Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin hombre» de dos mujeres en 1901, el primer matrimonio homosexual registrado en España.
Elisa y Marcela es también una historia de amistad, de amor y de transgresión, de desafío a una sociedad injusta en una época en la que era aún más difícil y peligroso vivir simplemente como somos.
Por eso, Elisa y Marcela es un recordatorio de que siempre hemos estado aquí. De que seguiremos aquí por mucho que protesten. Una nueva referencia cultural en el cómic LGBTQ+ español.
El tebeo, recuperado este verano por La Cúpula, nace como un encargo del Consejo de la Cultura Gallega a Xulia Vicente: el de convertir en viñetas esta historia real. Un proyecto para el que la autora tuvo que documentarse exhaustivamente usando periódicos, documentos oficiales y, en ocasiones, testimonios de la época, y rellenando con la imaginación donde los papeles no alcanzan.
El resultado es una grapa compacta que en tan solo 36 páginas cubre varios años, eventos vitales y una miriada de emociones de forma orgánica y satisfactoria.
La verdad es que lamento que no hubiera más espacio para dedicarle a la historia de amor de Elisa y Marcela, que debe moverse a golpe de elipsis muy dilatadas, en parte por la extensión,en parte quizá por los huecos históricos.
Pero no hay que preocuparse, Xulia Vicente tiene el don de narrar en poco espacio con gran precisión. Eso sí, nunca con frialdad. Donde otros cómics que recrean hechos históricos emplean un estilo rígido y distanciado, Xulia nos regala viñetas llenas de cercanía, pasión y expresividad con un uso del color que siempre me conmueve.
Llevo muchos años siguiendo a la autora y os recomiendo que os acerquéis a su La jinete me aguarda, cómic que nunca me cansaré de recomendar, o a la trilogía de fantasía Sello de dragón, en la que está muy bien acompañada por el guion de Manuel Gutiérrez.
En conclusión, Elisa y Marcela, merece un hueco en tu comiteca croqueta, o entre tus libros sobre historia LGBTQ+. Yo me llevé una gran alegría cuando me lo encontré en el buzón al llegar de vacaciones. Mil gracias, como siempre, a La Cúpula.
No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la televisión, entre otras cosas porque yo no estaba todavía ni en proyecto, pero entiendo la angustia vital que produce el tener taaaaantas cosas disponibles en las 78037576 plataformas a nuestro alcance y, al final, ponerte los mismos episodios de The Office que llevas viendo años y te siguen haciendo la misma gracias porque eres incapaz de elegir en el mar de series y películas. Al final, parece que la dinámica es hablar mucho de una serie durante una semana y, pum, de repente cambiar la conversación a otra, dejándonos por el camino algunas cosillas que igual nos pueden gustar. Por eso, aquí van cinco series de las que no hemos visto que se hable mucho en este 2023 y que a ti, pequeña croqueta, igual te gustan.
Beef
Ali Wong es TAN GRACIOSA que merece la pena ver Beef solo por eso. Pero, además, esta serie sobre el puro rencor tiene a Maria Bello y Ashley Park dando vida aJordan y Naomi. No queremos desvelar mucho más, pero si tienes una tarde tonta este finde, póntela.
La flor más bella
La directora Michelle Rodríguez ha plasmado sus experiencias personales en La flor más bella, una historia divertida y sensible sobre una adolescente que intenta pasar esa etapa horrorosa de la mejor manera posible, y que tiene como trasfondo el certamen de belleza ‘La flor más bella del ejido’.
Madre solo hay dos
Ludwika Paleta y Paulina Goto, Ana y Mariana, son dos mujeres muy diferentes, de edades distintas y con vidas completamente opuestas, pero que van a quedar unidas para siempre cuando en el hospital les intercambian a sus bebés. Tengo que decir que lo que pensaba que era una serie sin más finalmente me gustó mucho, y recomiendo especialmente la última temporada, en la que todo se pone patas arriba. ¿Lloré? Lloré.
Smiley
Basada en el guión de Guillem Clua, Smiley nos cuenta la historia de Álex, un chico de Barcelona al que le han roto el corazón y que, sin buscarlo demasiado, puede que haya encontrado el amor. Entre su grupo de amigos vemos a Meritxell Calvo y Giannina Fruttero, quienes son Vero y Patricia.
Feria: la luz más oscura
Empecé a verla pero, por historias, no la terminé, aunque me estaba gustando mucho. Eva y Sofía son dos hermanas que viven en un pueblo pequeño, y que un día deben enfrentarse a algo terrible: sus padres han participado en un ritual y han matado a un grupo de personas. Terror, fuerzas sobrenaturales y misterio envuelven la serie, que es solo para fans del género.
Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y salas de post producción, pero por fin parece que el momento de disfrutar de Chesnut, película protagonizada por Natalia Dyer (Stranger things) y Rachel Keller (Legion) se está acercando peligrosamente. Para empezar a abrir boca, solo diré dos palabras, triángulo amoroso, y dejaré por aquí el trailer.
¿Qué nos va a contar Chestnut? Básicamente la historia de una chica que, recién salida de la universidad, vive un romance de verano con otra chica… pero también con su novio. Muy apropiada para el mes del Orgullo bisexual en el que estamos inmersas. Jac Cron, directora y guionista, ha querido plasmar una historia que, para ella, es muy personal.
“Para mí, gran parte de la inspiración detrás de esta historia fueron los períodos de cambio de la vida: ese tiempo intermedio en el que no parece que estén sucediendo grandes cosas, pero todo está cambiando debajo de la superficie. Creo que la gente puede quedarse estancada centrándose en los grandes acontecimientos o hitos de la vida y, a veces, olvidar lo monumental que es un espacio para descansar o reflexionar. Esta historia trata mucho sobre la pérdida, el cambio y la novedad y cómo todo eso se conecta con el enamoramiento por primera vez joven adulta”
Natalia Dyer fue siempre la primera opción para interpretar a la protagonista de la película, que comenzó su periplo en 2021, mientras que Rachel Keller llegó más tarde. De momento, la cinta sigue su tournée de festivales, pero después hay un acuerdo con Amazon para que la película esté en esa plataforma, al menos durante un tiempo. Cuando esto suceda, ten por seguro que avisaremos (y haremos un día de fiesta).
Actualizado 2024. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. La verdad es que, pese a que es cierto que necesitamos más y mejores películas que reflejen nuestra realidad como mujeres lesbianas y bisexuales, o, al menos, que cuenten con nosotras como personajes con cierto peso en la trama, en los últimos tiempos cada vez podemos encontrar más y más films que pueden gustarnos. Nos hemos liado la manta (del sofá) a la cabeza y te traemos las que, a nuestro juicio y salvo error u omisión, son las 50 mejores películas lésbicas de la historia. Aviso: No están ordenadas en ningún orden en particular.
El término “películas lésbicas” se usa en el titular porque es el término de búsqueda más popular para las personas que buscan películas sobre mujeres que les gustan otras mujeres, pero estas cintas tienen mujeres de todas las orientaciones sexuales con eso en común: que no son heterosexuales, vaya.
Do revenge
Por resumir un poco, dos chicas que han visto su reputación echada a los caballos por diferentes motivos deciden hacerse un Extraños en un tren y exponer a las personas que han expuesto a la otra. Hay lesbianas. Hay drama. Hay plot twist en la trama. Hay diversión. Y, claro, hay VENGANZA.
Tár
Lidia Tár es la directora de orquesta más reputada del mundo. Pero todo lo impecable que es en su trabajo lo es en sus relaciones con otras personas, incluyendo a su esposa y a las personas que trabajan con ella. La bajada a los infiernos de la protagonista es un relato impresionante que merece ser visto.
Am I ok?
Lucy y Jane han sido amigas toda su vida, y están seguras de que conocen todos los secretos de la otra. Pero… resulta que no es así, y cuando Jane anuncia que se muda a Londres, Lucy desvelará algo. que llevaba tiempo ocultando. Nos jugamos una mano a que es que está enamorada de su amiga. Ojo, que la cinta está protagonizada por Dakota Johnson y Sonoya Mizuno y dirigida por Tig Notaro y Stephanie Allynne, ambas protagonistas de One Mississippi y la última, también de The L word.
Bottoms
El argumento es de una simplicidad que sorprende: dos chicas LGBT, no demasiado populares, crean en su último año de instituto un club de lucha para impresionar y poder liarse con las chicas que les gustan. ¿Lo lograrán? ¿O harán el ridículo más espantoso de sus vidas? Bottoms despierta algunos recelos, pero, a la vez, es super super divertida.
V de Vendetta
Natalie Portman protagoniza una de las películas que más ha trascendido a la cultura popular en los últimos años, y en cuyo corazón encierra una historia de amor entre dos mujeres que, a la postre, supondrá la chispa que inicia la revolución.
2. Carol
Votada en varias ocasiones como Mejor película lésbica de todos los tiempos, Carol es la adaptación a la gran pantalla de una obra capital de Patricia Highsmith, El precio de la sal, que a su vez fue uno de los primeros libros lésbicos con éxito. Cate Blanchett y Rooney Mara fueron nominadas al Oscar por su interpretation de Carol y Thèrese. Imprescindible.
3. Pariah
Dee Rees hizo su debut como directora en 2011 con esta historia sobre la búsqueda de la propia identidad dentro de una familia opresiva. Cuando su madre se niega a aceptar a Alike, ella tendrá que elegir entre quedarse y tratar de obtener la aprobación de su madre o irse antes de tiempo a la universidad para comenzar una nueva vida.
4. Rent
Adaptación a la gran pantalla del conocido musical de Broadway, que a su vez está basado en la ópera Labohème, de Giacomo Puccini. Un grupo de amigos trata de mejorar su vida entre la pobreza, la enfermedad y la pandemia del SIDA que asoló a Nueva York en la década de los 80. Esta película está dirigida por Chris Colombus, que venía de dirigir un par de Harry Potter, y está plagada de rostros conocidos, entre ellos una estupenda Idina Menzel en el papel de Maureen, una mujer bisexual.
5. Bound
Jennifer Tilly es Violet, la mujer de un mafioso que busca escapar de su relación. La suerte le sonríe cuando Corky se muda al piso de al lado. Juntas planearán cómo escapar de ahí con dos millones de dólares en el bolsillo. Esta película neo-noir de 1996 sirvió a las hermanas Wachowski para financiar la que sería su película más memorable: Matrix.
6. Aimee & Jaguar
Berlín, 1943. Felice es una mujer judía, inteligente y valient,e que vive bajo un nombre falso, y que pertenece a una organización clandestina. Lilly, una devota madre de cuatro hijos, aunque sea una esposa infiel ocasional, y que está desesperada por encontrar el amor de verdad. Un amor inusual y apasionado florece entre ellas, a pesar del peligro de la persecución.
7. Freeheld
La historia de la lucha legal por los derechos de Stacie Andree (Elliot Page) a la muerte de su pareja, Laurel Hester (Julianne Moore), también nos cuenta muchos de los aspectos de su relación: Cómo llegaron a conocerse, cómo se fueron enamorando poco a poco, cómo lucharon juntas sin descanso por algo tan sencillo como la igualdad.
8. Las horas
Adaptación de la novela homónima de Michael Cunningham, ganadora del Premio Pulitzer en 1999, el film contaba con un reparto de lujo, Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman, quien se alzó con el Oscar por su trabajo. Tres mujeres de tres generaciones diferentes, con la novela de Virginia Woolf Mrs. Dalloway de fondo.
9. Fucking Amal
En la pequeña ciudad de Amal, Suecia, dos chicas con personalidades muy diferentes descubren que tienen algo muy grande en común. Elin es la chica popular del instituto. Agnes, abiertamente lesbiana, es introvertida y gris. Las dos deciden viajar hasta Estocomo para, en el camino, terminar enamorándose.
10. Circusmtance
Atafeh y Shireen son dos amigas que, enmedio de la floreciente escena cultural de Teherán, se dan cuenta de que a lo mejor son bastante más que amigas. En medio de este descubrimiento Mehran, el hermano de Atafeh, vuelve a casa tras rehabilitarse de su adicción a las drogas, siendo una persona diferente, tan diferente que se une a la policía de la moral iraní y comienza a observar con detenimiento a las dos chicas. Nikohl Boosheri (The bold type) y Sarah Kazemy interpretan a las dos protagonistas.
11. Saving Face
Wil es una brillante cirujana a la que su madre no deja de buscarle novio entre la comunidad china de Nueva York. Pero a ella le hace más tilín Vivian, una bailarina con la que inicia una relación. Al mismo tiempo que su madre se entera, ella misma revela que está embarazada, para sorpresa de Wil, que no deja de pensar en quién puede ser el padre de la criatura.
12. But I’m a cheerleader
¿Cómo puede ser que Megan sea lesbiana? ¡Pero si tiene novio! ¡Le gusta el rosa! Y, lo más importante ¡es animadora!. Pese a todo, sus padres la envían a un campo de reeducación para quitarle lo del croquetismo, y es ahí donde conoce a Graham. Chica a la que le gustan las chicas conoce chica a la que le gustan las chicas y, bueno, ya os imagináis qué pasa después. Natasha Lyonne, Clea DuVall, RuPaul y Melanie Lynskey son algunos de los protagonistas de esta divertida película.
13. Desert Hearts
Vivian, profesora de universidad, se hospeda en un rancho para mujeres en Nevada para poder terminar los trámites de su divorcio. Durante su estancia conocerá a Cay, una joven escultora abiertamente lesbiana que cambiará su mundo. Considerada la primera película lésbica en tener final feliz, se ha convertido por méritos propios en una cinta de culto.
14. Si las paredes hablaran, 2
Si la primera parte de If These Walls Could Talk trataba sobre las experiencias con el aborto de tres mujeres, la segunda parte de la película de HBO hacía lo propio contanod tres historias de tres mujeres lesbianas. Todas las historias tienen lugar en la misma casa, y las protagonistas de la película, premiada con un Globo de Oro, un Emmy y un SAG, son Vanessa Redgrave, Chloë Sevigny, Michelle Williams, Sharon Stone y Ellen DeGeneres.
15. Appropriate Behaviour
Maxine ha dejado a Shirin porque está harta de que le esconda a su familia que es bisexual y que están juntas. Además, el hermano de SHirin ha venido a casa a contar que se va a casar con una buena chica, de origen iraní como toda su familia. A partir de ahí Shirin se embarcará en un viaje personal que supone una pequeña rebelión, a través de la cuál tratará de dar respuesta a todo lo que ha salido mal con Maxine. Primera y sorprendente película de Desiree Akhavan, basada en su propia experiencia como mujer iraní y bisexual.
16. Aniquilación
El marido de una bióloga desaparece, y ella se presenta voluntaria para una expedición a una zona de desastre ambiental, pero no encuentra lo que está esperando. El equipo de la expedición está formado por bióloga (interpretada por Natalie Portman), una psicóloga (Jennifer Jason Leigh), una geóloga (Tuva Novotny), una física (Tessa Thompson) y una paramédica (Gina Rodriguez), que llegan región bautizada deshabitada, el Área X, en la que nadie puede entrar sin permiso. Pero tampoco salir. Todo el mundo habla maravillas de la actuación de Gina Rodriguez, así que no te la pierdas.
17. Mosquita y Mari
Cuando Yolanda Olveros se encuentra con su nueva vecina, Mari Rodriguez, lo único que ven son sus diferencias. La única preocupación de Yolanda es cumplir el sueño de sus padres: llegar a la universidad. Con la reciente muerte de su padre, Mari, lleva el peso de la familia mientras su madre trabaja para mantenerlos. Pero a pesar de sus realidades, tan diferentes, Yolanda y Mari pronto se alían cuando Mari es amenazada con la expulsión después de salvar a Yolanda de un incidente en la escuela. Las chicas forjan una amistad que pronto se vuelve más compleja de lo que esperaban cuando las chicas experimentan inesperadamente un momento íntimo entre ellas.
18. Liz en septiembre
Eva es una viajera a la que se le avería el coche, y termina pasando unos días con un grupo de mujeres en un hotel. Rápidamente Eva descubre el secreto que une a estas siete mujeres tan sumamente interesantes, y a medida que las va conociendo más, se va formando una relación aún más profunda entre Eva y Liz, que a su vez guarda un secreto para todas ellas.
19. The miseducation of Cameron Post
1993. Después de que la descubran en una situación comprometida (follando, vaya) con la reina del baile de graduación, Cameron es obligada a ingresar en un centro de terapia para que le curen eso de ser lesbiana. El guión está basado en la aclamada novela youing adult de Emily Danforth. Chloë Grace Moretz, Sasha Lane, Forrest Goodluck, John Gallagher Jr. y Jennifer Ehle son los protagonistas de la cinta, que se ha colado inmediatamente como una de las mejores películas lésbicas que hemos visto.
20. Imagine me and you
El clásico más clásico entre los clásicos del cine lésbico, y una película que siempre merece la pena revisitar. Rachel se casa con su novio de toda la vida. Pero, enmedio de la ceremonia, se cruza con ella Luce, la florista. ¿Es real el amor a primera vista?
21. Atomic Blonde
En plena Guerra Fría, alguien está eliminando uno a uno a los espías situados en Berlín Oriental del MI6, el servicio secreto británico, gracias a que una lista con todos sus nombres ha salido a la luz. ¿Y quién mejor que Lorraine Broughton para solucionarlo? Pues nadie, obviamente. La mejor agente de Su Majestad contará con la ayuda de David Percival, interpretado por James McAvoy, y tendrá tiempo de croquetear en la alemania socialista.
22. Gia
La película protagonizada por Angelina Jolie y Elizabeth Mitchell cuenta la hsitoria real de Gia Carangi, la primera supermodelo considerada como tal, su ascenso a lo más alto del mundo de la moda, y su trágico final.
23. The feels
Andi (Constance Wu) y Lu (Angela Trimbur) se van a casar, y sus amigas les han organizado un fin de semana espectacular a modo de despedida de solteras. Habrá vino, decoración, juegos, y hasta marihuana. Pero entre unas cosas y otras, y sobre todo tras la confesión de Lu de que no ha tenido jamás un orgasmo, las cosas se vuelven raras e incómodas.
24. Thelma
Thelma cuenta la historia de una adolescente con una familia ultra religiosa que se muda a Oslo para continuar con sus estudios. Ahí descubre dos cosas: la primera, que se siente atraída por las chicas, y la segunda, que tiene poderes sobrenaturales. A medida que su amor por Anja va haciéndose más fuerte, sus poderes también. Terror, cifi y croqueteo, todo junto y bien mezclado, en este film que la crítica considera bien construido e interesante.
25. Embrasse-moi!
Oceanrosemarie es una osteópata que decide dejar a su ¿novia?. Bueno, en realidad no es su novia, sino la chica con la que se ve a veces. Muchas veces. Pero como ella es como Bambino, de corazón loco, no tarda en enamorarse de una nueva chica, la guapísima Cécile, una fotógrafa a la que se empeña en conocer sí o sí. Pero Oceanrosemarie tiene un montón de ex novias que se presentan en su vida cuando menos se lo espera. Y tiene una familia… curiosa. Y todo esto choca de frente con Cécile, que es reservada y, en definitiva, todo lo contrario que la osteópata. ¿Saldrá bien la cosa?
25. Heartland
Cuando la novia de Lauren muere, ésta vuelve al hogar familiar en Oklahoma para buscar consuelo y amor enmedio de tanta oscuridad. Su llegada coincide con la de su hermano Justin y la prometida de este, Carrie, que tienen la intención de abrir una bodega. Lauren se suma a este proyecto para intentar olvidar su dolor, y esto hace que estreche su relación con Carrie, quien empieza a preguntarse si su vida es lo que realmente quiere. La llegada de un tornado al pueblo será el punto definitivo para las dos.
26. Below her mouth
Dallas, una chica que acaba de dejar a su novia, se enamora perdidamente y en sólo una noche de Jasmine. Esta última está prometida con su novio y tal, pero desde el minuto uno sabemos que no va a poder resistirse a los encantos de Dallas, porque si no no habría película. Pese a que el argumento es super predecible, en esta casa la disfrutamos bastante. Se nota que está rodada con un equipo técnico compuesto únicamente por mujeres.
27. AWOL
Lola Kirke y Breeda Wool protagonizan AWOL, la historia de la joven Joey, una casi adolescente sin plan vital, quien se enamora perdidamente de Rayna, una madre con dos hijos atrapada en un matrimonio que la hace completamente infeliz. ¿Tienen algún futuro juntas? ¿Estarlo no sería destrozarse la vida mutuamente?
28. The intervention
Un grupo de amigos vuelve a reunirse en la casa donde han pasado tantos momentos. Pero, esta vez, el objetivo no es divertirse, sino hacer una intervención: aconsejar a una pareja que, por su propio bien, debe divorciarse. ¿Funcionará esta terapia de choque? Clea DuVall, que a su vez es la directora, y Natasha Lyonne interpretan a una pareja de mujeres con algún problemilla.
29. La belle saison
El film está escrito por Catherine Corsini y Laurette Polmanss y se desarrolla en el París de 1971. Delphine, hija de campesinos y acostumbrada a la vida rural del campo, se traslada a la capital francesa tras un desengaño amoroso, con la esperanza de poder disfrutar de su vida junto a otra mujer. Ahí conoce a Alexandre, activista por los derechos de las mujeres, y sus vidas darán un vuelco al sentir las dos un flechazo irresistible. Pero, ¿será este el momento adecuado para empezar algo?
30. The duke of Burgundy
The duke of Burgundy nos enseña una relación enfermiza hasta decir basta, y que muestra como a veces la compañía no es suficiente para dejar de sentirte sola. Nuestra opinión sobre ella, aquí.
31. The summer of Sangaile
La historia nos habla de Sangaile, una adolescente de 17 años, es una enamorada de los aviones de acrobacias. La única pega es que… tiene miedo a volar. En un campamento aeronáutico conocerá a Auste, una chica que es todo lo contrario a ella. Valiente y decidida, Auste la ayudará a superar sus miedos, a medida que el lazo entre las dos se va haciendo más estrecho.
32. Bar Bahar
El filme ilustra a las jóvenes Leila, Nour y Salma, tres ciudadanas palestinas de Israel que viven en Tel Aviv, donde comparten piso y vivencias. Bar Bahar plasma la dualidad a la que las tres amigas se ven sometidas en su vida diaria, atrapadas entre la tradición y la vida en la gran ciudad, así como el precio que deben pagar por un estilo de vida que la mayoría considera normal: la libertad de trabajar, de divertirse y de elegir.
33. Bye bye Blondie
Dos mujeres intentan retomar, veinte años después, el romance que tuvieron cuando eran unas adolescentes punks en la París de los años ochenta. Película basada en la novela homónima de Virginie Desprentes.
34. Two Mothers
Isabella y Katja son una pareja de mujeres que son felices, extremadamente felices juntas. Una vez casadas, y viendo que tienen una edad, quieren empezar la aventura de ser madres, pero, ay, todo empieza a torcerse. Una vez desechada la idea de la adopción, conseguir un donante se torna una tarea más que imposible, y las dificultades empiezan a resquebrajar su relación.
35. Life partners
Gillian Jacobs y Leighton Meester son dos amigas en esa época en la que te columpias entre la vida adulta y la adolescencia tardía. ¿Qué buscamos en una amiga, en nuestra mejor amiga? ¿Risas, diversión, gustos afines? ¿O, simplemente, buscamos una compañera de viaje, alguien que esté a nuestro lado incondicionalmente?
36. Professor Marston & The Wonder Women
El Dr. William Marston fue un psicólogo de Harvard que, entre otras cosas, creó el detector de mentiras y también al personaje de Wonder Woman. Su vida, poco convencional, es retratada en esta película, que muestra su relación poliamorosa con dos mujeres, Elizabeth y Elizabeth, psicóloga e inventora, y Olive Byrne, estudiante que se convertiría en profesora.
37. Kyss mig
Mia (Ruth Vega Fernández) y Frida (Liv Mjönes) se conocen por primera vez en la fiesta de compromiso de sus padres. El padre de Mia, Lasse (Krister Henriksson), está a punto de casarse con la madre de Frida, Elizabeth (Lena Endre), lo que las convertirá en hermanastras. Mia no ha visitado a su padre en años y llega con su prometido, Tim (Joakim Nätterqvist). A medida que Mia y Frida se conocen, se van dando cuenta de que entre ellas hay algo más.
38. The handmaiden
Durante la colonización japonesa de Corea, un estafador contrata a la también timadora Sook-hee como criada de una rica mujer japonesa, Lady Hideko, que vive recluida en una gran mansión, para intentar apoderarse de su riqueza. Pero la historia da un giro inesperado cuando la mujer se enamora de su nueva doncella
39. Rara
Basada libremente en el caso de la jueza chilena Karen Atala Riffo, madre lesbiana de tres hijas. Atala se separó de su esposo en 2001, y originalmente llegó a un acuerdo con su ex esposo para tener la custodia de los niños. Sin embargo, cuando Atala salió del armario como lesbiana en 2005, su ex esposo pidió la custodia, y el caso llegó a la Corte Suprema de Chile.
40. Fire
Una de las primera películas lésbicas indias, dirigida por Deepa Mehta. Fire, que forma parte de una trilogía, cuenta la historia de dos cuñadas, presas en sendos matrimonios de conveniencia, que para refugiarse de la amargura que les producen sus vidas se acercan la una a la otra, hasta iniciar una relación más íntima.
41. High Art
Una pareja joven se muda a una nueva casa, donde conocen a su vecina, una fotógrafa que tiene un problema de adicción a las drogas que vive con su novia. Entre Syd y Lucy surge un amor tan profundo como tóxico. Protagonizada por Radha Mitchell y Ally Sheedy, High Art está dirigida por Lisa Cholodenko.
42. Mullholland Drive
Coronada por 117 críticos como la mejor película del siglo, Mullholland Drive es la surrealista historia de una chica que llega a Los Angeles en busca de la fama, interpretada por Naomi Watts, y su relación con otra mujer, Laura Harring. La película cuenta con varias líneas argumentales que se solapan, se apoyan, y se contradicen, y verla es toda una experiencia.
43. D.E.B.S.
Amy, Max, Janet y Dominique son solamente cuatro de las DEBS, las componentes de una agencia ultra secreta del gobierno, creada para combatir a los malhechores. De entre todos ellos, la peor es Lucy Diamond. Pero Amy no cree lo mismo.
44. The watermelon woman
Cheryl es joven, negra y lesbiana. Trabaja en Filadelfia con su mejor amiga Tamara y tiene entre manos un proyecto que le consume todo el tiempo: hacer un video sobre su investigación acerca de una actriz negra de Filadelfia que apareció en películas en los años 30, conocida como The watermelon woman. Siguiendo varias pistas, Cheryl descubre el nombre real de Watermelon Woman, y también que la actriz tuvo una larga relación con Martha Page, una mujer blanca y una de las pocas directoras de Hollywood. Mientras descubre estas cosas, Cheryl empieza a salir con Diana.
45. Margarita with a straw
Película india de 2014, Margarita with a straw habla sobre las dificultades a las que se enfrenta la propia Margarita, una chica de 19 años con parálisis cerebral y unas altas capacidades cuya madre, Shubhangini Damle, se esfuerza en que pueda ir a la prestigiosa Universidad de Delhi. Una bonita historia sobre dificultades para salir del armario.
46. Lost and delirious
Paulie y Tori, Tori y Paulie. Dos adolescentes que viven su amor en un colegio privado. Pero todo cambia cuando descubren su relación.
La historia comienza en 1945, cuando el marido de Daphne, Tommy, regresa de la guerra. Aunque se casaron por amor, y ahora tienen tres hijos juntos, a la pareja le resulta difícil volver a conectar después de los años de separación. Además, Daphne encuentra agotador que sólo se le reconozca por ser la autora de Rebecca, y por un asunto laboral debe viajar a Estados Unidos. Biopic libre de la escritora Daphne du Maurier, autora de Rebecca y Los pájaros, y de sus relaciones con Ellen Doubleday y la actriz Gertrude Lawrence.
48. La favorita
Gran Bretaña, siglo XVIII. La reina Anne (Olivia Colman, premiada con un Oscar por este papel), última de la casa de los Estuardo, que llevaban gobernando el país desde Jacobo I, está al frente de Inglaterra, Irlanda y Escocia. Pero la Reina no está sola: tiene como mano derecha a su amante, Sarah Churchill (Rachel Weisz), hija de un parlamentario, y que se convirtió en su dama de compañía. La llegada de Abigail (Emma Stone) supondrá un cambio en el juego de poder de la corte.
49. 80 Egunean
Axun y Maite se conocieron en la escuela durante una era represiva que nunca permitió que su relación fuera más allá de la amistad. Ahora, cuando tienen más de 70 años, vuelven a encontrarse, y aunque no son las mismas que eran en su juventud, porque la vida las ha hecho cambiar, los sentimientos parece que permanecen invariables.
50. Mädchen in Uniform
Cuenta la historia de Manuela von Meinhardis quien, tras perder a sus padres, es internada en un colegio para hijas de oficiales. En este internado, exclusivamente femenino, todas las alumnas admiran profundamente a la señorita von Bernburg, y Manuela también cae enamorada perdida de su profesora. La diferencia con sus compañeras estriba en que la profesora también se enamora de ella. La primera película lésbica de la historia.
(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil, una serie que nos llamó la atención desde el primer momento por razones… más que obvias. Vigil: Conspiración Nuclear contaba la historia de Amy Silva (Suranne Jones, nuestra querida Gentleman Jack), quien es enviada al submarino HMS Vigil, un submarino nuclear del Reino Unido para investigar la misteriosa muerte de uno de sus tripulantes. Pero cuando llega al fondo del mar, nada es como le habían contado. El ambiente opresivo y los secretos entre la tripulación amenazan la investigación. Pero (hay un pero), el trabajo en tierra corre a cargo de Kirsten Longacre (Rose Leslie, Juego de tronos), quien además es… su ex mujer.
Además del argumento, después resultó que la serie estaba más que bien, algo que no nos sorprendió porque, en general, las ficciones de la BBC están fenomenal. Más de diez millones de personas, las que vieron la premiere, están de acuerdo. Y, por eso, nos q quedamos con las ganas de una segunda temporada que podemos decirte que está en marcha.
En esta nueva tanda de episodios veremos a la DCI Amy Silva (Jones) y la DS Kirsten Longacre (Rose Leslie) investigando una oscura conspiración en el mundo de la Fuerza Aérea Británica, la RAF, después de una serie de muertes sospechosas. “Estoy encantado de que Suranne y Rose regresen para repetir sus papeles”, dijo el creador del programa, Tom Edge, en un comunicado de la BBC. “Estoy agradecido a la BBC por la oportunidad de llevarlos en una nueva y emocionante aventura. World Productions se ha ganado una fantástica reputación por sus retorcidos thrillers y este está entre lo mejor”.
El rodaje, entre Marruecos y Escocia, ya comenzó hace unos meses, y se espera que la segunda temporada de Vigil se estrene en los primeros meses de 2024. Hay caras nuevas en estos seis episodios, como Amir El-Masry (SAS Rogue Heroes, Limbo), David Elliot (The Liberator, Bulletproof), Chris Jenks (Sex Education, Karen Pirie), Tommy Sim’aan (The Midwich Cuckoos, Doctors), Oscar Salem (House of the Dragon, Des), Jonathan Ajayi (Noughts + Crosses). En España está previsto que se emita en Movistar +, plataforma que sigue teniendo en su catálogo la primera temporada de este thriller. ¿Hay ganas?
Actualización 19/9:
La BBC ha lanzado una sinopsis oficial de la temporada: “Después de múltiples muertes en una prueba de armas escocesa, Silva y Longacre tienen la tarea de descubrir qué está pasando. Al ingresar a las filas cerradas de la fuerza aérea en Escocia y el Medio Oriente, la pareja se enfrenta a la guerra mortal del mañana mientras luchan por su propia cuenta en un futuro incierto”. ¿Sabéis qué significa esto? Más escenas de las dos juntas.
Además, tenemos las primeras fotos de las producción (y muchas más ganas de verla que en agosto, la verdad)
Actualización 23/11
BBC ya ha lanzado la fecha de estreno de la segunda temporada de Vigil: Se estrenará en BBC UK el próximo día 10 de diciembre. ¿Y cuando la veremos en España? Movistar + fue la plataforma que la lanzó en nuestro país, y de momento en la planilla de estrenos de diciembre no está previsto el estreno de Vigil: Conspiración nuclear, así que habrá que esperar.
Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de nuestras actrices bolleritas preferidas, la últimamente un poco desaparecida Ali Liebert, a quien recordarás de Legends of Tomorrow, Bomb Girls, Station 19 y algunos artículos de esta web de cuando teníamos tiempo de escribir. El caso es que Hallmark, la productora de contenido festivo (es que no sé cómo denominarla, de verdad: se dedica a hacer películas y postales dependiendo del momento del año) ha desvelado hoy la lista de proyectos para navidad, que se ve que si no luego les pilla el toro, y hay romance entre chicas a la vista.
Friends & Family Christmas, que así se llamará la película, estará protagonizada por Liebert y por Humberly González. La trama es exactamente la que te imaginas: Daniella (González) se acaba de mudar a Nueva York para seguir una carrera artística y decide quedarse en la ciudad para compartir las vacaciones con su círculo de amigos artistas en lugar de volver a casa para ver a sus dulces, aunque autoritarios, padres. Por su parte, Amelia (Liebert) es una talentosa abogada del mundo del entretenimiento que intenta concentrarse en su trabajo después de una ruptura sentimiental. Cuando sus padres les tienden una trampa a Daniella y Amelia, aceptan fingir que están saliendo para tenerlos tranquilos durante las vacaciones, peeeeeeeero a medida que se van conociendo, van construyendo una conexión que es más profunda de lo que cualquiera de ellos podría haber esperado.
¿Cuando vamos a poder ver esta maravilla calentita? El estreno está planeado para el 17 de diciembre en el canal de Hallmark. En España, lamentablemente, vamos a tener que bucear un poquito en internet para poder verla, me temo. Pero oye, contentas podemos estar.
No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado e independiente (como nosotras, vamos), así que siempre es una alegría ver que siguen saliendo cosillas chulas gracias a la creatividad y el ingenio de las autoras. En este caso te vamos a hablar de Barbarie, un fanzine de terror LGBT que lanzará su Verkami, plataforma de crowdfunding, en unos días, y que seguro que te va a flipar.
A través de Bronco comics, una pequeña editorial especializada en cómics y fanzines de temática LGTBIQ+, esta antología del terror queer contará siete historias LGBT+ a color escritas y dibujadas por 9 artistas que no te dejarán indiferente. Al frente del proyecto está Bamidala, bien querida en esta web, y un pajarito nos ha contado que también Syx ha aportado su granito de arena.
Instagram will load in the frontend.
En octubre se abrirán las aportaciones. Yo no lo dejaría escapar.
VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente la comedia lésbica del verano 2023, sino, viendo este erial que es el cine sáfico, casi casi la de la década. Las críticas que nos llegaban del otro lado del océano era poco menos que increibles, poniéndola super bien y convirtiéndola en un boom cultural, y total, que ya no queda nada para poder verla en la comodidad de tu casa (o donde te de la gana).
El próximo día 22 de septiembre se estrenará Bottoms en Amazon Prime Video, y a partir de ahí podremos ver en bucle esta historia de instituto, clubs de la lucha para ligarte a la chica que te gusta, personajes lésbicos que no son un cliché y que son igual de lamentables que tú y que yo y, en fin, algo de RISAS, que nunca vienen mal. Para más info de la película, haz clic aquí.
Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte cuando comencé en el mundo de la juguetería erótica, con veintitantos. Tuve que reseñar unas bolas chinas, así fue como descubrí que también se podían usar para fortalecer esta zona y lo importante que era hacerlo. Para muchas mujeres cis de mediana edad todavía es algo desconocido y han normalizado síntomas de un suelo pélvico debilitado, como las pérdidas de orina o la falta de tono muscular.
Aun así, en los últimos años, profesionales especialistas en suelo pélvico han hecho una labor grandísima para darlo a conocer, haciendo hincapié en lo esencial que es cuidarlo en todas las etapas de la vida de cualquier persona con vulva.
Si bien es cierto que el suelo pélvico requiere atención y trabajo, no siempre es fácil encontrar el tiempo necesario para dedicárselo, así que un entrenamiento de esta zona puede quedar fácilmente olvidado entre las muchas tareas que tenemos que hacer a lo largo del día.
Es por ello que el dispositivo del que hoy te hablo, Kegel Smart 2, es una solución ideal para trabajar el suelo pélvico sin que sea una complicación. De hecho, te permite ejercitarlo mientras ves tu peli favorita en Netflix o esperas a que renueven esa serie sáfica que todavía no entendemos por qué quieren cancelar.
Así pues, Kegel Smart 2 es un entrenador para el suelo pélvico desarrollado por un equipo de profesionales de la ginecología y está respaldado por evidencia científica. Tiene esta forma ergonómica que hace que entre con facilidad en la vagina y se mantenga en el lugar apropiado. Otros entrenadores pélvicos plantean rutinas y tienes que estar pendiente, pero este tiene unos sensores táctiles que registran la fuerza de tu suelo pélvico y automáticamente te ofrece los ejercicios que necesitas.
Una vez tengas dentro Kegel Smart 2 solo necesitas hacer dos cosas: contraer y relajar. Cuando el dispositivo vibre, contraes; cuando se pare, relajas. Eso es todo lo que necesitas para entrenar tu suelo pélvico: 5 minutos diarios de ejercicios guiados que, además, ajustan el nivel con su programa de biorretroalimentación inteligente. Según evoluciones, los ejercicios también lo harán a través de los 5 programas disponibles. Una vez tu suelo pélvico esté fuerte, solo necesitarás de 3 a 5 sesiones semanales para mantenerlo.
Kegel Smart 2 es muy fácil de utilizar: su interfaz tiene un solo botón. Antes de introducirlo, le das a encender y en 30 segundos comenzará tu rutina. Fabricado en siliconamédica biocompatible, es muy suave al tacto y, con un poco de lubricante base agua, la inserción será mucho más agradable.
Después de probarlo, puedo asegurarte que lo único que he necesitado para incorporar los ejercicios pélvicos en mi rutina ha sido ponerme una alarma. Aprovecho el ratito de después de cenar mientras veo algo en la tele hasta que me entra el sueño para seguir el programa que toca. Son solo 5 minutos de ejercicios que ni siquiera tengo que pensar cómo hacer, solo contraer y relajar. A lo largo de estas semanas sí he notado más control sobre la zona pélvica e incluso que puedo aguantar más tiempo sin hacer pis.
Como te contaba más arriba, a pesar de que se está hablando de suelo pélvico recientemente, en muchos casos se asocia al posparto o a la menopausia. No obstante, trabajarlo puede tener beneficios en todas las etapas vitales de las personas con vulva:
Cualquier edad: para mejorar la sensibilidad en las relaciones sexuales y la fuerza del suelo pélvico
Posparto: para recuperar la tonicidad vaginal tras el parto
Menopausia y antes: para prevenir o revertir las pérdidas de orina
En cualquier caso, ten en cuenta que cada persona es un mundo y cada anatomía se encuentra en una situación diferente. Sí es cierto que el suelo pélvico debe estar saludable en cualquier fase vital, pero no todas las personas necesitamos trabajarlo de forma activa con este u otros dispositivos. En ocasiones, algunas patologías o simplemente un suelo pélvico en forma pueden provocar que hacer estos ejercicios sea contraproducente. Así pues, consulta a un/a especialista en suelo pélvico para que pueda asesorarte y aconsejarte. En caso de que necesites entrenamiento, Kegel Smart 2 es de las mejores opciones que conozco.
Hace un tiempo te había hablado del primer Kegel Smart. La diferencia principal entre ese y Kegel Smart 2 es que este es una versión más avanzada que, además, funciona con batería y no con pilas. El cargador que se incluye en la caja lo dejará listo para los ejercicios sin tener que preocuparte por conseguir pilas, solo necesitas desenroscar la parte inferior del juguete y colocar el cargador.
Kegel Smart 2 viene con un packaging bien aprovechado. Incluye una bolsita de tela para guardarlo y transportarlo y el manual de instrucciones. En cuanto al precio, está cerca de los 100 euros, un rango adecuado tratándose de un ejercitador pélvico de alta calidad.
En definitiva: Kegel Smart 2 es la solución perfecta para todas esas personas que, independientemente de la etapa vital en la que se encuentran, necesitan fortalecer su suelo pélvico. Una opción sencilla, fácil y breve para añadir la rutina de los ejercicios en el día a día.
Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la producción de ‘una road movie lésbica’. Por aquel entonces no teníamos título ni demasiados detalles, pero finalmente todo ha cristalizado en Drive away dolls, una historia loquísima, al más puro estilo Hermanos Coen, que llegará el año que viene a nuestras pantallas. Dentro trailer.
Esta película se va a convertir en la primera de Ethan sin su hermano, pero al lado de su mujer, Tricia Cooke, que se identifica como queer y con quien por cierto ha escrito lo que han denominado ‘una trilogía lésbica’ cuyo primer volumen es, precisamente, este Drive away dolls. ¿Y de qué va? Esta comedia narra la historia de Jamie, un alma libre sin inhibiciones que aún se lamenta por una reciente ruptura con su novia, y de su amiga Marian, una persona recatada que ansía liberarse de sus ataduras. En busca de un nuevo comienzo, ambas emprenden un viaje por carretera a Tallahassee de manera espontánea; sin embargo, las cosas toman un giro inesperado cuando se cruzan con un grupo de torpes criminales, lo que da lugar a una serie de… complicaciones.
Los protagonistas son Margaret Qualley (Once upon a time in Hollywood, The leftovers, Novitiate), Annie González (Gentified), Beanie Feldstein (Lo que hacemos en las sombras) y Pedro Pascal (The last of us), entre otros pesos pesados, y se estrenará el 22 de septiembre de 2023 en salas de Estados Unidos. Aún no hay fecha de estreno en España, pero por supuestísimo que estaremos al tanto.