocer más a Sara, a Nicole y a Kim en Un te quiero de repuesto.

Y ahora me estáis pidiendo una tercera parte y quiero deciros que también voy a hacerlo (sé que me presionáis con amor, pero estoy en ello).

Y, ¿por qué?

Porque esto va de EMOCIONES. Va de las mías cada vez que me escribís y de las vuestras al leerme. Va de atrevimientos al explicarme vuestros casos, va de valentía al afrontar las situaciones, va de sentimientos cuando algo os toca la fibra, va de vivencias que es inevitable comparar, va de recuerdos, de anhelos, de sueños.

Me gusta que veáis en mis letras una salida, que encontréis en los personajes el valor que os falta, la motivación de cambiar, la naturalidad para ser felices.

(Si os interesa este tema, podemos hablar sobre ello la próxima vez. Enviadme vuestras dudas a cualquiera de mis redes sociales)

Recordad: 
Vivir con miedo 
es morir poco a poco, 
es perder la risa, 
es hundirse en lodo.

@mg_papers

Así que quereos más, portaos mal y Feliz Navidad.

 

Marta Garzás

Podéis encontrarme en www.martagarzas.com
Instagram: @mg_papers
Twitter: @mg_papers
Facebook: /mgpapers

“¡Protesto!” videojuegos con perspectiva de género

0
Portada libro "Protesto"

Portada libro "Protesto"Las mujeres somos relevantes en el mundo del videojuego, aunque se nos siga diciendo −o gritando− lo contrario desde algunos sectores de la industria y la prensa. No sólo representamos aproximadamente la mitad del total de jugadores de videojuegos (os animo a buscar estadísticas), sino que nuestra presencia en el desarrollo de juegos, su difusión o en los e-sports, es, pese a los obstáculos, cada vez mayor. Sin embargo, nuestra voz es ignorada o acallada con una frecuencia escalofriante. Por esto mismo, proyectos como el libro ¡Protesto!, son relevantes y muy necesarios. Especialmente en nuestro país, donde ha costado que hasta la prensa especializada se haga eco de fenómenos tan lamentables como el Garmergate.

¡Protesto! aborda el mundo del videojuego desde una perspectiva de género. La coordinadora, Marina Amores, y el resto de autoras del libro son todas mujeres que se mueven en los diferentes campos del videojuego; son periodistas, programadoras, diseñadoras, traductoras… que aportan una visión crítica sobre la situación de la mujer. Desde el entorno laboral al de las comunidades de gamers y la problemática a la que se enfrenta pero también abordando cómo es un medio que va a abriéndose y madurando en lo laboral y en sus temáticas.

Ellie no está de acuerdo con eso de que los videojuegos son pá tíos ná más, y yo no le llevaría la contraria

El libro salió a la venta el 7 de diciembre, y aún estáis a tiempo tanto de haceros un buen autoregalo festivo o de ir a su presentación en Madrid el 9 de enero en la librería La Sombra. 

Fuente: Editorial Anait Games.

Bravo rescata ‘Queer as Folk’

0

La década de los dos mil nos trajo Queer as folk, una ficción sobre la vida de un grupo de personas LGBT en Pittsburgh. Ahí el gran público conoció a Brian, Justin, Ted, Michael, Emmet, y por supuesto a Melanie y Lindsay. La serie estuvo en antena durante cinco años, y se convirtió, como no podía ser de otra manera en una época en la que los referentes para gays, lesbianas y bisexuales eran escasísimos, en una obra de culto.

Pero la obra no era original, sino un remake estadounidense de una serie que venía de Reino Unido. La Queer as Folk original  tuvo 10 episodios entre 1999 y 2000, y pudimos ver a  Aidan Gillen, Charlie Hunnam y Craig Kelly como tres hombres homosexuales que viven en Manchester. Su creador, Russell T. Davies (Banana), será el productor ejecutivo del reboot de la serie, que la cadena estadounidense Bravo ha decidido poner en marcha. 

La nueva versión del programa incluirá personajes completamente nuevos en una nueva localización. La cadena la describe como “una versión moderna de la serie británica original que se centra en un grupo de amigos que van al club y que encuentran apoyo en la comunidad gay después de una tragedia”.

Pocos datos más tenemos sobre esta serie, pero que Davies esté detrás es, casi casi, una garantía de éxito. Si no habéis visto todavía Banana, Cucumber y Tofu, series que Channel 4 emitió hace unos años, están disponibles en Filmin. Merecen mucho la pena.

Vía: Variety