Inicio Blog Página 163

HULEMS celebra su quinto aniversario online

1

Cinco años, nada más y nada menos, desde que M y Emma Mars se pusieron delante del ordenador y le dieron a publicar por primera vez. Cinco años en los que nos han pasado un montón de cosas, todas buenas, y en los que, sobre todo, hemos hecho una cosa: reírnos. Le hemos pedido a parte de nuestro flamante staff que escriba unas líneas felicitando a la web, o contando lo que más le gusta, y aquí están.

MARCA

Empiezo fuerte: HULEMS es una de las cosas más increíbles que me han pasado en la vida. Increíble de no creertelo, increíble como todas y cada una de las chicas que conforman la web, increíble porque, a veces, hacemos cosas que nos antojaban impensables.

Hace cinco años que venimos, a diario, a contar ya no sólo las novedades que surgen en el mundo croqueta, sino a algo mucho más profundo: a encontrar a otras personas con las que compartir las cosas guays de la vida. HULEMS se hace a partir del entusiasmo y el altruismo de muchas personas, tanto las que escriben como las que leen, y al final esta mezcla da como resultado un proyecto bastante increíble, esta vez de especial.

No sé, a mi me da la sensación de que hemos tenido mucha suerte encontrándonos las unas a las otras. Desde hace cinco años a esta parte, tengo muchas mas amigas que antes, nos han pasado cosas guays a porrillo, y nos seguimos riendo como el primer día. I’m fine with this.

PEPI

Voy a evitar rimas fáciles y voy a ponerme seria. Que tampoco tiene que parecer que HULEMS ya ha alcanzado mi edad mental. Pero sí, ¡HULEMS cumple cinco añazos! Cinco años que tienen que seguir sumando porque la risa es vida y así ganamos todas. Porque si la sopa cumple cinco años, eso significa que desde hace tres un puñado de chicas geniales me hace reír mucho día sí y día también. Y seguro que vosotras también os reís con las mamarrachadas de Marca&Co y seguro que os enteráis de cosas súper interesantes que no encontráis en muchos otros sitios gracias a las ganas que le ponen todos los días. Así que por eso, por las risas, por las mamarrachadas, por los cinco años, (por las futuras becarias), ¡salud!, que para algo es viernes.
(Nota a Marca y al resto del staff con exámenes: brindaremos in situ cuando podáis quemar los apuntes).

 

PAULA PLATH

Parece que fue ayer cuando aún estábamos celebrando cuatro años de Hulems… y hoy ya son cinco. El tiempo pasa volando, especialmente cuando se hace en tan buena compañía, porque lo que de verdad más mola de la web son todas las chicas que están detrás (creo que me repito, pero es que #truefact) y con las reírse y pasárselo bien es algo que sale solo. Por otro añito más entre gifs de gatos y empachos de palomitas.

CHARLIE

¡Cinco años! Qué rápido pasa el tiempo, ni siquiera he sido consciente del paso del tiempo hasta que ha llegado. Realmente han sido cinco años increíbles, por todo lo que la propia web ha crecido y por todo lo que he aprendido en el proceso. Quizá es con eso con lo que me quedo, que no solo crece la web, si no nosotras al crearla y también al leerla.

Al menos yo, cada día, se que me llevo algo nuevo, ya sea leyendo un artículo o en nuestra pequeña redacción. Las risas y los buenos momentos, si, eso es lo que destaco de estos cinco años. Porque hacer reír detrás de una pantalla, si es una risa de calidad, es difícil pero HULEMS se lleva la mayoría de las mías.

SYX

Dije que para el quinto año quería poner lo que menos me gusta y que me persiguieran con antorchas. Así que allá voy. Lo que menos me gusta es que no le dedico a la web demasiado tiempo. Me gustaría. Y debería. Porque las chicas se merecen el hueco y la atención, porque, aunque suene cursi, son un apoyo en mi vida y un aspecto mucho más gratificante de ella que el laboral. Porque Marca se lo curra y ha conseguido mantener la web un año más como la intrépida capitana croqueta que es. Porque quiero seguir viendo gifs de gatos feos y pasando información que “syx, que eso ya lo pusimos en la web”. Y quiero seguir añadiendo chorradas a las noticias. Y alguna vez hasta hablar en serio de verdad.

Muchas gracias, HULEMS.

THAIS DUTHIE

Felicidades por estos cinco años llenos de buen rollo! Es un placer formar parte de HULEMS y contribuir a ofrecer contenidos croqueta (¿o croquetos?). Gracias por acogerme, por estar ahí. Escribir aquí es como hacerlo en mi hogar. Por muchos años más!

TOAST

5 años. SOLO 5 AÑOS. HULEMS lleva siendo mi referente en lo que se refiere a contenido LGTB+ 5 años y me parecen 20 ya (seguramente Marca estará pensando que a ella también, sobretodo cuando se cae la web, la pobre). En fín, me siento una señora de 83, me pongo súper nostálgica.

Cuando empecé a leer la web, esta no tenía ni un añito de vida. Me encantaba leer a Riatha y su Cosas Que Odio Como Lesbiana, a Emma Mars con su avatar con las gafas de Alex Vause, me partía con Marca y, ay… AY los posts colaborativos con gifs… mi cosa más fav EVER.

Y de repente estoy escribiendo yo en ella, más feliz que una perdiz y mas cagada que una alpaca. Terrible aquello. Yo sigo diciendo que escribo regulín pero esta gente me ha cogido cariño, y ya no me quieren echar por muy pesada que me ponga. Menos mal.

Aunque si guardo con cariño algún post. En uno de los primeros conté mi experiencia personal saliendo del armario con mi madre, aunque no fue tan así, porque en realidad me saco ella. Lo conté con humor, aunque me pareció terrible en su momento, y me pareció bonito que si alguien leía la web y estaba pensando en contárselo a sus padres, pudiese ver que aunque en el momento puede ser una experiencia poco agradable, con el tiempo puedes terminar riéndote de ello.

Y en contraste, también le tengo mucho cariño al post que escribí sobre Caster Semenya y el sexo biológico en el deporte, porque me parece un tema muy interesante y considero que me lo curré mucho, y a día de hoy sigo indignada de que no se hable más del tema.

Este año he podido contribuir bastante menos que otros a HULEMS debido a que estoy haciendo un máster inhumano que va a terminar con mi vida, pero cada año esta web y las personas que la hacen funcionar se vuelven más mi familia, y mira, regalazo.

Feliz cumpleaños a todas, zorionak, y que el hosting y las lectoras nos permitan cumplir muchos más!

Also algún día te compraremos un jamón, Marca. Pero espera 5 añitos más, que soy pobre.

EDRYN

Es mi primer aniversario de HULEMS: ni siquiera ha pasado un año entero desde que entré. Pero a mí la jefa me ha pedido que escriba algo bonito, y la cosa aquí es que si Marca (o cualquiera de las chicas que forman parte de la web) me pide algo así, no puedo decir que no.

Pocos son los sitios en los que te reciben con los brazos abiertos; menos aún aquellos en los que en seguida te sientes como en casa. HULEMS, para mí, es uno de ellos. ¿Tienes un mal día? Ellas lo solucionan con un gif de gatos. ¿Un problema específico? Ni diez minutos tardarán en preguntarte qué necesitas. ¿Alguien ha decidido que le apetece atacarte? Por mucho que algunas se metan con Taylor Swift, estarán ahí cual squad en Bad Blood (lo siento, Marca).

¡Felicidades, HULEMS! Ojalá muchos años más, llenos de croquetas y con muchas palomitas para todas.

EMMA MARS

El cinco siempre ha sido mi número favorito, y todos los cumpleaños de HULEMS hay que celebrarlos a lo grande, pero para mí este es incluso más especial. Todavía me cuesta creer que hayan pasado cinco años desde que HULEMS comenzó siendo un modesto blog que apenas leían cuatro gatas y seguían nuestros amigos y familiares. Pero lo cierto es que pasaron solo unos meses hasta que ese “bebé” empezó a crecer y crecer, convirtiéndose poco a poco (y con mucho trabajo y esfuerzo) en lo que es ahora: un lugar para todas, libre, sin complejos, el sitio al que ir para encontrar la información que te interesa, para ser tú misma.

Creo que lugares así, tan especiales, debemos cuidarlos entre todas para que no mueran jamás. Por eso quiero agradecer a todas aquellas que apoyan HULEMS de la manera que sea, bien con una ayuda económica puntual (gracias) o una mención, un tuit, un tema, una recomendación, un soplo, lo que sea. Estamos aquí por vosotras, y es increíble sentir que el apoyo es mutuo. Que nunca se pierda ese sentimiento de comunidad y ¡larga vida a HULEMS! Feliz cumpleaños a todas las croquetas de corazón.

Comienza VisibLES II, Festival de Cultures Lesbianes en Barcelona

1

El Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison presenta por segundo año VisibLES, Festival de Cultures Lesbianes, un espacio para que mujeres LGBT disfurten de teatro, poesia, música, exposiciones, talleres, debates, y muchas más actividades organizadas para ellas.

Jueves 25

Sala La Cuina

17:30h “Berenjenales” Programa de radio en directo de la mano de InOutRadio Thais Morales: El Pulp Lesbico, un genero maldito y liberador

18:00h Memoria y lucha: Intervenciones sobre activismos y genealogias lesbianas

FefaVila: ¿Lesbianas?

Gracia Trujillo: Genealogias del lesbianismo radical: tirando del hilo de Gretel Amman hasta hoy

Pilar Lima: Feminismos, LGBTI y diversidad funcional Norma Rita Guillard: Resistencias lesbianas en Cuba Ainhoa Irueta: Recorrido temporal de una bollera en Barcelona

21:00h Espectaculo: Quan les parets parlen, un proyecto de “Closca i Lacof Manipulacion en directo de Nuria Vila e Irene Ferrer

Patio

21:30h Barra y musica


Sabado 26

Centre de Cultura de les Dones (2a y 3a plantas)

10h Talleres

  • Mujeres, bolleras y trans? Transmisoginia, acargo de Nicole Insogna
  • Ruta: Lesbianas & Trans del siglo XX en el Raval, acargo de Thais Morales y Carme Pollina
  • Introduccion a la Lengua de Signos Catalana, acargo de Berta Frigola
  • Comunidad sorda y feminismos (para DLTsordas), acargo de Monica Rodriguez Varela
  • jLesbianicemos la Red!, acargo de Montse Novell Patio

13:30h Vermu y comida popular a cargo de La Raposa + Mercadillo bollopop

(intercambio de servicios, oficios y talentos)

15:00h Musica accesible: Cris Blasco y Pat Sol Sala La Cuina

17:00h Rompiendo tabus. Preguntas y respuestas sobre lesbofobia interiorizada

Con las terapeutas Paula Alcaide, Marta Marinas, Miriam Vazquez y Monica Timon.

Patio

19:00h Fiesta de la bollocenicienta

Actuaciones: Edurne Vega + Jordan Gray + DJ’s La Dinde + DJ Carol Electroduenda (Les Fatales)


Sala La Cuina

18:00h Tarde de cinefiLES

“TeLESBISivas: Mas alia de The L Word. Capitulo 2””, a cargo de InOutRadio Documental: Orgullos Sordos, con la presencia de las directoras Cortos: Otuoyo (5 min) y Recuerdos Peligrosos (10 min), de Berta Frigola La Mostra Internacional de Films de Dones programa: Rara de Pepa San Martin (93’)

*Habra interpretation a la lengua de signos para todas las actividades

Todas las ciudades donde podremos ver ‘Disobedience’

5

Tras mucha confusión, y un que sí, que no, y al final que sí, ha llegado el día tan esperado por muchas, el día del estreno de Disobedience en España, mañana 25 de mayo. Aunque no todo son alegrías, el estreno sólo se producirá en un número muy limitado de salas. Ninguna de ellas tiene, además, copia doblada al castellano y todos son pases en versión orginal subtitulada, lo que nos hace sospechar que estamos ante otra razón más, además del nulo apoyo de Sony a la cinta, para que el estreno sea tan limitado.

Por aquí os dejamos un listado de las ciudades donde sí se podrá ver la película de Rachel Weisz y Rachel McAdams. Si conocéis algún cine más que la vaya a estrenar y no lo hayamos incluido, dadnos un silbidito que la actualizamos.

Alicante: Kinnépolis Plazamar

Barcelona: Renoir Floridablanca, Yelmo cines Icaria, Balmes Multicines

Granada: Kinnépolis

Madrid: Renoir Retiro, Kinnépolis Ciudad de la imagen, Cines Golem

Málaga: Cines Albéniz

Pamplona: Cines Golem la estrena el 1 de junio

Salamanca: Cines Van Dyck (Por alguna misteriosa razón que desconocemos se ha caído de sus estrenos) Finalmente, el viernes 1 de junio se estrenará en Cines Van Dyck.

San Sebastián: Cines Príncipe

Santiago de Compostela: Multicines Compostela

Sevilla: Cines Avenida 5

Valencia: Kinnépolis Valencia, Cines Babel

Vigo: Multicines Norte

Zaragoza: Cines Aragonia

El publicista de Brianna Hildebrand le ofreció ocultar su orientación sexual al público

0

Mientras casi todo el mundo en 2018 vive en 2018, queda un pequeño reducto de personas que viven varias décadas atrás. Hablo de los votantes de Vox, por ejemplo, o de algunos publicistas de Hollywood, que en aras de hacer ‘lo mejor para su cliente’ no se dan cuenta del ridículo que hacen, y a la larga, del daño que provocan tanto a sus propios clientes como a todas aquellas personas que podrían estar siendo testigos de la diversidad que hay en el mundo, y en cambio están asistiendo a un desfile de fotocopias. 

Décadas atrás, buscarle novio o novia a la actriz que representabas era una práctica casi estándar, algo que servía para publicitar la película que estuviera en cartelera, y, por supuesto, si el artista o la artista en cuestión no era heterosexual, servía para acallar todos los rumores. Más o menos. Hace no tanto veíamos a Ellen de la mano de un hombre en las alfombras rojas. Todavía hoy los rumores sobre los perfectos matrimonios heterosexuales de algunos actores y actrices nos rechinan. Y es en este punto cuando las personas más jóvenes, como Brianna Hildebrand, parecen tener una idea más clara de lo que es la vida, y de que a lo mejor vivir en el armario es algo innecesario.

La actriz, a quien podemos ver en cartelera en Deadpool 2, ha hablado con Playboy sobre su personaje en la película, que en esta secuela tiene novia.

Ryan [Reynolds] me envió un email en plan “¿Qué te parece esto?”. Y fue guay, estoy contenta de que me preguntara mi opinión. Obviamente le dije “me parece increible, ¡hagámoslo!”.

Hildebrand, que vive con su novia, la decoradora Jonneke Grisham, contó que fuera de la pantalla su relación no siempre ha sido tan bien recibida. 

Recuerdo ir a diferentes publicistas y que [el que yo tuviera novia] les causara mucha preocupación. “¿Cómo quieres manejar esto? Podemos esconderlo, si quieres”. Esto me sorprendía mucho porque pensaba “yo no he sugerido esto”. Estoy muy a gusto con quien soy. Sé que así es como Hollywood solía funcionar. Pero ellos no me conocían, a lo mejor pensaban que era una persona más privada. Pero prefiero que esto sea así como es.

Vía: People

Los grandes estudios cinematográficos suspenden en representación LGBTQ

0

En cuanto a películas con personajes LGBT estamos mucho mejor que hace años. Tenemos más y son mejores, al menos algunos de ellos. Pero tampoco nos vengamos muy arriba, que la cosa no está para echar cohetes. Todavía hay un amplísimo margen para la mejora y el avance.

Un buen ejemplo de esto que estoy contando es el informe de GLAAD sobre los estrenos de este último año. ¿La conclusión? Que los grandes estudios han estrenado nueve películas menos con personajes LGBTQ en 2017 en relación con las de 2016. Nueve películas igual tampoco parece mucho, pero sí lo es si lo pones en perspectiva. Han sido 109 las películas estrenadas. De esas 109 sólo 14 de ellas contaron con alguien perteneciente al colectivo. Menos de un 13%. Sólo puedo decir una cosa: apuf.

A Universal y 20th Century Fox les cayó un “insuficiente” en esfuerzo. Disney y Sony se fueron para su casa con un “escaso”. A Lionsgate y Warner Bros. los catearon directamente. Menudo panorama.

Con este informe anual GLAAD quiere presionar a los estudios para incorporar a más personajes LGBTQ y, a su vez, que mejoren la representación. El objetivo de la asociación es, cuanto menos, ambicioso. Para 2021 quieren que un 20% de los personajes de las películas de los grandes estudios caigan dentro de alguna de las letras del colectivo, y para 2024, que sea el 50%. “Con películas tan exitosas como “Wonder woman” o “Black Panther” dejando claro que la audiencia quieren ver historias diversas que no se hayan contado antes, no hay razón alguna para esos resultados tan bajos en el Índice de responsabilidad de los estudios”, dijo Sarah Kate Ellis, presidenta de GLAAD.

A pesar de estas pésimas cifras, hay motivos para alegrarse. Pequeños, pero los hay. Este año contamos con menos personajes LGBTQ, pero un mayor número de ellos pasaron el test Vito Russo, como el test Bechdel pero para determinar la calidad de los perosnajes LGBTQ, y, además, contaron con una mayor diversidad racial.

Vía: Variety

La mejor escena de sexo de esta temporada está en ‘Vida’

2

Me entusiasma Vida. Me parece una de las mejores series que he visto, y no lo es por algo en concreto, sino por la suma de sus partes. La historia de dos hermanas que tras las muerte de su madre tienen que reencontrarse tanto con ellas mismas como con el barrio que las vio crecer no es nueva, pero en la serie nos la muestran con un twist actual que la hace completamente atractiva. Por otro lado, los personajes son plenos, llenos de contradicciones, de aristas, de matices, y me parece que las actrices hacen un grandísimo trabajo dando vida a cada uno de ellos. A todo esto, que no es poco, hay que sumarle la perspectiva LGBT de la historia, para mi, uno de sus mayores atractivos.

Lo he dicho varias veces, y lo sigo pensando porque no cambia la dinámica: cuando en una serie se incluye un personaje LGBT, sus tramas giran casi invariablemente en torno a su orientación sexual. De repente se acaba todo lo demás, y a chica X sólo la vemos en asunto relacionados con su objeto amoroso, chica Y. Que, a ver, no es que me esté quejando, porque sí creo que la representación de cualquier grupo minoritario cuanta más, mejor, pero esto no quita que nos merezcamos una madurez en los personajes que está llegando con cuentagotas. En Vida esto no ocurre: algunos personajes son LGBT, pero su conflicto no es ese, o, al menos, no solamente ese.

*A partir de aquí, espoilers*

En el primer episodio ya descubrimos que Vida, Vidalia, la madre de Emma y Lyn, esa a quien sus hijas no conocían tan apenas, estaba casada con una mujer, Eddy. Una mujer buena, generosa, a quien todo el mundo quiere, y que con la muerte de Vida lo está pasando muy, muy mal. Porque es la viuda, es quien ha perdido a la persona a quien amaba, y las dos hijas que han surgido de la nada no la ven como un ser sufriente, sino como alguien ajeno, sin ninguna importancia.

Cuando Emma descubre que su madre había contraído matrimonio con otra mujer, su primer impulso es llamarla hipócrita. Esto (bueno, y el trailer), nos daba las pistas que necesitábamos para empezar a encauzar una de las historias que tienen a Emma como protagonista: la que se refiere a su identidad.

El tercer episodio, emitido el pasado sábado en Starz, comienza con la mejor escena de sexo  lésbico croqueta que he visto en televisión al menos esta temporada, y quizá alguna más. Está rodada de un modo que no sólo sorprende, no sólo deja fluir el misterio durante unos segundos, sino que, además, muestra una cara del sexo entre mujeres que muchas veces queda oculta en la representación que nos dan en cine y tv. Porque, a veces, hacemos algo más que besarnos con mucho cariño y tocarnos el pelo. A veces las mujeres también follamos con mujeres, follamos duro, nos sentamos en la cara de la otra y, en definitiva, follamos como nos da la gana, y no solamente como hasta ahora nos habían enseñado en televisión, incluso en ficciones como The L word, en las que supuestamente era todo un poco más real. 

Las dos protagonistas de la escena, Mishel Prada y Michelle Badillo, han hablado largo y tendido en Vulture de todo lo que envuelve a esta escena, revolucionaria de muchas maneras.

Prada: Crecí siendo muy conservadora, y me enseñaron que está permitido ser sexy pero no sexual. Hubo algo realmente sorprendente acerca de sentirse con poder y sentirse en completo control ese día en el set. Históricamente, el sexo lésbico ha sido fetichizado hasta el punto de que casi no es real, y creo que es hora de que lo hablemos y lo normalicemos. Venimos de una cultura en la que no hablamos de eso. Pienso en mí como una niña que está creciendo ¿Qué pasa si mi sexualidad se celebra en vez de sentirlo como una vergüenza?

Badillo: Sabía que no era una escena de la que se estuvieran aprovechando, así que no tenía ninguna de las preocupaciones que las personas pueden tener al hacer una escena de sexo. Solo pensé, concéntrate en lo que significa. Y luego, inmediatamente cuando llegué al set, tuve que ir a maquillarme para tapar todos los tatuajes de mi cuerpo. Y tengo un tatuaje en mi trasero. Entonces, en 15 minutos, estaba desnuda y me aplicaron maquillaje en el trasero. Fue como, ¡venga, a ganar!

Tanya Saracho, que cuenta en su equipo con cuatro mujeres LGBT, además de ser todas latinas, sabe que ha hecho algo que no se había visto hasta ahora.

Es un acto radical poner a dos mujeres latinas en pantalla, pero poner a dos mujeres teniendo sexo es un acto político. Sabía que si lo hacía bien, iba a ser muy importante, porque no vemos esta representación, esta imaginería, nunca. Estoy muy orgullosa.

Las que hayáis visto la escena habréis apreciado los trucos y los planos que tiene, como esa sensación al principio de no saber si Emma está con un hombre o con una mujer. Eso es mérito de Carmen Cabana, directora de fotografía. “Nuestra meta era representar la mirada femenina, la liberación femenina, y como mujer sexual que soy, lo aprecio mucho. Me encanta que estemos yendo contra los estereotipos, particularmente los asociados con la comunidad latina. Mujeres teniendo sexo duro y buscando activamente su propio placer y satisfaciendo sus ansias es algo audaz para la televisión, y es maravilloso”.

Vida cuenta solamente con seis episodios, y se han emitido ya tres. Es una serie arriesgada, que trata muchísimos asuntos que estamos viendo en el día a día, como la gentrificación, la pérdida de raíces, las dinámicas de poder entre hombres y mujeres, la aceptación e identificación de uno mismo, la tristeza, el no conocer a quienes debías conocer, y todo, todo, hecho de un modo que no puedes despegar la nariz de la pantalla. Me entusiasma Vida.

¿Buscas un cepillo de limpieza facial? Prueba LUNA 2 de FOREO

0
Publicidad

De un tiempo a esta parte, he comenzado a prestar más atención al cuidado de la piel. Antes era bastante habitual en mi acostarme sin siquiera desmaquillarme, o no usar crema solar al salir a la calle. Error. La piel tiene memoria, y debemos cuidarla y mimarla. Por eso, una de las mejores cosas que he podido hacer es comenzar a usar LUNA 2 de FOREO, un cepillo de limpieza facial con un montón de posibilidades.

LUNA 2 es resistente al agua, y promete eliminar cerca del 100% de la suciedad facial y de la grasa de tus poros gracias a sus pulsaciones de baja frecuencia, 8.000 pulsaciones T-sonic por minuto. La tecnología T-Sonic que utiliza consiste en un pulsos sónicos transdérmicos que penetran en las capas de la piel, como la epidermis, haciendo que tu piel luzca más bonita porque, simplemente, está más limpia y sana.

Cuando leí esto por primera vez, no podía creer que no fuera algo más que un cepillo tradicional hecho con un material más novedoso e higiénico, pero la diferencia se nota muchísimo. Este cepillo está disponible para todos los tipos de piel, desde mixtas a normales, pasando por sensibles como la mía. Cada color indica el tipo de piel específico al que está dirigido.

Además, LUNA 2 de FOREO, con sus doce velocidades, estimula la producción de colágeno en la piel gracias a su masaje, lo que proporciona elasticidad, firmeza y una piel más joven. Todo esto en los breves minutos, apenas tres, que dura la rutina facial diaria. Yo lo hago de esta manera:

  • Me desmaquillo con mi agua micelar, especial para pieles con rojeces.
  • Activo el modo limpieza de mi cepillo de limpieza facial LUNA 2 y lo aplico suavemente con movimientos circulares por las mejillas.
  • Después, lo paso por la frente y la barbilla, con movimientos hacia fuera, y también por la nariz.
  • Cambio al modo Antiedad, y lo utilizo durante unos diez segundos en áreas donde pueden aparecer arrugas: sienes, contorno de ojos, etc.

Su funcionamiento es muy sencillo, y cada carga dura aproximadamente 450 usos, lo que es más de un año. Invertir en el cuidado de la piel nunca está de más, y este producto merece mucho la pena: con un esfuerzo mínimo notarás tu piel limpia sin estar seca, y verás como los productos que uses, tales como cremas o serums, penetrarán más y mejor, logrando más resultados. Todo el mundo habla bien del cepillo de limpieza facial LUNA 2 de FOREO, y es porque da lo que promete. Está disponible en su web, y nosotras, además, te ofrecemos un código de descuento del 20% que podrás usar hasta el 17 de junio en tus compras: ¡Introduce PREVERANO al terminar tu compra y disfruta del descuento!

Hayley Kiyoko hace de celestina para que estas dos chicas vayan juntas al baile de promoción

0

Nosotras, como fangirls reconocidas que somos, nos ponemos contentísimas cuando algunas de las personas que admiramos pues, no sé, nos hacen fav en Twitter. Imagínate si cualquiera de ellas nos grabaran un video para ayudarnos a hacer algo muy especial. Menudo desmayo colectivo. Hayley Kiyoko ha hecho justo esto: ayudar a Kassie a pedirle a su novia Nia que la acompañe al baile de promoción. La mejor #Promposal ever.

Kassie había pensando en ponerle en un cartel “I’m just curious… Prom?”, en referencia a la canción de Hayley, pero leyó que la web Fuse estaba colaborando con la artista justo para esto, y ni corta ni perezosa envió la solucitud. Espoiler: le salió bien, y ahora son un par de croquetas felices porque van juntas al baile, y porque la pedida la ha hecho su cantante favorita. Las pequeñas cosas.

Vía: Pride

La falsa representación LGBT de Dumbledore, Lando y Valkyria

0

En los últimos tiempos hemos venido experimentando un notable incremento de la representación LGBT en el cine, esto es así, es un hecho objetivo e innegable, pero también hemos venido observando una tendencia paralela un poco regulinchis, la de decirlo en vez de mostrarlo. La de presentar personajes de los que no se hace ninguna alusión a su orientación sexual durante la película pero que nos dice el guionista/director/actor de turno  que son LGBT por el pinganillo y qué alegría, qué alborozo, personajes LGBT en una superproducción de Hollywood. Pues mira, no.

No es necesario remontarse muy atrás para encontrar ejemplos: Dumbledore en Animales Fantásticos, Valkyria en Thor, y el último en sumarse a esta nueva corriente, Lando en Han Solo. En los tiempos en los que el subtexto era todo lo que teníamos, igual hubiésemos hecho un bizcocho, comprado un billete de avión y nos hubiésemos plantado en casa de quien hubiese dicho que fulanito o menganita es LGBT, porque menos da una piedra, pero a día de hoy, y con los tiempos que corren, ya no es suficiente. Necesitamos algo más que a J.K. Rowling diciendo que Dumbledore es gay, o a Tessa Thomson diciendo que sí, que Valkyria es bisexual como en los cómics pero que no podremos verlo en la película porque eliminaron la escena, o a Jonathan Kasdan afirmando que cuando escribió a Lando lo escribió como pansexual. Esto no es representación LGBT. Si le preguntamos al espectador random de la fila 8 butaca 3 no tendrá ni idea de que X personaje forma parte o no del colectivo. Para la gran mayoría de gente los personajes comienzan y terminan con la película, no tienen ni idea ni les interesan las entrevistas o las declaraciones que se puedan hacer. Ellos sólo van a ver la película y todo lo que no quede reflejado en ella no existe. Y por ahora, la heterosexualidad sigue siendo la orientación por defecto en tanto no haya declaración en contrario.

Los grandes estudios con este me mojo pero no mucho y a ver si de casualidad me dan una medallita buscan contentar a todos. Por un lado al colectivo para que mostremos nuestro apoyo a la película y no nos quejemos por la falta de representación. Por otro, se evitan pérdidas económicas y reacciones negativas de los sectores y países homófobos. Pero lo que antes nos hubiera parecido bien, e incluso podríamos haber alabado por ser un paso adelante, ahora nos hace poner los ojos en blanco. Mostradlo, no lo digáis.

¿Conoces a ‘Rita’?

1

La televisión nos ha traído a muchas croquetas, de esas que tanto nos gustan a todas, tenemos a casi todas bastante controladas, pero de vez en cuando alguna se nos escapa del radar, y más o menos eso es lo que ha pasado con Rita. Una serie danesa de Netflix que tiene ya cuatro temporadas y que no parecía que fuera a darnos rollo bollo, pero vamos, que yo he sacado el armamento pesado de shippear a muerte a la protagonista con una “amiga” de esas con las que Mecano hacía canciones.

Pero empecemos por el principio.

Esta es Rita.

Yo quiero una profesora así

Amada profesora de niños de primaria, mal hablada, bastante anárquica, políticamente incorrecta y antinormas. O sea, la profesora que ninguna madre o padre querría para sus churumbeles, pero una por la que muchas podríamos volvernos locas.

Es que me desorino…

Como ya he dicho, la serie consta actualmente de cuatro temporadas y, para no haceros muchas ilusiones locas antes de tiempo, os diré que no hay rollo bollo (aunque podréis shippearla mucho con todas porque Rita es puro sexo y eso siempre da para imaginar mucho) hasta la última.

Rita molándolo todo fumando en los lavabos cual estudiante escondida.

Pero, porque siempre hay un pero, esto viene con una buena noticia también porque, si queréis, podéis verla directamente desde la cuarta temporada sin tener que ver todo lo anterior ya que la serie hace como un lavado de cara y podríamos decir que empieza de nuevo en esa temporada. Así que si queréis ir directas a la parte croqueta del asunto, ya sabéis, pero yo no os lo recomiendo. No por trama, no hay problema con eso porque al final de la tercera Rita se va del colegio y la cuarta empieza en una nueva escuela y en otra ciudad, la que ella se crió de niña, y la serie nos intercala momentos de su vida actual y de su pasado, todo aderezado de esa “amistad” con Lea (Charlotte Munck) que tanto nos interesa

Lo disfrazan de amistad cuando salen a pasear por la ciudad…

Entonces, ¿por qué no os lo recomiendo? Pues porque ME ENCANTA la serie y, sobretodo, me ENCANTA Rita. Rita (Mille Dinesen) es divertida, siempre se sale de lo corriente, es un desastre andante en prácticamente toda su vida, pero sus alumnos la adoran porque lo hace todo por ellos. Por eso yo creo que, aunque no haya rollo bollo, la serie vale la pena verla desde el principio, disfrutarla y esperar a que llegue lo que nos mola. Que llega. ¡Y cómo llega!

Lea y Rita con 16 y con 46. Ni treinta años pueden borrar el amor de verdad.

No sé, yo estoy deseando que llegue la quinta temporada y que esa amistad acabe de convertirse en aquello que realmente es. Seguiremos informando.