Inicio Blog Página 156

Las Chillers: “Debes poder expresarte como quieras, y debe haber variedad en todos los aspectos de la vida”

0
Foto de Íñigo de Amescúa.

 

Llegaron a nuestras vidas como una ola y se van a quedar durante mucho, mucho tiempo. Las Chilers son el grupo musical que mejor ha sabido entender que la nostalgia también se puede bailar, que el Bolero Mix no es algo de lo que renegar, sino que abrazar con fuerza y a puro grito, y que cuando zarpa el amor, navegas a ciegas porque él lleva el timón. Hemos hablado con ellas un poquito de, en general, sus planes musicales, y de ciertos aspectos de los que, en estos días de Orgullo, queríamos saber su opinión.

 

First thing first: ¿Quienes sois Las Chillers?

Las Chillers somos: Any, Batería; Belén, Bajo; Adela, Teclados; Rocío, Voz; Espe, guitarra y voz; Laura, guitarra y voz.

¿Cual es la canción con la que más disfrutais sobre el escenario? ¿Y el público?

Cada una tenemos nuestra preferida/s pero al público le gusta mucho Como yo te amo, por ejemplo.

Hace nada, unos días, lanzasteis videoclip con vuestra versión de Mujer contra mujer. Habladnos un poco de la elección. 

La canción la tocamos desde el principio de los tiempos de Las Chillers. En un momento dado, nos decidimos a grabarla y a proyectarla como el himno maravilloso que es pero llevada a nuestro rollo más gamberro. No pretendemos desbancar a la original ni mucho menos, es nuestro pequeño homenaje a una canción que nos representa y a Mecano, a los que admiramos mucho.

Sois fans de Rocío Jurado, de Lola Flores, de Dolores Vargas. ¿Creéis que hay una ola de reivindicación de iconos que, hasta ahora, eran ignorados por una parte del público, como si por ser joven no te pudieran gustar?

Creemos que debes poder expresarte como quieras y que debe haber variedad en todos los aspectos de la vida. La música es uno más y hay momentos para escuchar las Variaciones Goldberg de Bach y Tu Sicaria de Miss Nina. Las folclóricas son una raza casi extinta y para nosotras son mitología. El mundo de las revistas, toreros y cantantes, el destape de los ´70 y ´80… Mitología.

No dejáis ni un palo por tocar, ni una artista por cantar, ni un Caribe mix por homenajear. ¿Cual es vuestro criterio para elegir las canciones?

No tener ningún criterio preestablecido. De hecho es que puede ser una balada flamenca, una canción techno, un tema de salsa… Lo que sí suele ser común es que debe ser de índole verbenera o popular.

Hace unos meses hablabais de que ibais a sacar tres canciones. De momento conocemos una. ¿El resto, para cuando?

Bueno, con Mujer contra mujer van dos. Vamos sacando todo sin prisa. Nuestra fórmula son las versiones y es por lo que nos llaman, así que las cosas que vayamos sacando de cosecha propia las iremos haciendo con cuidado y mesura y viendo la respuesta de la gente, ya que cuando tocas unas canciones tan distintas unas de otras y te pones a componer, hay que pensar en que la fórmula siga funcionando. Pero todo llegará.

Hablando de canciones originales vuestras, nos encanta pensar que Siempre juntas es autobiográfica. Va, decidnos que sí. 

Pues bueno, en el ´82 todas éramos muy pequeñas y alguna no había nacido, pero la época es nuestro brand junto con los 90. Claro que hay referencias autobiográficas. Es la historia de dos mujeres que huyen de la represión de ser ellas mismas encontrándose en moteles de carretera. En algún momento hemos sentido esa represión bien por ser mujeres o por nuestra sexualidad. La parte de la carretera de Valencia y el Levante, es porque pasamos bastante tiempo recorriéndola camino a nuestros conciertos. Todo se nos ocurrió en la furgoneta, nos abstrajimos tanto que nos quedamos tiradas sin gasolina. Un cuadro.

Foto de Aída Cordero.

Como grupo, ¿Cual es vuestro grupo favorito? ¿Es el mismo que el que os apetecería tocar juntos en un escenario?

Cada una tira para un lado en este tema, somos muy distintas. Pero tenemos muchos ídolos comunes. Camela, Chenoa, Alaska…

Nos parece super importante la naturalidad con la que contáis cosas como que algunas de vosotras os habéis casado con chicas, o que Rocío es lesbiana. ¿Os han dicho algo tipo “mira, es mejor que esto no lo contéis…”?

Jamás, y menos mal porque no colaboraríamos con esa persona o medio. Todas nosotras hacemos nuestra vida sin hacer daño a nadie y con una actitud natural y sana. ¿Porqué íbamos a vender algo que no somos?.

Machismo hay en todas partes, eso lo tenemos claro. Pero siendo mujeres y músicas… ¿notáis ese cierto paternalismo, o condescendencia, del que hablan a veces otras compañeras?

Sí, lo hemos sufrido como el resto. Es agotador y aún queda mucho por hacer. Por ejemplo, a veces es por falta de costumbre o información, pero aprovechamos para reivindicar que quiten la etiqueta de “grupo de chicas” o “formación femenina”. Vale que igual somos demasiado eclécticas, pero nos da igual pop, punk, verbenismo, guarrirock o lo que sea. “Grupo de chicas” no es un género musical. Gracias.

Habéis tocado y vais a tocar en varias ciudades con motivo del Orgullo, y vais a ser de las pocas formaciones o cantantes abiertamente LGBT que lo hagan. ¿Cómo veis este asunto de que en las fiestas del Orgullo los artistas LGBT sean minoría? Por no hablar de las lesbianas. 

Por lo que parece no se organiza de manera que se les de más visibilidad. Bien porque de por sí son minoritarios, bien porque no se pronuncian respecto a su sexualidad, bien porque no vende tanto como otro artista que sin haberse mojado jamás sobre los derechos civiles LGTB, aún así es muy diva y se hace icono. También es verdad que hay otros grandes artistas que sí se han posicionado por nosotros y es de agradecer su apoyo y repercusión. Respecto al tema de las lesbianas, como mujeres, seguimos siendo minoría y también “gozamos” de las mismas situaciones de desigualdad. Queremos creer que poco a poco se irá equiparando, pero aún no, desde luego. El porqué es así da para un debate largo.

Toca mojarse: ¿Cual es vuestra folclórica favorita?

Creemos que Rocío Jurado fue única.

¿Habéis tenido alguna versión a la que le tenéis ganas pero luego habéis pensado “uf, no”?

Sí, a veces descartamos temas porque nos damos cuenta de que no funcionan como pensábamos. Otras veces lo intentamos otro día y al final sale.

Esto es ya a título personal: necesito saber dónde os compráis las camisas, porque me dais una envidia tremenda, hijas. 

Somos muy fans de las camisas en general. Hawaianas, de animalitos… Hace poco nos cedieron unas de Big Nosed. Son preciosas.

¿Dónde y cuando os vamos a poder ver próximamente? Y más importante, ¿Cuando hacemos una fiesta conjunta?

Estaremos en León este sábado 30, en el Orgullo de Madrid el día 6 de julio, el 13 en Málaga, 26 en Guadalajara, el 29 en el Low en Benidorm… Y algunas que no nos dejan anunciar aún. Hacemos una fiesta cuando nos digáis, ¡somos muy facilonas !.

Si os apetece decir algo, ahora es el momento.

Gracias por la entrevista y nos vemos prontito en algún sarao. HU HA.

Joana Pastrana, campeona del mundo de boxeo

0

Joana PastranaBendito el deporte femenino que no para de darnos alegrías, por fin podemos decir que Joana Pastrana es campeona del mundo, desgraciadamente ha tenido más repercusión su polémica con el comunicador De la Morena, con comentarios y preguntas machistas, que el hecho de que es CAMPEONA DEL MUNDO.

Cómo ya os lo contamos anteriormente, esta púgil Madrileña es una auténtica crack, y eso que sólo lleva 5 años en el boxeo, los últimos dos de forma profesional.

Durante el combate Pastrana lanzó los golpes más claros hasta que su contrincante Sahin decidió tomar riesgos viendo que su puntuación era inferior. Al final Joana, con la cabeza muy fría y su saber estar, ganó por tener mayor puntuación. Viendo que nuestras predicciones son ciertas, deseamos que Joana Pastrana pueda seguir haciendo historia y lucir el cinturón de campeona del mundo, que para eso se lo ha ganado.

Kevin Feige promete dos personajes LGBT en las próximas películas de Marvel

0

El Universo cinematográfico de Marvel no es que se conozca precisamente por ser prolífico en diversidad. En los diez años que lleva de existencia nunca han encontrado el momento para presentar un personaje que no sea heterosexual. O les parece supercomplicado esto de las relaciones entre personas del mismo sexo (Hola, Dora Milaje) o deciden que no es relevante para la película y que mejor meter la tijera y quitar la escena (Hola, Valkyra).

Pero parece que esto se va a acabar. Kevin Feige, el mandamás del MCU, por fin ha encontrado un hueco para cumplir nuestra gay agenda y nos ha prometido no sólo uno, sino que dos (2) personajes LGBT en las próximas películas de Marvel que están por venir. Así lo ha reconocido durante la promoción de Ant Man and the Wasp.

No ha dado detalles de quién será ni de en qué película podremos verlos, sólo que a uno ya lo conocemos y el otro será nuevo en el barrio, pero todos mis dineros van a que uno será Valkyria, y el otro ¿será la persona genderqueer que buscaban para la nueva entrega de Spider-Man?

Aún así, y a pesar de estas declaraciones, sigo sin estar dando saltitos de alegría porque estamos hablando de Marvel. Prefiero ser cauta y seguir la política de que mientras no lo vea, no lo voy a creer y evitar decepciones innecesarias.

Vía: Independent

Dos sanitarias del Departamento de bomberos de Nueva York se prometen durante la marcha del Orgullo

0

Una pedida de mano y el Orgullo, dos cosas fantásticas, juntas. En junio se celebran marchas del Orgullo alrededor de todo el mundo, y, por supuesto, Nueva York no es una excepción. La capital emocional de Estados Unidos acoge una de las marchas más populares del país, y es tradicional que tanto la policía como los bomberos participen en señal de apoyo a todo el colectivo LGBT. Con los bomberos marchaban Trudy Bermudez y Tayreen Bonilla, ambas componentes del New York City Fire Department (FDNY), donde Bermudez es técnico médico y Bonilla paramédico.

En medio del desfile, Trudy se arrodilló y le pidió a su novia que se casara con ella.

Por supuesto Tayreen dijo que sí.

La cuenta de Instagram del Cuerpo de Bomberos compartió el momento, y reveló que las dos mujeres salvaron la vida de Ken Taskent, un policía que sufrió un colapso en una convención de coches clásicos. No podemos negar que nos encanten estas historias, y que las pedidas de mano pues, chica, nos ponen tiernas, qué le vamos a hacer. ¡Felicidades a las novias!

Vía: Pink news

#Croquetovideo musical: ‘Un prado de Tela’, de La isla de Ymarxa

0

Qué bonito es el amor, más que nunca en primavera, y más bonito aún si tu novia tiene la sensibilidad que tiene Rakel, la mujer detrás de La isla de Ymarxa. Un prado de Tela, su primera canción de este proyecto, la escribió para su novia, y con la ayuda de fotógrafa y activista LGTBI Nadia Martín han realizado un video tan, pero tan bonito como el que te traemos a continuación.

Como nos cuenta Nadia, el videoclip no sólo pone imágenes a Un Prado de Tela, sino que se trata de material de apoyo al colectivo LGTBI+. Así, consiste en un trabajo que forma parte de la lucha contra la discriminación y la LGTBIfobia a través de la manifestación artística. Las dos, tanto Rakel como Nadia, quieren resaltar la importancia de contar con referentes LGTBI en el mundo musical y audiovisual.

Nuestro imaginario colectivo se nutre constantemente de todo aquel material audiovisual que consumimos y resulta sumamente importante visibilizar amores no normativos y abogar por la diversidad. Esta pieza audiovisual representa a personas diversas que se quieren lejos de toda norma o prejuicio

Podéis seguir la actualidad de La isla de Ymarxa en su perfil de Facebook, y la producción de Nadia en su web.

Las 10 preguntas sobre el Método ROPA

0

¿Maternidad biológica compartida? Así que alguien te habla sobre el Método ROPA, tu reacción es: quiero toda la información y requisitos sobre el Método ROPA ya mismo. Estas son las 10 primeras respuestas a vuestras dudas.

1.- ¿Hay que estar casadas para hacer el Método ROPA?

Si. Para poder realizar un Método ROPA, debéis estar casadas. Así lo establece la Ley de Reproducción Asistida 14/2006, dado que se trata de una donación de óvulos no anónima.  Mediante el matrimonio, ambas contraéis las mismas obligaciones y derechos legales con los embriones engendrados y el futuro bebé nacido.

2.- ¿En qué consiste el Método ROPA?

El Método ROPA es una variante de una fecundación in vitro. Se estimula la ovulación de la mujer que aporta el óvulo para conseguir el máximo de óvulos y de la máxima calidad. Posteriormente se fecunda en el laboratorio con semen de donante y a los 3 o 5 días, se transfiere el embrión a útero de la madre gesante.

Hace años, se recomendaba transferir dos embriones para asegurar el éxito. Sin embargo, hoy en día y para evitar los riesgos que comporta un embarazo gemelar, los especialistas en reproducción asistida aconsejan la transferencia del embrión único.

Tanto si os decidís por el Método ROPA, como si hacéis una fecundación in vitro tradicional, es importante que preguntéis por el tipo de incubador que utiliza la clínica de reproducción asistida. Em ambos tratamientos, la fecundación del óvulo se produce en el incubador en el laboratorio. Es el momento más crítico y esencial para la supervivencia fuera del útero materno.  Una vez el óvulo es inseminado, empieza a dividirse en células cada vez más pequeñas hasta transferirse al útero de la mujer gestante.

Este proceso se lleva a cabo durante los primeros días de vida del embrión en un incubador artificial. De ahí la importancia de mantener unas condiciones homogéneas y óptimas para su desarrollo.  Ahora mismo, el miejor incubador que existe es el Geri Plus que permite un control personalizado de los embriones de cada paciente y una mejor clasificación según su desarrollo, gracias a la incorporación del Test Eeva, permite mejorar las tasas de embarazo e implantación.

Con la garantía de la inalterabilidad del medio, la cámara time lapse que capta la evolución del embrión y el algoritmo del test Eeva, los biologos tienen el máximo de información para realizar la mejor selección embrionaria, es decir decidir cual es el embrión de mejor calidad y con mayor probabilidad de implantación y desarrollo dentro del útero.

3.- ¿Qué pruebas médicas nos harán?

Las pruebas médicas para un Método ROPA que os realizaran en el centro de reproducción asistida para mujeres son las mismas que en una fecundación in vitro convencional, con la única diferencia que os repartís las pruebas entre las dos.

Quien aporte el óvulo:

  • Analítica en sangre: hemograma, bioquímica básica, pruebas de coagulación, serologías y de hormonas para comprobar el estado de tu reserva ovárica.
  • Ecografia vaginal para ver el estado de los ovarios.
  • Estudio del cariotipo para descartar cualquier alteración cromosómica

Quien geste al bebé:

  • Analítica en sangre: hemograma, bioquímica básica, pruebas de coagulación, serologías y de hormonas.
  • Ecografia vaginal para ver el estado del útero, ausencia de pólipos u otra patología que pudiera impedirla implantación del embrión en el útero.
  • No sufrir ninguna enfermedad que pueda impedirte llevar el embarazo a término

4.- ¿Quién se embaraza?

No todas las mujeres que deseamos ser madres deseamos necesariamente llevar adelante un embarazo, es decir, gestar al bebé. Hay mujeres que no les apetece o no necesitan pasar por un embarazo para sentirse madres. A la hora de tomar la decisión de quién gestará al bebé, es muy importante este sentimiento, pero también conocer bien la fertilidad de la pareja.

Puede darse el caso, que quién quiera aportar el óvulo no sea lo suficientemente fértil, que su reserva ovárica sea insuficiente o que sus óvulos sean de baja calidad. Ello alterará vuestros plan de maternidad.

A partir de los 35-37 años, hay un importante descenso de la reserva ovárica, y es importante iniciar el Método ROPA antes de los 35 años de quién va a aportar el óvulo o en cualquier caso no posponerlo pasados los 38 años. Es importante conocer los requisitos de fertilidad antes de decidirse por un Método ROPA.

5- ¿Podemos elegir al donante?

Tenéis que saber que en España los centros de reproducción asistida sólo pueden trabajar con bancos de semen reconocidos por el Ministerio de Sanidad y que la donación es totalmente anónima, de forma que el bebé nacido ni vosotras no podréis conocer jamás la identidad del donante de semen, salvo por decisión judicial en caso de vida o muerte. Sí podréis preguntar por su edad, raza, grupo sanguíneo, peso, color de los ojos y cabello; que de hecho es lo que se utiliza para realizar el “matching”, el emparejamiento para conseguir el máximo parecido físico con la madre gestante.

Dentro de vuestro plan de embarazo, sobretodo si tenéis pensado tener más de un hijo/a y queréis que tengan el mismo donante de semen, es imprescindible que os aseguréis que en el banco de semen tienen suficientes muestras del mismo donante. En el momento que se produzca el embarazo, os aconsejamos que reservéis el resto de muestras para el futuro. Así, os aseguráis que nadie más las utilizará. 

6.- ¿Cuanto cuesta el Método ROPA?

Es uno de los tratamientos de reproducción asistida más costosos, pero el que mayor tasa de éxito de embarazo presenta, entre el 70 y el 90%, en función de la edad de la mujer que aporta el óvulo. El precio está alrededor de los 8.000€

7.- ¿Que pasa con los embriones restantes?

Como en cualquier tratamiento de fecundación in vitro, los embriones que no se transfieran se criopreseravarán y deberéis decidir qué hacer con ellos:

  • Conservarlos, y asumir el coste anual de la criopreservación, entorno a los 500€ al año.
  • Donarlos de forma anónima a otras parejas que estén en tratamiento de fertilidad
  • Donarlos a programas de investigación.
  • En cualquier caso, en la clínica de reproducción asistida os pedirán que firméis un documento con vuestra decisión.

9.- Método ROPA simultaneo ¿es posible?

Un Método ROPA simultáneo significa que ambas os quedáis embarazadas a la vez con el óvulo de la otra y el mismo donante. Médicamente es posible, aunque desde el punto de vista operativo y razonándolo bien, no es nada recomendable. Ello  implica que una embarazada va a tener que cuidar a la otra. Os aconsejamos leer este artículo sobre una pareja de mujeres embarazadas casi simultaneamente, y luego lo meditéis.

10.- Embarazo gemelar con un óvulo de cada madre

No es posible, la Ley de Reproducción Asistida española no  permite transferencia de embriones formados por gametos (óvulos y espermatozoides) de 3 personas distintas. Así que si tenéis la romántica idea de tener mellizos con un óvulo de cada una, dejarlo así, como algo no posible.

Si deséais un embarazo gemelar, os aconsejamos leer este otro artículo médico sobre los riesgos de un embarazo gemelar, y también hacer un café con alguien que tenga mellizos o gemelos…. es muy muy duro.

La futbolista Mapi León sale del armario

0

Mapi León (María Pilar León), una de las referentes del fútbol internacional y estrella del FC Barcelona ha salido esta semana del armario en una entrevista concedida al periódico El Mundo. La defensa zaragozana de 23 años que hace un mes conquistaba la Copa de la Reina también lo ha hecho con esta web (guiño, guiño).

Cuando eres alguien conocido, tienes una responsabilidad. Creo que es importante dar la cara por los derechos de todos, no hay por qué esconderse

 

Sin duda, durante toda la entrevista nos ha ido dejando perlitas que han hecho que nos enamoremos de ella un poquito más. Evidentemente está en contra de que este mundial de fútbol masculino se celebre en Rusia porque da la sensación de que respalda a una legislación homófoba. Según Mapi no se debería mirar hacia otro lado porque no se trata sólo de derechos LGTB, son derechos humanos, y ese no es el mensaje de tolerancia y respeto con el que se debería asociar al deporte y, en concreto, al fútbol.

Dentro de poco se concentrará con la selección para preparar dos partidos de cara al mundial de Francia 2019, del que ya están clasificadas, y visto los antecedentes esperamos muy buenos resultados.

Además este año aparece en el controvertido listado de “Los 50 homosexuales más influyentes de España” puesto 19.

Si ahora hay homosexuales visibles incluso en el Gobierno, ¿cómo no los va a haber también en los campos de fútbol?

La entrevista es muy completa: trata generalmente del fútbol, el machismo, la homofobia, su infancia, de vivir muy gustosamente con su orientación sexual.. el problema de este tipo de entrevistas en grandes medios es que prácticamente solo se dan en Junio, con motivo el orgullo.

Via: elmundo.es

El ESPN Body Issue de 2018 ya está aquí

0

Estamos en esa época del año una vez más. La época en la que la ESPN saca su Body Issue donde deportistas norteamericanos de todas las disciplinas y de reconocido prestigio se quitan la ropa para celebrar sus cuerpos. Año tras año, el Body Issue nos muestra que, en el deporte, no sólo hay un tipo de cuerpo, que hay muchos y que todos son perfectamente válidos.

Sue Bird y Megan Rapinoe, la primera pareja abiertamente LGBT en aparecer en el Body Issue. La primera jugadora de baloncesto, internacional con la selección de USA y diez veces All Star. La segunda, jugadora de fútbol y ganadora de la Copa del mundo de fútbol femenino.

Torie Bowie, atletismo y tres veces medallista olímpica.

Lauren Chamberlain, jugadora de softball y la que ostenta actualmente el récord de home runs de la NCAA.

Jessie Diggins, esquiador y medallista olímpica.

Crystal Dunn, jugadora de fútbol, internacional con la selección americana de fútbol y MVP del 2015.

Charlotte Flair, luchadora y siete veces campeona de la WWE.

Breanna Stewart, jugadora de baloncesto, cuatro veces campeona de la NCAA y parte del All Stars de 2017.

Si queréis ver más fotos de cada una de estas increíbles deportistas y escuchar sus historias, tenéis todo el reportaje en la web de ESPN. 

Las Chillers hacen suyo el himno croqueta ‘Mujer contra mujer’

0

Foto: Aída Cordero

En España hay tres generaciones de bolleras unidas por una canción. La primera, la que conoció Mujer contra mujer de la mano de la original, de Ana Torroja, de Mecano, en 1988. Casi nada. A Ana, con su estética andrógina, la adoraban mujeres y hombres por igual, y la canción se convirtió en un himno casi de inmediato. Daba igual que no entendieran lo de las palomas al vuelo, porque era su canción, la que hablaba de ellas.

En 2002, unos cuantos años después, Telecinco quiso aprovechar el tirón de Operación Triunfo, y contraatacó con Popstars, un programa que en Reino Unido había tenido un tirón enorme, no en vano de ahí salió la segunda girlband más grande del Reino Unido, Girls Aloud. En nuestro país cuajar, no cuajó demasiado, pero en la sexta gala Davinia y Elisabeth hicieron una versión de una canción que, para muchas adolescentes, era la primera vez que la escuchaban. Efectivamente: Mujer contra mujer. En prime time.

Chicas al poder

Si me preguntáis, a Mujer contra mujer siempre le ha faltado una última pincelada para convertirse en un himno con todas las letras. En un I will survive, en un YMCA. Le faltaba el poder gritarla a pleno pulmón mientras la bailabas en un bar. La original es bajón, es recogimiento en tu casa, es que te cierran el bar a las dos de la mañana y te acuerdas que tienes que darle de comer al gato. Menos mal que han venido Las Chillers a solucionar esto, y a darle una tercera edad de oro al tema. La semana pasada, las madrileñas estrenaron en la web de El País su nuevo videoclip, pero como en dicho medio son muy cucos y no dejan pegarlo en otras webs, os dejamos sólo con el audio.

El toque Nikis no es por casualidad: Joaquín Rodríguez, miembro del grupo de Algete, ha sido el encargado de la producción. Todo lo que nos gusta, junto. Así, sí.

2018 y tenemos que seguir aclarando que llevar el pelo corto no te hace lesbiana

0

Mi amiga Laura es una mujer heterosexual, y reconocidamente heterosexual. Mi amiga Laura decidió hace unos meses cortarse el pelo. A mi amiga Laura le han preguntado que la novia pa’ cuando.

Belén Cuesta en el papel de Laura. 

Mi amiga Adriana es una mujer heterosexual, con novio barbudo incluido. Decidió, tras ver a Laura, cortarse el pelo. Hay gente que se ha planteado si Adriana ha dejado a su novio.

JLaw en el papel de Adriana. 

La actriz Sue Ramirez, que no es amiga mía, también se ha cortado el pelo. Sue ha tenido que aclarar en redes sociales que NO es lesbiana. En serio, 2018. 

¿Por qué te has cortado el pelo? ¿Eres lesbiana? Qué pregunta tan tonta. ¿Así es como establecemos nuestra orientación sexual ahora? ¿Por el corte de pelo? ¿De verdad?

Al parecer, en el imaginario popular (que es un poquito machista, no vamos a olvidarlo), una mujer es más femenina cuanto más largo lleve el pelo. Siguiendo esta ecuación, a pelo más corto, menos femenina, ¡y más lesbiana!. Porque dos y dos son cuatro, y si llevas el pelito corto es porque te apetece que te lo toque una chica. Pues sí que estamos bien. Ramirez, que ha sido tema de conversación en su país natal, Filipinas, durante estos días, ha aclarado también que si fuera lesbiana no pasaría nada, pero que no lo es.

No me ofende que me llamen o me preguntan si soy lesbiana. No hay nada malo con serlo. Solamente odio que la gente juzgue de manera tan ligera estos días. Parad de asumir cosas en base a mierdas sin base. 

Vía: Inquirer